conmutacion - teoria de cola - ingenieria de trafico

Post on 11-Apr-2017

814 Views

Category:

Engineering

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Profesor: Oscar Pereira

UNIDAD II

CONMUTACION

Técnica que permite hacer un uso eficiente de los enlaces físicos en una red de comunicación entre computadoras pasando por un nodo intermedio.

Cada nodo realiza las funciones de almacenamiento, retransmisión y control de ruta.

Partes de un conmutador:

Conmutador Digital.

Interfaz de Red.

Unidad de Control.

REDES TELEFONICAS CONMUTADAS

PROPORCIONA UN CAMINO PARA LA SEÑAL DE UNA FORMA TRANSPARENTE ENTRE

CUALQUIERA DOS DISPOSITIVOS QUE ESTÉN CONECTADOS.

Usan modulación PCM

• INTERFAZ DE RED

• UNIDAD DE CONTROL

INCLUYE LAS FUNCIONES Y EL HARDWARE NECESARIO PARA CONECTAR LOS DIAPOSITIVOS A LA RED.

Interfaz de red

Ejemplos: Conmutación

Digital.

De Circuito De Mensajes

De Paquetes

La conmutación es uno de los primeros conceptos que se necesitó desarrollar para conseguir interconectar entre sí a los usuarios de los diferentes sistemas de telecomunicación

Comunicación

Comunicación de circuito

Comunicación de paquete

Comunicación de circuito

Aunque originalmente se diseñó y realizó para dar un servicio de

telefonía analógica a los abonados, progresivamente se va

convirtiendo en una red digital

VENTAJAS

El ancho de banda es definido y se mantiene constante durante la comunicación.

El circuito es fijo, no se pierde tiempo en el encaminamiento de la información.

La transmisión se realiza en tiempo real, siendo útil para la comunicación de voz y video.

DESVENTAJAS

Cuando no se utiliza el enlace se desaprovechan recursos (ancho de banda).

Si la comunicación es de a ráfagas, o entre una gran variedad de estaciones, es ineficiente

Retraso en el inicio de la comunicación

Comunicación de paquete

Procedimiento mediante el cual, cuando un nodo requiere enviar información a otro, la

divide en paquetes

Técnicas de Conmutación de Paquetes:

Circuitos Virtuales

Datagramas

Ventajas

Los paquetes forman una cola y se transmiten lo más rápido posible.

Permiten la conversión en la velocidad de los datos

Desventajas

Mayor complejidad en los equipos de conmutación intermedios

Duplicidad de paquetes. Si un paquete tarda demasiado en llegar a su destino, el receptor(destino) no enviara el acuse de recibo al emisor

La conmutación de paquetes es más eficiente y robusto para datos que pueden ser enviados con retardo en la transmisión (no en tiempo real), tales como el correo electrónico, paginas web, archivos, etc.

COMPARACION ENTRE CC Y CP En una transmisión de un mensaje (conmutación

de circuitos o conmutación de paquetes) a través de distintos nodos, desde una estación emisora conectada al nodo 1 hasta una estación destino existen tres tipos de retardo:

Retardo de Propagación.

Retardo de transmisión.

Retardo de Nodo.

Comparaciones

La teoría de colas es el estudio matemático de las líneas de espera o colas dentro de una red de comunicaciones. Su objetivo principal es el análisis de varios procesos, tales como la llegada de los datos al final de la cola. La teoría de colas generalmente es considerada una rama de investigación operativa porque sus resultados a menudo son aplicables en una amplia variedad de situaciones como negocios, comercio, industria, ingenierías, transporte y telecomunicaciones. En el contexto de la informática y de las nuevas tecnologías, las situaciones de espera dentro de una red son mas frecuentes. Así por ejemplo , los procesos enviados a un servidor para su ejecución forman cola de espera mientras no son atendidos; la información solicitada, a través de internet, a un servidor web puede recibirse con demora debido a la congestión en la red; también se puede recibir la señal de línea de la que depende nuestro teléfono móvil ocupada si la central esta colapsada en ese momento , etc

Objetivos Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema que

minimiza el coste global del mismo.

Evaluar el impacto que las posibles alternativas de modificación de la capacidad del sistema tendrían en el coste total del mismo.

Establecer un balance equilibrado entre las consideraciones cuantitativas de costes y las cualitativas de servicio.

Hay que prestar atención al tiempo de permanencia en el sistema o en la cola: la "paciencia" de los clientes depende del tipo de servicio específico considerado y eso puede hacer que un cliente "abandone" el sistema.

Moldeamiento Busca determinar: •Los supuestos de simplificación adecuados. •Los parámetros que son relevantes para ser modelados ( retardo ancho de banda, longitudes de colas etc.)

Mediciones de trafico Se utilizan para: •Validar los modelos teóricos . •Obtener los valores típicos de los parámetros definidos en los modelos teóricos en cada segmento de red.

Predicción de trafico

•Se utiliza para propósito de planeación y

dimensionamiento.

•No es suficiente con caracterizar la

demanda de trafico actual

Aleatoria: No es seguro exactamente cuantos usuarios harán llamadas en un determinado instante de tiempo.

Determinista: El comportamiento general de los usuarios diariamente es predecible debido al ciclo de la vida cotidiana (negocios, vida personal) según las actividades de la sociedad

Sistema de perdidas: •Una comunicación (llamada) que encuentra una situación de congestión abandona el sistema. A esta se le denomina llamada perdida. • Ejemplo: Redes telefónicas

Sistema de espera •La comunicación ( llamada, tarea o trabajo) se pone en una hora de espera y se atenderá cuando se libere algún recurso. •La cola de espera puede ser finita o infinita •Ejemplo : Redes de paquetes

Al finalizar esta unidad pudimos conocer un poco mas sobre la transmisión de datos, enfocándonos en Sintetizar las técnicas de Conmutación de circuitos y paquetes, y conociendo sus diferencias, también aprendimos sobre los elementos de ingeniería de trafico y dimensionamiento aplicado a redes de transmisión de Datos y la Teoría de Cola.

Para redes congestionadas, habitualmente, la conmutación conllevará un alivio. Pero un diseño inapropiado de la red puede resultar en una pérdida de prestaciones al añadir un conmutador. En configuraciones de tráfico entre clientes y servidores, añadir un conmutador sin incrementar el acceso al servidor puede resultar en problemas.

La tecnología de conmutación ha tenido un tremendo impacto en las prestaciones de las redes, a lo largo de los últimos años. Antes, los conmutadores eran muy caros y complicados, por lo que estaban relegados al corazón de grandes redes corporativas. Las nuevas tecnologías han reducido el costo y dimensiones de los conmutadores, permitiendo que reemplacen fácilmente a los concentradores en los grupos de trabajo, al igual que son usados en los troncales de la red.

CONMUTACION, TEORIA DE COLA, INGENIERIA DE TRAFICO

Profesor: Oscar Pereira

UNIDAD II

GRACIAS

top related