cómo alcanzar metas 2era parte

Post on 27-Jun-2015

841 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Parte final

TRANSCRIPT

¿Cómo alcanzar metas?

Rumbo al éxitoParte Final.

Para lograr metas hay que establecerlas con unas características específicas que les

permitan ser cuantificables, asimilables y alcanzables

.

Cuantificables, para que puedan

determinar cuándo y cómo

las lograrán.

Asimilables, para que su cerebro las entienda

Alcanzables para que hagan esfuerzos que le ayuden a concretar metas de dificultad moderadamente alta.

Los cambios implican una transición de un punto “A” que se llama situación actual al punto “B” al cual quieren llegar.

Para lo cual necesitaremos

diseñar una ruta en su mapa de

cambio y, para que vayan haciéndose

una idea al respecto les

preguntaríamos:

¿Cómo se van a desplazar de “A” a “B” para hacer la transición?

¿Quién o quiénes van a estar con ustedes en el logro de esa meta?

¿Cuándo lo alcanzarán?

¿Qué obstáculos podrían encontrar?

¿Lo han intentado anteriormente sin haberlo logrado?

¿Qué les pasará si no lo logran?

Creen una estructura de soporte:

Para concretar nuestros sueños, resulta

necesario generar un sistema de soporte que

nos facilita mantener en mente

nuestros propósitos

Creen una estructura de soporte:

Razón por la cual tendrán que crear dentro del equipo de trabajo una red

que apoye cuando se desvíen del camino

que les aliente cuando sientan que el desánimo les hizo presa

que les ayude a reflexionar y a valorar que el resultado, además de depender de los esfuerzos y individuales y del equipo, valen la pena.

Estas personas que apoyaran al grupo, en una especie de relación de ayuda,

deberán ser optimistas,

realistas, asertivas y con visión de

futuro.

Por otra parte, necesitan

conocerse y para ello tendrás que

haber identificado

previamente sus talentos y

destrezas.. Para ello, les recomendamos que revisen el libro Ahora Descubra Sus Fortalezas de Marcus Buckingham-Donald donde encontrarán ejercicios y un test bastante interesante que favorece el autoconocimiento.

Estamos seguros que anteriormente ya han obtenido logros en su vida y que

deben tener una fórmula que les permita alcanzar sus metas… la idea es hacerlo consciente,

piensen y vayan desempaquetando su estrategia de éxito!!!

Cuando lograron tal meta… ¿qué hicieron de primero?

¿Qué de segundo? … y así sucesivamente

El plan no debe ser ni tan excesivamente flexibles, que les permita tanto que se desenfoquen, ni tan justo, que lo sientan como una camisa de fuerza.

La medición permanente será

una de sus mejores indicadores

externos del logro de sus metas y sus

pensamientos y emociones les indicaran todo

aquello que sólo su brújula interior le pueden mostrar.

Tal como lo hemos dicho anteriormente

Para lograr metas se amerita un mapa que nos defina la ruta a seguir

Pero… ¿Qué es un plan de trabajo?

Es un instrumento de gestión que proporciona las condiciones para planificar el trabajo y representa la guía para llevar a cabo ese trabajo durante el período en cuestión.

Elementos presentes en un plan de acción

Recomendaciones generales:

El espacio de tiempo óptimo para un plan de trabajo es de seis o doce meses

Los antecedentes identifican el (los) problema(s)

La meta define la(s) solución(es), luego

METAEstrategia

(s)

Actividad(es)

Tarea (s)

Responsable(s)

TiempoInicial y

Final

Indicador(es) de logro

PLAN

Actividad Tiempo inicio

¿Quién es el Responsable? ¿Quiénes

Aprueban?

¿Quiénes Colaboran?

¿Quiénes deben estar

Informados?Tiempo final Resultado

MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

Por último, es aconsejable hacer un post análisis, estudiar si se ha llegado a donde se quería, que ha fallado y que se ha logrado, cuáles han sido las claves para el éxito y cuales los obstáculos para poder tenerlos en cuenta en futuros planes de acción.

Post Análisis

Llegada!!!

Bibliografía consultada

Las Metas , 10 consejos para lograr metas de una forma eficiente. http://www.todo-sobre-coaching.com/las-metas.html

Romero-García, Oswaldo. Crecimiento psicológico y motivaciones sociales. (1999) Tercera Ed. Ediciones Rogya.

Robbins. Comportamiento Organizacional. (1998) 8va edición. Prentice Hall.

Castellano Bohorquez, H. El oficio del Planificador. (2000) Vadell Hermanos Editores.

Maxwell, J. Las 17 leyes incuestionables del trabajo en equipo.(2008) Grupo Nelson.

Keith Ellis. La Lámpara Mágica. Ediciones Empresa Activa

Frech y Bell. Desarrollo Organizacional (1995) Prentice Hall

Es.

Muy agradecidas!!!

top related