comunica

Post on 22-Jul-2015

86 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. SE MENCIONAN LOS COMPORTAMIENTOS POSITIVOS OBSERVABLES EN ESA SITUACIÓN

2. SE MENCIONAN LOS COMPORTAMIENTOS QUE LA OTRA PERSONA PODRIA MEJORAR, CON LAS

SIGUIENTES EXPRESIONES: “YO PIENSO, YO CREO, O A MÍ ME PARECE QUE PODRIA

MEJORAR...... COMPORTAMIENTO.

3. LAS VENTAJAS O LOGROS A ALCANZAR SI SE CAMBIAN DICHOS COMPORTAMIENTOS.

“¿QUISIERAS HABLAR DE TU PROBLEMA?”

“¿PUEDO SERTE DE ALGUNA AYUDA EN ESTE PROBLEMA?”

“A VECES AYUDA COMPARTIR EL PROBLEMA”

“ME AGRADARIA AYUDARTE SI ES POSIBLE”

“CUENTAME QUE TE PASA”

“CONTACTO OCULAR”

“ASENTIR CON LA CABEZA”

“YA VEO” “OH”

“Mm-hmm” “COMPRENDO”

“INTERESANTE” “CIERTAMENTE”

“NO ME DIGAS” “CLARO” “TE ESCUCHO”

“¿DE VERDAD?” “NO ES CIERTO”

“¡LO HICISTE¡” “EN SERIO” “AJA”

? PROCESO DE CODIFICACION PROCESO DE DESCODIFICACION

EMISOR RECEPTOR

MENSAJE

“¿DE QUE SIRVE TRATAR DE CAMBIAR LAS COSAS AQUÍ?”

RETRANSMISION

“TE SIENTES MUY DESANIMADO”

EN LA FORMA ACTIVA DE ESCUCHAR EL RECEPTOR TRATA DE ENTENDER LO QUE SIENTE EL TRANSMISOR Y LO QUE SIGNIFICA EL MENSAJE. POSTERIORMENTE EXPRESA EN SUS PALABRAS LO QUE COMPRENDIÓ Y LO RETRO INFORMA PARA QUE EL TRANSMISOR LO VERIFIQUE

COMPONENTES DE LA ESCUCHA ACTIVA:

1. SENTIMIENTO OBSERVADO EN EL EMISOR.

2. INTERPRETACION Y RESUMEN DE LO ESCUCHADO.

3. RETROINFORMACION

MOLESTO CODIFICAR

EMISOR “ CUANDO PIERDO MUCHO TIEMPO

BUSCANDO LAS HERRAMIENTAS,

ESO ME MOLESTA”.

EL MENSAJE YO COMUNICA: SOY UN SER HUMANO QUETIENE SENTIMIENTOS Y ESTOY SIENDO AFECTADO POR LASCONSECUENCIAS DE SU COMPORTAMIENTO.

EL MENSAJE YO ES UNA SOLICITUD DE AYUDA AL RECEPTOR.

1. UNA BREVE DESCRIPCION DEL

COMPORTAMIENTO QUE USTED ENCUENTRA

INACEPTABLE.

2. LA EXPRESION DE SUS SENTIMIENTOS.

3. EL EFECTO CONCRETO YTANGIBLE QUE SOBRE

USTED TIENE DICHO COMPORTAMIENTO

1. DELIMITE EL COMPORTAMIENTO QUE QUIERE CRITICAR

2. HAGA QUE SU CRITICA SEA LO MAS ESPECIFICA POSIBLE

3. ASEGURESE DE QUE EL COMPORTAMIENTO QUECRITICA ES POSIBLE DE CAMBIAR

4. USE ENUNCIADOS EN PRIMERA PERSONA Y EVITEAMENAZAS Y ACUSACIONES

5. ASEGURESE DE QUE LA OTRA PERSONA ENTIENDE SUCRITICA Y LA RAZON DE LA MISMA

6. NO INSISTA DEMASIADO. UNA CRITICA LARGA YREPETITIVA INDUCE A QUE LA OTRA PERSONA SEDESCONECTE

7. OFREZCA INCENTIVOS PARA EL CAMBIO DECOMPORTAMIENTO Y COMPROMETASE A COLABORARPARA RESOLVER LA SITUACIÓN

8. NO DEJE QUE SUS PROPIOS SENTIMIENTOS NEGATIVOSTIÑAN LO QUE ESTA DICIENDO. CUIDE QUE SU VOZ NOTRANSMITA MATICES DE HOSTILIDAD O SARCASMO EVITELOS GESTOS COLERICOS. LAS APTITUDES NO VERBALESDEBEN REFORZAR SUS PALABRAS EN VEZ DECONTRADECIRLAS

9. DEMUESTRE SU EMPATIA CON LOS SENTIMIENTOS O

CON EL PROBLEMA DE LA OTRA PERSONA

10. RESERVE LA CRITICA PARA EL MOMENTO Y EL LUGAR

ADECUADOS. UNACRITICA ESPONTANEA PUEDE

LLEVARNOS A DECIR COSAS QUE REALMENTE NO

TENEMOS INTENCION DE DECIR O A EXPRESARNOS DE

MANERA DESTRUCTIVA.

11. 11. CONSIDERE LA POSIBILIDAD DE PREVENIR UNA REACCION HOSTIL A SU CRITICA “PREDICIENDO” LA REACCION:

“SE QUE TE PUEDO DECIR ESTO POR QUE ERES CAPAZ DE TOMARLO BIEN”

12. SI SU CRITICA PRODUCE RESULTADOSPOSITIVOS, RECONOZCALO Y AGRADEZCALOVERBALMENTE.

top related