como desarrollar la comprensión de lectura -mec-

Post on 22-Jul-2015

466 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CUENTOS

ACERTIJOS FABULAS

TRABALENGUAS REFRANESsalir

•Caperucita Roja.

•Blanca nieves y los Siete Enanitos.

•Pinocho.

Es una narración corta de ficción que en sus inicios nació para ser transmitida oralmente. Por ejemplo:

LISTA DE CUENTOS

LA RATITA PRESUMIDA

LA APUESTA DEL SOL Y EL VIENTO

LA VACA ESTUDIOSA

EL PEZ VELOZ

LOS ENANITOS

LA BRUJA BRIGIDA

Son narraciones que terminan con una enseñanza o lección llamada moraleja. Muchas veces los personajes son animales o cosas, que realizan acciones propias de los seres humanos. Como por ejemplo: •La Zorra Y Las Uvas

• Las Moscas

LA zorra y el cangrejo de mar

El cuervo y la culebra

LA zorra y el perro

El buey y el mosquito

El asno, el gallo y el león

La langosta de mar y su madre

“A un panal de rica miel, dos mil moscas acudieron, que por golosas murieron, presas de patas en él”

Moraleja: Siempre debes de pensar que todo en Siempre debes de pensar que todo en exceso es malo y sí abuzamos caemos presos de exceso es malo y sí abuzamos caemos presos de nuestros propios viciosnuestros propios vicios

Moraleja: Nunca traslades la culpa a los demás Nunca traslades la culpa a los demás de lo que no eres capaz de alcanzarde lo que no eres capaz de alcanzar..

Estaba una zorra con mucha hambre, y al ver colgando racimos de uvas, quiso atraparlos con su boca.Mas no pudiendo alcanzarlos, se alejó diciéndose:- ¡Ni me agradan, están tan verdes...!

Es como un juego de palabras que describe algo o a alguien con el fin de que el oyente o lector lo descubra. Ejemplo:Blanco es, gallina lo pone y frito se come: ¿Qué es? Tengo verde plumaje y poseo hasta lenguaje: ¿Quién es? Al hombre yo lo acompaño, a donde va yo lo sigo, pues soy su mejor amigo: ¿Quién soy?

ACERTIJOS

ACERTIJOS

De la tierra voy al cielo y del cielo he de volversoy el alma de los camposque los hace florecer

¿Qué es, qué esQue te da en la caraY tu no lo ves?

¿Qué es, qué es del tamaño de una nuez; sube la cuesta y no tiene pies?

Acertijos

De colorinesTengo tres “ojos”.Cruza tranquilo si guiño el rojo

De qué animal se trata?Es pesado, camina,Tiene melena, come carne.

Es muy grande, tiene 4 patas, 2 colmillos y 1 trompa

Es pequeño, tiene bigotes,Le gusta el queso.

Acertijos

Acertijos

¿Qué cosa es?va por el mary no tiene pies.

Tiene dos alas,ave no es,va por el airey muy grande es.

Sin ser rica tengo cuartossin morirme nazco nuevay a pesar de que no comoHay noches en que estoy llena.

Acertijos

Camino despacio,lento es mi volar,cua, cua voy gritando para ir a nadar.

Repito lo que tu dices,soy un ave muy ruidosatambién río a carcajadasy tengo plumas vistosas

Anda que andaandadorita,teje que tejetejedorita

Llegó un perro de los que cuidaban el rebaño y le preguntó: ¿Qué estás haciendo? --Le acaricio y juego con él -- contestó con cara de inocencia. ¡ Pues suéltalo enseguida, si no quieres conocer mis mejores caricias!

Al impreparado lo delatan sus actos.Estudia y aprende con gusto y tendrás éxito en tu vida.

Queriendo mantener su vida solitaria, pero un poco diferente a la ya acostumbrada, salió un cangrejo del mar y se fue a vivir a la playa.

La zorra y el cangrejo de mar.

Lo vio una zorra hambrienta, y como no encontraba nada mejor para comer, corrió hacia él y lo capturó.

Entonces el cangrejo exclamó: -- ¡Merezco todo esto, porque siendo yo animal del mar, he querido comportarme como si fuera de la tierra!

Si intentas entrar a terrenos desconocidos, toma primero las precauciones debidas, no vayas a ser derrotado por lo que no conoces.

Andaba un cuervo escaso de comida y vio en el prado a una culebra dormida al sol; cayó veloz sobre ella y la raptó.

El cuervo y la culebra.

Mas la culebra, despertando de su sueño, se volvió y lo mordió. El cuervo viéndose morir dijo: ¡Desdichado de mí, que encontré un tesoro pero a costa de mi vida!

Antes de querer poseer algún bien, primero hay que valorar si su costo vale la pena

En el cuerno de un buey se posó un mosquito. Luego de permanecer allí largo rato, al irse a su vuelo preguntó al buey si se alegraba que por fin se marchase. El buey le respondió: - Ni supe que habías venido. Tampoco notaré cuando te vayas.

El buey y el mosquito.

Pasar por la vida, sin darle nada a la vida, es ser insignificante.

Estaban un gallo y un asno en un pastizal cuando llegó un hambriento león. Y ya iba el león a tirarse encima del asno, cuando el gallo, cuyo cantar se dice que aterroriza a los leones, gritó fuertemente, haciendo salir corriendo al león tan rápido como pudo.

El asno, el gallo y el león.

Ten siempre presente que las cualidades de tu prójimo no son necesariamente las tuyas.

El asno al ver el impacto que un simple canto del gallo realizaba, se llenó de coraje para atacar al león, y corrió tras de él con ese propósito. No había recorrido mayor distancia cuando el león se volvió, lo atrapó y lo seccionó en pedazos.

-No andes atravesada y no roces tus costados contra la roca mojada, - decía una langosta marina a su hija. -Madre, - repuso ésta,- tú, que quieres instruirme, camina derecha y yo te miraré y te imitaré.

La langosta de mar y su madre.

Moraleja: Antes de dar un consejo con tu palabra,primero dalo con tu ejemplo.

Había una vez una Había una vez una vacavaca

Que dormía en una Que dormía en una hamaca.hamaca.

Como era vieja, muy Como era vieja, muy vieja,vieja,

Estaba sorda de Estaba sorda de una orejauna oreja

Y a pesar de que ya era abuela Y a pesar de que ya era abuela Un día quiso ir a la escuelaUn día quiso ir a la escuela

Se puso unos zapatos rojos,Se puso unos zapatos rojos,Guantes de tul y un par de anteojos Guantes de tul y un par de anteojos

y a demás un vestido blanco.y a demás un vestido blanco.

Los chicos tirábamos tizaLos chicos tirábamos tizaY nos moríamos de risa.Y nos moríamos de risa.

La gente se fue curiosaLa gente se fue curiosaA ver a la vaca estudiosa.A ver a la vaca estudiosa.Y como el bochinche aumentaba Y como el bochinche aumentaba En la escuela nadie estudiaba.En la escuela nadie estudiaba.

La vaca, de pie en un rincón,La vaca, de pie en un rincón,Rumia sola la lección.Rumia sola la lección.Un día toditos los chicosUn día toditos los chicosSe convirt ieron en borricos.Se convirt ieron en borricos.

Y después de tanta alharacaY después de tanta alharacaLa única sabia fue la vaca.La única sabia fue la vaca.

Contestemos estas preguntas:1. ¿Dónde dormía la vaca?

2. ¿A donde quiso ir la vaca?

3. ¿Qué se puso la vaca para ir a estudiar?

4. ¿Qué hacia la vaca en un rincón?

5. ¿Quién fue la única sabia en la escuela?

6. ¿Es posible que las vacas estudien?

Una vez, el sol y el viento hicieron una apuesta para ver quien de los dos era mas poderoso

Soy mas poderoso

con mis rayos, doy luz

y calor ala tierra, hago

crecer las plantas. Sin

mi no habría vida en la

tierra

Mi poder es mas grande que el tuyo muevo los molinos;

traigo la lluvia, seco la ropa …

Haremos una apuesta, ganara el queconsiga quitarle la capa aquel hombre. !Listo!

Por el camino venia un hombre con una capa. El viento empezó a soplar y soplar cada vez mas fuerte,

pero el hombre, en vez de quedarse sin lacapa, se envolvía en ella más fuertemente.

-Ahora me toca a mi - dijo el Sol. Y extendiósus rayos. Comenzó a calentar más y más, el Hombre sudaba tanto que se quito la capa.

Así el Sol ganó la apuesta.

Después de leer con atención la historia anterior

responde:

¿Quiénes son los personajes?

¿Cómo se llama el cuento?

¿Qué apuesta hicieron?

¿Qué sucedió al final del cuento?

¿Qué enseñanza deja el cuento?

CONVERSEMOS:

Erase una vez una ratita muy presumida. Que se pasaba la vida en la ventana de su casita para que la Vieran todos sus admiradores.

El burrito, muy cortés, sus amores le brindó. La ratita dijo ¡no!, pues tus rebuznos me asustan.

El puerquito, caballero, gentilmente su corazón le ofreció. La ratita dijo ¡no!, no te quiero por marrano.

Haciendo la ronda, se aproximo un perrito policía y, al verla, exclamó: ¡Ratita: yo podría ser tu fiel guardián!no, no puede ser, tus ladridos me ensordecen.

KI-KI-RI-KI, cantó el gallo y saludo. ¡Hola linda ratita! ¿Quieres casarte conmigo?no, pues eres un orgulloso y un fanfarrón.

El pato se presento: Cuac-¡cuac! Ratita hermosa, ¿quieres casarte conmigo? No, no … ¡ con el miedo que tengo al agua!

¡Miau, miau! - maúllo el gato -¡Ratita, ¿quieres casarte conmigo?La ratita al oír su dulce voz y ver su elegante figura dijo: Sí, a ti te doy mi corazón

Con gran lujo y distinción se celebró la boda. la feliz parejase fue a pasar su luna de miel.

Al verse solos, el se abalanzó con intención de matarla y devorarla. La ratita se escapó comprendiendo la falsedad de su amor.

Y es por estarazón, que desde entonces, todos los gatos correntras los ratones.

Después de leer con atención la historia anterior

responde:

¿Cómo le decían al personaje de esta historia?

¿Qué hacia la ratita todos los días de su vida?

¿Qué animales le ofrecieron su amor?

¿A cual le entrego su corazón?

¿El gato amaba sinceramente a la ratita?

¿Qué hizo la ratita al ver las intenciones del gato?

CONVERSEMOS:

Cuando esta la luna sobre el horizontemuchos enanitos juegan en el monte.

LOS ENANITOS

A las esquinitasa la rueda rueda

Juegan los enanos

bajo la Arboleda

por el monte corren hasta la mañana.

Muy blanca la barba,

muy rojo el vestido,

los enanos juegan

y así como suaves ovillos de lanasin hacer ruido.

CONVERSEMOS:

Después de leer con atención el cuento

anterior, responde:

¿En que juegan los enanos?

¿A que juegan los enanos?

¿De que color es la barba y el vestido de el

enano que esta sentado mirando a los otros

jugar?

La bruja Brígida volaba en su escoba. Quería hacer una travesura a los habitantes del pueblo.

De pronto, vio sobre su cabeza una nube Abrace visto!,me quiere quitar el sol. ¡Apártate! – La bruja golpeaba con su escoba a la nube.La nube quería impedir que la bruja hicieradaño a los niños del pueblo.

El hada Brunilda soplo y una suavebrisa trajo a las otras nubes.La bruja se vio envuelta entreBrumas y tuvo que marcharseembravecida …

CONTESTA

• ¿Cómo se llama la bruja?

• ¿Cómo se llama el hada?

• ¿Qué le quería hacer la bruja a los habitantes del pueblos?

• ¿La bruja hizo daño a los niños?

• ¿Con que golpeaba la bruja la nube?

• ¿ Que hizo el hada para hacer marchar a la bruja?

En el mar vivían un grupo de peces. Eran todos rojos menos uno que era negro y se llamaba Veloz.

Un día, un enorme y hambriento atún se acercó silencioso y de un bocado se comió a todos los peces rojos.

Veloz, que estaba jugando con ellos, pudo escapar porque, como su nombre indica, nada muy deprisa.

Veloz se sentía solo y fue en busca de nuevos amigos. Conoció a la transparente medusa, a la simpática langosta y a la temida morena.

Pero cada noche se acordaba de sus amigos, los peces rojos.Un día, detrás de una roca, medio escondido, descubrió un grupo de peces rojos.

Hola, soy veloz, ¿Queréis que nademos juntos? -No podemos, el atún nos comerá – respondieron. -¡Que pena, vivir siempre escondidos! No podéis seguir así dijo Veloz.

Y después de mucho pensar Veloz exclamó: -¡tengo una idea! Nadaremos todos juntos y de esa forma pareceremos un pez grande.

¡Seguro que de está forma el atún ni se atreverá a atacarnos!Desde ese día los pequeños peces rojos nadan siempre juntos a todas partes.

Lo que nadie sabe es que el ojo negro de este enorme pez rojo es nuestro amigo veloz.

¿Cómo se llama el pez negro?¿De que color eran los otros peces?¿Cuál fue el pez que se comió a los Peces Rojos?¿Cuál fue el pez que se salvo y por que lo logro?¿Cuáles fueron los amigos que veloz conoció?¿Con quien se encontró veloz detrás de la roca? ¿Cuál fue la maravillosa idea que tubo el pez veloz?¿Cómo nadan los pequeños peces rojos para que el atún no los coma?¿Quién es el ojo del gran pez rojo?

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Los trabalenguas son juegos de palabras con sonidos difíciles de pronunciar juntos. El chiste de los trabalenguas está en poder decirlos con claridad y rapidez, aumentando la velocidad sin dejar de pronunciar ninguna de las palabras. Por ejemplo:

Pancha aplancha

La tablita

Si pancha Plancha, la ropa de pancho con ocho planchas ¿con cuantas panchas Plancha?

Será más que buen

Tengo una tablita tarabintanticulada

destarabintanticuleEl que la

destarabintanticulador

GUITARRA

BARRIL

TRENES

R r

R

r

R

r

con

con

ápido uedan los

Por el FERROCARRIL

Nadie como pedro por que si alguien como pedro , fue por que pedro le enseño a

pica piedra picapiedrapica piedra

picapiedrapicapiedra

picar piedra

En un plato de trigo comieron tres tigres . Un , dos , tres

tristes trigo tigre

tigres tigres

le dijo a : yo no se que y le dijo a : yo tampoco se que , si le dijo a y le dijo a ; ¿entonces qué

Pacho Pacha pachaPacha Pacho

pacho Pacho PachaPacha Pacho

pacho PachaCon ?

como

quieres quieraquiero quiera

quiere quiero quiera?

¿Como que te siquien que me no me

que me

LEE EL SIGUIENTE TRABALENGUA

TRES TRISTES PAJARITOSTres tr istes pájaros; Trinaban,

tr inabanSu nido en árbol, Se

desbarataba.

Trasladaron el nido, Hasta una tr inchera

Para que al lí nadie se lo destruyera.

Y con palos fuertes, muy bien lo trancaron

Y los pajaritos “Felices tr inaron”.

Los refranes son dichos breves de origen popular que expresan verdades de la vida siempre dejan una moraleja o consejo, pasan de una generación a otra, así que puedes preguntarle a un adulto que otro refrán se sabe además de los que te presentamos aquí, como por ejemplo:

“Más sabe el diablo por viejo, que por diablo”.

“MÁS SABE EL DIABLO POR VIEJO, QUE POR DIABLO”. Existe hoy día muy poco respeto hacia las personas mayores. Es necesario que la sociedad actual le devuelva al adulto mayor su dignidad, reconociendo y aprovechando sus experiencias ya que la vejez está llena de sabiduría.

EL QUE NO LLORA NO MAMA

HIJO DE TIGRE NACE PINTADO

CUANDO EL GATO NO ESTA O ESTA DURMIENDO LOS RATONES HACEN FIESTAS

MÁS VALE PÁJARO EN MANO, QUE CIEN VOLANDO

DIME CON QUIEN ANDAS Y TE DIRÉ QUIEN ERES

AL MAL TIEMPO, BUENA CARA

A QUIEN DE AJENO SE VISTE, BIEN PRONTO LO DESVISTEN

NADIE DIGA: DE ESTA AGUA NO HE DE BEBER

“MÁS VALE PÁJARO EN MANO, QUE CIEN VOLANDO”. Es más provechoso disponer ya de un bien, que desear muchos que no podemos alcanzar.

100

Está bien que trates de alcanzar nuevos bienes, Está bien que trates de alcanzar nuevos bienes, pero cuida siempre con amor y cariño, todo lo pero cuida siempre con amor y cariño, todo lo bueno que ya posees.bueno que ya posees.

“HIJO DE TIGRA SALE PINTADO” Toda acción, obra o producción trae dentro de sí la huella clara del actor, creador o productor.

Sé siempre bueno y correcto, así tus actos y tus obras Sé siempre bueno y correcto, así tus actos y tus obras reflejaran que te educaron personas similares a ti reflejaran que te educaron personas similares a ti buenas y correctas.buenas y correctas.

“EL QUE NO LLORA NO MAMÁ” esto quiere decir que el que no pide, reclama o protesta nunca podrá lograr su objetivo o propósito.

“CUANDO EL GATO NO ESTA O ESTA DURMIENDO LOS RATONES HACEN FIESTAS” Expresa el cambio de actitud de las personas cuando los jefes se ausentan o se distraen.

“Al mal tiempo, buena cara” Cuando las circunstancias parecieran estar en contra de uno, no hay que rendirse, sino poner optimismo, tomar las debidas precauciones, y avanzar hacia adelante.

Nunca te dejes abatirNunca te dejes abatir por momentos de preocupación. Afróntalos con por momentos de preocupación. Afróntalos con esfuerzo, esperanza y dignidad.esfuerzo, esperanza y dignidad.

“DIME CON QUIEN ANDAS Y TE DIRÉ QUIEN ERES”. Por lo general las personas tendemos a ser semejantes a quienes másnos asociamos.

Asóciate siempre con personas Asóciate siempre con personas honorables y de buenas honorables y de buenas costumbrescostumbres

“NADIE DIGA: DE ESTA AGUA NO HE DE BEBER” Muchas veces por creer que lo tenemos todo, despreciamos cosas que en algún momento podrían sernos indispensables.

Nunca menosprecies lo que te parece insignificante, no vaya a ser que un día lo necesites imperiosamente

“A QUIEN DE AJENO SE VISTE BIEN PRONTO LO DESVISTEN” Cuando alguien se echa sobre sí los honores que son de otros, rápidamente es descubierto y dejado en ridículo.

Actúa siempre en base a tus propios méritos, no Actúa siempre en base a tus propios méritos, no de los méritos ajenos.de los méritos ajenos.

top related