comercio electrónico asignatura: e business profesor ricardo gutierrez

Post on 03-Feb-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comercio Electrónico

Asignatura: E Business Profesor Ricardo Gutierrez

Asignatura: E Business Profesor: Ricardo Gutierrez

Escenario ActualEscenario Actual• Globalización.Globalización.

– Ya no podemos pensar en ser partes de un mercado local.

• ConexiónConexión.– Telecomunicaciones– Redes– Medios

• Información.Información.– Ya no es fuente de poder

• Poder del clientePoder del cliente..– Existe hiper-competencia– La capacidad de producción, excede la demanda

Asignatura: E Business Profesor: Ricardo Gutierrez

El CLIENTEEl CLIENTE• Ya no se puede pretender hacer las Ya no se puede pretender hacer las

estrategias en función del producto.estrategias en función del producto.

• El cliente debe ser el centro de la El cliente debe ser el centro de la estrategia.estrategia.

• La relación con el cliente debe estar La relación con el cliente debe estar enfocada en el ganar ganarenfocada en el ganar ganar

• La estrategia debe pretender La estrategia debe pretender relaciones de largo plazo con el relaciones de largo plazo con el clientecliente

Una empresa basada en el E business

Asignatura: E Business

Asignatura: E Business

Asignatura: E Business

Globalización

• Las comunicaciones:– Telégrafo– Teléfono– Satélite– Internet

Asignatura: E Business

Telégrafo de Weber y Gauss

• El 6 de mayo de 1833, Gauss matemático, astrónomo y físico alemán en colaboración con otro físico, Weber instalaron una línea telegráfica de 1000 metros sobre los tejados de Göttingen (pueblo donde trabajaban) uniendo la universidad con el observatorio astronómico.

• Al principio no tenían ningún código para comunicarse, pero pronto crearon un alfabeto basado en la amplitud de las señales dándole así una verdadera capacidad de comunicación a su invento.

Asignatura: E Business

Asignatura: E Business

La combinación de puntos y rayas se puede traducir en letras mediante el uso de un código convenido, en la práctica el más utilizado durante muchos años ha sido el código Morse.

El teléfono• Ya en el año 1854, el inventor francés

Charles Bourseul planteó en una revista ilustrada de la época la posibilidad de utilizar vibraciones causadas por la voz sobre un disco flexible o diafragma, con el fin de activar y desactivar un circuito eléctrico y producir unas vibraciones similares en un diafragma situado en un lugar remoto, que reproduciría las vibraciones originales.

• Algunos años más tarde, el físico y profesor alemán Johan Philipp Reis inventó un instrumento que transmitía notas musicales a distancia, utilizando la electricidad, pero éste no era capaz de reproducir la voz humana.

Asignatura: E Business

• Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales. Al parecer, y esto no está probado, estos materiales cayeron en manos de Alexander Graham Bell, que se sirvió de ellos para desarrollar su teléfono y lo presentó

como propio.

Asignatura: E Business

• En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor estadounidense de origen escocés Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.

Asignatura: E Business

Un satélite es cualquier objeto que orbita alrededor de otro, que se denomina principal. Los satélites artificiales son naves espaciales fabricadas en la Tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides , planetas, estrellas o

incluso galaxias.

Asignatura: E Business

Satélite

En 1903, el ruso Konstantín Tsiolkovski publicó "La exploración del espacio cósmico por medio de los motores de reacción", que es el primer tratado académico sobre el uso de cohetes para lanzar naves espaciales. Calculó que la velocidad orbital requerida para una orbita mínima alrededor de la Tierra es aproximadamente 8 km/s y que se necesitaría un cohete de múltiples etapas que utilizase oxígeno líquido e hidrógeno líquido como combustible..

Asignatura: E Business

• En 1928, Herman Potočnik publicó su único libro, Das Problem der Befahrung des Weltraums - der Raketen-motor (El problema del viaje espacial - el motor de cohete), un plan para progresar hacia el espacio y mantener presencia humana permanente. Potočnik diseñó una estación espacial y calculó su órbita geoestacionaria.

Asignatura: E Business

• También describió el uso de naves orbitales para observaciones pacíficas y militares y como se podrían utilizar las condiciones del espacio para realizar experimentos científicos. El libro describía satélites geoestacionarios y discutía sobre la comunicación entre ellos y la tierra utilizando la radio pero no sobre la idea de utilizarlos para comunicación en masa y como estaciones de telecomunicaciones

Asignatura: E Business

• En 1945, el escritor británico de ciencia ficción Arthur C. Clarke concibió la posibilidad para una serie de satélites de comunicaciones en su artículo en Wireless World[3] Clarke examinó la logística de un lanzamiento de satélite, las posibles órbitas y otros aspectos para la creación de una red de satélites, señalando los beneficios de la comunicación global de alta velocidad. También sugirió que tres satélites geoestacionarios proporcionarían la cobertura completa del planeta.

Asignatura: E Business

• Los satélites artificiales nacieron durante la guerra fría, entre los Estados Unidos y La Union Soviética, que pretendían ambos llegar a la luna y a su vez lanzar un satélite a la órbita espacial. En mayo de 1946, el Proyecto RAND presentó el informe Preliminary Design of an Experimental World-Circling Spaceship (Diseño preliminar de una nave espacial experimental en órbita), en el cual se decía que "Un vehículo satélite con instrumentación apropiada puede ser una de las herramientas científicas más poderosa del siglo XX. La realización de una nave satélite produciría repercusiones comparables con la explosión de la bomba atómica..."

Asignatura: E Business

Informática• Una computadora (del latín computare -calcular-), también

denominada ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.

Asignatura: E Business

Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. ".

Asignatura: E Business

• La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output

Asignatura: E Business

En términos modernos, el prototipo Baby tuvo una RAM de sólo 32 "palabras". Cada palabra en la RAM consistía en 32 bits (dígitos binarios), y de esta forma Baby tuvo una cantidad total de memoria de 1024 bits, y una velocidad de cómputo de 1,2 milisegundos por instrucción

• La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento

• La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware

Asignatura: E Business

• Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Asignatura: E Business

• Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wid Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Asignatura: E Business

• Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otras máquinas (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

Asignatura: E Business

Historia de Internet• En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el

primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red.

• El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.

Asignatura: E Business

Massachusetts Institute of Technology

• 1969. La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver Arpanet).

• El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables

Asignatura: E Business

• 1972. Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases.

• Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.

Asignatura: E Business

• 1983. El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.

• 1986. La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.

Asignatura: E Business

• 1989. Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

• En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.

• 2006. El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones.

Asignatura: E Business

Negocios por la red

Asignatura: E Business

Asignatura: E Business

Portal horizontal, ofreciendo una

solución global a una audiencia

amplia

Portales verticales orientados a una

audiencia especifica

Portales que se dirigen a muchas audiencias con muchas ofertas

Portales verticales centrados en una

oferta concreta para una audiencia

amplia

Asignatura: E Business

Asignatura: E Business

Conceptos• Web La palabra web (del inglés: red, malla, telaraña[1] ) puede referirse a:• La Web (con el determinante "La"), el sistema de documentos (o webs)

interconectados por enlaces de hypertexto, disponibles en Internet

• Una página web: documento o fuente de información, generalmente en formato HTML y que puede contener hiperenlaces a otras páginas web. Dicha página web, podrá ser accesible desde un dispositivo físico, una intranet, o Internet.

• Un sitio web, o red informática[2] (en inglés: «website»), que es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio o subdominio en la World Wide Web en Internet.

Asignatura: E Business

Unservidor web, un programa que implementa el protocolo HTTP (hypertext transfer protocol) para transferir lo que llamamos hipertextos, páginas web o páginas HTML (hypertext markup language). También se le da este nombre, al ordenador que ejecuta este programa.

Web 2.0, término acuñado por Tim O'Reilly[3] en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

Web 3.0, El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada

Asignatura: E Business

Como ganar dinero por Internet

• www.papertous.cl• www.procam.cl• www.expertvillage.cl• www.dell.com

Asignatura: E Business

Asignatura: E Business

Conceptos básicos e business

Existe un esquema básico de presencia en la Red para las empresas. Cuanto más veteranas sean éstas en tener una web, por más etapas habrán pasado, aunque no todas las empresas que empiezan ahora dejan de pasar por los primeros estadios. Habría dos factores:

1)La cantidad de tiempo presentes en Internet

2) El tamaño de la empresa

1.Presencia en Internet. Algo así como poner un anuncio en un tablón. Existe un catálogo de los productos/servicios que se ofrecen y se indican los medios de contacto tradicionales. Estático y con poca profundidad.

Asignatura: E Business

Asignatura: E Business

2.Comercialización básica. La página es mucho más elaborada, los contenidos se actualizan con cierta frecuencia y el correo electrónico es el medio estándar de comunicación con los visitantes para elaboración de presupuestos, consultas, etc. La profundidad es mayor: historia de la empresa, ofertas de empleo, reseñas de prensa...de Internet. Es el B2B o "Business to Business".

Asignatura: E Business

3.Marketing en la Red. La empresa realiza publicidad de la web en otras páginas, portales, e-mail. Su página es totalmente interactiva y permite realizar compras on line mediante algún medio de pago electrónico. Hemos llegado al B2C o "Business to Consumer". Puede que ni siquiera aparezca la historia de la compañía o todo aquello que no sea vender por Internet (Amazon, eToys, bol, barrabés, entre miles más).

• 4.Comercio entre empresas. La empresa integra definitivamente (mejor dicho, es el fin del principio) las nuevas tecnologías de la información en su negocio. No sólo vende a los clientes por medio de la Red, sino que también negocia con proveedores, socios o mayoristas

Asignatura: E Business

Asignatura: E Business

A estas alturas todos hemos entrado en algún sitio de compras por Internet, el B2C es, de cara al público, el más popular.

El internauta medio hasta ya ha hecho alguna que otra compra (un libro, principalmente) y todavía siente cierto resquemor a aventurar su número de tarjeta de crédito por más que le aseguren que se utiliza SSL (Security Socket Layer).

• Con el tiempo, nuevos medios de pago electrónicos (el estándar aún no ha sido decidido por el mercado y nadie quiere ser el Betamax de la historia) y una mayor seguridad en las transacciones harán de las compras on line el pan nuestro de cada día

Asignatura: E Business

• De este clase de sitios tenemos dos tipos , según los productos que ofrezcan,

• Los especializados (como los ejemplos antenteriores: libros/discos, juguetes, material de montaña) y

• Los generales (alcoste, el sitio de las compras, Submarino, Supertienda Vía Plus).

Asignatura: E Business

Asignatura: E Business

Otro tipo de sitios de compras son los populares sitios de subastas, en los que la oferta y demanda de bienes entre particulares es lo que determina el precio (Qxl, mercadoLibre, eBay, aucland). Y por supuesto, cada portal tiene asociada una zona de compras, ya sea propia (Terra) o ajena.

Existencia de la empresa en la realidad

• ¿Existe la empresa fuera de la red?Cual es la diferencia de una empresa de ladrillo y

una virtualAmazon. Com , posee instalaciones más grandes

que el edificio Empire StateCisco y Dell Poseen instalaciones de gran magnitud

Asignatura: E Business

Se debe diferenciar a las empresas que venden productos físicos de las que no

• No se puede confundir que algunas partes de proceso productivo sea virtual, como es el caso de toda la logística que implica tener un proceso de almacenaje y delibery

Asignatura: E Business

Como funciona el negocio

Asignatura: E Business

• Canal de ventas virtual

• Y todo un monstruo detrás

Asignatura: E Business

Gran complejidad en almacenaje y en distribución

Asignatura: E Business

Muchos puntos para estar próximos al cliente

Asignatura: E Business

top related