control estratÉgico de gestiÓn

Post on 02-Jul-2022

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OCTUBRE 3 de 2016

CONTROL ESTRATÉGICO DE GESTIÓN

PRESENTACIÓN

GENERAL

Jesús Ricardo Acosta Vesga

Magister en ciencias económicas

Contenido

Fundamentos conceptuales del control1. El concepto de control, de gestión,

de estrategia.2. Variables endógenas y exógenas

para un mejor control.3. Concepto de marco económico y

control del mismo.4. concepto de administración y

control de la administración. 5. Concepto financiero y control

financiero de gestión.

FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA Y LA COMPETENCIA

Conceptos de control:Henry Fayol: el control consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el plan adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecidos. Tiene como finalidad señalar las debilidades y errores para impedir que se produzcan nuevamente.

Robert B. Buchele: Proceso para medirlos actuales resultados en relación con los planes, diagnosticando la razón de las desviaciones y tomando las medidas correctivas necesarias.

George R. Terry: proceso para determinar lo que se esta llevando a cabo , valorizarlo y, si es necesario, aplicar medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado.

Robert Eckles, Ronald Carmichael y Bernard Sarchet: Es la regulación de las actividades, de conformidad con el plan creado para alcanzar ciertos objetivos.

Chiavenato: el control es una función administrativa que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correcta cuando se necesita. De este modo el control es un proceso totalmente regulador.

FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA Y LA COMPETENCIA

Conceptos de gestión:es también un conjunto de acciones u operaciones relacionadas con la administración y dirección de una organización. Este concepto se utiliza para hablar de proyectos o en general de cualquier tipo de actividad que requiera procesos de planificación, desarrollo, implementación y control.

se relaciona directamente con el de administración, y significa “hacerdiligencias conducentes al logro de unos objetivos (Ramírez, 2005, p. 14).La gestión implica la ejecución de acciones para llegar a un resultado.Como manifiesta Fajardo (2005), el término gestión tiene relaciónestrecha con el término inglés Management, el cual fue traducidoinicialmente al español como administración y ahora es entendido comogestión de organizaciones, referida al “conjunto de conocimientosmodernos y sistematizados en relación con los procesos de diagnóstico,diseño, planeación, ejecución y control de las acciones teológicas de lasorganizaciones en interacción con un contextos social orientado por laracionalidad social y técnica” (Fajardo, 2005).

FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA Y LA COMPETENCIA

Conceptos de estrategia:Una estrategia es el conjunto de acciones que seimplementarán en un contexto determinado con elobjetivo de lograr el fin propuesto.La planificación estratégica es el proceso que sirve paraformular y ejecutar las estrategias de la organización conla finalidad, según su misión, en el contexto en el que seencuentra.Según Drucker; «la planeación estratégica es el procesocontinuo, basado en el conocimiento mas amplio posibledel futuro considerado, que se emplea para tomardecisiones en el presente, las cuales implican riesgosfuturos en razón de encontrar los resultados esperados; esorganizar las actividades necesarias para poner en practicalas decisiones para medir, con una reevaluaciónsistemática, los resultados obtenidos frente a lasexpectativas que se hayan generado»

FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA Y LA COMPETENCIA

Variables endógenas y exógenas para un mejor control.• Los símbolos tienen los siguientes significados:• Y = Producto real .• L = Nivel de Ocupación .• K = Cantidad de capital Físico .• W = Salario Nominal.• P = Nivel general de precios (precios del bien Y)• C = Consumo privado real .• G = Gasto del Gobierno (Real ).• T = Valor real de los Impuestos.• r = i Tasa de interés.• M = Cantidad Nominal de Dinero. O masa monetaria.• V = Velocidad de circulación del dinero .• La masa monetaria (M), es la totalidad del dinero en

circulación en la economía.

FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA Y LA COMPETENCIA

PRINCIPIO DE EFICIENCIA – EFICACIA - EFECTIVIDAD

EFICIENCIA EFICACIA EFECTIVIDAD

Hacer las cosas con certeza

Hacer las cosas pertinentes

Poder sostenersedentro del entorno

Resolver problemas Producir alternativas creativas

Presentar resultados globales positivos a lago plazo

Cuidar los recursosque se aplican

Maximizar el aprovechamiento de los recursos

Coordinar esfuerzosy energías de forma sistemática

Cumplir con las obligaciones

Obtener resultados

Reducir costos Aumentar las utilidades

FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA Y LA COMPETENCIA

Claridad en la visión estratégica

Comprensión del entorno cambiante y competitivo

Enfoque dirigido con objetivos a largo plazo

Comportamiento proactivo

Interdependencia con el entorno

BENEFICIOS

NIVELES

Estratégico

Táctico

Operativo

NIVELES

ESTRATEGICO TACTICO OPERATIVO

DEFINICION Es la mas amplia, abarca toda la organización

Abarca cada departamento

Actividades especificas

HORIZONTE DETIEMPO

Proyección a largoplazo

Proyección a mediano plazo (anual)

Proyección a corto plazo (inmediato)

ALCANCE Organización como un todo, objetivos a nivel organizacional

Cada departamento,objetivos específicos

Actividades aisladas, metas especificas

CONTENIDO Genérico, sintético y comprensivo

Menos genérico y mas detallado

Detallado, especifico y analítico

RESPONSABLE Alta gerencia Mandos intermedios Nivel operativo

Crecimiento Horizontal: Crecimiento en mercados locales,nacionales o internacionales

Integración Vertical: Absorción de proveedores ycompetidores a lo largo de la cadena productiva

Diversificación: Trabajar en mercados que no esténrelacionados con la actividad anterior o actual.

“Alfred Chandler”

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO

Actitud a la acción Enfoque al cliente Espíritu emprendedor Productividad obtenida de las personas Administradores orientados a los valores Aprender a administrar, administrando Sencillez Centralizada y al mismo tiempo descentralizada Enfoque Movilidad

“Tom Peters y Robert Waterman”

¿QUE HACE QUE UNA ORGANIZACIÓN SEA EXCELENTE?

Mejorar simultanea de los costos, la calidad, e innovaciónEliminación de barreras entre departamentosEstructura organizacional horizontalRelaciones cercanas con proveedores y clientesUso inteligente de las nuevas tecnologíasEnfoque globalAprovechamiento de las capacidades de los colaboradores

“Richard Lester”

LAS SIETE MEJORES PRACTICAS

Perspectiva financiera – Rentabilidad

Perspectiva del cliente – Satisfacción del cliente

Perspectiva de los procesos internos – Calidad,Productividad, comunicación

Perspectiva de innovación y aprendizaje – Desarrollo,crecimiento

“Kaplan y Norton”

BSC - BALANCED SCORECARD (indicador balanceado de desempeño)

Enfoque de las alianzas y las coaliciones: Cambia conceptode competencia por el de colaboración. “Aliadosestratégicos”

Crecimiento por adquisición o absorción: Compra decompañías.

Procesos de innovación tecnológica: Inclusión detecnología

“Lewis”

ENFOQUES

Escuelas de carácter perceptivo ynormativo

Escuelas de carácter descriptivo yexplicativo

ESCUELAS

ESCUELAS DE CARÁCTER DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO

De planeación: Estrategia como proceso formal

De diseño: Estrategia como proceso de adecuación

De posicionamiento: Estrategia como proceso analítico• Decisión de la cartera o portafolio• Decisión del posicionamiento

ESCUELAS DE CARÁCTER PERCEPTIVO Y NORMATIVO

De las iniciativas emprendedoras: Estrategia como proceso visionario

Cognitiva: Estrategia como proceso mental

Del aprendizaje: Estrategia como proceso emergente

Del poder: Estrategia como proceso de negociación

De la cultura: Estrategia como proceso colectivo y social

Del entorno: Estrategia como proceso que reacciona a lascircunstancias externas

De la configuración: Estrategia como proceso de transformación

ESCUELAS DE LA CONFIGURACIÓN

Estrategia defensiva: Se encarga de la defensa y la estabilidad, decomo aislar una fracción del mercado.

Estrategia exploradora o prospectiva: Busca oportunidadesinnovadoras en el mercado

Estrategia analítica: esta en la mitad de las anteriores, busca minimizarel riesgo y maximizar la oportunidad.

Estrategia reactiva: Al contrario de las anteriores, en esta se reaccionaa los impactos del entorno de forma imprevista.

DETERMINANTES DEL ÉXITO El concepto principal de la planeación es la visión El director de la organización debe liderar de forma proactiva los

procesos de planeación. Se debe pensar en el entorno como un actor y no como un factor. Los directivos deben saber leer e interpretar el entorno y

garantizar una adaptación favorable. El diagnostico de fortalezas y debilidades debe ser compatible con

el diagnostico externo Luego de los diagnósticos se debe proceder con la estructura de

procesos, a largo plazo. Se asume la planeación como un proceso de aprendizaje (acción,

descubrimiento - selección y conservación) La planeación depende de un liderazgo enfocado a la colaboración

y responsabilidad.

MODELO GENERAL

Ser Sistémica

Tener en cuenta el comportamiento sistémico y holístico así como elcomportamiento de sus partes

MODELO GENERAL

Enfocarse al futuro

Planteamientos de la visión a largo plazo, es un puente que conecta con elfuturo.

MODELO GENERAL

Crear Valor

Generar retribución para todos los implicadosen la compañía.

MODELO GENERAL

Ser Participativa

Debe impactar y ser manejada por todoslos miembros de la organización

MODELO GENERAL

Tener Continuidad

Debe ser constante y ajustada a loscambios del entorno

MODELO GENERAL

Ser implementada

Es el mayor desafío, todos los integrantes de la empresa debenponerla en practica

MODELO GENERAL

Ser Monitoreada

Evaluación Permanente

MODELO GENERAL

Declaración de la misión: Responsabilidades y pretensiones de laplaneación.

Visión de los negocios: Visión a futuro de las operaciones del negocio Diagnostico externo: Busca anticipar oportunidades y amenazas Diagnostico interno: Plantea la situación de la organización frente a

dinámicas del entorno Determinantes de éxito: incluir el modelo analizado anteriormente Definición de objetivos: En algunas teorías, se maneja de manera

independiente el planteamiento de objetivos y la planeación estratégica Formulación de estrategias: cinco fuerzas de Porter Desempeño estratégico: implementación real

Variables endógenas y exógenas para un mejor control.

FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA Y LA COMPETENCIA

G R A C I A S

top related