¿cómo fomentar la producción escrita a través de la lectura intuitiva de un corpus de cuentos en...

Post on 28-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

"La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia." 

 Richard North Patterson

RECORRIENDO LAS ETAPAS DEL ASOMBRO Y LA

IMAGINACIÓN

JUAN CAMILO ARIZAJOSÉ DUITAMA VALBUENA

SANDRA FIGUEREDOLORENA ROJAS

DIANA SÁNCHEZANDRÉS TIBACUY

YOHANA VELANDIA 

 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNESCUELA DE IDIOMAS

PRÁCTICA PEDAGÓGICA TUNJA2011

¿Cómo  fomentar  la  producción escrita a través de la lectura intuitiva de  un  corpus  de  cuentos  en  los estudiantes  de  los  grados  6-4,7-7,8-3,9-1  y  10-1  de  la  Institución Educativa Silvino Rodríguez?

OBJETIVO GENERAL

Despertar la sensibilidad y la capacidad de

asombro por los cuentos desembocando en

la producción escrita a partir de la lectura

intuitiva, para la elaboración de un sitio web.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Identificar el nivel de apreciación que tiene los estudiantes por la lectura mediante una encuesta para fomentar la producción escrita a partir de su lectura preferida.

Analizar las dificultades que los estudiantes tienen en su proceso lecto-escritural para el diseño de talleres que fortalezcan sus habilidades.

Crear conciencia sobre la necesidad de leer y escribir en el medio escolar para que los estudiantes comprendan que la lectoescritura es otra forma de expresarse.

Elaborar y ejecutar los talleres lúdico-didácticos que permitan el mejoramiento del proceso lecto-escritural en los estudiantes de los grados 6-4,7-2,7-8, 8-3,9-1 y 10-1 de la Institución Educativa Silvino Rodríguez.

Diseñar una revista virtual como evidencia del proceso lecto-escritural para motivar a los estudiantes a que publiquen sus textos.

MARCO TEÓRICO

EL CUENTO

LA ESCRITURA: UNA EXPLORACIÓN

LECTURA INTUITIVA

¿Qué es escribir?

¿Qué es leer?

LEER:

INICIO

comprensión del significado del texto

decodificación

sujeto lectorreconocimiento y manejo de un

código

y que tiende a la

comprensión

Lineamientos Curriculares Lengua Castellana, 1994

ESCRITURA

INICIO

el escribir plantea

saberesun

proceso

Social e individual

que configura un mundo

pone en juego

intereses

competencias

LA ESCRITURA: UNA

EXPLORACIÓN

INICIO

percibir, producir

no nos garantiza una total tranquilidad y quietud

durante el mismo

es un trabajo en el que es necesario

es para nosotros un

viaje

crear, recrear

, poner en tela de juicio

cuestionarse, maldecir,

disfrutar…

LECTURA INTUITIVA

INICIO

intenta a través del asombro

los efectos del placer estético

provoca diversas actitudes en el lector

despertar el espectro de lo sensible-

imaginario

se pretende reflejar la totalidad creada

en el comentario o en la producción de un nuevo texto

EL CUENTO

SIGUIENTE

es una obra de arte

cuidadosamente trabajada

es un hecho valioso por sí mismo

su atractivo no está sólo

en lo que cuenta

sino en cómo lo cuenta

Leal, Martín y Pontes, 2005:26

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

La población con la que se trabajo este proyecto investigativo, fueron los estudiantes de los grados 6-4,6-6,7-2,7-8,8-3,9-1 y 10-1 de la Institución Educativa Silvino Rodríguez, entre las edades de 11 y 17 años

DISEÑO METODOLÓGICO

Aplicación de la encuesta

Análisis de las dificultades más comunes 

Fomentar un espacio para desarrollar la lectura intuitiva 

Ejecución de los talleres lúdico-didácticos 

Elaboración del sitio web con los escritos de los estudiantes 

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

EL CUENTO: REFLEJO DEL ENTORNO

EL LENGUAJE: ASPECTOS FORMALES 

IMAGINACIÓN, FANTASÍA Y CREATIVIDAD

PRODUCTO

CONCLUSIONES

Para generar una conciencia sobre el papel de la escritura en el entorno escolar, social y cultural es necesario emplear elementos significativos desde el aula de clase que permitan al estudiante construir significados desde su rol como individuo que forma parte de la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA

BARTHES, Roland. GREIMAS, Aj. ECO, Humberto, y otros. Análisis estructural del relato. México: Ediciones Coyocán, 1996CÁRDENAS PAÉZ, Alfonso. Elementos para una pedagogía de la literatura. Bogotá: Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2004.FIGUEROA SÁNCHEZ, Cristo Rafael. “Explicación de texto departamento de Literatura”: 1979

top related