compensación de personas

Post on 11-Jul-2015

1.775 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMPENSACIÓN DE PERSONAS.

Ing. MBA. Patricio Arguello Mendoza

Compensación de personas.

• Los procesos de compensación de personas, constituyenlos elementos fundamentales para el incentivo y lamotivación de los empleados de la empresa, teniendo encuenta tanto los objetivos de la organización como losobjetivos individuales que se deben alcanzar. Por lo anterior,los procesos de compensación ocupan un lugar destacadoentre los principales procesos de la gestión de personas en lasempresas.

• La palabra compensación o recompensa, significaretribución, premio o reconocimiento por los servicios dealguien. El proceso de compensación consta de tres fases:remuneración, incentivos al personal y por último los serviciosy beneficios que se ofrecen a los empleados.

Remuneración.

• El proceso productivo, solo se torna viable cuando seincluye la participación conjunta de sus diversos socios,cada uno de los cuales contribuye con alguna actividad orecurso.

• Los proveedores contribuyen con materias primas,servicios, tecnología, edificios o bienes alquilados, etc.

• Los inversionistas y accionistas, con capital y créditos quepermiten la adquisición de otros productos productivos.

• Las personas que trabajan en la empresa, contribuyen consus conocimientos, capacidades y habilidades para ejecutardiversas tareas, y los clientes, adquiriendo y pagando losbienes y servicios producidos por la organización.

• Cada uno de estos socios de la organización, contribuye conalgo y espera obtener algún retorno por su contribución.

Conceptos de remuneración..

• Como socio de la organización, cada empleadose interesa en invertir trabajo, dedicación yesfuerzo personal, conocimiento y habilidades,si recibe la retribución adecuada.

• Así mismo la empresa se interesa en invertir encompensación para los empleados, si recibencontribuciones que estén al alcance de susobjetivos.

• De ahí se deriva el concepto de remuneración.

Remuneración del trabajo y productividad.

• a) Significado del salario.– El salario es una contraprestación por el trabajo

de una persona en la organización. A cambio dedinero, elemento simbólico intercambiable, lapersona empeña parte de sí misma, del esfuerzode su vida, comprometiéndose con una actividadcotidiana y con un estándar de desempeño en laempresa.

– Los salarios siempre representan en la empresa,un considerable volumen de dinero que se debeadministrar muy bien.

– De ahí la necesidad de la administración de lossalarios.

Remuneración del trabajo y productividad.

– Administración de sueldos y salarios “Es ladeterminación de técnicas adecuadas, quenos permitan desarrollar escalas salarialesjustas y equitativas para el trabajador”(Arias Galicia 1999).

– Los sistemas de salario, como todos lossistemas, están integrados por una serie desubsistemas interdependientes einterrelacionados entre ellos e influidos porel entorno en el cual se localizan y, al mismotiempo, influyen sobre él y lo modifican.

Remuneración del trabajo y productividad.

– Entre los subsistemas encontramos:

• Salario mínimo

• Salario indirecto

• Incentivos

– Todos los subsistemas anteriores, deben serconocidos y analizados, porque influyen deuna manera determinante, en la asignaciónde salarios en cada uno de los puestos queforman la estructura de una organización.

Remuneración del trabajo y productividad.

a) Salario mínimo.• Es la cantidad menor que debe recibir el trabajador

por su trabajo, la cual debe causar satisfacción socialy calidad de vida.

b) Salario indirecto.• Involucra aspectos relacionados con la seguridad social,

jubilación, compensaciones por carestía de la vida,vivienda y otros elementos semejantes.

c) Incentivos.• Los incentivos se vinculan con:

– 1. El mérito (puntualidad, antigüedad, sistemas de acuerdos,etc.)

– 2. El desempeño.

Servicios y prestaciones.

• 1. Servicios.– Se definen como las actividades pagadas por

la organización para brindar un apoyo deíndole material o social a los trabajadores.La importancia de contar con un programade servicios al personal, va a repercutir endiversas formas en la permanencia delpersonal en la empresa y para efectos deatraer al mejor personal al momento de llevara cabo el proceso de reclutamiento yselección.

Servicios y prestaciones.

• 2. Prestaciones.

– Constituyen aportaciones financieras,realizadas por las organizaciones, con lafinalidad de incrementar indirectamente elmonto total del salario percibido por eltrabajador.

Servicios y prestaciones.

• 3. Características.

– a) Las prestaciones y los servicios son beneficiosadicionales al salario nominal.

– b) Constituyen complementos a los salariosnominales por pertenecer a una organización,no deben confundirse con incentivos ogratificaciones obtenidas por productividad.

– c) Están cubiertas en parte o totalmente por elempleador.

Servicios y prestaciones.

• 4. Clasificación.

– Entre las muy variadas clasificaciones seencuentran las siguientes:

• En dinero.

• En especie.

• En facilidades, actividades o servicios.

Servicios y prestaciones.

• 5. Prestaciones otorgadas por lasorganizaciones.

– Existe una gran variedad y diversificación encuanto a las prestaciones otorgadas por lasorganizaciones, aparte de las establecidaspor las leyes, por lo cual, estas prestacionesse sujetan a las normas y políticas de cadaorganización.

Servicios y prestaciones.

– Entre las más comunes están:• Préstamos personales.• Anticipo de sueldos.• Caja de ahorro.• Pago de becas.• Pago de colegiatura para los hijos de los empleados.• Días de vacaciones pagadas.• Liquidaciones por retiro voluntario.• Ayuda por nacimiento de un hijo.• Seguro de vida.• Seguro de gastos médicos.• Pago de salario completo en caso de incapacidad.• Compensación de salario por cambio de localidad.• Despensas.

Servicios y prestaciones.

• Disfrute de vacaciones en casos especiales.

• Servicio de comedor.

• Concursos diversos: seguridad e higiene, puntualidad.

• Descuentos en compras de artículos de la empresa.

• Ayuda para deportes.

• Servicio de transporte.

• Actividades diversas: conciertos, visitas a museos, etc.

• Facilidades de horarios para estudio.

• Compra de bienes por medio de la empresa.

Servicios y prestaciones.

• Seguro de automóvil.

• Disponibilidad de vehículos de la organización.

• Permiso con goce de sueldo (boda, por nacimientode un hijo, por defunción familiar, etc.).

• La empresa, podrá efectuar un análisis costobeneficio de los servicios y prestaciones que ofreceráal personal, tomando en cuenta la factibilidad yviabilidad de dicho programa.

top related