como determina un oferente la cantidad de bienes o servicios que ofrecerÁ ?

Post on 13-Feb-2015

6 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMO DETERMINA UN OFERENTE LA CANTIDAD

DE BIENES O SERVICIOS QUE OFRECERÁ ?

COSTOS DE CORTO PLAZOCOSTOS DE CORTO PLAZO

CORTO PLAZO ES UN HORIZONTE TAL QUE LA

EMPRESA PUEDE AJUSTAR EL CONSUMO DE AL

MENOS UN INPUT

LARGO PLAZO ES UN HORIZONTE TAL QUE LA

EMPRESA PUEDE AJUSTAR EL CONSUMO DE

TODOS LOS INPUTS DE FABRICACIÓN.

COSTOS FIJOS SON AQUELLOS QUE NO

CAMBIAN CON LA TASA DE PRODUCCIÓN

COSTOS VARIABLES CAMBIAN EN MAYOR O

MENOR MEDIDA CON LA TASA DE PRODUCCION

COSTOS TOTALES ESTAN DADOS POR LA SUMA

DE LOS DOS

COSTO MARGINAL REPRESENTA EL

INCREMENTO EN LOS COSTOS TOTALES POR

UNIDAD DE CAMBIO EN EL NIVEL DE

PRODUCCION.

SU EXISTENCIA VIENE GUIADA POR EL

COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS VARIABLES

COSTO MEDIO REPRESENTA EL COSTO

UNITARIO POR UNIDAD DE PRODUCCION, QUE A

SU VEZ ESTÁ COMPUESTO POR COSTO MEDIO

FIJO Y COSTO MEDIO VARIABLE

COSTOS REPRESENTA UNO DE LOS ELEMENTOS

SOBRE LOS QUE SE BASAN LAS DECISIONES DE

CUANTO OFRECER

INGRESOS REPRESENTAN EL OTRO ELEMENTO.

INGRESOS TOTALES =

CANTIDAD VENDIDA * PRECIOCANTIDAD VENDIDA * PRECIO

BENEFICIOS

INGRESOS - COSTOS TOTALESINGRESOS - COSTOS TOTALES

AMBOS DEPENDEN DE LA TASA DE PRODUCCION DE BIENES Y/O SERVICIOS

INCREMENTAR LA PRODUCCION INCREMENTA LOS COSTOS. INCREMENTAR LA VENTA INCREMENTA LOS INGRESOS

EL PUNTO ES ENCONTRAR LA TASA DE PRODUCCION QUE PROPORCIONA LA MAYOR UTILIDAD

INGRESO MARGINAL: CAMBIO EN EL INGRESO TOTAL FRENTE A UN INCREMENTO DE UNA UNIDAD EN LA CANTIDAD VENDIDA (EN MERCADOS COMPETITIVOS, EL IGUAL AL PRECIO DE VENTA FORMADO EN EL MERCADO)

SUPONIENDO QUE LA EMPRESA TOMA EL PRECIO DE MERCADO DEL BIEN O SERVICIO QUE OFRECE COMO DADO, LA CANTIDAD OPTIMA DE OFERTA ESTARÁ EN UN NIVEL DE PRODUCCION TAL QUE ADICIONAR UNA UNIDAD DE PRODUCCION INCREMENTA MAS EL COSTO QUE LAS VENTAS

CANTIDAD OFRECIDA Q* ES TAL QUE

IMg = CMg

GRAFICAMENTE

COSTOS

0

20

40

60

80

100

120

140

0 10 20 30 40 50 60 70

PRODUCCION

$

Costo Medio

Costo Marginal

Costo Variable Medio

Costo Fijo Medio

COSTOS

0

20

40

60

80

100

120

140

0 10 20 30 40 50 60 70

PRODUCCION

$

Costo Medio

Costo Marginal

Costo Variable Medio

Costo Fijo Medio

Precio

PUNTO DE EQUILIBRIO (BREAK EVEN POINT)PUNTO DE EQUILIBRIO (BREAK EVEN POINT)

ESTA DADO POR EL NIVEL DE VENTAS QUE

GENERA INGRESOS TALES QUE PERMITEN

CUBRIR LOS COSTOS, SIN GENERAR GANANCIA

EXTRA ALGUNA.

SABEMOS QUE:

GANANCIA= INGRESOS - COSTOSGANANCIA= INGRESOS - COSTOS

GANANCIA= P * Q - CF - CVM*QGANANCIA= P * Q - CF - CVM*Q

EL PUNTO DE EQUILIBRIO ES AQUEL EN EL QUE LA GANANCIA ES CERO

0 = P * Q - CF - CVM*Q0 = P * Q - CF - CVM*Q

CF= (P - CVM) * QCF= (P - CVM) * Q

DE DONDE LA CANTIDAD Q DE EQUILIBRIO ES

Q = CF/ (P - CVM)Q = CF/ (P - CVM)

SABIENDO QUE EL MARGEN DE CONTRIBUCION POR PRODUCTO ES IGUAL A P - CVM,

Q = CF/MARGEN DE CONTRIBUCIONQ = CF/MARGEN DE CONTRIBUCION

COSTOS HUNDIDOS (SUNK COSTS)COSTOS HUNDIDOS (SUNK COSTS)

UN COSTOS ES HUNDIDO SI HA SIDO COMPROMETIDO Y NO PUEDE SER EVITADO, O SI YA HA SIDO PAGADO Y NO PUEDE RECUPERARSE.

EN CONSECUENCIA NO INFLUYE EN LAS DECISIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO

SIN ESTA FLEXIBILIDAD, LA DECISION DE PRODUCCION ESTA DADA POR EL COSTO VARIABLE MEDIO EN RELACION AL PRECIO QUE SE PUEDE OBTENER

ES DECIR, SI LOS INGRESOS ALCANZAN A

CUBRIR LOS COSTOS VARIABLES, DADO QUE EL

RESTO DE LOS COSTOS SE ENCUENTRAN

HUNDIDOS, SE DEBE CONTINUAR, Y EL COSTO

HUNDIDO NO JUEGA PAPEL ALGUNO EN LA

DECISION DE PRODUCCION

ESTA DECISION ES DE CORTO PLAZO.

EN EL LARGO PLAZO, POR DEFICION NO EXISTEN

COSTOS FIJOS, POR LO QUE EL PRECIO

UNITARIO DEBE CUBRIR AL MENOS EL COSTO

VARIABLE UNITARIO

CURVA DE OFERTA INDIVIDUALCURVA DE OFERTA INDIVIDUAL

NOS MUESTRA LA CANTIDAD QUE UN

VENDENDOR ESTA DISPUESTO A OFRECER EN

EL MERCADO A CADA NIVEL DE PRECIOS

POSIBLE.

A CADA NIVEL DE PRECIOS, EL VENDEDOR DEBE

PRODUCIR A UNA TASA TAL QUE EL COSTO

MARGINAL SEA CUBIERTO POR EL PRECIO.

LA CURVA DE COSTO MARGINAL TIENE

PENDIENTE POSITIVA POR DOS RAZONES QUE

SE VERIFICAN EMPIRICAMENTE

A MEDIDA QUE SE INCREMENTA EL CONSUMO

DE LOS FACTORES DE PRODUCCION, ES

NECESARIO ABONAR MAS POR LOS MISMOS.

LA UTILIZACION DE LOS FACTORES DE

PRODUCCION TIENE PRODUCTIVIDAD

DECRECIENTE

OFERTA INDIVIDUAL

0

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60

Tasa de Produccion

$ Costo Marginal

DEMANDA DE FACTORES

OFERTA INDIVIDUAL

0

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60

Tasa de Produccion

$

Costo Marginal Nuevo Costo Marginal Precio

LA CAIDA EN EL PRECIO DE UN FACTOR

DISMINUYE EL COSTO MARGINAL, LO QUE

INCREMENTA LA TASA DE PRODUCCION OPTIMA.

ESTE INCREMENTO EN LA PRODUCCION IMPLICA

MAYOR UTILIZACION DE FACTORES

DEMANDA DE FACTOR

0

2

4

6

8

10

12

15 25 35 45 55 65 75 85 95

Consumo

Pre

cio

DEMANDA DE FACTOR

0

2

4

6

8

10

12

15 25 35 45 55 65 75 85 95

Consumo

Pre

cio

OFERTA INDIVIDUAL DE LARGO PLAZOOFERTA INDIVIDUAL DE LARGO PLAZO

EN EL LARGO PLAZO EL NEGOCIO NO POSEE LAS

RESTRICCIONES POR COMPROMISOS

CONTRAIDOS DEL CORTO PLAZO.

TODOS LOS FACTORES PUEDEN AJUSTARSE LO

QUE OTORGA MAS FLEXIBILIDAD

OFERTA DE MERCADOOFERTA DE MERCADO

ANALOGAMENTE A LA CONSTRUCCION DE LA

CURVA DE DEMANDA DE MERCADO, LA CURVA

DE OFERTA SE CONSTRUYE A TRAVES DE LA

SUMA HORIZONTAL DE TODAS LAS CANTIDADES

QUE LOS OFERENTES ESTAN DISPUESTOS A

VOLCAR EN EL MERCADO A CADA NIVEL DE

PRECIOS.

PROPIEDADESPROPIEDADES

MIENTRAS QUE LA CURVA DE CORTO PLAZO POR LO GENERAL ES CON PENDIENTE POSITIVA, EN EL LARGO PLAZO TIENDE A SER PLANA.

TODA ESCALA DE NEGOCIOS PUEDE SER REPLICADA MANTENIENDO LOS COSTOS CONSTANTES, NO OBSTANTE QUIZA SEA DIFICIL ENCONTRAR RECURSOS DE LA MISMA CALIDAD..

ASIMISMO, SI EL MAYOR USO DE FACTORES PRESIONA SOBRE EL MERCADO, ESTO GENERARÁ UNA CURVA CON PENDIENTE POSITIVA

EXCEDENTE DEL OFERENTEEXCEDENTE DEL OFERENTE

DADO POR LA DIFERENCIA ENTRE LOS

INGRESOS QUE PRODUCEN UNA CIERTA

CANTIDAD, Y EL MINIMO COSTO NECESARIO

PARA VOLCAR ESA CANTIDAD AL MERCADO.

ES EL EQUIVALENTE DEL EXCEDENTE DEL

CONSUMIDOR.

EXCEDENTE DEL OFERENTE

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30 40 50 60

Tasa de Produccion

$

Nuevo Costo Marginal

Precio

EN EQUILIBRIO COMPETITIVO Y EN EL LARGO PLAZO, EL EXCEDENTE DEL OFERENTE SERA EL NECESARIO PARA CUBRIR COSTOS FIJOS.

EL EXCEDENTE DEL OFERENTE DE MERCADO SERA EL QUE SURJA DE LA DIFERENCIA ENTRE LOS INGRESOS EN EL MERCADO DEL BIEN O SERVICIO, Y EL MINIMO COSTO NECESARIO PARA PRODUCIR DICHA CANTIDAD.

LOS QUE SE BENEFICIAN CUANDO LOS RECURSOS SON HETEROGENEOS SON AQUELLOS CUYOS COSTOS SON MENORES.

OFERTA DE TRABAJOOFERTA DE TRABAJO

LOS OFERENTES DE CAPITAL HUMANO DIVIDEN

SU TIEMPO DISPONIBLE U HORAS TOTALES

ENTRE EL TRABAJO Y EL RESTO DE SUS

ACTIVIDADES.

EL HECHO QUE SE DEBA ABONAR MAS POR

HORAS ADICIONALES ES UN REFLEJO DEL

MAYOR VALOR QUE POSEEN LAS HORAS NO

LABORALES (UTILIDAD MARGINAL CRECIENTE)

PARA EL INDIVIDUO.

ELASTICIDAD DE OFERTAELASTICIDAD DE OFERTA

EQUIVALENTEMENTE A SU ANALOGO EN

DEMANDA, LA ELASTICIDAD DE OFERTA MIDE

EL CAMBIO PORCENTUAL EN LA CANTIDAD

OFRECIDA RESPECTO A UN CAMBIO DE UN

UNO POR CIENTO EN EL PRECIO DEL BIEN O

SERVICIO.

MIDE LA SENSITIVIDAD DE LA CANTIDAD A

OFRECERSE DE UN BIEN O SERVICIO FRENTE A

SU PRECIO.

– FACTORES INTUITIVOSFACTORES INTUITIVOS

UN OFERENTE CON CAPACIDAD OCIOSA

TENDRA UNA ALTA ELASTICIDAD DE OFERTA, Y

VICEVERSA.

EN EL CORTO PLAZO LA OFERTA SERÁ MAS

INELASTICA QUE EN EL LARGO PLAZO

top related