conflicto armado en medellín en el año 2009

Post on 01-Jul-2015

1.433 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conflicto Armado En Medellín en el año 2009.

TRANSCRIPT

CONTEXTO POLÍTICO

Conflicto Armado En Medellínen el año 2009.

DEBILIDADES EN LA HISTORIA

OPORTUNIDADES EN LO SOCIAL

FORTALEZAS EN LA

EDUCACIÓN

AMENAZAS EN LA POLÍTICA

Al interior de la bella ciudad de Medellín, durante los últimos años se a instalado la muerte, la violencia y el

terror.

DEBILIDADES EN LA HISTORIA

En Medellín, entre los años 1990 y 1999 hubo 45.434 homicidios y 9.931 de 2000 a 2002, para un total de

55.365 en los 13 años. El menor número de homicidios se presentó en 1998 con 2.854, y el año

con la más alta tasa fue 1991 con 6.658.

En noviembre de 2003 quedó oficialmente

desmovilizado el Bloque Cacique Nutibara (BCN), el principal grupo paramilitar que actuaba en la segunda ciudad más importante de

Colombia, Medellín.

Varios observadores de la guerra dicen que los muchachos que aún se mantienen al margen de

las actividades educativas siguen atendiendo coqueteos de actores armados o son reclutados

forzosamente.

Entre enero y agosto de 2009 se registraron en Medellín 1.300 muertes violentas, cuyas víctimas son tanto miembros de las 380 bandas emergentes que operan en la ciudad como vecinos ajenos a las pugnas de poder entre grupos delictivos

AMENAZAS EN LA POLÍTICA

•Corrupción

•Clientelismo

•Desconfianza

• Inseguridad

Corrupción La corrupción en la política según los resultados del Barómetro

Global de la Corrupción 2009, el país presenta uno de los niveles más altos del continente en desconfianza en los partidos políticos y en el poder legislativo, percibidos

sistemáticamente como las instituciones más permeadas por la corrupción.

Clientelismo Clientelismo afecta

negativamente el crecimiento y contribuye

a concentrar más la riqueza y a afianzar el

poder de las élites dominantes, cerrándoles

el paso a alternativas políticas y excluyendo a los grupos sociales que

no pertenecen al sistema.

Inseguridad

La explicación del fenómeno que está desangrando a la capital antioqueña

pasa por la guerra entre bandas locales por el manejo del negocio de la droga al menudeo en los barrios, y de otra disputa de grupos de alcance

nacional, por el dominio de los campos de cultivo, los laboratorios

de procesamiento y las rutas de exportación de alucinógenos en

grandes cantidades.

Número de homicidios en MedellínFuente: Policía Nacional

Evolución de la tasa de homicidios en MedellínFuente: Policía Nacional

Estas tendencias debilitan la democracia y son nocivas para el crecimiento económico y para el progreso social.

La gran tarea política que Colombia tiene es cómo desmontar el clientelismo, la corrupción y la inseguridad. Esto requiere un cambio radical de la cultura política nacional y una conciencia social.

OPORTUNIDADES EN LO SOCIAL

La gestión pública tiene como papel potencializar el bienestar de los

ciudadanos en temas prioritarios del

desarrollo como: salud, educación, medio

ambiente, vivienda, entre otros.

Servicios públicos

Salud

Vivienda

Según cálculos de la Administración Municipal a partir de la base de datos del Sisbén, el déficit cuantitativo de vivienda de la ciudad en los estratos del uno al tres fue de 48.078 viviendas en 2009; desde el año 2005 el déficit ha aumentado a una tasa promedio del 2% anual. Específicamente, entre 2008 y 2009 este déficit de vivienda creció en un 3%.

FORTALEZAS EN LA EDUCACIÓN

La educación es uno de los componentes más importantes del bienestar en una sociedad.

Las políticas del sector educativo son herramientas de política social en dos direcciones: la formación individual que asegura más y mayores oportunidades para todos y por otra parte, el efecto social que facilita la convivencia, fortalece las instituciones y garantiza la gobernabilidad.

Colegios de calidad

GRACIAS

top related