cooperación para el desarrollo

Post on 24-Jan-2016

20 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diapositivas sobre Unceta y la crisis de la cooperacion

TRANSCRIPT

Cooperación para el

desarrollo: anatomía

de una crisis

Koldo Unceta Satrustegui

•Existe una crisis en la cooperación internacional al desarrollo.

•Hay una menor significación de la Ayuda Oficial al Desarrollo

• La menor importancia de la AOD ha sido extensamente

estudiada, respecto a los montos de las inversiones

extranjeras y las remesas de los emigrantes.

La importancia decreciente de

la AOD en América Latina

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1960 1990 2010

1.5%

0.4%

0.22%

Flujos de la AOD en A.Latina

1960

1990

2010

La AOD ha sido desplazada en importancia

por parte de la ofensiva neoliberal

…la cual considera que el mercado

debe ser el motor del desarrollo (…y no la AOD…)

Existen otros

cuestionamientos a la AOD…

• «Ha generado más problemas»

• «Es un medio de dominación neocolonial»

• «Es ajeno a las necesidades locales»

¿ES EFECTIVO REALMENTE?

Roma, Accra, Busan…

Del desequilibrio Norte-Sur a la

globalización desequilibrada

• La Globalización financiera y los procesos de desarrollo

• Lógica del Capital privado

• Políticas públicas

• La Globalización financiera ha hecho que los procesos

nacionales de desarrollo han perdido su autonomía, lo que

impide que se puedan generar tasas de ahorro e inversión

por medio de políticas públicas .

• Con el Consenso de Monterrey los países pobres tenían

que brindar facilidades al capital privado

Del desequilibrio Norte-Sur a la

globalización desequilibrada

Nuevo panorama de las desigualdades

internacionales y globales

• Tras la SGM existía una profunda asimetría entre países pobres (sur)

y ricos (norte); la AOD debía servir para reducir la brecha entre los

países.

• Para 1994 aparentemente la brecha se había reducido.

• En los últimos años la brecha no sólo se da entre países pobres y

ricos, sino que se ha dado con mayor intensidad al interior de los

países.

• A la fecha no existe evidencia concreta de que la AOD haya causado

una disminución de la brecha N-S; sino que esto podría deberse más

a la apertura exterior y a la mayor integración comercial .

• La AOD se ha centrado más en la lucha contra la pobreza absoluta y

en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio.

Nuevo panorama de las desigualdades internacionales y globales

• Hay objetivos que han adquirido más importancia tales como:

• Medio ambiente

• Migración

• Crisis financiera

• Epidemias globales

• Cultura y desarrollo

• Incidencia social de las redes de comunicación

• …pero

• Hay problemas referentes a conflictos sociales y

medioambientales , que el enfoque de «renta per cápita» no

permite abordar…

Problemas y retos de la cooperación al

desarrollo en la actualidad

• Los nuevos retos de la cooperación tienen que ver con:

• los objetivos

• los instrumentos

• los agentes

Problemas y retos de la cooperación al

desarrollo en la actualidad

• Los objetivos: pasa por contemplar una diversidad de

modelos de desarrollo y que dichos modelos deben ser

sostenibles en un marco global. Todo esto requiere una

voluntad común de cooperar; pero en ese esquema no se

puede aceptar actuaciones contrarias a la dignidad de las

personas.

Problemas y retos de la cooperación al

desarrollo en la actualidad

• Los instrumentos: Ha estado centrado en la AOD, y los

cambios se han dado en considerar las debilidades en la

cadena de la ayuda, sin cuestionar el modelo ni atacar

las causas de la pobreza.

• En tal sentido, debería considerarse acabar con la lógica

del donante-receptor.

Problemas y retos de la

cooperación al

desarrollo en la

actualidad

• Los actores: el enfoque siempre estuvo centrado en el

protagonismo de los donantes y los organismos

multilaterales.

• Se ha incrementado la Cooperación Sur-Sur (China,

India, Brasil, árabes ¿nuevas relaciones de hegemonía?)

• ONGs + movimientos sociales y organizaciones sociales.

Conclusiones

• Escasa adaptación de la cooperación, sus objetivos e instrumentos a los nuevos retos.

• El debate se ha centrado en la eficacia de AOD y en la cadena de ayuda, en lugar de cuestionarse respecto a la coherencia y los condicionamientos de los procesos de desarrollo.

• Las agencias siguen centradas en la dinámica de AOD.

• La cooperación Sur-Sur no se ha diferenciado demasiado del antiguo esquema de hegemonía, crecimiento económico y extracción de materias primas.

• La cooperación se encuentra en crisis y además en una encrucijada respecto a su futuro.

• Es necesaria en un mundo cada vez más regulado, y a merced de los mercados; debiendo procurar un mundo más justo, equitativo y sostenible.

• En consecuencia….se requiere reinventarla

• GRACIAS

top related