comunicación política y campañas electorales

Post on 07-Jul-2015

214 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAMPAÑAS ELECTORALESCOMUNICACIÓN POLÍTICA

ESTRUCTURA DE UN EQUIPO DE CAMPAÑA

Jefatura de

campaña

Candidatos/as

Investigación

Finanzas

Equipo Jurídico

Programa de gobierno

Comunicación

ESTRUCTURA DE UN EQUIPO DE CAMPAÑA

Comunicación

Publicidad

PrensaRedes

Sociales

PUBLICIDAD

Coordina la Creación del relato

Elabora los materiales de

campaña

Define del plan de

medios de la campaña

PRENSA

Gestiona la relación con los medios

Monitorea

Elabora materiales de

prensa (comunicados/gacetillas/ent

revistas)

Capacita y acompaña labores de

vocería

REDES

Conversa

PÚBLICO OBJETIVO

Ya sabe a quién va a

votar

BUSQUEMOS A LOS INDECISOS

No le interesa ir a votar

Siempre hay gente que…

Quiere votar y no sabe a

quién

¿POR QUÉ VOTAMOS POR QUIEN VOTAMOS?

El voto tiene muy poco de razón, y mucho de

emoción.

Votamos por aquella persona con la que más

nos identificamos.

El relato debe:

- Humanizar a nuestra candidata/o.

- Contener temas que importen a la gente (se sabe

con encuestas).

- Movilizar a la gente a participar de las elecciones.

¿QUÉ HAY QUE HACER?

Conocer a la gente.

Conocernos.

Conocer a los adversarios.

LAS PREGUNTAS BÁSICAS QUE DEBERÍA RESPONDER UNA

ENCUESTA SON:

¿En qué segmentos de la población existen más posibilidades de obtener votos?

¿Quiénes son mis votantes más probables?

¿Quiénes son los indecisos (persuadibles)?

¿Dónde viven, de qué trabajan, qué piensan, qué edad tienen, de qué nivel socioeconómico son?

¿Con qué sueñan, qué les gusta, qué les molesta, qué les interesa, cómo se informan, qué hacen en su

tiempo libre?

¿Qué les preocupa a los persuadibles sofisticados?

LO SIMPLE SE ENTIENDE

1. Emplear frases cortas

2. Elegir palabras sencillas en lugar de palabras complejas

3. Elegir palabras familiares de uso más bien cotidiano

4. Evitar palabras innecesarias

5. Emplear verbos activos

6. Hablar como uno le habla a un hijo o hija

7. Utilizar términos que la gente puede visualizar

8. Conectarse con la gente, posicionarse

9. Procurar ser ameno

10. Hablar para expresarse, no para impresionar

CONOCÉTE Y CONOCÉ A TUS ADVERSARIOS

El análisis FODA nos permite conocer nuestras fortalezas y las debilidades del adversario, y

explotarlas.

UN EJEMPLO DE RELATO EXITOSO: LOS “QUIERO” DE

ANGELA MERKEL

Dentro de la estrategia del equipo de Campaña de la canciller alemana se ofreció una imagen más cercana

en la campaña electoral.

Su web mostró fotos que van desde su infancia a la época actual

Su historia se puede ver cronológicamente con dos opciones, punto de vista personal y político y NINGÚN

LOGOTIPO DEL PARTIDO.

La campaña se centró en ella, con las dos caras de la moneda, la eficiente gestora y su lado más humano;.

La estrategia se basó en grandes fotos acompañadas de confesiones íntimas, como por ejemplo: “Mi primer

matrimonio, por desgracia, no duró mucho”.

RESULTADO

top related