corporación nacional para el desarrollo

Post on 30-Jan-2016

68 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Corporación Nacional para el Desarrollo. 1. Misión y Visión de CND. 2. Líneas Estratégicas de CND. 2. Líneas Estratégicas de CND. Principales líneas estratégicas:. 3. Antecedentes del vínculo de CND con Infraestructura. 3. Previo a la Ley 18.602 (2009). EDIFICIO TORRE EJECUTIVA - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Principales líneas estratégicas:

EDIFICIO TORRE EJECUTIVAEDIFICIO DE CND

SALA AUDITORIO ADELA RETACORPORTACION VIALD EL URUGUAY (CVU)

CORPORACION FERROVIARIA DEL URUGUAY (CFU)

Se confiere a CND la administración de un edificio o la concesión de un determinado tramo de carreteras/vías férreas . Se autoriza a CND a realizar esta tarea por sí o por intermedio de una S.A. constituida al efecto (CVU o CFU).

Se realiza el Llamado a Ofertas para la ejecución de las obras. La dirección de la obra esta a cargo de la Dirección Nacional de Arquitectura del MTOP en el caso de los edificios y de Dirección Nacional de Vialidad en temas viales.

CREACIÓN DE LA ANDE:

“Contribuir al desarrollo económico productivo, en forma sustentable, con equidad social y equilibrio ambiental y territorial”

NUEVO ROL DE LA CND:

“Contribuir a ejecutar y promover mayores niveles de inversión en infraestructura pública.”

CND ACTUAL

Rol de la CND bajo la nueva Ley :

Cometidos de la CND relacionado a Infraestructura:

Actuar como concesionario de proyectos de infraestructura pública de transporte, energía, telecomunicaciones y de cualquier otro tipo que sean de uso público, de acuerdo con lo que por ley, contratos y convenios se le asignen. A estos efectos la Corporación podrá crear o adquirir sociedades comerciales o participar en consorcios y/o en fideicomisos.

Ejercer como administrador y/o fiduciario de proyectos vinculados al desarrollo y mantenimiento de infraestructura financiados con recursos públicos, préstamos o donaciones nacionales o internacionales.

Constituir sociedades comerciales, consorcios y/o fideicomisos con entes autónomos y servicios descentralizados a los efectos de la realización de obras de infraestructura o prestación de servicios.

Analizar y preparar proyectos de inversión así como identificar áreas de oportunidad en infraestructura pública.

La Ley 18.786 asigna 4 grandes cometidos a CND: También CND puede:

Asesorar al Poder Ejecutivo a identificar y priorizar proyectos

PPP

Facilitar a las Administraciones Públicas

contratantes la coordinación interinstitucional de sus

actividades relacionadas con proyectos PPP

Corporación Vial del Uruguay

Es una empresa privada propiedad de CND concesionaria de 1.600 Km. de rutas nacionales. Objeto: Desarrollo de la infraestructura nacional de transporte, mediante la construcción de obras y mantenimiento de los mismos y la explotación de los puestos de peajes en carreteras, durante un período de 18 años. Ingresos: Provenientes de los peajes administrados y subsidios provenientes del MTOP

Corporación Ferroviaria del Uruguay

Es una empresa privada propiedad de CND, concesionaria de infraestructura ferroviaria para concretar la construcción, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, dentro y fuera de la República Oriental del Uruguay.

EJ. De ADMINISTRADOR: Torre Ejecutiva, SODREEJ. FIDUCIARIO: Centro Convenciones, Plazas de Deportes, ANEP, INAU

Las obras realizadas bajo este fideicomiso de dividieron en 4 grandes áreas:

1.OBRAS DE EMERGENCIA:

• La “emergencia” se definió como centros educativos con problemas en Instalaciones Eléctricas, y/o techos; y/o Instalaciones Sanitarias.

• Las obras de emergencia definidas y priorizadas por ANEP fueron 210.

2.OBRAS NUEVAS

3.MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS

4.AULAS PREFABRICADAS

Cada una de estas obras se llevó a cabo mediante procesos competitivos y

transparentes.

Cada llamado implica:

•Publicación del llamado

•Apertura de ofertas

•Evaluación de ofertas

•Adjudicación de oferta

•Firma del contrato

•Obtención de permisos

•Inicio de Obras

Todas estas actividades en simultaneo para los distintos llamados y obras

Fecha Aprobación de la Ley: 19/07/11 (aprobación unánime)Fecha Aprobación del Decreto: 26/01/12

URUGUAY

Toma los siguientes elementos de los distintos sistemas:

España – Chile – Latino America

Marco jurídico claroDialogo Competitivo

Cláusulas de progreso

Reino Unido – Australia – Canadá

Guías de ApoyoCapacitación y Apoyo Técnico a la

Administración

CND colaboró en el proceso de creación de la Ley de PPP y su reglamentación:Contratación de expertos internacionales

Evaluación de leyes y modelos internacionalesPaneles de discusión con actores involucradosDifusión y promoción de la discusión pública

Para su rol de elaboración de manuales, CND coordinó esfuerzos con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP):

Se asesora a la Administración Pública en los siguientes aspectos:

NOTAS: 1 – EL DUEÑO DEL PROYECTO ES LA ADM. PUBLICA CONTRATANTE2 – CND PARTICIPA SOLO SI LA ADM. PUBLICA LO DESEA/ELIGE

CURSOS DICTADOS:

Firma de un convenio de cooperación técnica con la Universidad Politécnica de Madrid para contar con su asesoramiento. Con ellos se realizó:

Seminario introductorio a las PPP para los distintos organismos 2 ediciones del Diploma en Desarrollo de Infraestructuras con cupos llenos para 35 personas.

Seminario sobre PPPs para Periodistas

VISITAS REALIZADAS:

El equipo de CND, MEF, OPP y ministerios trabajando en proyectos PPP (MTOP, MINTERIOR) han visitado experiencias exitosas en la región para recoger mejores prácticas:

Chile, España, Inglaterra, Canadá, México, Perú

SEMINARIOS y CURSOS REALIZADOS:

Se firmó un convenio de colaboración con Madrid Network mediante el cual se organizaron dos actividades:

Ronda de Negocios en Madrid: 2011Encuentro para el Desarrollo de Infraestructura (26-27 Noviembre de 2012)

El equipo de CND, MEF, OPP han participado de seminarios y cursos internacionales para capacitarse en el tema:

PPP Foundation Master Class dictada por Infrastrucutre UK en sus ediciones 2010, 2011 y 2012PPP Américas organizado por el BID/FOMIN en sus ediciones 2010, 2011 y 2012"Financiación de Infraestructuras y Equipamientos Públicos“ organizado por el Instituto Español de Comercio Exterior en sus ediciones 2010 y 2011 “Diploma en PPPs para el Desarrollo de Infraestructura y Servicios “ dictado por el Instituto Tecnológico de Monterrey y PIAPEM en sus ediciones 2010 y 2011

Componente 1: Apoyo al Marco Legal

Asesorar y promover la Ley PPP y su decreto reglamentario

Componente 1: Apoyo al Marco Legal

Asesorar y promover la Ley PPP y su decreto reglamentario

Componente 3: Cartera de Proyectos a Mediano Plazo

Identificar las necesidades de infraestructura y posibles proyectos

PPP

Componente 3: Cartera de Proyectos a Mediano Plazo

Identificar las necesidades de infraestructura y posibles proyectos

PPP

Componente 4: Desarrollo de Instrumentos Financieros

Diseñar e implementar instrumentos financieros

Componente 4: Desarrollo de Instrumentos Financieros

Diseñar e implementar instrumentos financieros

Componente 2: Fortalecimiento Capacidades Locales

Fortalecer las capacidades en las instituciones involucradas y

estandarizar los procesos

CONTRIBUCIÓN FOMIN: US$ 1.213.486CONTRIBUCIÓN LOCAL: US$ 1.219.400

Organismo internacionales han colaborado en la capacitación y difusión:BID / FOMIN

Corporación Andina de Fomento◦ Expertos Chilenos para apoyar el proyecto:

Unidad de Personas Privadas de Libertad Nº1◦ Contraparte: CND

World Bank◦ Estudio sobre Financiamiento de PPPs en

Uruguay◦ Contraparte : MEF

Infrastructure UK◦ Asesoramiento en el diseño de la Unidad PPP

del MEF y en la evaluación de los primeros proyectos

◦ Contraparte : MEF

Además han colaborado otros Organismos Internacionales como:

Gracias!

top related