comprensión es sabiduría

Post on 14-Jun-2015

360 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Comprensión es sabiduría, cultiva la comprensión

TRANSCRIPT

CULTIVA LA COMPRENSIÓN

Comprensión es sabiduría

blog: La Hipóstasis de Platón Chynotaw O´hara

blog: La Hipóstasis de Platón

Cuando practicas el dharma es porque has comprendido las enseñanzas, eso que has comprendido ahora se olvidará si no se cultiva.

Escríbelo y recuérdalo. Recuérdalo y escribe la nueva

comprensión. Sobre esta semilla la sabiduría vaciará tu

ser de ignorancia.

blog: La Hipóstasis de Platón

Plantada la sabiduría en tu interior ya solo es una cuestión de tiempo y paciencia, mientras la ves crecer a través de su lectura.

Y también comprenderás la transformación de quien escribe en quien lee.

blog: La Hipóstasis de Platón

Darse cuenta

Concentración en darse cuenta. Atención al darse cuenta. Cuando erramos podemos observar

nuestra imperfección, mas, darse cuenta del error es el logro de la practica.

Sin darse cuenta no hay logro.

blog: La Hipóstasis de Platón

Si un ladrón, al conocer el Dharma, se diese cuenta del mal que hace, no tendría duda que dejará de robar.

Incluso antes, mientras lo piensa tendrá impulsos altruistas con los demás.

Tal es el poder de darse cuenta.

blog: La Hipóstasis de Platón

El EGO

El ego es mi maestro, el ego es mi atención.

Si no quieres hacer daño a los demás no se lo hagas a tu ego, alíate con él y será tu maestro interior.

Cuando veas una persona errar, piensa que es tu maestro y te dice: así es como se cometen equivocaciones, perdona y da gracias por enseñarte.

blog: La Hipóstasis de Platón

El momento presente El instante a conocer

En el instante está el conocimiento, es objeto de meditación comprender.

Cada logro obtenido de la práctica, al darse cuenta, se le obsequia con un descanso, el logro es una comprensión que hay que mimar como a un bebé.

Hay que darle sosiego hasta que surge el conocimiento, visión clara de lo comprendido.

Y se practica la meditación analítica, que mediante el razonamiento se compruebe la realidad del fenómeno.

blog: La Hipóstasis de Platón

La Respiración

La respiración es un arte, es un deber instruirse en la respiración.

Inspiración, descanso, expiración, descanso, repetición. Observación en los descansos.

Respiración larga, corta, sosegada, agitada, profunda, silenciosa…observación y comprensión de las practicas.

blog: La Hipóstasis de Platón

Meditación

El ego es quién está apegado a los deseos y placeres de esta realidad convencional.

Transcender esta realidad es el objetivo.Observar y comprender el ego es la

práctica. Darse cuenta es un logro, enseña el

camino de la práctica.

blog: La Hipóstasis de Platón

Calma Mental y Visión Superior

Estas disciplinas son fundamentales para el recorrido del Noble Óctuple Sendero y su finalidad.

Sin calma mental no hay visión superior, sin visión superior no hay calma mental.

La una sin la otra es como un carro sin ruedas, no irá a ninguna parte.

blog: La Hipóstasis de Platón

Cuando nos sentamos a meditar, si el objeto de meditación es parar de pensar, y no nos interesa absolutamente ninguno de los obstáculos pensantes, estamos practicando la calma mental.

El objeto de meditación a de ser unidireccional.

blog: La Hipóstasis de Platón

Cuando se logra conseguir no ser molestado por ningún pensamiento, se habrá obtenido el logro de la práctica.

Esta es la base de calma mental. Conservando la comprensión de la practica

unida a la motivación de la Bodichita se siembra la semilla que verá crecer la paz en su interior.

blog: La Hipóstasis de Platón

La visión superior medita, observa y contempla la naturaleza de los fenómenos.

Y dice que los fenómenos dependen de causas y condiciones, por lo que niega que existan por sí mismos (que tengan existencia inherente).

La práctica de la visión superior puede empezar desde el momento que se practica la Bodichita, desde el momento que pensamos en los demás.

blog: La Hipóstasis de Platón

El logro se obtiene al darse cuenta

Al principio te das tiempo para pensar en las cosas que te ocurren diariamente, se puede hacer desde la tranquilidad al final del día.

La práctica es la observación de tu ego en tus relaciones humanas, tus acciones y reacciones.

blog: La Hipóstasis de Platón

Llegará entonces un día que no podrás evitar ver tu acción inmediatamente después de que suceda.

Te has podido olvidar dar las gracias y te acuerdas enseguida, te giras y da las gracias antes de irte.

blog: La Hipóstasis de Platón

Claro que esto les sucede a las personas que no están acostumbradas a dar gracias.

Otras personas observaran su logro de la practica de otra manera, quién tiene mucho dinero y nunca ha sido generoso se le despertará el pensamiento de dar dinero.

La persona que es mas seria que un zapato se dará cuenta que debe sonreír más, y para ello aprenderá a ser agradable.

blog: La Hipóstasis de Platón

Cuando hay un darse cuenta, de ello, existe logro de la práctica.

Al principio este logro no es total, no hay que dormirse en los laureles.

Tampoco hay que tener grandes reacciones, hay que recordar y poner en práctica lo aprendido de la calma mental, sin pensamiento no hay reacción.

Es la comprensión lo que se espera

blog: La Hipóstasis de Platón

Más, si hay necesidad de una (acción), que sea desde la motivación de la Bodichita.

Solo escuchar la respiración paran los pensamientos inmediatamente, el antídoto para la reacción, pues sin pensamientos no hay reacción.

Darse cuenta para el tiempo.

blog: La Hipóstasis de Platón

Cuando la practica permite que darse cuenta suceda inmediatamente después de cada acción (o cada momento), estamos casi en el presente, darse cuenta del momento mientras se vive es el presente.

Ahora puedes observar tu ego y a ti (como observador), en el presente.

El poder observar sin intervención es un logro de la práctica.

Observar sin intervención es la práctica.

blog: La Hipóstasis de Platón

Volviendo a la práctica de calma mental, sin pensamientos que molesten, ahora dejamos que surjan pensamientos y los observamos sin intervenir.

Observamos lo que nos hacen sentir.

blog: La Hipóstasis de Platón

Y elegimos no intervenir, es complicado al principio, aunque no queramos nuestro ego si quiere, e intervenimos, nos involucramos en esos pensamientos, y tomamos decisión sobre lo que ha de suceder en ellos.

No los dejamos obrar libremente.

blog: La Hipóstasis de Platón

Aún así el objeto de meditación es no intervenir.

Sea cual sea el pensamiento que surge se observa sin intervención, es el objetivo de la practica.

Esta práctica de calma mental ayudará a obtener el logro de la observación en el momento presente de nuestras acciones.

blog: La Hipóstasis de Platón

Conforme adquirimos observación de nuestra vida cotidiana, por pensar en los demás, conseguimos calma mental para observar los pensamientos sin alterarlos con la precipitación del ego.

Este logro tiene el poder de vivir el presente, ver el presente, escuchar el presente, sentir el presente, y conocer el tiempo.

blog: La Hipóstasis de Platón

Pasado, presente y futuro

Cuando el presente está condicionado por el pasado, el futuro queda condicionado al pasado también.

Quién quiera un futuro nuevo o diferente tiene que desligarse del pasado que condiciona su presente.

Así el presente creará sin condicionamientos un futuro en acorde a su motivación.

blog: La Hipóstasis de Platón

Existe el sufrimiento y sus causas, y resumiendo todas las causas encontramos una que a la vez es causa de todas las demás: la ignorancia.

Su antídoto es la sabiduría. Si nuestro presente de ser, es ignorante; si

nuestro ser es un depósito de ignorancia, esta ignorancia viene del pasado.

Y el objeto de meditación es vaciar este depósito.

Desligarse del pasado.

blog: La Hipóstasis de Platón

El Conocimiento

El método de las enseñanzas sigue un patrón:

Te das cuenta de: la existencia de unas enseñanzas espirituales, el contenido de sus practicas, la realización de éstas, sus logros, y comprendiendo, por poco que sea, se alcanza el conocimiento y su cultivo alcanza la sabiduría.

Esta sabiduría es quién vacía poco a poco la ignorancia de nuestro ser.

blog: La Hipóstasis de Platón

Conforme se adquiere conocimiento desde la comprensión de los logros que nos sugieren la práctica, nuestro depósito de ignorancia desplaza ésta para hacer sitio a la sabiduría.

blog: La Hipóstasis de Platón

La base de la calma mental es practicar hasta parar los pensamientos cuando se desee.

La base de la visión superior es practicar la observación del presente (a través del momento) hasta comprenderlo poco a poco, dándose cuenta, aprendiendo a discernir la acción de la observación (reacción).

La base que une estos adiestramientos es la motivación de pensar en los demás (Bodichita).

blog: La Hipóstasis de Platón

La mente altruista

Todas las personas sufrimos por muchas causas, y a lo largo de nuestra vida podemos observar cuantas veces perdonamos y somos perdonadas, y la sensación de paz que respiran ambas partes.

blog: La Hipóstasis de Platón

Podemos observarlo y recordar un caso personal, sentirás paz o tristeza con tu recuerdo, mas inmediatamente te vendrá un recuerdo con contraria sensación, hemos experimentado en nuestra vida el perdón, es algo familiar en nosotros.

blog: La Hipóstasis de Platón

El Perdón

Es fácil observar cuando nos olvidamos del perdón, por ejemplo cuando pensamos que alguien nos agrede cuando se ríe de nosotros, o cuando nos estafan o roban, incluso pensamos como muchos que no tienen perdón quienes cometen violaciones y asesinatos.

Juzgamos y nos olvidamos del perdón.

blog: La Hipóstasis de Platón

Se piensa que ellos son malos de verdad, los demás somos traviesos, que nos perdonan porque no somos malos y malas.

Como si existiendo la maldad, tuviera categorías.

Nos hacen pensar así desde temprana edad, los mayores no dicen que las mentiras son mentirijillas.

blog: La Hipóstasis de Platón

Y en el colegio también existe la diferencia, se señalan a los malos y malas para que lo sepan los demás.

El concepto del bien y del mal no existe en ninguna parte del universo, solo nuestra mente alberga este concepto, y se creó para juzgar hechos y no personas.

blog: La Hipóstasis de Platón

Juzgando personas creemos terminar con el problema exterminando a los malos, y en vez de solucionar hacemos el problema más grande, algunos incluso parecen interminables.

El proceso de juzgar está en los hechos para que no se repitan, y las personas culpables de cometerlos cumplirán sus penas como estipule le ley.

blog: La Hipóstasis de Platón

Más no es necesario negarles el perdón, porque se lo negamos a los demás y a nosotros mismos.

Y utilizamos un concepto creado por nosotros, contra nosotros.

No juzgues y no olvidarás el perdón, no nos juzguemos entre nosotros, juzguemos los hechos cometidos por nuestra ignorancia y aprendamos de ello, perdonando.

blog: La Hipóstasis de Platón

Cuando hemos sido niños nuestros padres nos han castigado alguna vez, y podemos recordar que era para enseñarnos, y nos perdonaban.

Y después en el colegio, nos han castigado también, y podemos recordar que había perdón porque no había rencor, nos volvían a tratar como si no hubiera pasado nada, y nos seguían enseñando

blog: La Hipóstasis de Platón

Entiendo que se reconozcan excepciones, y también hay recuerdos de casos de rencor, si todas las personas sufrimos, nuestros padres y profesores también, de ahí puede surgir la ira, y de la ignorancia de no saber ser felices.

Si observamos un sentimiento negativo, podemos recordar que perdonar da más paz al que perdona que al perdonado cuando la motivación es sincera.

blog: La Hipóstasis de Platón

Pensar en los demás nos pone de manifiesto cuanto dependemos unas personas de las otras, nuestras causas son las suyas también, nuestros condicionamientos y obstáculos son suyos también.

Así nuestra felicidad dependerá de terminar con las causas, condicionamientos y obstáculos de todas las personas, incluido nosotros.

blog: La Hipóstasis de Platón

Nuestros logros han de servir para beneficiar a todos los seres conscientes, haciéndoles participe de nuestra felicidad adquirida por la comprensión de las enseñanzas.

blog: La Hipóstasis de Platón

El querer todo para ayer hace que nuestra velocidad nos cause estrés, darse cuenta de frenar nuestra velocidad es el primer paso, reconocer el darnos cuenta.

Aceptar que darnos cuenta forma parte de nosotros, es aceptar que nuestro maestro interior actúe, y el primer paso será completado.

Chynotaw O´hara

blog: La Hipóstasis de Platón

blog: La Hipóstasis de Platón

top related