construyendo conocimiento colaborativamente

Post on 14-Apr-2017

176 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Construyendo conocimiento colaborativamente

Grupo Amatista

Ana PreviglianoSandra MoleroMartín CherubiniHilda Puccio

Año 2016

¿Qué es aprender?

Modificar, expandir, reestructurar, modelar algún aspecto de los recursos mentales

disponibles.

¿Cómo aprendemos?

Imitando

Con la experiencia

Haciendo

Prueba y error

Preguntando

Y…resolviendo problemas.

Al transformar la información en conocimiento

la resolución en grupo es más efectiva.

La resolución de problemas reales requiere del trabajo colaborativo

Trabajando en grupo influimos y somos influenciados por los compañeros

Hasta mediados del siglo XX la idea de enseñar era «llenar una vasija»

A lo largo de la historia del hombre se han producido cambios sociales que transformaron su modo de vivir

y aprender

En la Sociedad de la Información la comunicación en red genera un nuevo contexto

para el aprendizaje que...

...favoreció la formación de modelos culturales que permiten

relacionarse con los demás.

Dando lugar a la formación en red y para la red.

El aprendizaje colaborativo se define por...

¿Cómo aprendemos? • ¿Dónde aprendemos?

En sociedad. En las redes.

¿Cuáles serían los beneficios individuales de adquirir

conocimientos con esta práctica?

Valoramos especialmente aquellas cosas que nos tuvimos que esforzar para obtener

Aprendiendo en grupo nos enriquecemos con otros puntos de vista, con otras fuentes de información.

Buscando respuestas descubrimos tener capacidades que no usamos y que tal vez no conocíamos

Arribar a una respuesta nueva donde intervenimos activamente para lograrla.

¡Eso es genial!

“El aprendizaje colaborativo aumenta la

seguridad en sí mismo”

Incentiva el desarrollo de pensamiento crítico

Fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo

A la vez que disminuyelos sentimientos de aislamiento

Bibliografía.

Gros Begoña “El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades. Universidad de Barcelona. Johnson, David et al (1999) Pág 14 “El aprendizaje cooperativo en el aula” en LuzMaría Zañartu Correa “Aprendizaje colaborativo:una nueva forma de DiálogoInterpersonal y en Red” (pág. 8 y 9). Zañartu Correa Luz María “Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red.

Fuentes de imágenes consultadas del 15 al 23 mayo 2016

Imagen 1 adiactiva.com.mxImagen 2 ipwindsurf.comImagen 3 compfight.comImagen 4 Pinterest “elenarte.es”Imagen 5 Pinterest: frenys.comImagen 6 Pinterest: theidealist.comImagen 7 http://www.pepekitchen.com/articulo/nuevos-cursos-de-panImagen 8 www.mgmresortscareers.comImagen 9 www.mgmresortscareers.comImagen10 blog.infoempleo.comImagen11Fuente: www.davidguarnizo.comImagen12 Fuente: http://www.que.es/asturias/fotos/medicos-interviniendo-paciente-quirofano-archivo-f586655-foto.htmlImagen 13 Fuente: http://pickupimage.com/free-photos/Group-of-adventurers-in-an-inflatable-dinghy-in-the-white-water/Imagen14 emadridnet.orgImagen15 http//es slideshare.net/IsabelHevia

Imagen16 blog.ce-monraca.comImagen 17mipcmagi.coImagen 18 sistemasumma.comImagen 19

Foto izquierda ttps://plus.google.com/114919986640002277501/postsFotoderechahttp://es.123rf.com/photo_31301123_multi-ethnic-people-social-networking.html

Imagen 20 compfight.comImagen 21 www.shutterstock.comImagen 22 twitter.com/saandreoliiImagen 23 Pinterest : thefrisky.comImagen 24 misapuntesempresariales.blogspot.com.arImagen 25 Pinterest : tanveernaseer.comImagen 26 disimilate.tumblr.comImagen 27 tusapuntesdeinfantilyprimaria.blogspot.comImagen 28 http://news.urban360.com.mx/Imagen 29 rimeroseducadores.blogspot.comImagen 32 Pinterest “Misterios onxana.blogspot.com

¡Muchas Gracias!AnaHildaSandraMartín

top related