competencias laborales generales 2003

Post on 20-Jun-2015

912 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

las competencias necesaris para el buen emprendedor

TRANSCRIPT

Las competencias laborales generales que en adelante promoverán las instituciones de todo el país, urbanas y rurales, académicas y técnicas, publicas y privadas, se dividen en seis clases según el énfasis que hacen sobre lo intelectual, personal, interpersonal, organizacional, tecnológico, o si se refieren a las competencias requeridas para la creación de empresas o unidades de negocios.

Intelectuales. Personales Interpersonales. Organizacionales. Tecnológicas. Empresariales y para el

emprendimiento.

Comprenden aquellos procesos de pensamiento que el estudiante debe usar con un fin determinado como:

Toma de decisiones. Creatividad. Solución de problemas. Atención. Memoria. Concentración.

Se refieren a los comportamientos y actitudes esperados en los ambientes productivos, como:

Orientación ética. Dominio personal. Inteligencia emocional. Adaptación al cambio.

Son necesarias para adaptarse a los ambientes laborales y para saber interactuar coordinadamente con otros, como:

Comunicación. Trabajo en equipo. Liderazgo. Manejo de conflictos. Capacidad de adaptación. Pro actividad.

Se refieren a la habilidad para aprender de las experiencias de los otros y para aplicar el pensamiento estratégico en diferentes situaciones de la empresa, como la:

gestión de la información. Orientación al servicio. Referenciacion competitiva. Gestión y manejo de recursos. Responsabilidad ambiental.

Permiten a los jóvenes: Identificar, transformar, innovar

procedimientos. Usar herramientas informáticas. Crear, adaptar, apropiar, manejar,

transferir, tecnologías. Elaborar modelos tecnológicos.

Son las habilidades necesarias para que los jóvenes puedan crear, liderar y sostener unidades de negocio por cuenta propia. Por ejemplo:

Identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocio.

Elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocio.

Consecución de recursos. Capacidad para asumir el riesgo. Mercadeo y ventas.

Es importante observar que en la vida cotidiana, incluso en ámbitos diferentes del laboral, las competencias no aparecen desagregadas sino que las situaciones les exigen a las personas poner en juego una o varias, simultáneamente. La clasificación y descripción de las Competencias Laborales Generales se hace con fines pedagógicos, de modo que el docente pueda buscar, de manera intencional, su ejercitación en las actividades curriculares.

En las páginas siguientes aparece la descripción de algunas de las Competencias Laborales Generales, la cual sirve de guía para que los docentes establezcan objetivos y actividades de aprendizaje. Cada competencia se describe de la siguiente manera:

De otra parte, en la caracterización de las competencias existen unas convenciones de color que tienen el propósito de presentar la clasificación de las mismas por grupos y, por consiguiente, de facilitar su lectura. Estas son las convenciones:

top related