coproducción de políticas públicas

Post on 14-Jul-2015

596 Views

Category:

Government & Nonprofit

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alberto  Or*z  de  Zárate   Enero  2015    

Coproducción  de  polí*cas  públicas    y  ges*ón  de  alianzas  y  redes  en  apoyo  de  la  estrategia    

¿Puedo  aprender  con  vosotros?  

CC-BY-NC-SA misterbisson: http://www.flickr.com/photos/maisonbisson/62454764/ 1  

Una  propuesta  de  temario  

2  

Check-­‐list  

ü Me  he  presentado:  en0enden  por  qué  yo  

ü Conozco  al  alumnado  

ü En0endo  las  prioridades  del  grupo  ü Normas  y  estructura  de  la  sesión  

ü Par0cipación  e  irrelevancia  del  contenido  

3  

Primera  ac*vidad  

ü Brainstorming  terminológico  en  torno  al  tema  que  nos  ocupa:  

Coproducción  de  polí*cas  públicas  y  ges*ón  de  alianzas  y  redes  en  apoyo  de  la  estrategia    

4  

5  

1.  Administraciones  en  red  1.1.  El  cambio  pendiente:  paradigmas  mutantes  1.2.  Red  y  redes  1.3.  Coordinación  de  actores  diversos  1.4.  El  capital  social  1.5.  Niveles  de  devolución  de  poder  1.6.  Déficits  democrá0cos  

La  Administración    sigue  a  la  sociedad    

como  la  sombra  al  cuerpo    (Joan  Prats)  

1.1.  El  cambio  pendiente:  paradigmas  mutantes  

7  

80-­‐90  

•  Cliente  (OCDE,  1987),  reforma,  reinvención  •  Nueva  Ges*ón  Pública,  calidad,  mejora  con*nua  

2000-­‐?  

•  eAdmón,  eGobierno  •  eDemocracia,  ePar*cipación    

2000-­‐?  

•  Partner  (COM,  2001)  Gobernanza  >>  Gobernabilidad  •  Gobiernos  relacionales,  Redes  de  polí*cas  (policy  networks)  

2009-­‐?  

•  Ciudadanía  ac*va,  republicana,  Gobierno  Abierto  •  Comisión  para  la  Reforma  de  las  AAPP  (CORA,  2013)  

2013-­‐?  

•  ¡Ciudadanía,  gobiernos  y  administraciones  en  red  y  en  armonía!  >  ¡Poner  en  valor  lo  público!  (GRAELLS  y  RAMILO,  2013)  

Fuente:  GRAELLS  Y  RAMILO,  2013  

1.1.  El  cambio  pendiente:  paradigmas  mutantes  

8  

1.2.  Red  y  redes  

9  

1.2.  Red  y  redes  Aplicaciones  del  concepto  red  

•  Sociedad-­‐red  •  Red  ins0tucional  •  Red  de  polí0cas  •  Red  de  par0cipantes  •  …  

La  estructura  jerárquica  convive  con  metaestructuras  en  red  No  es  lo  mismo  “en  red”  que  “en  la  red”  

10  

11  

1.2.  Red  y  redes  

1.3.  Coordinación  de  actores  diversos  

12  

Ortegón,  E.  (2008)  Guía  sobre  diseño  y  ges0ón  de  la  polí0ca  pública,  CAB-­‐COLCIENCIAS-­‐  IELAT,  Bogotá.  

1.3.  Coordinación  de  actores  diversos  4  vías  de  coordinación  de  las  polí0cas  públicas:  •  Formales:   normas,   mecanismos,   reglas   establecidas   en   la  

Cons0tución  y  en  el  marco   legal,  que  definen   las   relaciones  entre  niveles  de  gobierno.    

•  Par*dos  polí*cos:  determinan  las  relaciones  intergubernamentales  a  favor  o  en  contra  y,  por  lo  tanto,  a  través  de  su  voz  y  voto  afectan  la  evolución  de  las  polí0cas  públicas.  

•  Redes   profesionales:   asociaciones   de   técnicos,   profesionales,  académicos,  empleados  públicos  y  expertos  privados  que  mediante  el  intercambio  de  ideas  ayudan  a  ar0cular  la  dimensión  informal  de  las  relaciones  intergubernamentales.  

•  Ciudadanía   en   red:   espacio   de   influencia   abierto   e   informal,   con  soporte  en  Internet,  que  abre  la  puerta  a  la  influencia  individual.  

13  

1.4.  El  capital  social  Bonding  (capital  social  de  unión):    Lazos  ín0mos  y  próximos.  Redes  que  se  configuran  a  par0r  de  lazos  de  familia,  de  amistad  cercana  y  de  comunidad    

Bridging  (capital  social  de  puente):  Nexos  entre  personas  y  grupos  similares  pero  en  dis0ntas  ubicaciones  geográficas.  Estas  redes  son  menos  intensas  que  las  de  unión,  pero  persistentes  en  el  0empo    

Linking  (capital  social  de  escalera):  Lazos  que  generan  sinergia  entre  grupos  disímiles.  Abre  oportunidades  económicas  a  aquellos  que  pertenecen  a  los  grupos  menos  poderosos  o  excluidos    

¿Cómo  modifica  internet  cada  uno  de  estos  capitales  sociales?    

14  

1.4.  El  capital  social  Perspec*va   Actores   Orientaciones  

Visión  comunitaria   •  Grupos  comunitarios  

•  Organizaciones  comunitarias  

•  Reconocer  los  ac0vos  sociales  de  los  pobres.  

•  Familia,  amigos  y  socios  de  una  persona  son  sus  ac0vos,  actúan  como  red  de  seguridad  en  momentos  dijciles.  

•  Las  comunidades  con  un  alto  rango  de  solidaridad  comunitaria  permanecen  pobres  sí  carecen  de  conexiones  externas  fuertes.  

•  Sin  aliados  externos  este  capital  social  es  sólo  un  sus0tuto  de  los  recursos  y  servicios  provistos  por  el  Estado.  

15  

Ins0tuto  La0noamericano  y  del  Caribe  de  Planificación  Económica  y  Social  (ILPES)  (2004)  Panorama  de  la  Ges0ón  Pública.  San0ago  de  Chile.  

1.4.  El  capital  social  Perspec*va   Actores   Orientaciones  

Visión  empresarial   •  Empresarios  •  Asociaciones  de  negocios  

•  Mediadores  de  información  

•  Descentralizar.  •  Crear  zonas  empresariales.  •  Tender  puentes  entre  sectores  sociales.  •  Como  fuente  de  confianza  disminuyen  los  costos  de  transacción  en  la  economía.  

•  Iden0ficar  naturaleza  y  alcance  de  las  redes  e  ins0tuciones  formales  de  una  comunidad  y  cómo  interactúan  entre  sí.  

•  Desarrollar  estrategias  basadas  en  el  capital  social  de  unión  y  de  puente.  

•  De  qué  manera  las  formas  posi0vas  de  capital  social  pueden  compensar  las  nega0vas.  

16  

Ins0tuto  La0noamericano  y  del  Caribe  de  Planificación  Económica  y  Social  (ILPES)  (2004)  Panorama  de  la  Ges0ón  Pública.  San0ago  de  Chile.  

1.4.  El  capital  social  Perspec*va   Actores   Orientaciones  

Visión  ins0tucional   •  Servicios  públicos  

•  Servicios  privados  

•  Otorgar  libertades  civiles  y  polí0cas.  •  Instaurar  transparencia  y  responsabilidad  

de  ins0tuciones  ante  la  sociedad  civil.  

17  

Ins0tuto  La0noamericano  y  del  Caribe  de  Planificación  Económica  y  Social  (ILPES)  (2004)  Panorama  de  la  Ges0ón  Pública.  San0ago  de  Chile.  

1.4.  El  capital  social  Perspec*va   Actores   Orientaciones  

Visión  sinergé0ca   •  Servicios  públicos  

•  Servicios  privados  

•  Coproducir,  complementar.  •  Fomentar  la  par0cipación,  forjar  uniones.  •  Ampliar  la  capacidad  y  escala  de  las  

organizaciones  locales.  •  El  capital  social  es  una  variable  mediadora  

entre  representantes  del  Estado,  la  sociedad  civil  y  el  sector  empresarial.  

18  

Ins0tuto  La0noamericano  y  del  Caribe  de  Planificación  Económica  y  Social  (ILPES)  (2004)  Panorama  de  la  Ges0ón  Pública.  San0ago  de  Chile.  

1.5.  Niveles  de  devolución  de  poder  

previo  a  par0cipación  

deliberación  y  opinión  

poder  ciudadano  

1.5.  Niveles  de  devolución  de  poder  

20  

Niveles de relación

Ciudadanía Modelo

tradicional

Ciudadanía Modelo relacional

General: gobiernos y

administraciones públicas

Votante Administrada

Cliente

Ciudadanía activa y participativa (interesada en los asuntos públicos)

Información

Boletines, tablones de anuncios, revistas

+ Vía web y redes sociales Ubicuidad, acceso desde múltiples dispositivos y en

movilidad Información proactiva

Consulta

Cumplimentar instancias en papel ante los

poderes públicos

+ Relación telemática por correo electrónico, formularios, redes sociales

+ Acceso universal, independiente del sistema operativo y donde no se pidan datos que la

administración ya tiene (fotocopia DNI) Bidireccional, social

Participación Voto cada

periodo electoral

+ Canales de participación forman parte del proceso de elaboración de las políticas/servicios

+ Consultas populares no vinculantes que permitan orientar a los poderes públicos

Trabajo colaborativo

Exigencia de responsabilid

ades

Retirando su confianza en la

siguiente elección

+ Exigencia de transparencia y apertura en las actividades políticas y públicas y presión si se

incumple + Exposición pública de programas y exigencia de

cumplimiento

Fuente:    GRAELLS  Y  RAMILO,  2013  

1.5.  Niveles  de  devolución  de  poder  

21  

Ortegón,  E.  (2008)  Guía  sobre  diseño  y  ges0ón  de  la  polí0ca  pública,  CAB-­‐COLCIENCIAS-­‐  IELAT,  Bogotá.  

1.6.  Déficits  democrá*cos  

22  

Sector  público  

Mercado  

Familia  Tercer  sector  

Modelo  ins*tucional  (Suecia)  

Modelo  conservador  mediterráneo  

(España)  

Modelo  conservador  con*nental  (Alemania)  

Modelo  residual  (EE.UU.)  

Modelos  de  provisión  de  servicios  y  de  bienestar  

Fuente: Carles Ramió (2001) a partir de Esping-Andersen (1993)

no  hay  buen  gobierno    sin  buenos  ciudadanos  

1.6.  Déficits  democrá*cos  

23  

BID  (2001).  Relaciones  Intergubernamentales  y  Descentralización  en  América  La0na:  una  perspec0va  Ins0tucional.  Washington  D.C.  

1.6.  Déficits  democrá*cos  Déficits  de:    •  ciudadanía  social:  desigualdad  socioeconómica,  •  ciudadanía  civil:  falta  de  derechos  civiles,  •  ciudadanía  polí*ca:  compromiso  con  el  sistema  democrá0co,  •  expecta*vas:  no  credibilidad  de  las  polí0cas  públicas,  •  fortalecimiento  del  Estado:  Gobiernos  sin  poder,  •  control  de  poderes  fác*cos:  sobrepoder  de  los  lobbies,  •  integridad:  extensión  de  la  corrupción.        

24  

 “Los  siete  pecados  capitales”  Joaquín  Estefanía  (El  País,  22  de  abril  de  2004).  

1.6.  Déficits  democrá*cos  

25  

1.6.  Déficits  democrá*cos  

26  

1.6.  Déficits  democrá*cos  

27  

1.6.  Déficits  democrá*cos  

28  

Aplicación  de  los  principios  de  Open  Government  a  las  polí0cas  públicas  (modelo  LUDO)  

“En la Euskadi que yo quiero, el ciudadano o la ciudadana es una persona adulta que tiene capacidad de pensar, de decidir y de asumir su responsabilidad, participando en la construcción conjunta del país.

Y quiero insistir en esto: los tiempos en los que se trataba a los ciudadanos como niños que hay que llevar de la mano, a los que hay que decir qué tienen que hacer, han terminado. Los tiempos en los que las personas miran a los partidos o a las instituciones públicas para saber por dónde caminar han terminado.”

Patxi López, 14 de enero de 2010 “Un nuevo contrato social entre vascos”

http://www.slideshare.net/Irekia/100114-contrato-social-kontratu-sozial

30  

2.  La  sociedad  par*cipa*va  Debate  

Co-­‐cosas  (crowd-­‐things)  

31  

Colaboración  Cooperación  Codiseño  Coproducción  Corresponsabilidad  Crowdsourcing  Crowdfunding  …  CC  BY-­‐SA:  hmp://en.wikipedia.org/wiki/Donkey  

Sociedad  par*cipa*va  

32  

Debate  

¿Big  Society  =  Small  Government?  

33  

Una  respuesta  a  Zanahorio  Guillermo  de  Holanda  

34  

¿Hasta dónde queremos llegar para mantener un sustrato mínimo de solidaridad y redistribución que evite la generalización del conflicto social? Coordenadas vitales básicas: trabajo, subsistencia, cuidado, vínculos, espacio Menos rito y delegación. Más proximidad y acción. Es evidente que la gente debe aprender a depender menos de unos poderes públicos que no volverán a ser capaces de mantener sus promesas. Más modestia institucional, no implica forzosamente una salida individualista a la holandesa o británica. Permite generar espacios para un mayor protagonismo social y mutualista.

¿Qué  NO  es  colaboración?  (¿O  sí?)  

35  

CC  BY-­‐SA:  hmp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gasolinera_Statoil,_Gniezno,_Polonia,_2012-­‐04-­‐06,_DD_01.JPG  

Colaboración  y  corresponsabilidad  

36  

37  

3.  Innovación  pública  y  coproducción  3.1.  ¿Qué  es  innovación?  3.2.  ¿Qué  es  innovación  pública?  3.3.  Innovación  abierta  3.4.  Ges0ón  pública  para  la  innovación  3.5.  La  innovación  es  asunto  de  personas  3.6.  Innovación  social  3.7.  Un  modelo  de  innovación  pública  colabora0va  

3.1.  ¿Qué  es  innovación?  

“(…)  de  las  ideas  solo  pueden  resultar  innovaciones  una  vez  que  ellas  se  implementan  como  nuevos  productos,  servicios  o  procedimientos,  que  realmente  encuentran  una  aplicación  exitosa  imponiéndose  en  el  mercado  a  través  de  la  difusión.”    Fuente:  Wikipedia  [hmp://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3n]  

38  

3.1.  ¿Qué  es  innovación?  

39  

Innovación:  respuesta  a  la  complejidad  

3.1.  ¿Qué  es  innovación?  

40  

3.2.  ¿Qué  es  innovación  pública?  •  puede definirse como “el resultado de traducir a valor

nuevas ideas” -en el marco de lo público •  choca con la imagen clásica de una Administración

hiperburocrática; •  no consiste en aplicar directamente conceptos de la

empresa privada a la gestión de lo público; •  tiene como destinatarios a los ciudadanos, que son

corresponsables de los bienes públicos, no a meros clientes cuyo compromiso acaba con el consumo;

•  se aplica en un ámbito complejo y donde el riesgo aceptable presenta límites estrictos;

•  no consiste en implantar nuevas tecnologías, sino en rehacer los procesos y los servicios para mejorar la vida de los ciudadanos;

•  debe producir resultados útiles y apreciados por sus destinatarios.

41  

3.2.  ¿Qué  es  innovación  pública?  

42  

Fuente: Albert Serra

Corporación   Sociedad  

recursos  inputs   procesos   ac0vidades  

outputs   beneficiarios   impacto  outcomes  

obje0vo  produc0vo  

obje0vo  social  

administración gobierno

3.2.  ¿Qué  es  innovación  pública?  

43  

Competencia Requisitos/de/calidad

Mercado Libre/aceptación

Stakeholders/(agentes/clave) Demanda

Fuerza/de/ventas Innovación

Compra Planificación/estratégica

Oferta/de/valor Clientes

Participación Transparencia

Retorno/de/la/inversión Cadena/de/valor

/

Sector'público Sector'privado

!

Equidad   Competencia  

3.3.  Innovación  abierta  Principios  de  la  wikinomía:  Apertura:    Su  opuesto  “el  cierre”  es  el  estado  más  habitual  en  las  organizaciones.  Esto  es,  más  que  de  “empresas  abiertas”,  hay  que  hablar  de  empresas  que  se  están  abriendo.  Incluye  la  transparencia,  como  una  ac0tud  posi0va  hacia  lo  nuevo  y  lo  que  proviene  del  exterior.  Interacción  entre  iguales:  El  movimiento  peer-­‐to-­‐peer  (p2p)  viene  a  sus0tuir  niveles  jerárquicos  por  fenómenos  de  colaboración  en  comunidad,  que  además  pueden  saltar  las  fronteras  organizacionales  e  incorporar  a  personas  de  fuera.  Compar*r:  Una  empresa  que  desea  contar  con  la  inteligencia  de  su  clientela,  debe  dar  algo  a  cambio.  En  par0cular,  se  pone  en  tela  de  juicio  la  propiedad  intelectual  en  su  formulación  clásica,  con  la  aparición  de  alterna0vas  al  copyright,  con  el  llamado  copyle1.  De  una  empresa  abierta  se  espera  un  cierto  retorno  social  al  procomún.  Actuación  global:  Se  puede  resumir  en  la  expresión  “borrar  las  fronteras”.  No  sólo  las  fronteras  de  los  mercados  nacionales,  sino  también  difuminar  los  límites  de  la  organización  y  de  las  relaciones  con  los  consumidores,  para  trabajar  con  lógica  de  redes  distribuidas,  con  ayuda  de  internet.    Fuente:  Tapscom,  D.  y  Williams,  A.:  “Wikinomics:  How  Mass  Collabora0on  Changes  Everything”.  Poryolio,  2006.    

44  

3.3.  Innovación  abierta  Requisitos  de  las  “mul*tudes  inteligentes”    

①   Diversidad  de  opinión:  cada  persona  debería  tener  información  privada  aún  si  es  sólo  una  interpretación  excéntrica  de  los  hechos  conocidos.  

②   Independencia:  las  opiniones  de  la  gente  no  deberían  ser  determinadas  por  las  opiniones  de  los  que  los  rodean.  

③   Descentralización:  la  gente  debería  poder  especializarse  y  recurrir  al  conocimiento  local.  

④   Combinación:  existen  algunos  mecanismos  para  conver0r  los  juicios  privados  en  decisiones  colec0vas.  

45  

3.3.  Innovación  abierta  Soluciones  de  innovación  abierta    

Estado  beta:  Consiste  en  proponer  productos  o  servicios  sin  terminar,  para  que  sus  usuarios  terminen  de  configurar  sus  caracterís0cas,  de  manera  que  el  resultante  esté  mucho  más  adaptado  a  las  necesidades  de  la  clientela.    

Ideágoras  y  concursos  de  ideas:  Campañas  para  desarrollo  de  ideas  o  de  nuevos  productos,  generalmente  mediante  compe0ción,  con  algún  premio  para  las  mejores.    

Co-­‐creación:  Término  que  reúne  todas  las  variedades  de  crowdsourcing  orientadas  al  diseño  o  la  producción  colabora0va  de  bienes  y  servicios.      

Ins*tución  2.0:  Uso  estratégico  de  las  plataformas  de  la  web  2.0  –redes  sociales,  blogs,  wikis…-­‐  para  involucrar  a  personas  y  comunidades  en  cualquier  aspecto  de  la  ins0tución.    

46  

3.3.  Innovación  abierta  

47  

3.4.  Ges*ón  pública  para  la  innovación  

Es  mejor  panificar  que  planificar    Después  de   la  caída  de   la  Unión  Sovié0ca  estaba  hablando  con  un  oficial  ruso  que  se  encargaba  de  dirigir  la  producción  de  pan  en  San  Petersburgo.    “Por   favor   en0enda   que   estamos   dispuestos   a   implementar   el  mercado  libre”-­‐  me  decía  –  “pero  necesitamos  entender  los  detalles  fundamentales  de  como  funciona  un  sistema  así.    Dígame,  por  ejemplo,  ¿quién  se  encarga  del  suministro  de  pan  para  la  población  de  Londres?”  

48  

hmp://eadminblog.net/2008/07/07/mejor-­‐panificar-­‐que-­‐planificar/  

3.4.  Ges*ón  pública  para  la  innovación  

la  acción  frente  a  la  planificación  

la  libertad  frente  a  la  organización  

la  confianza  frente  al  control  

la  red  frente  a  la  jerarquía  

49  

3.4.  Ges*ón  pública  para  la  innovación  

50  

Principios  “lean”  en  la  ges*ón  pública:  El   sistema   de   ges*ón   en   su   conjunto   se   orienta   a   entender   cómo   se  produce   valor  desde   el   punto   de   vista   ciudadano   y   a   organizar   todos   los  subsistemas   de   la   organización   para   generar   el   máximo   de   valor   con   el  mínimo  de  desperdicio.  Los  procesos  se  diseñan  de  manera  que  cada  paso  se  produzca  de  forma  fluida  y  fácil  de  entender.  El  trabajo  está  estandarizado,  pero  no  de  manera  ru0naria,  sino  como  acuerdo  temporal  de   los  grupos  de  trabajadores,  que  0enen  poder  para  mejorar  los  procedimientos.  En  cuanto  surge  un  problema,  todas  las  personas  *enen  poder  e  inicia*va  para   resolverlo   inmediatamente   y   para   asegurar   que   no   se   repite   de  nuevo.  No  hay  competencia  individual,  ni  asignación  de  culpabilidad.  Los  errores  se  aprecian  como  oportunidades  para  mejorar.  Los   grupos   se   autoorganizan  para   encontrar   la  mejor   solución,   con   ciclos  crea0vos  de  ensayo  y  error.  Los  cargos  públicos  y  mandos  intermedios  están  al  servicio  de  los  grupos  de  trabajo  para  conseguir  recursos,    eliminar  los  obstáculos  organiza0vos  e  incrementar  el  potencial  de  las  personas.  

3.4.  Ges*ón  pública  para  la  innovación  Principios  de  Administración  experimental    

•  Unir  ideación  y  ejecución  •  Entornos  microlocales  •  Hipótesis  y  comprobación/falsación  •  Pilotos,  proto0pos  •  Subsidiareidad  •  Mejora  con0nua  •  Tolerancia  al  error  •  Extender  el  conocimiento  adquirido  •  Pensamiento  de  diseño  •  Cul0vo  de  las  redes  

51  

3.5.  La  innovación  es  asunto  de  personas  

La  innovación  es  un  producto  social  que  depende  de  personas    

•  que  0enen  ideas,    •  que  las  aplican,    •  que  las  hacen  disponibles    •  y  que  las  usan  

52  

3.5.  La  innovación  es  asunto  de  personas  

53  

La  tribu  del  diseño  

3.5.  La  innovación  es  asunto  de  personas  

CC-BY: Item 24092, City Light Photographic Negatives (Record Series 1204-01), Seattle Municipal Archives.

54  

La  tribu  de  la  producción  

3.5.  La  innovación  es  asunto  de  personas  

CC: http://www.luispita.com/maniasmias/2008_03_01_archivo.html

CC-BY-NC: ablaruralparty: http://www.flickr.com/photos/ablaruralparty/2641213277/

55  

La  tribu  del  consumo  

3.5.  La  innovación  es  asunto  de  personas  

56  

CC BY-NC: serafini: http://www.flickr.com/photos/serafa/2590342868/

3.5.  La  innovación  es  asunto  de  personas  

57  

Apertura  a  la  innovación  interna  

3.6.  Innovación  social  

“La innovación social proviene de combinaciones radicalmente distintas a las habituales en elementos ya conocidos. Es el resultado de conexiones inhabituales mediante las cuales diseñamos una nueva fórmula de responder a los retos de nuestra sociedad.”

58  

Fuente:  Innobasque  Fuente:  hmp://denokinn.eu/  

3.6.  Innovación  social  

59  

http://www.innobasque.com/home.aspx?tabid=1550

3.6.  Innovación  social  

60  

http://pip.blog.euskadi.net/innovacion-publica-o-innovacion-social-una-pregunta-que-no-tiene-sentido/

Responsabilidad  de  la  Administración  respecto  de  la  innovación  social:    

GENERACIÓN  DE  NUEVAS  IDEAS:    La  Administración  debe  promover  espacios  de  discusión,  interacción…  de  aprendizaje  social  compar0do  con  el  claro  obje0vo  de  generar  nuevas  perspec0vas,  nuevas  alianzas  y  nuevas  soluciones.  SELECCIÓN  DE  INICIATIVAS:    Promover  el  desarrollo  de  proyectos  experimentales  para  pasar  de  procesos  de  innovación  que  se  midan  por  el  resultado  a  procesos  de  innovación  en  los  que  midamos  el  impacto.  ADOPCIÓN:    Acelerar  la  adopción  de  ideas,  bien  aumentando  su  alcance  o  bien  “replicando”  inicia0vas  exitosas  de  innovación  social.    INSTITUCIONALIZACIÓN:    Incorporar  las  prác0cas  de  innovación  social  ya  socialmente  adaptadas  a  los  instrumentos  y  estructuras  gubernamentales,  y  desarrollar  norma0va.    

3.7.  Un  modelo  de  innovación  pública  colabora*va  

61  

62  

4.  Modelo  LUDO  para  la  cocreación  de  polí*cas  públicas  

4.1.  LUDO  2D:  Principios  de  Gobierno  abierto  sobre  el  ciclo  de  las  polí0cas  públicas  4.2.  LUDO  3D:  Niveles  de  apertura  4.3.  Radar  LUDO:  Dibuja  tu  inicia0va  

4.1.  LUDO  2D:  Principios  de  Gobierno  abierto  sobre  el  ciclo  de  las  polí*cas  públicas  

Qué  es  LUDO  LUDO  es  un  modelo  que  pone  en  relación  dos  ideas,  (a)  ciclo  de  polí0cas  públicas  y  (b)  niveles  de  devolución  de  poder,  con  (c)  el  concepto  contemporáneo  de  gobierno  abierto,  definido  por  los  principios  de  transparencia,  par0cipación  y  colaboración.  LUDO  no  es  un  modelo  prescrip0vo,  sino  descrip0vo.  No  funciona  como  una  receta  para  el  diseño  de  inicia0vas  de  gobierno  abierto,  sino  como  un  elemento  organizador  y  clarificador  de  estas  inicia0vas.  LUDO   se   construye   dentro   del   marco   polí0co   de   una   democracia  representa0va.  Los  elementos  de  gobernanza  que   introduce  el  gobierno  abierto   suponen,   por   lo   tanto,   un   enriquecimiento   democrá0co   del  sistema,  no  una  sus0tución  por  otro  LUDO  recibe  su  nombre  del  juego  de  mesa  también  conocido  como  “parchís”,  debido  a  que  su  formulación  gráfica  intenta  parecerse  al  tablero  donde  se  juega  este  juego.    LUDO  no  es  un  acrónimo  de  nada,  aunque  se  ha  elegido  una  palabra  de  4  letras  para  representar  las  4  fases  del  ciclo  de  las  polí0cas  públicas.    

64  

Gobierno  abierto  

65  

66  

Autores:  David  Osimo,  Francesco  Mureddu,  Riccardo  Onori,  Stefano  Armenia,  Gianluca  Carlo  Misuraca  hmp://crossover-­‐project.eu/Portals/0/0205F01_Interna0onal%20Research%20Roadmap.pdf  

5.1.  Retos  en  cada  una  de  las  fases  

oGov  

EL  PARCHÍS  DE  LAS  POLÍTICAS  PÚBLICAS  

Se  puede  empezar  en  cualquier  cuadrante  

Se  juega  con  las  reglas  del  Gobierno  Abierto  –siempre  en  compañía  

PRIMER  ANILLO:  

Las  fases  fundamentales  de  la  creación  de  polí0cas  públicas  

67  

oGov  

definir  la  agenda  

hacer  im

plantación   diseñar  polí*cas  

evaluar  polí*cas  

EL  PARCHÍS  DE  LAS  POLÍTICAS  PÚBLICAS  

Se  puede  empezar  en  cualquier  cuadrante  

Se  juega  con  las  reglas  del  Gobierno  Abierto  –siempre  en  compañía  

PRIMER  ANILLO:  

Las  fases  fundamentales  de  la  creación  de  polí0cas  públicas  

68  

oGov  

definir  la  agenda  

hacer  im

plantación   diseñar  polí*cas  

evaluar  polí*cas  

EL  PARCHÍS  DE  LAS  POLÍTICAS  PÚBLICAS  

Se  puede  empezar  en  cualquier  cuadrante  

Se  juega  con  las  reglas  del  Gobierno  Abierto  –siempre  en  compañía  

SEGUNDO  ANILLO:  

Materias  fundamentales  que  se  abordan,  con  perspec0va  abierta.  

69  

oGov  

par*cipación  

par*cipación  

colaboración  

transparencia  

definir  la  agenda  

hacer  im

plantación   diseñar  polí*cas  

evaluar  polí*cas  

EL  PARCHÍS  DE  LAS  POLÍTICAS  PÚBLICAS  

Se  puede  empezar  en  cualquier  cuadrante  

Se  juega  con  las  reglas  del  Gobierno  Abierto  –siempre  en  compañía  

TERCER  ANILLO:  

Principios  de  Gobierno  abierto  que  se  ponen  en  juego.  

70  

oGov  

par*cipación  

par*cipación  

colaboración  

transparencia  

definir  la  agenda  

hacer  im

plantación   diseñar  polí*cas  

evaluar  polí*cas  

innovación  abierta  

control  ciudadano  

sociedad  civil  

democracia  

delibera*va  

ESPACIO  EXTERIOR:  

Implicaciones  polí0cas.  

EL  PARCHÍS  DE  LAS  POLÍTICAS  PÚBLICAS  

Se  puede  empezar  en  cualquier  cuadrante  

Se  juega  con  las  reglas  del  Gobierno  Abierto  –siempre  en  compañía  

71  

MODELO  EXTENDIDO  

Enlaza  con  las  tareas  de  cada  fase  del  ciclo  de  las  polí@cas  públicas  

72  

4.2.  LUDO  3D:  Niveles  de  apertura  

INFORMACIÓN:  

Es  el  grado  0  de  apertura:  no  entrega  poder  

Emisor:  poderes  públicos  

Puede/debe  incluir  feedback  

74  

CONSULTA:  

Grado  intermedio  de  apertura:  entrega  cierto  poder  a  la  ciudadanía  

Supone  un  sistema  de  comunicación  conversacional  

75  

DELEGACIÓN:  

Grado  superior  de  apertura:  devuelve  poder  a  la  ciudadanía  

Lógica  de  red  descentralizada,  en  la  que  la  Administración  cumple  el  rol  de  cuidadora.  

76  

4.3.  Radar  LUDO:    Dibuja  tu  inicia*va    

77  

78  

RADAR  DEL  oGOV:  

0  =  información  

1  =  consulta  

2  =  delegación    

evaluar  

diseñar  

definir  hacer  

0 1 2

79  

80  

0  

1  

2  

caso 1: construcción de nuevos centros penitenciarios

81  

caso 2: reutilización de la información del sector público

82  

83  

5.  Oportunidades  para  la  coproducción  de  polí*cas  5.1.  Retos  en  cada  una  de  las  fases  5.2.  Evaluación:  información  y  conocimiento  5.3.  Agenda:  modelado  de  polí0cas  5.4.  Diseño:  innovación  abierta  5.5.  Ejecución:  colaboración  como  obje0vo  5.6.  Comunicación:  conversación  en  marcha  

5.1.  Retos  en  cada  una  de  las  fases  

EVALUAR  Rendición  de  cuentas  

AGENDA  Establecer  prioridades  

DISEÑAR  Definir  

soluciones  

EJECUTAR  Implantar  medidas  

84  

5.1.  Retos  en  cada  una  de  las  fases  Evaluación:  •  Detectar  irregularidades  y  derroche  de  dinero  público  •  Aumentar  el  conocimiento  ciudadano    

Agenda:  •  Detectar  y  entender  problemas  antes  de  que  se  vuelvan  insolubles  •  Atender  a  lo  que  “desconocemos  que  desconocemos”  •  Asentar  el  pensamiento  a  largo  plazo  

Diseño:  •  Orientación  a  la  adopción  de  cambios  •  Iden0ficar  buenas  ideas  y  soluciones  innovadoras  •  Generar  involucración  hacia  las  polí0cas  públicas  

Implantación:  •  Pasar  de  la  conversación  a  la  acción  •  Reducir  la  incer0dumbre  sobre  el  impacto  de  las  polí0cas  

     

85  

CC  BY  David  Osimo: http://egov20.wordpress.com/2011/11/03/collaborative-e-government-public-services-that-get-better-the-more-people-use-them/

86  

5.1.  Retos  en  cada  una  de  las  fases  

5.2.  Evaluación:  Información  y  conocimiento  Evaluación:  Una  ciudadanía  informada  y  que  se  forma  opinión  Foco:  Fuerte  componente  de  transparencia.  Ins*tución:  Rendición  de  cuentas.  Datos  abiertos,  visualizaciones,  hacer  llegar  los  resultados  a  los  interesados.  Ciudadanía:  Par0cipación  entendida  como  control  social  de  recursos  y  resultados.  Uso  de  tecnología:  •  Abrir  los  datos  públicos:  relacionarlos  y  publicar  visualizaciones  

interac0vas  •  Contenidos  generados  por  los  usuarios  •  Sistemas  de  ra0ng  colabora0vo  •  Captura  de  datos  en  entorno  local       87  

Datos:  base  de  la  información  

88  

hmp://opendata.euskadi.net/  

Visualizaciones  para  el  conocimiento  

89  

hmp://presupuesto.aragon.es/  

Evaluación  ciudadana  

90  

hmp://deldichoalhecho.cl/  

Ra*ng  ciudadano  

91  

Empoderar  para  el  control  social  

92  

hmp://www.comprasdominicana.gov.do/  

5.3.  Agenda:  Modelado  de  polí*cas  Agenda:  A  qué  te  vas  a  dedicar  y  con  qué  prioridad  Foco:  Diagnós0co  compar0do  /  entender  relaciones  causa/efecto  Ins*tución:  Dejar  espacio  para  completar  la  lista  de  problemas  a  abordar  y  sus  prioridades.  Ciudadanía:  Deliberación  para  establecer  los  problemas  y  necesidades  a  abordar  Tecnología:  •  Abrir  los  datos  públicos:  relacionarlos  y  publicar  visualizaciones  

interac0vas  •  Aplicaciones  2.0  para  promover  la  implicación  •  Escucha  ac0va  de  redes  sociales  para  entender  las  opiniones  •  Analizar  las  polí0cas  y  crear  modelos  que  permitan  entenderlas  de  

manera  visual  

    93  

Agenda:  Modelado  de  polí*cas  

94  

hmp://insightmaker.com/  

Agenda:  Modelado  colabora*vo  

95  

Escucha  ac*va  

96  

hmp://entzumena.irekia.euskadi.net/  

5.4.  Diseño:  innovación  abierta  

Diseño:  Cómo  lo  vamos  a  hacer  Foco:  Crea0vidad/inteligencia  Ins*tución:  Abrir  las  soluciones  a  la  inteligencia  colec0va.  Ciudadanía:  Cocreación  de  polí0cas  públicas  Uso  de  tecnología  •  Ideágoras:  plataformas  para  recoger  ideas  •  Debate  de  soluciones  alterna0vas  •  Proto0pado  y  experimentación  

97  

La  plataforma  de  ideas  de  Irun  

98  

hmp://www.irun.org/irun2020/  

Bancos  de  innovación  

99  

hmp://www.saludinnova.com/  

Plataformas  para  la  ges*ón  del  conocimiento  

100  

hmp://www.novagob.org/  

Proto*pado  vía  ludificación  

101  

5.5.  Ejecución:  colaboración  como  obje*vo  

Ejecución:  Manos  a  la  obra  Foco:  Ac0vidad,  creación  de  valor  Ins*tución:  Impulsar  y  poner  en  valor  la  colaboración  ciudadana  Ciudadanía:  Voluntariado  y  otras  formas  de  crear  valor  social  Uso  de  tecnología  •  Reu0lización  de  datos  públicos  •  Feedback  con0nuo  •  Crowdfunding  de  innovación  social  •  Beta-­‐testers  

102  

Reu*lización  de  datos  

103  

Feedback  de  la  acción  pública  

104  

hmp://www.arreglamicalle.com/  

h|p://www.oldweather.org/  

5.6.  Comunicación:  conversación  en  marcha  

Comunicación:  Dialogar  en  torno  a  lo  que  hacemos  Foco:  Apertura  de  la  comunicación  a  un  diálogo  en  red  Ins*tución:  Integrar  servicios  de  atención  ciudadana  con  canales  existentes,  incluyendo  redes  sociales.    Ciudadanía:  Diálogo  mul0dimensional  con  respuesta  segura  Uso  de  tecnología  •  Integración  de  canales  de  atención  ciudadana  •  Redes  sociales  •  Plataformas  para  comentar  •  Volcado  web  de  la  conversación  presencial  

108  

Integrar  sistemas  de  atención  ciudadana  

109  

Mul*canal!  

110  

Con  buenos  procedimientos  

111  

Plataformas  para  comentar  

112  

hmp://commentneelie.eu/  

113  

6.  Orientaciones  para  la  prác*ca  6.1.  Orientaciones  generales  6.2.  Proceso  de  coproducción  

6.1.  Orientaciones  generales  

114  

6.1.  Orientaciones  generales  Atributos  de  la  coproducción:    

•  Grado  de  par*cipación:  influencia  del  público  e  involucrados  en  el  proceso  de  par0cipación.  

•  Interacción   y   grado   de   aprendizaje:   comunicación   el   intercambio   de  opinión  entre  los  que  diseñan  las  polí0cas  y  los  beneficiarios,  dentro  de  un  diálogo  construc0vo  y  no  unidireccional.  

•  Procedimiento:   funcionamiento  del  proceso  con  sus  normas  y  términos  de  referencia   para   conocer   desde   un   comienzo   las   reglas   de   juego   y   los  obje0vos.  

•  Resultado,  0ene  que  ver  con  la  calidad  y  u0lidad  de  los  efectos  del  proceso  par0cipa0vo.  Permite  apreciar  la  magnitud  de  los  costos  y  los  beneficios  de  acuerdo   con   los   intereses   de   la   población   en   general   y   no   solo   de   los  par0cipantes.  Incluye  la  iden0ficación  de  ideas  para  la  acción  y  el  desarrollo  de  capacidades  por  parte  de  los  par0cipantes.  

115  

6.1.  Orientaciones  generales  5  factores  a  tomar  en  cuenta  1.  Coordinación:    Cómo   ges0onar   un   alto   número   de   par0cipantes,   o   de   niveles   de   la  Administración,  sin  diluir  los  compromisos  y  la  responsabilidad.    2.  Control:    El  Gobierno  pierde  una  parte  de  control  cuando  accede  a  la  colaboración,  como  en  toda  relación  de  descentralización.  3.  Representa*vidad:    Quienes   par0cipan   no   representan   a   la   mayoría,   sino   a   unos   intereses  concretos.  Hay  que  buscar,  a  cambio,  una  legi0midad  basada  en  la  diversidad  y  en  las  reglas  del  juego.  4.  Desacuerdo:  El  conflicto  de  intereses  técnicos  y  polí0cos  en  la  toma  de  decisiones  puede  limitar  los  grados  de  par0cipación.  5.  Wicked  problems:  La  resolución  de  problemas  retorcidos  es  indelegable.  

116  

6.1.  Orientaciones  generales  

117  

6.1.  Orientaciones  generales  

Los  poderes  públicos  pueden  asumir  una  orientación  subsidiaria  de  la  coproducción  ciudadana  de  polí0cas:    

•  ponerse  al  servicio  de  las  inicia0vas  ciudadanas  •  actuar  allí  donde  no  han  llegado  los  ciudadanos  •  ayudar  a  la  inclusión  de  quienes  no  pueden  par0cipar  •  no  capitalizar  polí0camente  la  par0cipación  •  renunciar  al  control  •  par0cipar  en  términos  de  igualdad  en  las  inicia0vas  

ciudadanas  •  proponer  autén0ca  par0cipación  en  todas  las  fases  de  las  

polí0cas  públicas  

6.2.  Proceso  de  coproducción  

119  

6.2.  Proceso  de  coproducción  

120  

6.2.  Proceso  de  coproducción  

121  

6.2.  Proceso  de  coproducción  

122  

6.2.  Proceso  de  coproducción  

123  

124  

7.  Una  reflexión  final:  Horizonte  2033  

3 ejes:

• entorno

• ciudadanía

• sector público

ejes  para  entender  el  futuro  

125  

entorno entorno estable

entorno disruptivo

crecimiento económico paz social

recesión económica tensión social

entorno  |  ejes  para  entender  el  futuro  

¿hay  algo  que  podamos  hacer?  

126  

sector  público  |  ejes  para  entender  el  futuro  

¿qué  es  preferible?  

sector público Admin.

inclusiva Admin. mínima

provisora de bienestar máxima gama de servicios prestados con medios propios

centrada en “lo suyo” externalización masiva

regulación del sector privado

127  

ciudadanía  |  ejes  para  entender  el  futuro  

implicación cívica participación en decisiones

rol de consumidor déficit democrático

ciudadanía ciudadanía

cívica ciudadanía

pasiva

128  

ciudadanía pasiva

entorno estable

entorno disruptivo

Admin. inclusiva

Admin. mínima

ciudadanía cívica

8  escenarios  |  ejes  para  entender  el  futuro  

129  

ciudadanía pasiva

ciudadanía cívica

Administración as usual Yes, Minister

sálvese quien pueda

consum-individualismo

Administración abierta

Administración relacional

Administración 2.0

Administración experimental

entorno estable

entorno disruptivo

Admin. inclusiva

Admin. mínima

el  eje  fundamental  es  el  de  la  ciudadanía  

130  

ciudadanía pasiva

ciudadanía cívica

Administración as usual Yes, Minister

sálvese quien pueda

consum-individualismo

Administración abierta

Administración relacional

Administración 2.0

Administración experimental

un  futuro  más  halagüeño  

el  eje  fundamental  es  el  de  la  ciudadanía  

131  

Mila  esker  

132  

top related