coprologico

Post on 05-Aug-2015

87 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

espero le ayude

TRANSCRIPT

M. en C. Rosa María Sánchez ManzanoDr. Benjamín Nogueda Torres

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

El examen químico funcional de la materia fecal

E.N.C.B. 57 -29-63-00 Ext. 62399pecelenrosma@yahoo.com.mx

bnogueda@yahoo.com

Examen Químico: pH

OBSERVACIONES:

pH

• Se ha determinado que la dilución ideal es 1:2 con agua destilada ya que a diluciones superiores el valor de pH disminuye.

• El valor de pH permanece constante hasta 12 horas después de haber sido obtenida la muestra.

OBSERVACIONES:

• Se ha demostrado que los valores determinados con las tiras indicadoras correlacionan con la determinación con el potenciómetro (variaciones no mayores de 0.2)

• Valores por de bajo de pH = 6 se consideran propios de intolerancia a la lactosa (Holzel, 1967).

No siempre se correlacionanvalores ácidos de pH (debajo de 6y) y la presencia de azúcares reductores en heces.

pH Valor normal es de 6.5 a 7.0

pH mayor a 7

Exceso en el consumo de proteínasDisminución en la absorción de grasasDisminución en la cantidad de bilis en el tracto intestinalAumento en la putrefacciónInfección de tipo viral

pH menor a 6 Exceso en el consumo de carbohidratosDisminución en la digestión de lactosaInfección bacteriana

Materia fecal en fresco y

diluciones

Materia fecal en fresco y

diluciones

Introducir la tira de pH en el tubo de ensaye tanto en la

muestra en fresco como en las diluciones. Cuidando de no tocar las paredes del tubo.

Introducir la tira de pH en el tubo de ensaye tanto en la

muestra en fresco como en las diluciones. Cuidando de no tocar las paredes del tubo.

Esperar 1 min. y comparar con la escala

de colores

Esperar 1 min. y comparar con la escala

de colores

Determinación de pH: Se llevó a cabo usando tiras de papel pH de Merck (escala 0–14). Además se llevaron a cabo lecturas a diferentes tiempos: al momento de recibirla, a las 12, 24 y 48 horas, para comprobar si existe alguna relación entre el tiempo de lectura y el resultado.

top related