consejo de vinculación modificadofinal

Post on 15-May-2015

1.270 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

H. Puebla de Z., a 27 de octubre de 2008H. Puebla de Z., a 27 de octubre de 2008

Misión del Consejo

Fortalecer la vinculación como parte esencial de las actividades de las instituciones de educación superior y como plataforma estratégica de articulación de las funciones de docencia, innovación, investigación y desarrollo tecnológico para la competitividad de los sectores productivos, así como la difusión de la cultura y extensión de los servicios en el entorno social.

El enlace con el contexto contribuye a la pertinencia en la formación de recursos humanos, al impacto de la investigación y la eficacia de la extensión de los servicios y la difusión cultural, logrando una sólida correlación con las necesidades y requerimientos de la sociedad.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Ser el Organismo promotor que impulse la vinculación entre las instituciones de educación superior e investigación y desarrollo tecnológico con el sector empresarial para implementar acciones encaminadas a la competitividad estatal y conformar un sistema de innovación en el estado.

Visión del Consejo

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Inducir la participación de los sectores productivo, público y social local y regional;

Impulsar opciones de empleo para los egresados de las IES;

Apoyar la innovación, investigación y el desarrollo tecnológico de pertinencia local y regional;

Promover la colaboración local, regional, sectorial.

Impulsar la investigación inter y multidisciplinaria e Interinstitucional.

Consolidar el sistema de ciencia y tecnología regional;

Interactuar con los programas de gobierno y sus proyectos regionales

Fortalecer la participación de las IES en los sectores productivos por región.

Objetivos del Consejo

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

CONSEJO ESTATAL DE VINCULACIÓNCONSEJO ESTATAL DE VINCULACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

EducativoEducativo Organizaciones de Organizaciones de impulsoimpulso

SECTORSECTOR

Institutos Tecnológicos Federales

Institutos Tecnológicos Descentralizados

Universidades Publicas y Privadas

CONACYT

CONCYTEP

FUNDACIONES Y PATRONATOSInstitutos y Centros de Investigación

Privado Privado Gubernamental Gubernamental

Gobierno Federal

Gobierno Estatal

Gobierno Municipal

Cámaras y Asociaciones industriales

Centros privados de I y D

Centros de Asistencia Técnica

Firmas de Ingeniería y Consultoría

Asociaciones Internacionales

Asociaciones de productores

Empresas

CITIP

FUNCIONES DEL CONSEJO ESTATAL DE VINCULACIÓNFUNCIONES DEL CONSEJO ESTATAL DE VINCULACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

En su funcionamiento y operación el Consejo Estatal de Vinculación, a través de su Comité Operativo tendrá las siguientes atribuciones:

I. Proponer líneas de acción de vinculación interinstitucional para coadyuvar al desarrollo de las diferentes regiones del estado.

II. Opinar sobre la pertinencia de la oferta educativa de las instituciones en la correspondiente región, contribuyendo a determinar las adecuaciones necesarias para orientarla a las necesidades y prioridades reales de la sociedad y sus sectores.

III. Fomentar la participación de los sectores público, privado y social en proyectos de generación, validación y transferencia de tecnología con instituciones de educación superior.

IV. Promover fuentes alternativas de financiamiento para la ejecución de proyectos de investigación de impacto social.

V. Promover la organización de congresos, simposium o foros, de corte local, regional, nacional e internacional que permitan el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de educación, investigación, desarrollo tecnológico, vinculación y desarrollo regional y propicien el establecimiento de redes de colaboración más amplias.

VI. Registrar y dar seguimiento a los avances y logros de los programas anuales de vinculación de los Consejos de Vinculación por región, así como mantener actualizados los inventarios de los proyectos que realicen.

VII. Opinar sobre la pertinencia de acciones y relaciones de colaboración con agentes externos, nacionales e internacionales, sus criterios de concertación y su formación.

VIII. Orientar y apoyar el desempeño de los Consejos de Vinculación por región.

IX. Impulsar opciones de empleo para egresados de las IES.

X. Impulsar la investigación inter y multidisciplinaria en IES y Centros de Investigación.

XI. Consolidar el Sistema de Ciencia y Tecnología Estatal.

XII. Interactuar con los programas de Gobierno y sus Proyectos Regionales.

XIII. Fomentar e impulsar la Cultura Emprendedora.

ESTRUCTURA DEL CONSEJO ESTATAL DE VINCULACIÓN ESTRUCTURA DEL CONSEJO ESTATAL DE VINCULACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

PRESIDENTE HONORARIO:PRESIDENTE HONORARIO:

Gobernador Constitucional del Estado

PRESIDENTE :PRESIDENTE :

Secretario de Educación Pública en el Estado

SECRETARIO EJECUTIVO:SECRETARIO EJECUTIVO:

Subsecretario de Educación Superior

SECRETARIO TÉCNICO:SECRETARIO TÉCNICO:

Director de Vinculación Científica y Tecnológica.

CONSEJALES:CONSEJALES:

Representantes de Dependencias Federales.

Representantes de Dependencias Estatales.

Representantes de Organismos Empresariales

Representantes de Centros de Investigación

Representantes del Sector Social.

Presidentes de los Consejos de Vinculación.

COMITÉ OPERATIVO:COMITÉ OPERATIVO:

Un representante del Secretario Ejecutivo y Representación por cada uno de los organismos que integran los Consejales.

COMITÉ OPERATIVO

SUBCOMITÉ DE PERTINENCIA

FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ OPERATIVO FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ OPERATIVO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Se conformarán subcomités para la atención de la operación del Consejo Estatal de Vinculación de acuerdo a un plan de trabajo y estará conformado por los representantes de los Consejales y serán convocados de acuerdo a las áreas de competencia.

REPRESENTANTES DE CONSEJALES

SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN

SUBCOMITÉ DE SEGUIMIENTO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Comité OperativoEl grupo de trabajo que permite al Consejo la toma de decisiones mediante la integración de estudios y propuestas.

ConsejalesÓrgano propositivo integrado con miembros de los sectores académicos, productivo y gubernamental.

Subcomité de PertinenciaDictamina el impacto de los proyectos mediante el análisis costo beneficio, tomando en cuenta el interés de los usuarios.

Subcomité de EvaluaciónDictamina la calidad académica y de vinculación de los proyectos.

Subcomité de SeguimientoDictamina el avance técnico y el uso de los recursos. Analiza los informes técnicos y financieros semestrales y finales. En caso necesario, realiza evaluaciones in situ.

DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ OPERATIVO DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ OPERATIVO

VIGENCIA DEL CONSEJO ESTATAL DE VINCULACIÓNVIGENCIA DEL CONSEJO ESTATAL DE VINCULACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

1. El Consejo será permanente y sus integrantes se renovarán al término de su ejercicio como representantes de la organización correspondiente.

2. Los integrantes de Comités Operativos deberán renovarse ó en su caso ratificarse cada dos años.

CONSEJOS INSTITUCIONALES DE VINCULACIÓNCONSEJOS INSTITUCIONALES DE VINCULACIÓN

Región IHuauchinango

Región IITeziutlán

Región IIICiudad Serdán

Región IVAtlixco

Región VAngelópolis

Región VIIzúcar de

Matamoros

Región VIITehuacán

Consejo Estatal

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

CONSEJO ESTATAL DE VINCULACIÓNCONSEJO ESTATAL DE VINCULACIÓN

I. T. S. SIERRA NEGRA

I. T. S.

Venustiano C.

U. T

Oriental

U. A. TULCINGO DE VALLE

I. T.

TECOMATLAN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

COEPESCOEPESCONSEJO ESTATAL DE VINCULACIÓNCONSEJO ESTATAL DE VINCULACIÓN

CONACYT- CONCYTEPCONACYT- CONCYTEP

PROPUESTAS DE COBERTURA Y PERTINENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

DEMANDAS REALES DE LOS SECTORES PARA GENERAR INVESTIGACIÓN APLICADA Y TECNOLOGÍA

PLANTEAMIENTO DE NECESIDADES SOCIOECONÓMICAS

INTERACCIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE VINCULACIÓNINTERACCIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE VINCULACIÓN

REVOESREVOES

RE

CO

ME

ND

AC

ION

ES

GOBIERNO DEL ESTADOSEP

GOBIERNO DEL ESTADOSEP

POLÍTICA DE VINCULACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL ESTADO DE PUEBLA

CONSEJO ESTATAL DE

VINCULACIÓN

CONSEJO ESTATAL DE

VINCULACIÓN

COEPESCOEPESCONCYTEPCONACYTCONCYTEPCONACYT

DESARROLLO SOCIO

ECONÓMICO

DESARROLLO SOCIO

ECONÓMICO

OFERTA EDUCATIVA DE LAS

IES

OFERTA EDUCATIVA DE LAS

IES

CONFORMACIÓN DE POLÍTICAS DE VINCULACIÓN

CONFORMACIÓN DE POLÍTICAS DE VINCULACIÓN

FOMIX

Consejo EstatalConsejo Estataldede

VinculaciónVinculación

Desarrollo Regional

Trabajo enRed

ConveniosOrganizacióndeEventos

Servicios

Educativo Económico Social

Res

iden

cias

Ser

v. s

oci

al

Pertin

enci

a de

Nueva

s Car

rera

sDes

. Tec

.

Inv.

Apl

icad

a

Incu

bad

ora

s

Empr

ende

duris

mo

Proye

ctos

Product

ivos

Proy. S

ustenta

bles

Proy.

Apoyo

Com

unitario

Inst. Nacionales

Inst. Internacionales

Inic

. Pri

vada

Mu

nic

ipal

Est

atal

Internacional

Federal

Fundación

Educativo

Investigación

Becas

Financ. Proyectos

Congresos

Foros

Simposi

um

Catálogo

Dependencias Esquema de Operación

UPAEP

ICATEP

UDLA

CETIS

REGION

1

CBTIS

ITBUAP

CONALEP

IBEROCONALEPUNIDES

UT

COLPOS

INAOE

IBEROCBTA

INIFAP

BUAP

IT

UNIDES

ICATEP

CBTIS

ICATEP

CONALEP

UT

UNIDES

UNIDES

VENUSTIANO CARRANZA

IT

REGION

1

Cadenas agroalimentarias líderes por región

UPAEP

ICATEP

CBTIS

IT

BUAP

CONALEPUDLA

IBEROCONALEP

UNIDES

UTCETISCOLPOS

INAOE

IBEROCBTA

INIFAP

UNIDESCBTIS

UNIDES

CBTIS

BUAP

CONALEP

ICATEP

IT

BUAP

UNIDES

IT

C B T A

BUAP

REGION

2

REGION

2

Cadenas agroalimentarias líderes por región

UPAEP

ICATEP

CBTIS

IT

BUAP

CONALEP

UDLA

IBERO

CONALEP

UNIDES

UT

CETIS

COLPOS

INAOE

IBERO

CBTA

INIFAP

REGION

3

CBTIS

UT

ICATEP

INIFAP CBTA

CBTIS

BUAP

ICATEP

IT

CBTIS

BUAP

IT

UT

REGION

3

Cadenas agroalimentarias líderes por región

COLPOS

INAOE

IBERO

UPAEPUT

IT

CETIS

CBTIS

ICATEPBUAP

CETIS

ICATEP

UPAEP

ICATEP

CBTIS

IT

BUAP

CONALEPUDLA

IBERO

CONALEP

UNIDES

UTCETISCOLPOS

INAOE

IBEROCBTA

IT

REGION

4

INIFAP

CONALEP (3)

UNIDES

IT

CETIS

ICATEP

INIFAP

UNIDES

UT

CBTA

UNIDES

CETIS

ICATEP

UDLA

REGION

4

Cadenas agroalimentarias líderes por región

REGION

5

UPAEP

ICATEP

CBTIS

IT

BUAP

CONALEP

UDLA

IBERO

CONALEP

UNIDES

UT

CETIS

COLPOS

INAOE

IBERO

CBTA

INIFAP

ICATEP

CBTA

CBTA

CBTIS

ICATEP

CBTIS

IT

UT

REGION

5

REGION

6

CBTA

ICATEP

IT

C

ITCBTA

ICATEP

BUAP

CBTA

ICATEP

UPAEP

ICATEP

CBTIS

IT

BUAP

CONALEP

UDLA

IBERO

CONALEP

UNIDES

UT

CETIS

COLPOS

INAOE

IBERO

CBTA

INIFAP

IT

REGION

6

Cadenas agroalimentarias líderes por región

REGION

7

CBTIS

ICATEP

CBTA

CONALEP

BUAP

UPAEP

IT

UPAEP

ICATEP

CBTIS

IT

BUAP

CONALEP

UDLA

IBERO

CONALEP

UNIDES

UT

CETIS

COLPOS

INAOE

IBERO

CBTA

INIFAP

IT

REGION

7

Cadenas agroalimentarias líderes por región

Principales tres municipios con mayor producción por región

Producto R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7

Aguacate Huaquechula (1,480 ton)

Atlixco (1,400)

Tepexi de Rodríguez (1,729)

Ave Carne Tecamachalco (36,294)

Tehuacán (32,213)

Tepanco de López (21,690)

Ave Huevo Tecamachalco

(35,610)

Tehuacán (163,494)

San Antonio Cañada (30,655)

Bovino Carne Huauchinango (1975)

Ayotoxco de Guerrero (811)

Hueytemalco (780)

Nota: (número = ton)

Principales tres municipios con mayor producción por región

Producto R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7

Bovino Leche Tecamachalco (27,670)

San Matías Tlalancaleca (16,421)

Tochtepec (24,400)

Tehuacán ((17,855)

Brócoli Tecamachalco (1,520)

Reyes de Juárez (589)

Chiautzingo

(600)

Café Cereza Jalpan (30,745)

Jopala (27,249)

Xicotepec de Juárez (41,670)

Zihuatehutla (28,478)

Hueytamalco (28,500)

Nota: (número = ton)

Principales tres municipios con mayor producción por región

Producto R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7

Caña de Azúcar Chietla (603,250)

Izúcar de Matamoros (640,250)

Tepeojuma (101,625)

Coxcatlán (157,920)

Caprino de carne

Atexcal (219) Tehuacán (305)

Zapotitlán (175)

Caprino Leche Atexcal (21,190)

Sta Ines Ahuatempa (24,868)

Xochitlán de Todos Santos (17,020)

Tepexi de Rdz (15,436)

Nota: (número = ton)

Principales tres municipios con mayor producción por región

Producto R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7

Cebada Grano Chignahuapan (14,175)

Cuyuaco (12,500)

Libres (5,000)

Ciruela Zacatlán (1,590)

Tlatlauquitepec (1,545)

Hueyapan (1,098)

Col Tecamachalco (14,960)

Palmar de Bravo (10,202)

Reyes de Juárez (9,560)

Quecholac (8,564)

Crisantemo Atlixco (140)

Sta. Isabel Cholula (144)

Nota: (número = ton)

Principales tres municipios con mayor producción por región

Producto R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7

Coliflor Tepeaca (2,660)

San Martín Tex (1,680)

Tlahuapan (1,482)

Atlixco (1,560)

Durazno Tetela de Ocampo (2,133)

Zacatlán (550)

Zautla (630)

Tlatlauquitepec (525)

Flor San Felipe Teotlalcingo (61,200)

Tochimilco (140,400)

Frijol San Salvador el Seco (1,300)

San Nicolas de Buenos Aires (1,300)

Palmar de Bravo (1,066)

Tepexi de Rdz ((1,909)

Nota: (número = ton)

Principales tres municipios conmayor producción por región

Producto R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7

Gladiola Atlixco (702,000)

Jitomate Tecamachalco (2,640)

Tochtepec (1,111)

Huaquechula

(1,576)

Tehuacán (3,352)

Lechuga Quecholac (9,840)

Tecamachalco (7,422)

Reyes de Juárez (5,786)

Lima Francisco Z. Mena (95)

Pantepec (324)

Nota: (número = ton)

Principales tres municipios con mayor producción por región

Producto R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7

Limón Acateno (33,000)

Ayotoxco de Guerrero (5,250)

Tenampulco (5,250)

Maíz de Grano Chignahuapan (22,538)

Chalchicomula de Sesma (26,570)

Acajete (31,500)

Mandarina Venustiano Carranza (230)

Manzana Chignahuapan (2,290)

Zacatlán (9,586)

San Salvador el Seco (2,250)

Nota: (número = ton)

Producto R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7

Miel Chalchicomula de Sesma (78)

Acatzingo (74)

Atlixco (104) Tehuacán (84)

Naranja Francisco Z. Mena (45,246)

Acateno (73,600)

Hueytamalco (24,960)

Noche Buena Atlixco (12,000)

Nube Palmar de Bravo (1,378)

Atlixco (1,000)

Tochimilco (676)

Ovino Carne Chignahuapan (206)

Zacatlán (180)

Tlahuapan (72)

Principales tres municipios con mayor producción por región

Principales tres municipios con mayor producción por región

Nota: (número = ton)

Producto R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7

Pera Teziutlán (1,532)

Tlatlauquitepec (1,040)

Xiutetelco (750)

Pitaya Soltepec (42) Huitziltepec (260)

Yehualtepec (39)

Plantas de ornato

Xicotepec de Juárez (410,000)

Huauchinango (236,000)

Tlaola (200,000)

Plátano Hueytamalco (6,500)

Ayotoxco (3,000)

Principales tres municipios con mayor producción por región

Nota: (número = ton)

Producto R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7

Porcinos Tecamachalco (9,379)

Tehuacán (16,923)

Tepanco de López (4,628)

Rosa Cahiautzingo

(36,000)

Tlaltenengo (7,200)

Sorgo de grano Tepexco (12,160)

Atzizihuacan (4,423)

Chiautla de Tapia (5,075)

Tanjerina Acateno (9,600)

Tenanpulco (4,200)

Principales tres municipios con mayor producción por región

Producto R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7

Tejocote Tochimilco (356)

San Jerónimo Tecuanipa (32)

Toronja Venustiano Carranza (720)

Acateno (5,600)

Tenanpulco (800)

Zempoalxochitl Atlixco (4,686)

Nota: (número = ton)

BIOLOGÍA

ELÉCTRICA- ELECTRÓNICA

ELÉCTRICA

BIOQUÍMICA

BIOQUÍMICA

ARQUITECTURA

TURISMO

QUÍMICA - PLASTICOS

AGRICULTURA

AMBIENTAL

AUTOMOTRIZ

CONSTRUCCIÓN

MUEBLES

TEXTIL

TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN

1-A

TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN 1-B

INGENIERÍA

ALIMENTOS

MEDICINA

Privados

Parques Industriales

en operación en el estado de Puebla

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Parques Industriales

en operación en la región Angelópolis

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIORSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

top related