colitis ulcerosa. tratamiento mÉdico

Post on 01-Jun-2015

261 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tratamiento médico de la colitis ulcerosa

Ilaria Gallo NP: 552827

Patología y terapéutica quirúrgica aplicada

Puntos clave

Diagnostico exacto excluyendo las enfermedades infecciosas

Evaluar la gravedad de la enfermedad

Extensión de la enfermedad

Puntos clave

Valoración de la intensidad de la inflamación:

Adecuada anamnesis cerca su sintomatología

Una revisión clínica

Una exploración completa

Clasificación clínica más practica: tab.3

Tratamiento médico

Tratamiento de apoyo

Prevención antitrombótica

Tratamiento farmacológico

Tratamiento de apoyo: aporte nutricional y suplementación con minerales y oligoelementos

Existe un aumento del catabolismo y de los requerimientos energéticos del paciente:

Dieta oral convencional

Dieta nutricional enteral

Nutrición parenteral

Si tratamiento a largo plazo con salazopirina/metotrexato: folatos

En caso de tratamiento con corticoides sistémicos: vitamina D

Prevención antitrombotica

Indicada en:

Brotes graves

Brotes leves –moderados si factores de riesgo como inmovilización, patología venosa profunda, obesidad

Se utilizan:

Nuevas heparinas de bajo peso molecular

Tratamiento farmacológico

La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica por lo que hay que planificar una estrategia de tratamiento completa que incluya:

El brote activo

El tratamiento de mantenimiento posterior

Tratamiento farmacológico

Fármacos utilizados en el tratamiento de la enfermedad pueden ser :

Salicilatos

Corticoides

Inmunomoduladores

Antibióticos

Antifactores de necrosis tumoral

Aféresis

Tratamiento según gravedad-extensión

Norma general de tratamiento:

Brotes leves se tratan con aminosalicilatos

Brotes moderados se tratan con corticoides orales

Brotes graves se tratan con corticoides por vía parenteral

Tratamiento brote leve-moderado

Colitis ulcerosa distal:

Mesalazina tópica 1g al día

Proctitis: supositorios

Proctosigmoiditis y colitis izquierda: espuma y enemas

Remisión clínica: 70-80% de los casos a las 4-6 semanas

Ciertas ventajas para la combinación de corticoides más mesalazina

Mesalazina oral superior a los 2g al día por intolerancia a la administración rectal

Remisión clínica 40- 80%

Tratamiento brotes leve-moderado

Colitis ulcerosa extensa

Concepto: colitis que afecta màs allá del ángulo esplénico

Mesalazina oral 4g, otra opción con eficacia similar es:

Mesalazina oral 2g +Mesalazina enema 2g

Si a las dos semanas de tratamiento no se consigue la remisión, tratamiento:

Corticoides sistémicos 60mg/dia de prednisona oral o iv

Brote leve

Tratamiento brotes moderados

En la práctica clínica los brotes moderados, independiente de la extensión de la afección se tratan con corticoides orales 1 mg/kg/dia. (fig.3)

Tratamiento brote grave

Requieren ingreso hospitalario

Terapia: prednisolona 60 mg al día endovenosa por 3-7 días y

descenso progresivo de 5-10 mg cada semana pasando a un tratamiento oral. (Fig.4)

Enfermedad refractaria

Concepto:

Colitis ulcerosa que se mantiene en actividad pese al tratamiento con dosis plenas de corticoides/mesalazina.

Brote grave supone la no remisión tras 5-7 días de tratamiento con 1-1,5/mg/kg/día de prednisona iv.

Posible causa de refractariedad en la colitis grave: sobreinfección cólica por citomegalovirus. Añadir ganciclovir durante un mínimo de 2-3 semanas.

Si se confirma refractario el paciente debe conocer las alternativas terapéuticas:

Resección quirúrgica

Ciclosporina intravenosa 2-4 mg /kg al día entre 7-14 días.

Remisión clínica en el 60% de los pacientes.

Infliximab: 5mg/kg/día iv eficaz en caso de corticorefractariedad en brote grave, alternativa a la ciclosporina.

Enfermedad refractaria

Forma distal de CU entendemos como refractaria la persistencia tras un mes de tratamiento con mesalazina oral + tópica + Prednisona oral

Tratamiento.

Inmunosupresores:

Azatioprina/mercaptopurina

Corticodependencia

Concepto:

Recidiva dentro de los 30 días siguientes a la suspensión del tratamiento con corticoides o durante la fase de reducción, en la cuarta parte de los pacientes.

Alternativas terapéuticas:

Azatioprina oral 2-2,5mg/kg al día o

Mercaptopurina 1-1,5mg/kg/

Siendos fármacos de acción lenta se aconseja de mantener el tratamiento hasta los 6 meses antes de considerar un fracaso

Ahorradores de corticoides: infliximab

Tratamiento de mantenimiento

Para mantener la remisión clínica el tratamiento de mantenimiento es:

CU extensa: 5-ASA o sulfasalazina oral

CU distal: 5-ASA o sulfasalazina oral/mesalazina tópica

Corticodependencia: tras conseguir la retirada de los corticoides con azatioprina o mércaptopurina éstos deben mantenerse

según la duración del tratamiento

Indicaciones quirúrgicas

La cuarta parte de los pacientes requerirán cirugía.

Indicaciones quirúrgicas urgentes: hemorragia masiva/ perforación

Técnica de elección: proctocolectomia restauradora mediante reservorio íleo-anal

Indicaciones quirúrgicas

Bibliografía

Artículo de medicina: Tratamiento médico de la colitis ulcerosa

¡Gracias por su atención!

top related