consejo mundial de cadena de suministro región andina

Post on 02-Mar-2015

39 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Consejo Mundial de Cadena de SuministroConsejo Mundial de Cadena de SuministroRegión AndinaRegión Andina

ESQUEMA DEL SISTEMA LOGÍSTICO

SUMINISTROSSUMINISTROS

PLANTA DE PLANTA DE PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

TRANSPORTE PRIMARIO

• ALMACEN/TOALMACEN/TO

• MANEJO DE MCIA.MANEJO DE MCIA.

• REEMPAQUEREEMPAQUE

• PROCESAM. DE ORDENES.

• MANEJO DE INFORMACIÓN

TRANSPORTESECUNDARIO

PUNTOS DEENTREGA

ESQUEMA DEL SISTEMA LOGÍSTICOESQUEMA DEL SISTEMA LOGÍSTICO

INFORMACIÓN

PROVEEDORES

FABRICACIÓN

DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA

CLIENTES

PLANTASPLANTAS

PLANTASPLANTAS CENTROS DECENTROS DEDISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN

CENTROS DECENTROS DEDISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN

MATERIAL

SISTEMA LOGÍSTICO SISTEMA LOGÍSTICO EMPRESARIALEMPRESARIAL

LOGÍSTICA DELOGÍSTICA DEABASTECIMIENTOABASTECIMIENTO

LOGÍSTICA DELOGÍSTICA DEPRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

LOGÍSTICA DE TRANSPORTELOGÍSTICA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIONY DISTRIBUCION

ConsumidorAlmacén

Stock M.P

Proveedor Fábrica ClienteCentro Distribución

Stock P.T

EJECUCION

DECISION

GERENCIA DE LOGÍSTICA

Programade producción

División Compras

Planeamiento de Abastecimiento

Planeamiento de la producción

Pronóstico de Ventas

Programa deAbastecimiento POLITICA DE STOCK

Gestión LogísticaGestión LogísticaResponsables del Diseño y Funcionamiento

Sistema Logístico

Sistema

Logístico

Plazos

Entrega

Gestión

PedidosNegociación

Precios

Calidad

Compras

Proveedores

Mayor equilibrio

Servicios Costos

Estrategia

Logística

Clientes

Qué producir

según demora

Condiciones Entrega

Cobertura

Mercadeo

3. Mejoramiento infraestructura.

Role Corporativo de la Logística Integral

Ventaja

1. Prevención estratégica Aumento del porcentaje de

Competitiva participación en el mercado

PlantasActivos Fijos Bodegas

Vehículos y equipos

Activos InventarioCorrientes Cartera

Eficiencia

2. Productividad Uso racional y óptimo de los

Operativa recursos.

Rentabilidad

PosicionamientoEficiencia Operativa

Cadena de Valor Logística

Infraestructura de la Empresa

Dirección de Recursos Humanos

Actividadesde apoyo

Actividades Primarias

Cadena del Valor

Actividades relevantes que generan una actividad de costo y crean la base para la diferenciación del producto y dan una ventaja competitiva, efectuando estas actividades a un menor costo que los competidores.

LogísticadeEntrada

Operaciones

Logística de Salida

Ventas yMarketing

Servicio

Compras Tecnología

1. EMPRESA INDUSTRIAL INGRESOS

- COSTOS PROD. VENDIDOSCOMPRASPRODUCCIÓN

- GASTOS DE VENTAS Y ADMONPROC. PEDIDOSTRANSPORTEBODEGAJECONTROL INVENT.EMBALAJESNET SOPORTES

- MARGEN OPERACIONAL- GASTOS FINANCIEROS- UTLIDAD NETA

COSTOS LOGÍSTICOS vs EST. FINAN.

COSTOS LOGÍSTICOS

INGRESOS - COSTOS LOGIST = UTILIDAD ATRIBUIBLE A LA LOGÍSTICA

RELACIÓN COSTO DE TRANSPORTE,NÚMERO BODEGAS E INVENTARIOS

COSTO DEL

SISTEMA

NUMERO DE C.D.

COSTO DEL TRANSPORTE

COSTO DEL INVENTARIO Y SERVICIO

PTO EQUILIB.

WMS

ABC

CRMCRM

ASP

CPFR

Balanced score card

4PL4PL3PL

ISO SCM

EDI

WMSWMS outsorcingoutsorcing

VMI

ERP

TMSTMS

ELOGISTICSELOGISTICS

7 principios de SCM - Premisas

Enfoque en el Consumidor finalEnfoque en el Consumidor final

Entienda sus valores y requerimientos

No importa en que lugar este usted en al cadena

Conozca el recorrido de sus productos hasta el CF

Enfoque en ProcesosEnfoque en Procesos

Los procesos adicionan valor al cliente, no las tareas

Cambio cultural hacia Procesos

Mejore primero los Procesos internos

Mejore luego los procesos externos (Clientes y proveedores)

Integre, Integre, Integre

VelocidadVelocidad

Solo sobreviviran CADENAS que logren imprimir mayor

velocidadvelocidad en el flujo de Productos, Información y

Dinero

Velocidad Recurso Hunano

Educación y Entrenamiento permanente (Obsolecencia

Cultural)

Decisiones en Minutos…Segundos

Uso de Métricas estandarUso de Métricas estandar

No se puede mejorar lo que no se mide

Uso de métricas comunes

Compartir mediciones con Clientes y Proveedores

Costo, Servicio, Velocidad, Activos

““Colaboración”.Colaboración”.

Mas allá de EDI

Compartir Recursos, Educación, Experiencia, Información,

Obejetivos, Planes, Métricas, Ganancias

Desarrollar la cutrura de “Colaboración”

Trabajo en equipo inter-empresas

Usar modelos probados (ECR, CPFR, SCOR, etc.)

Confianza ...

““Nuevo Proceso: Planeación de laNuevo Proceso: Planeación de la Cadena”.Cadena”.

Es la Planeación de Ventas y Operaciones (SOP)

a nivel de la Cadena de Suministro (Inter-

empresas)

A nivel de Producto

Promociones (DM)

No todos los productos

No todos los Clientes

No todos los Proveedores

Desarrollar la cutrura de la Planeación

““Uso EFECTIVO de la tecnología”Uso EFECTIVO de la tecnología”

Evalue el valor agregado a sus Procesos y Clientes

Implemente basado en mejores prácticas Probadas

Un mal uso agrega Costos a la Cadena

No la use por MODA

La coordinación e integración de

procesos que procuran, producen y entregan

productos y/o servicios a Clientes, “desde la tierra

hasta la tierra”.Massachussets Institute Technology

Administración de la Cadena de SuministroAdministración de la Cadena de Suministro

A

B

C

Costo

Servicio

Alto

Bajo

Alto Bajo

Ralación Costo - ServicioRalación Costo - Servicio

Curva de la eficiencia

Modelo de Procesos SCOR

Proveedor

Planear

Cliente Proveedor de Proveedor

Hacer EntregarComprar Hacer EntregarHacerComprarEntregar ComprarEntregar

Interno o Externo Interno o Externo

Su Compañia

Comprar

SSupply CChain OOperational RReference Model

Cadena de ValorCadena de ValorDesde el Proveedor del Proveedor hasta el Consumidor Final

“De la Tierra a la Tierra”

Cliente Consumidor

SCOR - Niveles de detalle de procesosSCOR - Niveles de detalle de procesos

#

Nivel

Esquemas Tareas / Metodologia

1

2

3

4

Nivel deConfiguracion

(Categorias)

Elementos de Procesos

(Descomposiciónde Procesos)

Planear

EntregarHacerCompra

• Categorizar los procesos de acuerdo al tipo de productos y de mercado con el modelo SCOR• Capturar el modelo actual• Derivar el modelo Ideal • Reuniones de trabajo con personal idoneo en cada tipo de proceso (Planear, Comprar, Producir, Entregar)

• Definición de elementos de procesos • Entradas/Salidas de los elementos de procesos• Métricas de los procesos • Mejores prácticas • Requerimientos de Información para soportar las mejores prácticas

Nivel deImplantación(Descomposiciónde elementos)

Implantación de las mejores prácticas de SCM

Alto Nivel

(Procesos)

• Definir el alcance y el contenido del modelo de referencia de la Cadena de Suministro

• Definir objetivos de competencia (Métricas)

Descripción

Balance Production ReComprars withProduction Requirements

Establish DetailedProduction Plans

Identify, Prioritize, and AggregateProduction Requirements

Identify, Assess, and AggregateProduction ReComprars

P3.1

P3.3 P3.4

P3.2

• Entrevistas con la Alta Gerencia

• Reuniones de trabajo con personal idoneo en cada tipo de proceso (Planear, Comprar, Producir, Entregar)• Analisis y diseño ideal de la Cadena de Suministro • Analisis Económico

Se definen las prácticas para alcanzar ventajas competitivas y adaptación a las condiciones cambiantes del negocio:

Contenido del Modelo: (Ejemplo) Contenido del Modelo: (Ejemplo)

Inventarios

• Datos Ejecución• Planes de Compra• Señales de

Aprovisionamiento

•Señales de Compra (Proveedor)

• Material pedido

• Material comprado

Necesidades de MaterialLocalización de MPLocalización WIP Localización PT

Verificación de recibo

Programar Entregas de

material

S1.1

Recibir y Verificar Material

Transferir Material

S1.3S1.2

Entradas

Elementos de Procesos

Salidas

Proceso: S1 Comprar Productos para Stock

Flujo de Procesos Entradas y Salidas Métricas Mejores Prácticas Tecnología soporte

Categoria de Procesos

Cli

ente

s

Pro

veed

ore

s

P1 Planear Supply ChainPlan

P2 Plan Comprar P3 Plan Hacer P4 Plan Entregar

Comprar Hacer Entregar

S1 Para stock

S2 Para Fabricación a Pedido

M1 Para Stock

M2 Para Pedidos

M3 Para Diseño a PedidoS3 Para Diseñar a Pedido

S0 Comprar infraestructura M0 Hacer infraestructura D0 Entregar infraestructura

D1 Entregar Productos Stock

D2 Entregar A Pedido

D3 Entregar Diseño a Pedido

P0 Plan infraestructura

Delivery Performance

Inventory Reduction

Fulfillment Cycle Time

Forecast Accuracy

Overall Productivity

Lower Supply-Chain Costs

Fill Rates

Improved Capacity Realization

16% – 28% Improvement

25% – 60% Improvement

30% – 50% Improvement

25% – 80% Improvement

10% – 16% Improvement

25% – 50% Improvement

20% – 30% Improvement

10% – 20% Improvement

Beneficios típicos integrando La Cadena de Suministro

Source: 1999 PRTM ISC Benchmark Study

Cuantificación BeneficiosCuantificación Beneficios

Beneficios para la Industria ColombianaBeneficios para la Industria Colombiana

Oportunidad de optimizar procesos, al poderse comparar con las mejores

prácticas con un Modelo estandar probado por empresas de Categoria Mundial,

permitiendo incrementar la eficiencia, básica para la Competencia y Globalización.

Oportunidad de Integrar eficientemente Cadenas de Suministro facilitando

economias de escala (Integración y Colaboración).

Acceso permanente al Modelo para evaluarse.

Participación permanente, en linea (Internet), en los Foros Globales y Regionales

de: Integración, Planeación, Compras, Manufactura y Distribución, facilitando la

educación, el entrenamiento y la investigación.

Implementar Tecnología de Información con base en las mejores prácticas,

permitiendo hacer un uso efectivo de ella, lo cual es básico para Competir.

Estandarización de Métricas en la Industria, permitiendo mejores

análisis comparativos tanto Locales como Globales.

@-LOGISTICS-LOGISTICS

Clave de la rentabilidad en ventas por

comercio electrónico

LOGÍSTICA CONVENCIONALLOGÍSTICA CONVENCIONAL

PRODUCCCION ALMACEN

EXPORTADOR IMPORTADORMAYORISTA

DISTRIBUCIONNACIONAL

COMERCIALIZADORLOCAL

DISTRIBUCIONURBANA

PUNTO DEVENTA

TRANSPORTEINTERNACIONAL

CLIENTE

COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO INTERNACIONALINTERNACIONAL

PRODUCCCION ALMACEN

EXPORTADOR IMPORTADORMAYORISTA

DISTRIBUCIONNACIONAL

COMERCIALIZADORLOCAL

DISTRIBUCIONURBANA

PUNTO DEVENTA

TRANSPORTEINTERNACIONAL

CLIENTE

INTERNET

B2BB2C

““E-FULFILLMENT”E-FULFILLMENT”FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN: FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO

Estructura totalmente nueva enfocada exclusivamente en las características de la entrega (delivery) o distribución intensiva en

• frecuencias de envíos• pequeños volúmenes

• bajo costo

GRANDES DESAFÍOS: Entregas en menores plazos posibles Alta eficiencia para mantener precios competitivos

Es indispensable seleccionar un transportador o distribuidor de acuerdo a las variables logísticas de los pedidos: costo, precio, volumen

FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN: FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO

Estructura totalmente nueva enfocada exclusivamente en las características de la entrega (delivery) o distribución

intensiva en• frecuencias de envíos• pequeños volúmenes

• bajo costo

GRANDES DESAFÍOS: entregas en menores plazos posibles alta eficiencia para mantener precios competitivos

Es indispensable seleccionar un transportador o distribuidor de acuerdo a las variables logísticas

de los pedidos: costo, precio, volumen

LA VENTA SÓLO TERMINA CUANDO EL PRODUCTO:

• Llega físicamente a las manos del consumidor

• Satisface la promesa de servicio establecida

PARA LAS EMPRESAS QUE PARA LAS EMPRESAS QUE VENDEN POR INTERNETVENDEN POR INTERNET

top related