cocosgram positivos teoria 2007

Post on 01-Jun-2015

9.607 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cocos Gram Positivos

Objetivo

Conocer las principales características biológicas de los CG+, su capacidad para

producir infecciones, las posibilidades diagnósticas y las medidas profilácticas

Familia

MicrococacceaeGéneros

Staphylococcus

MicrococcusEspecies

Staphylococcus aureus

Staphylococcus epidermidids

Staphylococcus saprophyticus

Otros menos frecuentes

Género Staphylococcus

• Cocos Gram positivos• Catalasa positiva• Anaerobios facultativos• Agrupados en pares y

racimos• Flora normal y patógenos

• DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD

– Estructurales

• Cápsula (variable)• Äcidos teicoicos• Proteína A

– Enzimas

• Catalasa• Coagulasa• DNAasa• Hialuronidasa• Betalactamasa

– Toxinas

• Leucocidina• Exfoliatina• Toxina del Síndrome del Shock Tóxico• Enterotoxina

S. aureus - Determinantes de patogenicidad

Ácidos teicoicos: receptores para fagos y antigénicos.

Hemolisinas: destruyen la membrana de hematíes y leucocitos.

Toxina exfoliativa: produce descamación en colgajos de la piel.

Coagulasa: produce coágulos de fibrina.

Estafiloquinasa: destruye los coágulos de fibrina.

Proteína A: impiden la fagocitosis por unión al Fc de las Igs.

Enterotoxinas: producen náuseas, vómitos y diarrea.

Toxina del Shock Tóxico: estimula la producción de shock tóxico.

Otras enzimas: hialuronidasa, desoxirribonucleasa, lipasa.

Toxina exfoliativa

Desoxirribonucleasa

Hemolisina Leucocidina

Proteína A

Ácido

teicoico

Coagulasa

Enterotoxina

TSST

S. aureus - Patologías

• Infecciones cutáneas: impétigo, ántrax, forúnculos• Celulitis• Síndrome de la piel escaldada• Intoxicación alimentaria• Abscesos• Shock tóxico• Osteomielitis• Infecciones urinarias• Neumonías• Endocarditis

Otros Staphylococcus - Cuadros clínicos

• S. epidermidis sepsis, endocarditis, abscesos,

infecciones asociadas a cuerpo extraño

• S. saprophyticus infecciones urinarias

Género Streptococcus

• Cocos Gram positivos• Catalasa negativa• Anaerobios facultativos• Agrupados en pares y

cadenas• Saprófitos y patógenos

Streptococcus - Clasificación

Según Brown: se basa en la producción de hemólisis• alfa o parcial, • beta o total, • gamma o anhemolíticos

Según Lancefield: se basa en el carbohidrato C presente en la pared. Permite clasificarlos en grupos A, B, C, etc.

En especies: se basa en hemólisis, carbohidrato C y pruebas bioquímicas.

Tipos de hemólisis

Hemólisis parcial (alfa-hemólisis)

Hemólisis total (beta-hemólisis)

Ausencia de hemólisis(gamma-hemólisis)

HEMÓLISIS GRUPO ESPECIE

Alfa-hemolíticos No clasificable S. pneumoniaeS. Grupo viridans

Beta-hemolíticos Grupo A S. pyogenesGrupo B S. agalactiaeGrupo C y G S. equisimilis

No hemolíticos Grupo D S. bovis

Streptococcus - Clasificación

S. pyogenes - Determinantes de patogenicidad

Proteína M: está en la pared. Es muy antigénica, permite la adherencia y evita la fagocitosis.

Ácidos lipoteicoicos: son receptores para fagos.

Estreptolisinas O y S: destruyen la membrana de los eritrocitos y leucocitos. SLO es muy antigénica

Toxina eritrogénica: productora de exantema.

Estreptoquinasa: destruye los coágulos de fibrina.

Otras enzimas: hialuronidasa, desoxirribonucleasa.

Toxina eritrogénica

Desoxirribonucleasa

Estreptolisina Leucocidina

Proteína M

Ácido

Lipoteicoico

Cápsula

Streptococcus pyogenes - Cuadros clínicos

• Faringitis, otitis, sinusitis

• Escarlatina

• Erisipela

• Celulitis

• Meningitis

• Endocarditis

• Abscesos

• Sepsis

• Secuelas post-estreptocócicas:

glomerulonefritis

fiebre reumática

Secuelas post-estreptocócicas glomerulonefritis - fiebre reumática

Aparecen luego de una infección mal curada

Streptococcus generalmente ausentes

Altos niveles de antiestreptolisina O en suero

Streptococcus pneumoniae

•Diplococos gram positivos•Alfa hemolíticos•Capnófilos •Importante cápsula antifagocitaria•Presente en fauces de pacientes sanos

Productor de neumonía, meningitis, otitis, sinusitis, endocarditis, sepsis.

Existe una vacuna preparada con el polisacárido capsularque se aplica a personas esplenectomizadas, inmunosuprimidos y ancianos

Streptococcus pneumoniae

Otros Streptococcus - Cuadros clínicos

• S. agalactiae neumonía y sepsis neonatal

• S. equisimilis faringitis, inf. de heridas, endocarditis

• S. bovis inf. urinarias, endocarditis

• S. viridans caries, endocarditis

Diagnóstico de laboratorio

• Hisopado faríngeo

• Orina

• Punción de Abscesos

• L.C.R.

• Sangre

• Esputo

• Punción de heridas

• Hueso

• Otras (sinusal, ótica, conjuntiva, etc.)

Diagnóstico de laboratorio - Muestras

Diagnóstico de laboratorio

Toma de muestra

Coloración de Gram

Siembra en Agar sangre

Incubar 24 hs a 37ºC en 5% CO2

Coloración de Gram

Hemólisis

Pruebas bioquímicas y/o serología

Antibiograma

Diagnóstico de laboratorio

Detección directa del antígeno capsular de

Streptococcus pneumoniae en líquidos biológicos

MUESTRAS

• L.C.R.

•Líquido pleural

•Orina

TÉCNICAS

•Aglutinación de látex

•Contrainmunoelectroforesis

•Coaglutinación

Diagnóstico de laboratorio

S tre p to co ccu sE n te ro co ccu s

S ta p h y lo co ccu sa u re u s

S ta p h y lo co ccu ssa p ro p h y ticu s

S ta p h y lo co ccu se p id e rm id is

Resistencia anovobiocina

CoagulasaM anitol/ClNa 7,5%

G é n eroM ic ro co ccu s

Ferm entaciónde la glucosa

Catalasa

Cocos Gram (+)

+

_ +

+

+

_

_

_

S tre p to co ccu sE n te ro co ccu s

S ta p h y lo co ccu sa u re u s

S ta p h y lo co ccu ssa p ro p h y ticu s

S ta p h y lo co ccu ssp

Resistencia anovobiocina

CoagulasaDNAasa

G é n eroM ic ro co ccu s

Ferm entación G lucosaResistencia a Bacitracina

Catalasa

Cocos Gram (+)

+

_ +

+

+

_

_

_

Diagnóstico de laboratorio

S . G ru p os C y G

E n te ro co ccu s sp p

S .a ga la c tia e

S . p yo ge n e s

Especie

Resistente

Resistencte

Resistente

Sensible

Baciracina

Negativa

Negativa

Positiva

Negativa

Hipurato

Negativa

Positiva

Negativa

Negativa

Bilis esculina

Cocos G ram (+)Catalasa (-)

Hem ólisis beta

SerologíaG rupo A

S tre p to co c cu sp yo ge n e s

SerologíaG rupos C y G

S tre p to co c cu sG ru p os C o G

Pyr

Diferenciarespecies

G é n eroE n te ro c o cc u s

SerologíaG rupo B

S tre p to co c cu sa ga la c tia e

SerologíaG rupos C, F y G

S tre p to co c cu sG ru p os C , F o G

Hidrólisis del hipuratoPrueba de CAM P

Bilis Esculina

Bacitracina

Cocos G ram (+)Catalasa (-)

Hem ólisis beta

S R

+

++

_

__

Diagnóstico de laboratorio

S . virid an s

S . p n e u m o n ia e

Especie

Resistente

Sensible

Optoquina

Hem ólisis alfa

E n te ro co ccu s

S . g ru p o D

Especie

Positiva

Negativa

ClNa 6,5%

Hem ólisis gam m a

Cocos Gram (+)Catalasa (-)

S tre p to co ccu sG ru p o virid an s

G é n eroE n te ro co ccu s

Bilisesculina

S tre p to co ccu sp n e u m o n ia e

Optoquina

Hem ólisis alfa

G é n eroE n te ro co ccu s

S tre p to co ccu sG ru p o D

ClNa 6,5%

Hem ólisis gam m a

Cocos G ram positivosCatalasa negativa

_ +

+ _R S

Identificación de cocos grampositivos

Crecimiento en ClNa 7,5% y fermentación del manitol

Identificación de cocos grampositivos

Identificación de cocos grampositivos

Morfología y hemólisis en agar sangre

Identificación de cocos grampositivos

Sensibilidad a la bacitracina

Identificación de cocos grampositivos

Sensibilidad a la optoquina

• Existe una reactividad cruzada entre los Ac anti proteína M y la MB de diferentes tejidos.

• El estreptococo no siempre está presente en el paciente.

Secuelas post-estreptocócicas

• Diagnosticar secuelas post-estreptocócicas• Seguir el tratamiento de ellas

Dosaje de Ac Antiestreptolisina O (ASLO)

• Microbiología Clínica. Basualdo, Coto, de Torres. 1ra. Edición. 1995. Editorial Atlante Argentina

• Microbiología y Parasitología Médica Pumarola, Rodriguez Torres, Piédrola Angulo. 3ra Edición. 1995. Editorial Salvat.

• Microbiología. Zinsser. 20ava Edición. 1994. Editorial Médica Panamericana

• Diagnóstico Microbiológico. Koneman, Allen, Dowell, Sommers.. 3ra Edición. Año 1992. Editorial Médica Panamericana

top related