conjunta 7

Post on 17-Mar-2016

218 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PROPUESTA DE GUIA RÁPIDA DEL PROTOCOLO DE CONTENCIÓN MECÁNICA CONJUNTO DE LOS HOSPITALES DE GRANADA

TRANSCRIPT

Guía rápida de Contención mecánica conjunta para las Unidades.

1. VALORACIÓN 2. PREVENCIÓN

a) Abordaje verbalb) Contención verbalc) Medidas

ambientales y/o conductuales

3. SUJECIÓN FARMACOLÓGICA(Si prescripción facultativatras aviso de enfermeria)

¿Paciente susceptible? 1. Con conductas que signifiquen daño

para el propio paciente o terceras personas

2. Al que resulta imposible administrar las medidas terapéuticas necesarias.

¿EFICAZ?

¿Eficaz?

¿EFICAZ?

SiRegistro en Diraya¿Novedades?

No

COMPETENCIAS

DURACIÓN: Lo más breve posible. Se especificarásiempre. No excederá de 8 horas. Puede serprorrogado con autorización expresa delfacultativo.

CUIDADOS• Crear ambiente confortable. A ser posible en habitación cercana al control.• El facultativo valorará al paciente tras la contención y lo antes posible• Explicar al paciente si es posible que le procuraremos sus cuidados y leatenderemos.• El personal valorará al paciente, observando y registrando en Diraya enel registro específico de contención ¿PAPEL?:

o Estado general del paciente.o Actitud, ¿sigue agresivo?o Valoración de los miembros sujetos y posible necesidad de

rotacióno Alteración del nivel de concienciao Alteración de la percepcióno Alteración del contenido y curso del pensamientoo ComunicaciónNecesidad o no de seguir con la contención.

• Se vigilarán los signos vitales mínimo cada 8 horas.• Controlar ingesta y eliminación en cada turno.• Señalización en cartelera del paciente con punto naranja

FACULTATIVO:• Máximo responsable (indica o autoriza la medida)• Informa al paciente y allegados• Decide su finalización

ENFERMERA/O:• Dirige la contención y coordinación• La indica en ausencia del facultativo• Responsable del instrumental• Responsable de los cuidados y control posterior

AUXILIAR DE ENFERMERIA:• Coopera y participa en los cuidados• Se ocupa de la custodia y mantenimiento de los instrumentosde la contención

CELADOR:• Colabora en la instauración de la contención y eventual transporte del paciente e instrumental

SEGURIDAD:• Puede ser requerido para colaborar con su presencia y/o intervención manual en la reducción del paciente

COMPLICACIONES POTENCIALES

Úlceras por presión

Isquemia periférica

Compresión nerviosa

Luxaciones, fracturas

Caídas ( más

y más graves que en los pacientes sin

contención)

Tromboembolismos

Broncoaspiración

Insuficiencia respiratoria

Vergüenza.

Ira, agresividad

Impotencia

Disminución de la

autoestima

Depresión

Consultar Protocolo de contención mecánica del SAShttp://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/publicaciones/listadodeterminado.asp?idp=410

Si

Contención Mecánica

HOSPITALES UNIVERSITARIOSDE GRANADA

top related