cómo presentar un trabajo académico

Post on 22-Jul-2015

6.657 Views

Category:

Travel

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cuando presentéis trabajos escritos debéisrecordar que forma y contenido, al igual que lostextos literarios que estudiamos, forman parte deun todo.

En algunas ocasiones, será la primera imagen quese tenga de vosotros. De la primera impresión quecauséis dependerá vuestra valoración. Y devuestra valoración, que consigáis vuestro objetivo:un título, un trabajo, una beca, la participación enun proyecto...

En ocasiones, las normas os vendrán dadas por lainstitución, empresa o persona a la que vayadirigido el trabajo. En ese caso, debéis cumplirlas.Esta presentación es de carácter general yorientada a la presentación de trabajosacadémicos…

MÁRGENES:› Superior: 3 centímetros.

› Inferior: 3 centímetros

› Izquierdo: 2 cm.

› Derecho: 1,5 cm.

TÍTULO (y subtítulo, en su caso): lo más común es que sepresente centrado horizontal y verticalmente (se admiten otrosdiseños, siempre que la presentación sea limpia y clara).

INTERLINEADO: en general, se pide que sea de 2, pero el texto seadmite a 1,5.

FUENTE: es muy común la fuente Arial por la limpieza de suforma. En cualquier caso, elegid siempre una de contornossuaves, que no distraiga al lector del contenido de vuestrotrabajo.

SANGRADO: a partir del segundo párrafo conviene sangrar eltexto (introducir unos espacios en blanco en la primera línea)para que el lector no confunda un punto y seguido con unpunto y aparte.

La portada debe ser lo más limpia posible.Podéis insertar alguna imagen(fotografía, gráfico, etc., pero nunca recargarla).

› Debe incluir: Título del trabajo.

Nombre del autor o autores(nombre, grupo, asignatura…).

Fecha.

Teléfono o correo electrónico (en su caso, no enlos trabajos de aula) donde poder localizaros.

El índice: con los títulos y subtítulos de loscapítulos de vuestro trabajo y la página en que seencuentra cada uno de ellos.

INTRODUCCIÓN: especificaréis el tema del quevais a tratar y la tesis que vais a defender (ensu caso) de forma breve y precisa.

CAPÍTULOS Y SUBCAPÍTULOS: siempreorganizados de forma jerárquica (cualquierprograma de tratamiento de textos os ofrecevarias posibilidades: letras, cifras… Por ejemplo:

1. ESPAÑA A FINALES DEL SIGLO XIX› 1.1. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL

› 1.2. CONTEXTO CULTURAL 1.2.1. El concepto «generación»

1.2.2. La Generación del 98

1.2.3. Modernismo

ILUSTRACIONES(fotografías, gráficos, imágenes…)

CONCLUSIONES: resumen del desarrollo del

trabajo y confirmación de la tesis (en su

caso) que habéis defendido en la

Introducción. Puede ser también vuestra

opinión personal tras el trabajo (de

lectura, por ejemplo) que habéis realizado.

BIBLIOGRAFÍA. En ella debéis incluir:

› los libros (tanto de consulta general como

específicos) que habéis consultado por orden

alfabético de autor. El esquema más general

(¡ojo con mayúsculas y cursivas!) es el siguiente:

GRIJELMO, Álex.: La seducción de las

palabras, Madrid, Santillana, 2010 (10ª ed.)

› las páginas web.

top related