conociendo de empresas - diapositivas 12

Post on 25-Jan-2017

129 Views

Category:

Small Business & Entrepreneurship

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CULTURA ARTÍSTICA

Sesión 11Facilitador: Rafael Puppi Junchaya

frpuppi@ipae.edu.pe

www.facebook.com/groups/miclasevirtual/

Plan De Costos

Al finalizar la sesión 12, el reconoce la importancia de un plan de costos.

Unidad 6: Plan de costos y financiamiento.

Al finalizar la unidad, el alumno elabora el plan de costos y financiamiento de su empresa cultural o artística.

Cálculo del costoEs indispensable en la gestión de una empresa, útil para la toma de decisiones, además es un instrumento para la previsión de las ganancias o posible perdidas.Recuerda, el dinero que utilizas para producir y vender los productos y/o servicios, son costos del negocio.

Costeando productos o servicios

Determinar los costos de tus productos y/o servicios es fundamental para:• Fijar precios.• Conocer que bien o servicio da utilidad o perdida,

y cuanto.• Reducir y controlar los costos reales en

comparación con los costos predeterminados.• Hacer comparaciones de los costos por periodos,

empresas y oficinas.

Costeando productos o servicios

Permite localizar puntos débiles de la empresa.

Tomar medidas de racionalización y controlar su impacto.

Diseñar nuevos productos o servicios.

Guiar la decisión de las inversiones.

Facilita negociar.

Estructurar procesos eficientes y eficaces.

Utilizarlo como instrumento de planificación y control.

¿Sabes cuanto cuesta el producto o servicio de tu empresa cultural?

Elementos del Costo

Costos de Capital

Costos de Materiales

Costos de Mano de obra

Otros Costos

Costos de capital

Son aquellos compromisos derivados de prestamos, que implica su devolución mas lo intereses.

Costos de materialesSon los pagos a realizar para

adquirir la materia prima o insumos necesarios para

producir un bien o servicio, o producto terminados para

comercializarlos.

Costos de personal o mano de obra

Es el calculo del pago a realizar de las personas que van a trabajar en el negocio precisando la modalidad de pago y el tiempo dedicado al trabajo.

Otros costosSon aquellos costos que no están considerados dentro del costo de personal, materiales o costos de capital

Tipos de costos Costos

A.- Costos Directos e Indirectos.

B.- Costos Fijos Y Variables

Costos Directos e Indirectos

Costo Directo.• Son los costos que se

relacionan directamente con los productos o servicios que se producen o venden en el negocio.

Costos Indirectos• Son todos aquellos

costos que no intervienen directamente en el producto o servicio.

Costos Directos e Indirectos

Costos fijos y variables

Costos Fijos• Son aquellos costos

que al margen de que se incremente o disminuya el volumen de producción del bien o servicio, se mantiene constante

Costos fijos y variables

Costos variables• Son aquellos costos

que varían con el incremento o disminución del volumen de producción del bien o servicio.

Costo TotalEl costo total de producir un bien o un servicio es la

suma de todos los costos:

COSTOS TOTALES

COSTOS DE MATERIAL DIRECTO

COSTOS DE MANO DE OBRA DIRECTA

COSTOS INDIRECTOS

COSTOS TOTALES

COSTOS FIJOSCOSTOS

VARIABLES

A.- Costos directos e indirectos

B.- Costos fijos y variables

Ejemplo: ¿Cómo calcular los costos?• Paula ha decidido que quiere ser una emprendedora y poner una

empresa que produzca mermeladas. Para esto ha contratado a tres personas que la ayudarán a preparar y envasar las mermeladas. El sueldo fijado es de S/. 90 al mes a cada uno. Encontró un pequeño local para alquilar que le servirá para empezar su negocio. Su primo Roberto le comentó que si quería saber si estaba teniendo ganancias tenía que calcular cuánto le estaba costando producir sus mermeladas. Además, el saber cuánto le costaba producir un solo pomo de mermelada la ayudaría poner un precio para el producto que le permitiera recuperar su inversión y además tener un margen de ganancia.

• Paula ha decidido que debe sacar los cálculos necesarios para obtener los costos fijos, los costos variables, el costo total y el costo unitario. Lo primero que hizo fue hacer una lista donde dividió todos sus costos en fijos y variables.

Con toda esta información Paula puede saber cuánto es que tendrá que invertir para su producción. Además sabe que si quiere obtener alguna ganancia en la venta de

mermeladas debe venderlas a más de S/. 4.71.

DepreciaciónPor el uso los bienes pierden valor y es considerada como un costo para el negocio.

Para calcular la depreciación, se divides el precio de adquisición del bien entre el número de años de vida útil.

Ejemplo Depreciación:• Calcular de depreciación anual y mensual de una

máquina mezcladora de música.• Se estima que su vida útil será de 5 años.• El precio de adquisición de la maquina es de 10,000

dólares.

Depreciación = 10,000/ 5 años = 2,000 anual 2,000 / 12 meses = 166 mensuales

Practicando lo aprendido

•Ahora desarrolla la estructura de costos de tu empresa cultural

top related