constituido por instrumentos curriculares existentes y en proceso de construcción. el marco...

Post on 02-Feb-2016

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hacia una calidad

educativa para todos

Constituido por instrumentos curriculares existentes y en proceso de construcción.

El Marco Curricular

Mapas de progreso

Materiales y recursos educativos

¿Qué deben aprender los estudiantes?

¿Qué se debe observar y con qué criterios observarlo?

¿Cómo se puede enseñar?¿Cómo apoyar el desarrollo de los aprendizajes del currículum en el

aula?

SISTEMA CURRICULAR

Documento político -social-técnico, que define los aprendizajes fundamentales que todas y todos los estudiantes peruanos tienen derecho a lograr a lo largo de la experiencia de la escolaridad

El Marco Curricular

El marco curricular es un instrumento vertebrador del sistema curricular, que desde una perspectiva intercultural, inclusiva e integradora, orienta la formulación de los currículos regionales .

Su construcción implica tres procesos:• Político. Construcción de consensos con los diversos

actores y sectores del país. • Técnico. Consistencia y coherencia científica y

pedagógica. pertinencia a las demandas y aspiraciones de la sociedad

• Participativa: involucra a los diversos actores y sectores de las regiones, de la sociedad civil, del estado, etc.

MARCO CURRICULAR

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

Son las competencias que todo peruano debe desarrollar a lo largo de su escolaridad para poder aprovechar en igualdad de condiciones todas las oportunidades disponibles para su desarrollo como persona y ciudadanos.

Son aprendizajes para la vida. Amplían las posibilidades para la realización personal, ejercer la ciudadanía, incorporarse a la vida social, económica y productiva, enfrentar los cambios de la sociedad y el conocimiento y aprender de manera permanente.

Su no consecución al término de la Educación Básica condiciona o determina negativamente el desarrollo personal y social del estudiante, compromete su promete su proyecto de vida futuro y lo sitúa en una situación de claro riesgo de exclusión.

Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible.

Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos

diversos, en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva

intercultural.

Utiliza, innova, genera conocimiento, produce tecnología en diferentes contextos para enfrentar

desafíos.

Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.

Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con eficiencia y

autenticidad.

Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve

el manejo sostenible de los recursos.

Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y

maneja tecnología que le permite insertarse al mundo productivo.

Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con

responsabilidad activa por el bien común.

1

2

3

4

5

6

7

8

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MAPAS DE PROGRESO

¿Qué es?Son expectativas de aprendizaje

que se espera alcancen los estudiantes en los aprendizajes

fundamentales.

• Ofrecen criterios precisos para observar el logro de los aprendizajes fundamentales a lo largo de la escolaridad.

• Permiten contrastar los desempeños de los estudiantes con los logros que se esperan, y juzgar, de acuerdo a criterios compartidos, donde se encuentra los estudiantes. Presenta la secuencia típica del logro del

aprendizaje por niveles

Mapa de Progreso

Niveles del mapa de progreso

Describen lo que el docente debe observar en

el aprendizaje de los estudiantes para poder monitorear y apoyar el

progreso del aprendizaje

¿Cómo se puede enseñar?

Ofrecen orientaciones pedagógicas y didácticas para el logro de los Aprendizajes Fundamentales.Comprende de un conjunto de documentos e instrumentos (fascículos) que orientan a los docentes y directores en la implementación del currículo en la Institución Educativa

RUTAS DE APRENDIZAJE

Fascículos Generales por cada aprendizaje fundamental

¿Qué , por qué y desde qué enfoque aprenden los estudiantes en la Educación Básica Regular? • Fascículo General 1: Convivir,

participar y dialogar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural

• Fascículo General 2: Hacer uso efectivo de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos

• Fascículo General 3: Comunicarse oralmente y por escrito con distintos interlocutores y en distintos escenarios.

Fascículos específicos por cada aprendizaje fundamental y

para cada ciclo

¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y adolescentes? Ciclo II, Ciclo III, Ciclo IV y V, Ciclo VI y Ciclo VII

• Fascículos de comunicación. • Fascículos de matemática.

Fascículo para las gestión de los aprendizajes en las instituciones educativas Se orienta a los directores de la educación básica regular y responde a la pregunta ¿cómo hacer de la institución educativa un lugar de aprendizajes?

Kit para evaluar los aprendizajes Contiene orientaciones e instrumentos que responden a la pregunta ¿cómo podemos saber que los estudiantes están logrando los aprendizajes esperados?

¿Qué documentos e instrumentos comprende ?

El sentido de los aprendizaje: Fundamenta, ¿Por qué se debe desarrollar el aprendizaje? Considerando las demandas de la sociedad y los lineamiento de política educativa establecidos en la Ley General de educación y el Proyecto Educativo Nacional

El enfoque pedagógico del aprendizaje: Describe la postura o énfasis que se asume para explicar cómo se organiza, desarrolla y evalúa el aprendizaje.

Presenta y explica las competencias que se desarrolla en cada aprendizaje: describe y fundamenta que se entiende por cada competencia y las capacidades que comprenden su manifestación y desarrollo.

Los escenarios donde se desarrollarán los aprendizajes: Describe los espacios pedagógicos donde la Institución Educativa desarrollará el aprendizaje .

Fascículo General por aprendizaje fundamentalQué , por qué y desde qué enfoque aprenden los estudiantes en la

Educación Básica Regular?

¿Qué documentos e instrumentos comprende ?

Ideas fuerza que responden a mitos del aprendizaje: describe las concepciones, creencias y dificultades pedagógicas que tienen los docentes en la practica pedagógica.

Matriz de competencias, capacidades e indicadores para el ciclo: presenta en una matriz las capacidades que se desarrollaran para alcanzar las competencias y los indicadores de logro para cada grado del ciclo e incluye los del grado anterior y del grado posterior al ciclo.

Ejemplos de estrategias y situaciones de aprendizaje: Presenta estrategias y situaciones de aprendizaje para desarrollar las capacidades

Fascículo específicos por aprendizaje fundamental y por cada ciclo

¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y adolescentes? Ciclo II, Ciclo III, Ciclo IV y V, Ciclo VI y Ciclo VII

¿Qué documentos e instrumentos comprende ?

EVALUACIÓN DE SALIDA

Sesión de aprendizaje N° 1

Sesión de aprendizaje N° 2

Sesión de aprendizaje N° …

Sesión de aprendizaje N° n

JORNADA REFLEXIÓN Y PlANIFICACIÓN

EVALUACIÓN DE ENTRADA

JORNADA DE REFLEXION DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

JJORNADAS DE JNTERAPRENDIZAJE DE DOCENTES

Sesión desarrollada 1

Sesión desarrollada 2

Sesión desarrollada …

Sesión desarrollada n

Unidad didáctica ejemplificada

Prueba de entrada

Prueba de salida

Orientaciones para organizar jornadas de reflexión

Orientaciones para organizar y realizar seguimiento y acompañamiento

Orientaciones para organizar el día del logro -

¿Cómo se interrelacionan ?

RUTAS DELAPRENDIZAJE

Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso

NIVEL 7

NIVEL 6

NIVEL 5

NIVEL 4

NIVEL 3

NIVEL 2

NIVEL 1

QUÉ DEBEN LOGRAR POR GRADO (Y CÓMO)

QUÉ DEBEN LOGRAR POR CICLO

5.° Sec.

4.° Sec.

3.° Sec.

2.° Sec.

1.° Sec.

6.° Prim.

5.° Prim.

4.° Prim.

3.° Prim.

2.° Prim.

1.° Prim.III

IV

VI

V

VII

RUTAS DE APRENDIZAJE: Orientaciones por grado MAPA DE PROGRESO:

Estándares por ciclo

Producción de textosProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

COMPETENCIA

RUTAS DELAPRENDIZAJE

Característica y complejidad textual

Reflexión y evaluación

Construcción del significado

MAPAS DE PROGRESO DE

LECTURA

RUTAS DELAPRENDIZAJE

Reflexión sobre lo escrito

Uso de las convenciones del lenguaje escrito

Construcción del significado MAPAS DE

PROGRESO DE ESCRITURA

RUTAS DELAPRENDIZAJE

Producción oral para la interacción

Comprensión oral y reflexión

MAPAS DE PROGRESO DE

COMUNICACIÓN ORAL

RUTAS DELAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y

CAPACIDADES

top related