constitesp

Post on 13-Jun-2015

160 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Características principales de las Constituciones españolas (s.XIX - XX)

TRANSCRIPT

CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS

1837

1869

1812

1931

1978

1856 1856

1876

1834

1845

Historia de España. 2º BCH

1873 1873

Esperanza E. Fdez. Gcía.

CONSTITUCIÓN DE 1812

• Contexto histórico

• Ideología

• Extensión

• Soberanía

• Relación entre poderes

• Poder legislativo

• Poder ejecutivo

• Sufragio

• Religión

• Organización territorial

• Reforma

• Derechos

• Guerra de la Independencia (1808-1814)

• Progresista

• Es la más extensa: 384 artículos

• Nacional (Art.3)

• Separación incompleta

• Unicameral

• Rey (art.16) por medio de Secretarios de Estado

• Universal Masculino

• Confesional

• Estado centralizado

• Muy rígida

• Habeas Corpus, libertad de imprenta, propiedad privada, inviolabilidad del domicilio…

ESTATUTO REAL DE 1834

• Contexto histórico• Ideología• Extensión• Soberanía• Relación entre poderes• Poder legislativo• Poder ejecutivo• Sufragio• Religión• Organización territorial• Reforma• Derechos

• Regencia de Mª Cristina de Borbón• Moderada• Breve: 50 artículos e incompleta• Rey• Sin separación• Bicameral: Estamento de Procuradores y Próceres

• Rey• Censitario• Confesional• Estado centralizado• Flexible• Ni habeas corpus ni libertad de imprenta.

CONSTITUCIÓN DE 1837

• Contexto histórico• Ideología• Extensión• Soberanía• Relación entre poderes• Poder legislativo• Poder ejecutivo• Sufragio• Religión• Organización territorial• Reforma• Derechos

• Tras pronunciamiento de los sargentos de la Granja de San Ildefonso (1836)

• Mixta• Breve: 77 artículos• Nacional• Colaboración• Rey-Cortes. Bicameral: Senado y C.Diputados• Rey. • Censitario• Protege la católica• Derechos forales. Ley Paccionada con Navarra• Flexible• Habeas Corpus, libertad de imprenta,

propiedad privada, inviolabilidad del domicilio…

CONSTITUCIÓN DE 1845

• Contexto histórico• Ideología• Extensión• Soberanía• Relación entre poderes• Poder legislativo• Poder ejecutivo• Sufragio• Religión• Organización territorial• Reforma• Derechos

• Reinado de Isabel II (Década Moderada)• Moderada• Breve: 80 artículos• Compartida: Rey-Cortes• Colaboración• Unicameral, sufrag.univ.mascul.indirecto• Rey• Censitario• Confesional• Estado centralizado• Flexible• Derechos anteriores se limitan por

regulaciones posteriores.

CONSTITUCIÓN “non nata” DE 1856

• Contexto histórico• Ideología• Extensión• Soberanía• Relación entre poderes• Poder legislativo• Poder ejecutivo• Sufragio• Religión• Organización territorial• Reforma• Derechos

• Tras el pronunciamiento de O’Donnell (la Vicalvarada) durante el Bienio Progresista

• Progresista• 92 artículos • Nacional• Colaboración• Bicameral: Congreso y Senado• Cortes y Rey• Censitario• Tolerancia religiosa• Diputaciones provinciales y ayuntamientos• Rígida.• Habeas Corpus, protección a la propiedad

con limitaciones, inviolabilidad del domicilio, libertad de expresión…

CONSTITUCIÓN DE 1869

• Contexto histórico• Ideología• Extensión• Soberanía• Relación entre poderes• Poder legislativo• Poder ejecutivo• Sufragio• Religión• Organización territorial• Reforma• Derechos

• El Sexenio Democrático (1868-1874)• Progresista• Moderadamente extensa:112 artículos• Nacional• Separación• Bicameral: Congreso y Senado• Rey (art.35) por medio de sus ministros• Universal masculino• Aconfesional, libertad de cultos (art.21)• Estado centralizado. Cantonalismo (I Repúbl.)• Rígida.• Habeas Corpus, libertad de imprenta,

propiedad privada, inviolabilidad del domicilio…

PROY. DE CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1873

• Contexto histórico• Ideología• Extensión• Soberanía• Relación entre poderes• Poder legislativo• Poder ejecutivo• Sufragio• Religión• Organización territorial• Reforma• Derechos

• La I República española ( feb.73-dic.74)• Federal• 117 artículos• Nacional• Separación• Bicameral:Congreso de Diputados y Senado• Consejo de Ministros (bajo dirección Presid.)• Universal• Libertad de culto• Autonomía de las nacionalidades y regiones• Rígida. Inicia la reforma el Gobierno• Habeas Corpus, libertad de expresión, reunión

y asociación, seguridad jurídica, inviolabilidad de domicilio y correspondencia, protección de derechos humanos…

CONSTITUCIÓN DE 1876

• Contexto histórico

• Ideología

• Extensión

• Soberanía

• Relación entre poderes

• Poder legislativo

• Poder ejecutivo

• Sufragio

• Religión

• Organización territorial

• Reforma

• Derechos

• La Restauración (1874-1902)• Moderada• Breve: 89 artículos• Compartida: Rey-Cortes• Colaboración• Bicameral: Congreso electivo(5%)• Rey• Censitario y a partir del 90 univers.mascul.• Confesional• Estado centralizado• Flexible• Derechos anteriores se limitan pro

regulaciones posteriores…

CONSTITUCIÓN DE 1931

• Contexto histórico• Ideología• Extensión• Soberanía• Relación entre poderes• Poder legislativo• Poder ejecutivo• Sufragio• Religión• Organización territorial• Reforma• Derechos

• La II República (1931-1936)• Progresista• Extensa: 125 artículos • Popular• Separación• Unicameral, sólo Cortes• Consejo de Ministros• Universal• Aconfesional• Autonomías en un Estado integral• Rígida. Inicia la reforma el Gobierno• Habeas Corpus, libertad de imprenta,

propiedad privada, inviolabilidad del domicilio, divorcio y autonomías…

CONSTITUCIÓN DE 1978

• Contexto histórico• Ideología• Extensión• Soberanía• Relación entre poderes• Poder legislativo• Poder ejecutivo• Sufragio• Religión• Organización territorial• Reforma• Derechos

• La Transición (1975-1982)• Democrática• Moderadamente extensa: 169 artículos• Popular• Separación• Bicameral: Congreso y Senado• Rey y Gobierno• Universal• Aconfesional• Estado autonómico• Rígida • Habeas Corpus, libertad de imprenta,

propiedad privada, inviolabilidad del domicilio, divorcio, autonomías…

PÁGINAS WEB

• http://club.telepolis.com/erbez/• http://www.constitucion.es/constitucion/index.html• http://www.cervantesvirtual.com/portal/constituciones/

pais.formato?pais=Espanya• http://www.ua.es/es/servicios/juridico/constitu.htm• http://www.liceus.com/cgi-bin/gba/7001.asp• http://www.wikilearning.com/

los_periodos_del_constitucionalismo_espanol-wkccp-6265-29.htm

top related