concepto de emprendedor

Post on 14-Jun-2015

32 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCEPTO DE EMPRENDEDOR

Fue definido por primera vez por el economista anglofrancés Richard Cantillon como «la persona que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende tomando decisiones acerca de obtención y uso de recursos, admitiendo consecuentemente el riesgo en el emprendimiento».

ETIMOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DEL EMPRENDEDOR

Término derivado de la palabra francesa entrepreneur

Usado para describir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento

CONTEXTO ACTUAL Y DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO

En el contexto económico actual la necesidad de innovar, generar riqueza y desarrollar el potencial creativo se empieza a asociar con mayor fuerza por un lado a las pymes y por otro a las empresas asociativas; esto en un contexto de búsqueda de independencia económica y desarrollo humano a través de una economía libre que trascienda la concentración monopólica de grandes empresas estatales y privadas y la centralización administrativa y burocratizante de la que éstas corporaciones pueden adolecer.En "La educación de los emprendedores", Arieu (2003), se menciona que muy probablemente el fuerte énfasis que recibe la difusión y el desarrollo del espíritu emprendedor tenga sus raíces en una multiplicidad de factores entre los cuales es posible mencionar: El reconocimiento de un destacado rol de las pequeñas empresas en la creación de riqueza y trabajo.

EMPRENDEDORES SOCIALES

Los emprendimientos sociales son organizaciones que aplican estrategias de mercado para alcanzar un objetivo social. El movimiento del emprendimiento social incluye tanto a organizaciones sin ánimo de lucro que utilizan modelos de negocio para alcanzar su misión como a organizaciones con ánimo de lucro cuyo propósito principal es de carácter social. Su objetivo ―cumplir con objetivos que son al mismo tiempo sociales/medioambientales y financieros― es a menudo descrito como el "triple resultado": lograr al mismo tiempo desempeñarse en la dimensión social, ambiental y del beneficio económico.

CULTURA EMPRENDEDORA

La Cultura Emprendedora en el ámbito educativo promueve el aprendizaje colaborativo y estimula actitudes de creatividad y adaptabilidad; favorece capacidades de decisión, negociación, autoconfianza y planificación, y, además, se constituye como fuente de equidad e igualdad para impulsar prácticas inclusivas.

top related