comunicación 2.0 en el sector de la empresa y de la moda

Post on 13-Jun-2015

157 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Noelia García Estévez

noeliagarcia@us.es

EMPRESA 2.0

CLASE INTRODUCTORIA

1. Web 1.0 y 2.0 la Web Social

2. Las generaciones

3. Blogs

4. Redes sociales

CLASE INTRODUCTORIA

1. Web 1.0 y 2.0 la Web Social

2. Las generaciones

3. Blogs

4. Redes sociales

¿¿QUÉ ES ESO DEL 2.0??

WEB 1.0

• Forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos.

• La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.

• Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenomeno de la Web 2.0 (antes del impacto de la fiebre punto com en 2001).

WEB 1.0

WEB 2.0

• Aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en al World Wide Web.

• Permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado po rusuarios en una comunidad virtual.

• Ejemplos de las Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de wikis, los blogs, mashups y folcsonomías.

• Tim O’Reilly, conferencia sobre la web 2.0 en 2004.

WEB 2.0

WEB 1.0 VS. WEB 2.0

CLASE INTRODUCTORIA

1. Web 1.0 y 2.0 la Web Social

2. Las generaciones

3. Blogs

4. Redes sociales

GENERACIONES La Generación X

Los nacidos entre los 70 y principios de los 80.

Los últimos en jugar a las canicas y los primeros en jugar a la play.

La Generación Y

Los nacidos entre 1982 y 1992.

La Generación "Y" nace en el momento que SONY crea un artículo que revoluciona la manera en que consumimos música, Walkman.

La generación de mileuristas (junto con algunos de la generación anterior).

La Generación Z

Los nacidos entre 1993 y 2004.

Son los niños del mundo moderno y también se le llama la "generación digital".

Los padres de esta generación, en líneas generales, nacieron entre 1960 y 1980.

CLASE INTRODUCTORIA

1. Web 1.0 y 2.0 la Web Social

2. Las generaciones

3. Blogs

4. Redes sociales

LOS BLOGS• Un blog (en español,1 también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora,

ciberdiario, o weblog) es un sito web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos.

• Es habitual que los lectores participen activamente a través de sus comentarios.

• Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario).

• Periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla.

• Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog.

LOS BLOGS• El término "weblog" fue acuñado por Jorn Barger el 17 de diciembre de 1997.

• La forma corta blog fue acuñada por Peter Merholz en 1999.

• Rápidamente fue adoptado tanto como nombre y vervo, asumiendo bloguear como editar el weblog de alguien o añadir un mensaje en el weblog de alguien.

DIFERENCIAS ENTRE BLOG Y RED SOCIAL

CLASE INTRODUCTORIA

1. Web 1.0 y 2.0 la Web Social

2. Las generaciones

3. Blogs

4. Redes sociales

LAS REDES SOCIALES

“Para saber quiénes somos

tenemos que comprender

cómo estamos conectados”James Fowler

Vídeo 0:00-3:00

¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES EN INTERNET?

• Las redes nos permiten hacer cosas. Ej. Red de carreteras, la red eléctrica…

• Una red se define como una abstracción para visualizar una serie de sistemas compuestos por “nudos” o “nodos” y los enlaces entre ellos llamados “aristas” en el caso que tenga una dirección única o “arcos” si tienen una relación bidireccional.

LAS TRES C DEL SOFTWARE SOCIAL

• Comunicación → nos ayudan a poner en común conocimientos.

• Comunidad → nos ayudan a encontrar e integrar comunidades.

• Cooperación → nos ayudan a hacer cosas juntos.

CRONOLOGÍA

• En 1995 Randy Conrads crea el sitio web classmates.com.

• En 1997 surge sixdegrees.com, que permite a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y enviar mensajes.

• En 2003 aparecen MySpace y Xing, dos redes muy populares.

• El auténtico fenómeno llega en 2004 de la mano de Facebook.

• En España, llega en 2006 con el nacimiento de Tuenti.

TIPOLOGÍA DE RR.SS.

Redes generalistas de carácter personal → Conectar a los usuarios y crear una gran comunidad. Entretenimiento y distracción

Ej. Facebook,Tuenti, Myspace... Redes especializadas profesionales → para gestinoar nuestra

vida laboral. Networking.

Ej. Linkedin,Viadeo, Xing... Redes especializadas temáticas → Agrupan a gente con los

mismos intereses. Ej. Torolandia, Patatabrava... Beautifulpeople.

Mark Zuckerberg

28 años

15.05-1984

Fundador de Facebook

Una fortuna valorada en ????? millones de

euros

Zaryn Dentzel29 añosCreador de TuentiTambién forma parte del Consejo de Telefónica Digital.

EN LAS REDES SOCIALES LOS MENSAJES SE HACEN VIRALES

TEORÍA DE LOS SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN Y TRES DE INFLUENCIA

Bloque I.

TEORÍA DE LOS SEIS GRADOS

• La idea de estas redes se basa en la teoría de los seis grados de separación.

• Según este supuesto, toda la gente del planeta puede estar conectada a cualquier otra persona a través de una cadena de seis intermediarios.

• Milgram, 1967 y el “problema del mundo pequeño”.

• Las redes sociales vienen a demostrar que el mundo es un pañuelo, interconectando a millones de usuarios y creando una gran comunidad.

• CLUSTERING (de cluster, en inglés racimo) mensajes en cadena o contenidos que acabamos recibiendo varias veces a través de las redes sociales.

TRES GRADOS DE INFLUENCIA.• Sin conocer directamente a otros miembros, podemos difundir una determinada

información enviándola a personas con las que sí tenemos contacto para que éstas a su vez lo reenvíen a otras.

• La influencia se distribuye en tres grados: nuestros amigos, los amigos de nuestros amigos, y los amigos de los amigos de nuestros amigos.

• Vídeo 8:00 a 10:25

LA VIRALIDAD Y LAS IDEAVIRUSBloque 2.

UNA EPIDEMIA DE IDEAVIRUS• El boca-oreja en la red 2.0 alcanza una velocidad y unos parámetros a una escala mucho

mayor.

• Este factor multiplicador es lo que llamamos “viralidad” no sólo permite que el mensaje se propague de una manera espectacular sino que todo ello se hace a un coste bajo.

• Es viral, precisamente, porque “la facilidad y rapidez de propagación de los medios digitales potencian la habilidad del mensaje para convertirse en ‘contagioso’ y, en poco tiempo, si tiene suficientes transmisores, podrá extenderse como si de una epidemia de gripe se tratase”

• Seth Godin se refiere a este fenómeno con el concepto de “ideavirus” como una “idea que se mueve, que crece y que infecta todo lo que toca”.

• Para hacer viral un mensaje es importante captar la atención de los estornudadores o seneezers, que serán aquellos “influenciadores” capaces de dar una gran proyección al mensaje.

LA VIRALIDAD, LA INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO

Información mercancía que se puede comprar y vender.

Conocimiento pertenece a cualquier mente razonable. No es una mercancía que se devalúa o se desgasta.

El conocimiento compartido se multiplica en vez de dividirse.

TIC INTERNET WEB SOCIAL

INFORMACIÓNCONOCIMIENTO

• La suma de inteligencias personales sistema colaborativo inclusivo, el cual suma el conocimiento de varios individuos con el propósito de generar un conocimiento colectivo que es simplemente liberado en una democracia virtual (Lévy).

• Las redes sociales digitales actualmente funcionan como un elemento viral.

• Conocimiento al servicio de la vida cualquier experiencia basada en la libertad propiciará que la suma de los intereses individuales confluya hacia el interés colectivo.

• La red es como un cerebro a nivel planetario y los usuarios son las neuronas que trabajan para el buen funcionamiento de ese ser vivo que no es otro que la sociedad.

PROSUMIDORES• Producer Consumer

Un prosumidor activo, un genuino actor comunicativo que consume y produce contenidos.

HACKERISMO

• Es una cultura basada en la pasión de crear y producir innovaciones

• La motivación es la razón de ser.

• Los resultados son liberados en la red para el uso del resto de internautas.

• Redes Sociales del Conocimiento

Los internautas solicitan ayuda y, sorprendentemente, la reciben.

PERO TAMBIÉN HAY VOCES EN CONTRA…• Keen dice:

• La democratización de Internet está

amenazando seriamente

a la cultura.

• No todo el mundo

es igual, desde el

punto de vista

cultural.

• En Internet todos somos aprendices y profanos, profesores y alumnos.

• La clave no está ya tanto en decir sino en oír “hay que escuchar el doble de lo que se habla; por eso tenemos dos orejas y tan sólo una boca”.

INFOXICACIÓN

• “Exceso informacional, de intoxicación informacional, en la que tienes más información de la que humanamente puedes procesar y, como consecuencia, surge la ansiedad”. (Alfons Cornella)

• “Economía de la atención” (Goldhaber, 1997)

• Tecnocracia (élite digital).

LA VIRLIADAD Y LA MOVILIZACIÓN SOCIAL

Las redes sociales parecen ser las herramientas organizativas a tener en cuenta en el futuro

→ Permiten hacer llegar un mensaje de una persona concreta a sus contactos

→ Éstos sienten mayor vinculación hacia la fuente, con el consiguiente aumento de interés suscitado.

 

• Eventos por motivos lúdicos o de ocio.

• Macrobotellonas y otras fiestas juveniles.

• Arte efímero 2.0.: Flash-mob; lipdub; harlem shake…

• Marcas y empresas tras la organización de eventos en la red (Burguer King)

• Eventos políticos y sociales.

• El ciberactivismo y la ciberturba.

• El ciberhacktivismo.

En el pasado 2008 Burguer King propuso un evento online en Facebook (exclusivamente para Estados Unidos) para la descarga de una aplicación que permitía ganar una hamburguesa whooper si el usuario eliminaba a 10 de sus amigos en la red social. Se especula que poco después el propio Facebook hizo a Burger King terminar con esta campaña al contraponerse a los intereses de la red social.

LAS REDES SOCIALES PARA LA PERSUASIÓN.Bloque 3.

LOS POLÍTICOS LO SABEN

• Obama como paradigma de política 2.0.

• Muchos expertos consideran que el uso de las redes sociales por parte del equipo de Obama en la campaña electoral estadounidense fue un elemento crucial para conseguir el poder. Además, el conocido como “el primer presidente de la era virtual” ha hecho de las redes sociales una herramienta más de su gobierno. (primera legislatura).

• Ver vídeo.

• La web 2.0 ha cambiado la forma de hacer política.

• Ahora los políticos tienen que aprender a usar las redes sociales si no quieren desaprovechar las posibilidades de la presencia virtual.

• Si no estás en las redes sociales, no existes y un político que pretende ganar unas elecciones debe, cuando menos, existir.

LOS ANUNCIANTES LO SABEN

• Campañas publicitarias virales.• Ej. Dove Evolution Esta campaña le generó a la compañía Dove una multiplicación de

sus ventas y una imagen mucho más saludable frente a la opinión pública.

• Pero ya no hay control, así que cuidado con los clientes insatisfechos.

• Ej. Dell Hell

• Ej. 2010 Nestlé :

• “Despáchate a gusto. Lo pasaremos a nuestros superiores”.

• “Entonces vamos a ver. Nosotros tenemos que ser educados todo el tiempo, pero es totalmente aceptable que vosotros os refiráis a nosotros como idiotas y hasta hijos de Satán, con obscenidades y acusaciones de hacer prácticas sexuales raras”.

LA RELIGIÓN LO SABE

• El sacerdote de la era digital ya no puede limitarse, según el responsable de Internet del Vaticano, a tocar las campanas y esperar que los fieles acudan. “Porque en muchos sitios ya no se pueden tocar las campanas y, en otros, aunque se toquen, no vienen. Hay que salir a donde están y anunciarles la Buena Nueva”.

• También son muchos los párrocos y sacerdotes que, tal y como les aconseja las directrices del Vaticano, se están incorporando a estas redes como una extensión de su comunidad parroquial y un canal de difusión del mensaje cristiano.

• También desde otras religiones

Y TÚ… ¿LO SABES?

MARKETING VIRAL• http://www.youtube.com/watch?v=JhcozirQKZM

EJEMPLOS VIRALES• Los videos mas vistos de youtube

http://www.vertele.com/noticias/los-10-videos-mas-vistos-del-ano-en-youtube/

• CV en el metro → http://www.youtube.com/watch?v=PALNcW_eQXw

• Dove Evolution http://www.youtube.com/watch?v=iYhCn0jf46Uhttp://www.youtube.com/watch?v=iYhCn0jf46U

• Colección oro loewe (2012)→ http://www.youtube.com/watch?v=Dtgs7Zw0oG4

• Parodias → http://www.youtube.com/watch?v=thhJE26JM6c

http://www.youtube.com/watch?v=l3Nnc_yME3k

http://www.youtube.com/watch?v=3i0bA-ja8xc (el intermedio)

http://www.youtube.com/watch?v=MwLOpDOH_UA (solo comedia)

EJEMPLOS VIRALESAnuncio sour y nocilla

• SOUR → http://www.youtube.com/watch?v=WfBlUQguvyw

• NOCILLA → http://www.youtube.com/watch?v=QuvAgDx7V6E

• Anuncio de la Loteria de Navidad 2013??

http://www.youtube.com/watch?v=sTgdG9jWxX8

Parodias

http://www.youtube.com/watch?v=LCLiQYSiEQQ

http://www.youtube.com/watch?v=cvhNuy6ne00

PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS...• Algunos coneptos: engagement, Manifiestos Cluetrain, prescriptores, economía de la

atención, economía de regalo, long tail, etc.

• SME y CM

• Social Media Plan.

• La moda online

• La blogosfera y el fenómeno street style.

• Etc. Etc.

top related