corrupción. catálogo humor social

Post on 30-Mar-2016

219 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Catálogo de la X edición de la Muestra de Humor Social de la Universitat d'Alacant y FECO España.

TRANSCRIPT

CORRUPCIÓN

UNIVERSITAT D’ ALACANT

Edita:Vicerectorat d’Extensió UniversitàriaSecretariat d’Extensió UniversitàriaSecretariat de Cultura

Comissari: Enrique Pérez Penedo

Disseny: Gabinet d’Imatge i Comunicació Gràfica de la Universitat d’Alacant

Impressió:

Depòsit Legal:

© Els autors

CORRUPCIÓ

No és possible esquivar la realitat que ens envolta, els esdeveniments que marquen el pas dels dies i dibuixen les coordenades dels territoris en què ens movem. De vegades, aquest mirar de cara la realitat adquireix tons i matisos diferents en funció de la seua procedència, del seu origen, de la intel·ligència, sagacitat o compromís de qui mira. I de qui analitza. Perquè mirar, de debò i de cara, és sumar-li anàlisi al fet de fixar la retina sobre alguna cosa.

La universitat s’ha de definir per això, precisament. Per una suma incontrovertible de mirada, anàlisi, compromís, projecció social, voluntat d’avanç. L’art, la cultura, també. L’humor, per descomptat. La trajectòria d’aquesta mostra, d’aquesta convocatòria que va per la seua X edició, representa millor que qualsevol cosa aquesta voluntat i aquest compromís. L’humor, que en última instància sempre és social, no esquiva la mirada i fixa l’atenció sobre una realitat que ens indigna i que mereix ser tractada amb el més clar esperit crític. Ser crític, denunciar allò que no sent normal cada vegada sembla més normal, es converteix així en una obligació que els participants en aquesta edició assumeixen amb tot el seu enginy, perspicàcia i bon fer. Una mostra necessària, i més en els temps que corren.

Josefina Bueno Alonso Vicerectora d’Extensió Universitària. Universitat d’Alacant

CORRUPCIÓN

No es posible esquivar la realidad que nos rodea, los acontecimientos que marcan el paso de los días y dibujan las coordenadas de los territorios en que nos movemos. A veces, ese mirar de frente a la realidad adquiere tonos y matices dististinos en función de su procedencia, de su origen, de la inteligencia, sagacidad o compromiso de quien mira. Y de quien analiza. Porque mirar, de verdad y de frente, es sumarle análisis al hecho de fijar la retina sobre algo.

La universidad se ha de definir por ello, precisamente. Por una suma incontroverible de mirada, análisis, compromiso, proyección social, voluntad de avance. El arte, la cultura, también. El humor, por descontado. La trayectoria de esta muestra, de esta convocatoria que va por su X edición, representa mejor que cualquier cosa esta voluntad y este compromiso. El humor, que en última instancia siempre es social, no esquiva la mirada y fija su atención sobre una realidad que nos indigna y que merece ser tratada con el más acerado espíritu crítico. Ser crítico, denunciar aquello que no siendo normal cada vez parece más normal, se convierte así en una obligación que los participantes en esta edición asumen con todo su ingenio, perspicacia y buen hacer. Una muestra necesaria, y más en los tiempos que corren.

Josefina Bueno Alonso Vicerrectora de Extensión Universitaria. Universidad de Alicante

METER LA MANO EN LA CAJA

Cuando creía que lo había visto todo, me desayuno con que a un corrupto y corruptor se le consiente que intente sentar en el banquillo al juez que lo ha pillado con las manos en el pen drive.

La corrupción ha existido siempre. Amiguismo y clientelismo casan mal con honradez, ética y moral.

La corrupción es el aprovechamiento desvergonzado que ha convertido la administración y gestión de los recursos públicos en botín privado o partidista.

Se cobran comisiones, se trinca de forma descarada o subterránea y se llega a eso tan humano y tentador llamado corrupción. Y una vez en la pendiente no hay quien los pare, se convierten en insaciables pringándose hasta el esternón.

Es triste ver que muchos políticos se preocupan más por sus intereses partidistas que por el bienestar general, llegando al extremo de que los que han sido elegidos para resolver problemas se han convertido en un problema.

Y no se les cae la cara de vergüenza. Igual la perdieron por el camino. Salen en televisión sonrientes, proclamando su inocencia y culpando a tramas, persecuciones y venganzas varias.

Se me pone la cara roja como un tomate al observar que el chorizo quiere legitimarse en las urnas, justificar sus desaguisados en mayorías electorales, como una especie de licencia para robar.

Puede que parte del problema resida en que la ciudadanía en general, tolerante en exceso con el corrupto, lo siga votando porque no es consciente de que la corrupción la pagamos de nuestro bolsillo.

¿Para cuando una ley de financiación de partidos y máximo control para exigir transparencia? A más dificultades menor corrupción, porque si la solución ha de venir por vía judicial, un chorizo puede jubilarse como presunto ladrón, forrado y sin necesidad de dejar el cargo público.

Juli Sanchis Aguado Vicepresidente de FECO ESPAÑA

La política puede ser la más noble de las tareas pero essusceptible de convertirse en el más vil de los oficios.

José Manuel Urquiza

Santiago AlmarzaALMARZA

7

CO

RR

UP

CIÓ

N

9

CO

RR

UP

CIÓ

N

Álvaro PeñaÁLVARO

11

CO

RR

UP

CIÓ

N

13

Angelines San JoséANGELINES

CO

RR

UP

CIÓ

N

15

CO

RR

UP

CIÓ

N

Jesús-Francisco CarreñoCARREÑO

17

José María VaronaCHÉ

CO

RR

UP

CIÓ

N

19

CO

RR

UP

CIÓ

N

David VelaDAVID

21

Eduardo IbáñezEDU

CO

RR

UP

CIÓ

N

Ramón RodríguezEL LARRY

23

Elena OspinaELENA

CO

RR

UP

CIÓ

N

Enrique PérezENRIQUE

25

CO

RR

UP

CIÓ

N

27

Armengol TolsáERMENGOL

CO

RR

UP

CIÓ

N

29

CO

RR

UP

CIÓ

N

Antonio FraguasFORGES

31

Gabino PonceGAB

CO

RR

UP

CIÓ

N

33

Juli SanchisHARCA

CO

RR

UP

CIÓ

N

35

CO

RR

UP

CIÓ

N

Javier UsónJAVI

37

José Julio GómezJOSÉ JULIO

CO

RR

UP

CIÓ

N

39

CO

RR

UP

CIÓ

N

Juan Manuel A. JuncoJUNCO

41

Jaume CapdevilaKAP

CO

RR

UP

CIÓ

N

43

CO

RR

UP

CIÓ

NC

OR

RU

PC

IÓN

Joseba BerrondoKARKA

45

CO

RR

UP

CIÓ

N

María José GriñoLA KETA

47

Lamberto OrtizLAMBER

CO

RR

UP

CIÓ

N

49

CO

RR

UP

CIÓ

N

José LanzónLANZÓN

51

CO

RR

UP

CIÓ

N

Luis SánchezL. SÁNCHEZ

53

CO

RR

UP

CIÓ

N

55

José RubioMALAGÓN

CO

RR

UP

CIÓ

N

57

CO

RR

UP

CIÓ

N

Marçal AbellaMARÇAL

59

Marisa BabianoMARISA BABIANO

CO

RR

UP

CIÓ

N

61

CO

RR

UP

CIÓ

N

Antonio PovedanoMARPOV

63

CO

RR

UP

CIÓ

N

65

Luis MendigurenMENTA

CO

RR

UP

CIÓ

N

Moisés RamírezMOI

67

Fernando BernabéNANO

CO

RR

UP

CIÓ

N

69

CO

RR

UP

CIÓ

N

José Manuel ÁlvarezNAPI

71

CO

RR

UP

CIÓ

N

73

Manuel SánchezNERJA

CO

RR

UP

CIÓ

N

75

CO

RR

UP

CIÓ

N

Antonio OrtizORTIFUS

77

Francisco A. PardoPARDO RECH

CO

RR

UP

CIÓ

N

José RoigPEP ROIG

79

CO

RR

UP

CIÓ

N

81

José MorenoPEPE MORENO

CO

RR

UP

CIÓ

N

83

Francisco PiedecausaPIEDECAUSA

CO

RR

UP

CIÓ

N

Antón Romero/Ruben PérezRUAN

85

CO

RR

UP

CIÓ

N

Sebas GilSEBAS

87

María José MosqueraSEX

CO

RR

UP

CIÓ

N

89

Antonio SabínTONISAVSKI

CO

RR

UP

CIÓ

N

91

CO

RR

UP

CIÓ

N

Ubaldo C. BoyanoUBALDO

93

Vicent IvarsVICENT IVARS

CO

RR

UP

CIÓ

N

95

Xaquín MarínX. MARÍN

CO

RR

UP

CIÓ

N

97

Joaquín Aldeguer/ Sergio GalindoZIPAL&ROTIDE

CO

RR

UP

CIÓ

N

99

CO

RR

UP

CIÓ

N

Jesús ZuletZULET

101

NO

TA

RIO

DE

L H

UM

OR

PREMIOS NOTARIO DEL HUMOR

Los premios Notario del Humor surgieron en 2003 como expresión espontánea de un sentimiento generalizado entre los com-ponentes del mundo del humor gráfico. Se trataba de reivindicar el compromiso social de muchos de los dibujantes de humor que, con sus chistes y viñetas en diarios y otras publicaciones, nos dan la justa medida del estado de las cosas en el Mundo, en paralelo –pero al margen- de las noticias oficiales.

La mirada excéntrica, en ocasione surrealista, la fina ironía y, también, la sal gorda son las herramientas conceptuales que arman el quehacer cotidiano de una pléyade de trabajadores del humor, que cotidianamente analizan la cruda realidad para llegar al fondo de las cuestiones.

Es precisamente esa minuciosidad analítica la que permite al humorista interpretar las verdaderas causas genéticas de la noticia y ponerlas negro sobre blanco, ayudados por la tinta y el lápiz, siempre desde una óptica más natural, menos viciada, de la realidad. Con mucha frecuencia, es esa espontaneidad del dibujante la que provoca la chispa y, con ella, la sonrisa, porque a través de extraños mecanismos sensoriales el humorista consigue desenredar nuestra tupida red de prejuicios y acceder directamente, como un duro y fugaz golpe, a nuestras insensibilizadas por blindadas conciencias.

En el curso 2000/2001 la Universidad de Alicante, a través de su Secretariado de Cultura, comenzó esta aventura, con el noble propósito de acercar ese compromiso social a sus colectivos –alumnado, profesorado y personal de administración-. Bajo la fórmula de exposiciones de alto contenido social fuimos acercando los dos universos paralelos hasta el momento: el universitario y el del humorismo gráfico.

En el curso 2002/2003 el encuentro planetario –como se dice ahora- fue pleno y definitivo, al acabar de definirse el objeto y el formato de los Premios Notario del Humor, dotados como reconocimiento académico por la Universidad de Alicante y auspiciados por FECO España. Desde ese momento, en cada edición se han premiado con galardón académico a dos personajes de hondo calado en el humor gráfico: uno con el perfil de reconocimiento a una pródiga trayectoria artística, y otro como premio a la mejor labor en el campo del humor gráfico en el ciclo anual.

A los galardonados se les impone una beca honorífica y se les hace entrega de una figura en forma de ninot o muñeco abrazado a un tremendo lápiz que es, a la vez, herramienta y calvario de los humoristas gráficos, al que quedan encadenados de por vida. El diseño es de Ortifus, dibujante y afamado artista fallero que sienta sus reales en el Cap i casal de Valencia.

En estos años, las convocatorias al Premio Notario del Humor han pasado revista a muchos de los males que afectan a esta atri-bulada sociedad de incierto caminar en el balbuciente siglo veintiuno. Pero no estamos más que al principio, ya que todavía quedan

103

muchos provectos gigantes a los que derribar con la aguda lanza del lápiz. Han sido quince los artistas premiados a título personal y, también, le fue concedido el premio a la vigorosa tarea de la revista El Jueves por mantener denodadamente un tipo de humor fresco, libre y no encasillado.

Cumplimos con todo ello –y con todos ellos- una década de trabajo en las que nos ha guiado el amor al humor, el firme compromiso social, el deseo de mejorar la formación integral de los universitarios y el afán de reconocer pública y notoriamente la labor diaria de esa legión de pequeños artesanos, compendio de sabiduría, que nos hacen más digestibles las malas noticias cotidianas. Nuestro Norte ha sido siempre la Universidad, nuestro Sur el compromiso, mientras voluntariamente no hemos querido definir ni nuestro Este ni nuestro Oeste, buscando complacidamente la pluralidad, la complicidad y la integración en este animoso proyecto.

Gabino Ponce HerreroHumorista y Coordinador de las jornadasde Humor Social de la Universidad de Alicante

NO

TA

RIO

S D

EL H

UM

OR

NOTARIOS DEL HUMOR

Arturo Rojas de la Cámara “ROJAS DE LA CÁMARA”Juli Sanchis i Aguado “HARCA”

Daniel A. Traver “EL KETO”Santiago Almarza Caballero “ALMARZA”

Enrique Cerdán Fuentes “CERDÁN”José María Pérez “PERIDIS”

Juan José Carbó “CARBÓ”Xaquín Marín Formoso “X. MARÍN”

María José Mosquera Beceiro “SEX”Eduardo Ibáñez “EDU”

Francisco Ibáñez “F. IBAÑEZ”Revista EL JUEVESEnrique Pérez “ENRIQUE”

Luis del Olmo “OLMO”

José Sanchis “J. SANCHIS”Joaquim Aubert “KIM”

2003

2006

2007

2008

2009

2010

2005

2004

ALMARZA, ENRIQUE, FORGES y EL KETO

Enrique Cerdán F. “CERDÁN”

Juli Sanchis “HARCA”

105

XAQUIN MARÍN y CARBÓ

EDU y SEX

IBÁÑEZ, ENRIQUEy MONTEYS (en representación de la revista El Jueves)

Santiago Almarza Álvaro PeñaAngelines San JoséJosé Francisco CarreñoJosé María VaronaDavid Vela Eduardo IbáñezRamón RodríguezElena Ospina Enrique PérezArmengol TolsàAntonio Fraguas Gabino Ponce Juli SanchisJavier Usón José Julio GómezJosé Manuel ÁlvarezJaume CapdevilaJoseba BerrondoMaría José GriñoLamberto OrtizJosé LanzónLuis SánchezJosé Rubio

Almarza

Álvaro

Angelines

Carreño

Ché

David

Edu

El Larry

Elena

Enrique

Ermengol

Forges

Gab

Harca

Javi

José Julio

Junco

Kap

Karka

La Keta

Lamber

Lanzón

Luis Sánchez

Malagón

71013161720212223242730313336374041444647505255

CO

RR

UP

CIÓ

N

AUTORES

Marçal AbellaMarisa BabianoAntonio PovedanoLuis MendigurenMoisés RamírezFernando BernabéJosé Manuel Álvarez Manuel SánchezAntonio OrtizFrancisco A. PardoJosé RoigJosé MorenoFrancisco PiedecausaA. Romero/R. PérezSebas GilMaría José MosqueraAntonio Sabín Ubaldo C. BoyanoVicent IvarsXaquín Marín J. Aldeguer/S. GalindoJesús ZuletNotarios del Humor

Marçal

Marisa Babiano

Marpov

Menta

Moi

Nano

Napi

Nerja

Ortifus

Pardo Rech

Pep Roig

Pepe Moreno

Piedecausa

Ruan

Sebas

Sex

Tonisavski

Ubaldo

Vicent Ivars

X. Marín

Zipal&Rotide

Zulet

585962656667707376777881838486878992939597100102

top related