cpc augusto valdivia torres.. la contabilidad de costos es una parte del procedimiento contable...

Post on 22-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CPC Augusto Valdivia CPC Augusto Valdivia Torres.Torres.

La Contabilidad de Costos es una parte del procedimiento contable general por medio de la cual se registran, resumen, analizan, e interpretan los

detalles de los costos de Materia Prima, Mano de Obra y Cargos Indirectos de la

Producción, que sirven para toma de decisiones al interior de la empresa.

Es una parte de la contabilidad centrada en la preparación y

presentación de un juego de estados contables, con el propósito de

suministrar información que es útil en la toma de decisiones de

naturaleza económica por parte de una mayoría de usuarios, especialmente externos.

Materiales Directos

Mano de Obra Directa

Gastos Indirectos de Fabrica

InsumoInsumoss

Entrada de Entrada de

ProducciónProducción TerminaTerminadodo

VendidoVendido

Costos Costos de la de la Merc. Merc.

VendidaVendida

Estado de Resultados y

Balance General

Trabajo en

Proceso

Productos terminado

s

• MATERIALES DIRECTOS• MANO DE OBRA DIRECTA• COSTOS INDIRECTOS DE

FABRICACION

La contabilidad de costos tiene fundamentalmente tres objetivos,

que son los siguientes:1.- Determinar el costo unitario del producto

terminado.2.- Controlar el costo unitario.3.- Facilitar la toma de decisiones

La contabilidad de costos para su

registro y control se vale

fundamentalmente de las siguientes

cuentas

Productos Productos en Procesoen Proceso

Productos Productos TerminadoTerminado

ss

El uso de estas cuentas se determina de El uso de estas cuentas se determina de acuerdo con la clasificación requerida por acuerdo con la clasificación requerida por cada entidad de acuerdo con la naturaleza cada entidad de acuerdo con la naturaleza de sus procesos productivos, para el objeto de sus procesos productivos, para el objeto

de nuestro estudio trataremos con dos de nuestro estudio trataremos con dos elemento importantes y por lo tanto elemento importantes y por lo tanto principales como son: Productos en principales como son: Productos en

proceso y productos terminados.proceso y productos terminados.

La contabilidad analítica cumple un importante papel en la contabilidad

de costos:

• Conocer los costos de la diferentes funciones Conocer los costos de la diferentes funciones asumidas por la empresa.asumidas por la empresa.

• Determinar las bases de valuación de ciertos Determinar las bases de valuación de ciertos elementos del balance de la empresa.elementos del balance de la empresa.

• Establecer provisiones de costos y de ingresos de Establecer provisiones de costos y de ingresos de explotación.explotación.

• Constatar la realización y explicar las desviaciones Constatar la realización y explicar las desviaciones que resulten entre previsiones y los datos reales. que resulten entre previsiones y los datos reales.

• La contabilidad analítica proporciona información relevante para una serie de decisiones, como fijación de precios alternativa de comprar o fabricar, cerrar o no una sección, aceptar o no un pedido, dejar de fabricar productos, etc.

• A diferencia de la contabilidad financiera, la contabilidad analítica no es objeto de regulación legal; es el empresario quien debe decidir su modelo de acuerdo a la estructura orgánica de la empresa y en armonía con las necesidades de gestión.

Se llama así a la intervención parcial Se llama así a la intervención parcial de los elementos constitutivos de los elementos constitutivos del costo durante el proceso del costo durante el proceso

productivo:productivo:

1.1. Productos en proceso material directo.Productos en proceso material directo.

2.2. Productos en proceso mano de obra Productos en proceso mano de obra directa.directa.

3.3. Productos en proceso gastos de fabricación.Productos en proceso gastos de fabricación.

Se le denomina así cuando la intervención de los elementos constitutivos del costo, han contribuido en la cantidad suficiente que necesita un producto y por lo tanto

ha sido concluido su proceso.

- Producto terminado A- Producto terminado B- Producto terminado C

Existen diversos métodos de Existen diversos métodos de valuación y estos obedecen a las valuación y estos obedecen a las

conveniencias de las empresas en conveniencias de las empresas en razón de la naturaleza de los razón de la naturaleza de los

procesos productivos y/o políticas procesos productivos y/o políticas que se den, nosotros vamos a ver que se den, nosotros vamos a ver los métodos que más se utilizan los métodos que más se utilizan

en nuestro paísen nuestro país

Para valorar los elementos en almacén, se supone que las primeras unidades que

entran son las primeras en salir. Se encontrarán, por tanto, distintas partidas

con precios de adquisición distintos y momentos de compra distintos, que se van agotando de forma sucesiva hasta consumir

los stocks. Según este método, las existencias finales quedan valoradas al

precio de las últimas entradas, con lo cual se produce un incremento de costos indirectos

que se imputan al material. Las unidades consumidas, por tanto, se valoran al precio

de las entradas más antiguas.

SSumaremos en cantidad y en precio, todas las umaremos en cantidad y en precio, todas las entradas desde el principio del periodo, entradas desde el principio del periodo,

considerando el stock inicial hasta la primera considerando el stock inicial hasta la primera entrada. Se divide el total de los precios entre entrada. Se divide el total de los precios entre

el total de las cantidades. El precio unitario que el total de las cantidades. El precio unitario que se ha determinado, sirve para valorar todas las se ha determinado, sirve para valorar todas las salidas hasta el momento en que se realice otra salidas hasta el momento en que se realice otra

entrada, cuando esto se produzca, será entrada, cuando esto se produzca, será necesario la determinación de otro precio de necesario la determinación de otro precio de

salida, considerando el stock residual existente salida, considerando el stock residual existente en ese momento. De esta forma, cada vez que en ese momento. De esta forma, cada vez que

se produce una entrada al almacén se aplica un se produce una entrada al almacén se aplica un nuevo precio promedio ponderado para valorar nuevo precio promedio ponderado para valorar

las salidas.las salidas.

La mano de obra, elemento de La mano de obra, elemento de mucha significación en el mucha significación en el

proceso productivo, tanto en el proceso productivo, tanto en el aspecto de valor monetario como aspecto de valor monetario como en la calidad de la misma, ya que en la calidad de la misma, ya que a mayor calidad de mano de obra a mayor calidad de mano de obra

mejor y mayor calidad del mejor y mayor calidad del producto.producto.

Se calcula tomando en cuenta el salario bruto más bonificaciones y asignaciones

por diversos conceptos que tienen los trabajadores (obreros) en las diferentes

ramas de la industria, comercio, actividades extractoras, pesqueras,

construcción, etc.

Es lo que cuesta producir un bien, Es lo que cuesta producir un bien, prestar un servicio, extraer un prestar un servicio, extraer un

mineral, petróleo, etc. Los que tienen mineral, petróleo, etc. Los que tienen necesariamente los tres elementos necesariamente los tres elementos

constitutivos del costo. constitutivos del costo. Independientemente de la modalidad Independientemente de la modalidad

o metodología aplicada por la o metodología aplicada por la empresa. empresa.

Para el caso de nuestra asignatura, Para el caso de nuestra asignatura, vamos ha entender como costo de vamos ha entender como costo de

ventas a la sumatoria de el inventario ventas a la sumatoria de el inventario inicial de los productos para la venta, inicial de los productos para la venta, más la producción del periodo, menos más la producción del periodo, menos el invent. final el producto de estas el invent. final el producto de estas sumas y restas, se llama costo de sumas y restas, se llama costo de

ventas.ventas.

• Costos de Administración.Costos de Administración.• Costos de Ventas.Costos de Ventas.• Costos Financieros.Costos Financieros.

- DIRECTA- DIRECTA

- INDIRECTA- INDIRECTA

- DIRECTOS- DIRECTOS

- INDIRECTOS- INDIRECTOS

Son todos aquellos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos

más los incurridos en la producción pero que en el

momento de obtener el costo del producto terminado no son

fácilmente identificables de forma directa con el producto.

1. COSTOS PRIMOS = MD + MOD2. COSTOS DE CONVERSION 0

MOD +CIF

1.1. Costos Directos.-Costos Directos.-Aquellos que la gerencia es capa de asociar con los artículos o áreas especificas. Los Materiales y la Mano de Obra Directa son los ejemplos más claros.

2.2. Costos Indirectos.-Costos Indirectos.- Aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son directamente asociables a ningún artículo o área. Usualmente los costos indirectos se cargan a los artículos o áreas con base en técnicas de asignación.

3. Costos Variables.-3. Costos Variables.- Aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen, en tanto que el costo unitario permanece constante.

4. Costos Fijos.-4. Costos Fijos.- Aquellos en los que el costo fijo total permanece constante mientras que el costo fijo unitario varia con la producción.

1.1. Previsión y Previsión y PlanificaciónPlanificación

2.2. OrganizaciónOrganización

3.3. EjecuciónEjecución

4.4. DirecciónDirección

5.5. ControlControl

Consiste en la determinación técnicamente realizada en donde se establecen los objetivos de la empresa, se realizan análisis e investigaciones de los medios y

se adapta a los medios.

Consiste en la Consiste en la determinación del curso determinación del curso

concreto de acción, se fijan concreto de acción, se fijan las políticas, las políticas,

procedimientos, programas procedimientos, programas y presupuestos.y presupuestos.

Estructuración técnica de las relaciones que deben darse

entre las jerarquías, funciones y obligaciones individuales necesarias en un organismo

social.

Fase aplicativa de los planes y sistemas establecidos.

Impulsar, coordinar y Impulsar, coordinar y vigilar las acciones de vigilar las acciones de cada miembro y grupo cada miembro y grupo de un organismo social de un organismo social

con el fin de que con el fin de que realicen lo planeado.realicen lo planeado.

Consiste en el establecimiento de sistemas que nos permitan medir los

resultados actuales y pasados en relación con los esperados, con el fin de

saber si se ha obtenido lo que se esperaba, corregir, mejorar y formular

nuevos planes.

top related