creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - caso la mancha-el llano

Post on 03-Jul-2015

960 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de la Dra. Patricia Moreno-Casasola (Investigadora Titular del Instituto de Ecología A.C. y Coordinadora del Plan de Manejo La Mancha - El Llano) en el Congreso "Los Caminos de la Sustentabilidad ante el Cambio Climático" en Toluca (28 de septiembre de 2009)

TRANSCRIPT

CREANDO ESCENARIOS CREANDO ESCENARIOS RURALES EN LA COSTA RURALES EN LA COSTA PARA ENFRENTAR EL PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICOCAMBIO CLIMÁTICO

Patricia Moreno-Casasola

Los caminos de la sustentabilidad ante el cambio climático. Toluca,

septiembre 2009.

LAS ZONAS RURALESLAS ZONAS RURALES

Agricultura, sedentarismo la mayor transformación de los ecosistemas

La producción rural que incluye la agricultura, la ganadería, la pesca y la actividad forestal, constituye la principal actividad del hombre y la mayor influencia sobre la ecología del planeta (tala, quema, introducción de especies y enfermedades, ….)

En el mundo, el 45% de la población humana trabaja en labores agrícolas, y de ellos, el 95% habita el Tercer Mundo.

La mayor biodiversidad

Recursos y productos- agua, alimentos, fibras, medicinas, …

Servicios ambientales, resultados de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (2/3 partes degradados y algunos perdidos localmente)

Un gran abandono de los pobladores, una enorme pobreza

DESARROLLO DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA ZONA COSTERASUSTENTABLE EN LA ZONA COSTERA

Ante un mundo de cambios, un mundo en crisis, la pregunta no es ¿por qué?, sino por que no otra cosa, porque no lo distinto, lo nuevo, la creación (Rubén Pesci-FLACAM- Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales).

Por tanto, el camino es una nueva cultura del hombre capaz de interactuar adecuadamente con los sistemas naturales.

LA ZONA DE ESTUDIOLA ZONA DE ESTUDIO

La región se localiza en la costa veracruzana y abarca la zona costera del Municipio de Actopan.

Está formada por cinco pequeñas cuencas.

LOS PAISAJES DE LA ZONALOS PAISAJES DE LA ZONA

Los paisajes de la zonaLos paisajes de la zona

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y VALORES Y VALORES

BIOLÓGICOSBIOLÓGICOS

Número de especiesregistradas

México

Brasil

La Mancha-El Llano

% que La Mancha representade la diversidad de México

Plantas

23,702

55,000

542

3.5

Mamíferos

449

421

52

10.5

Aves

1,025

1,492

250

33.2

Reptiles

717

462

35

4.9

Anfibios

282

516

12

4.2

Migración de aves rapaces más grande del mundo y migración de aves (acuáticas, paserinas, ......)

Arrecife rocoso

Hábitat de endémicas (plantas de dunas y selvas, un colibrí) CONABIO, AICA,

PROBLEMÁTICAPROBLEMÁTICA

Los problemas de la región no son únicos. Son semejantes a los de muchas regiones del país.

capacidad de extrapolarseSocioeconómicos

Ambientales

Culturales-Políticos

Mapa de Vegetación y uso del suelo de A.C. Travieso

¿QUÉ PODEMOS HACER?¿QUÉ PODEMOS HACER?

Conservación/producción

participación tanto comunitaria como técnica ambientes donde se desarrolle el liderazgo promueva la sustentabilidad de las comunidades y de las actividades y impulse acciones y les de continuidad

laManchaelLlano

proyecto

EL ESPACIO PROYECTUALEL ESPACIO PROYECTUAL

La baja capacidad de gestión comunitaria- GAP

La desorganización de los grupos comunitarios

El potencial ambiental de la zona y la degradación del ambiente

El potencia de vinculación academia-gobierno-comunidad

ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓNESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

a. diversificación de actividades productivas sustentadas en la

conservación del funcionamiento de los ecosistemas y en la restauración

de los ecosistemas de la cuenca

b. participación comunitariaimportante a través de la mesa de

concertación y de la organización en actividades, promoviendo el flujo

de información, así como la concienciación y adquisición de responsabilidad de los actores

involucrados

c. conservación y restauración de ecosistemas como parte integral de

la vida diaria

• planificación bajo una visión integral, transdisciplinaria,

utilizando como unidad de manejo la cuenca, con criterios científicos

• generación de líneas de investigación

Campaña Estatal de Protección del Campaña Estatal de Protección del Cangrejo AzulCangrejo Azul

Cardisoma guanhumi Cardisoma guanhumi

CapacitaciónCapacitación

Capacitación Municipal

Capacitación Municipal

Protección ambientalProtección ambiental

Capacitación en redCapacitación en red

Capacitación comunitaria

administración, organización,

técnico, comercialización

Capacitación comunitariaCapacitación comunitaria

administración, organización,

técnico, comercialización

Vinculación e interacción,Vinculación e interacción,solidaridad socialsolidaridad social

Días de solidaridad

Días de solidaridad

Reuniones anualesReuniones anuales

Encuentros entre grupos

productivos

Encuentros entre grupos

productivos

Talleres participativosTalleres participativos

Comité delplan de manejo

Comité delplan de manejo

Red Estatal de Ecoturismo en Manglar

1 Cursos de capacitación

8 grupos comunitarios

El Festival de Aves El Festival de Aves PlayerasPlayeras

Water and carbon cyclesWater and carbon cycles

PRINCIPALES LOGROS Y CONFLICTOS PRINCIPALES LOGROS Y CONFLICTOS QUE GENERAQUE GENERA

Proyectos productivos sustentables

Concienciación de sectores

Liderazgo comunitario

Foros de diálogo y concertación

Campañas de limpieza de playas, de protección de especies

Algunos sectores han adquirido poder por su capacidad de gestión (ello fue uno de los objetivos del proyecto) y ello ha modificado balances y formas de actuar que se venían dando.

PRINCIPALES LOGROS Y CONFLICTOS PRINCIPALES LOGROS Y CONFLICTOS QUE GENERAQUE GENERA

Se generan propuestas de conservación y de restauración Se generan ambiciones económicas Se afectan intereses económicos Se producen reacciones

SE ENFRENTA EL VIEJO SISTEMA DE OBTENCIÓN DE BENEFICIOS POR

COMPADRAZGO POLITICO VERSUS UN NUEVO ESQUEMA MAS PARTICIPATIVO Y

TRANSPARENTE

ETAPAS DEL PROYECTOETAPAS DEL PROYECTO

1. Legitimación, motivación y diagnóstico 2. Generación de espacios

de comunicación, intercambio y capacitación

en la comunidad3. Consolidación y ampliación de los espacios de comunicación, intercambio y capacitación 4. Empoderamiento y

autogestión comunitaria5.5. Los conflictos del Los conflictos del éxito, necesidad de éxito, necesidad de nuevas estrategias y nuevas estrategias y alianzas, crisis como alianzas, crisis como detonadoresdetonadores

6.6. La espiral se La espiral se extiende espacialmenteextiende espacialmente

LA LA EXPANSIONEXPANSION

La Mancha

NUEVOS ESCENARIOSNUEVOS ESCENARIOS

Conservar y restaurar diversificación productiva sustentable recuperación de servicios ambientales

Formación de líderes, cambios de actitud

Acciones locales

Mayores posibilidades de adaptación a los cambios que se avecinan

top related