coartación aórtica

Post on 11-Jul-2016

221 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Coartación Aórtica

TRANSCRIPT

COARTACIÓN AÓRTICA

Isabel Dotor Ruiz

Cristina Zita Díaz Pisano

Marta de Santiago Ruiz

CONCEPTO

Estrechamiento luminal en la aorta que obstruye el flujo sanguíneo, por lo general la

obstrucción se encuentra en un punto distal a la arteria subclavia izquierda.

TEORÍAS DE FORMACIÓN

No se ha establecido. Aunque hay distintas teorías:

-Skoda: (1855) postula la existencia de crecimiento excesivo del tejido ductal y proliferación de las lamelas

ductales hacia la pared aórtica adyacente al ducto.

-Hemodinámica: favorecen su aparición las patologías obstructivas izquierdas.

-Defecto de embriogénesis: ausencia de migración cefálica de la arteria subclavia izquierda.

CLASIFICACIÓN

Distinguimos tres grupos de coartación aórtica:

Coartación preductal o infantil: asociada a hipoplasia del arco aórtico y otras anomalías cardíacas. El

conducto arterioso persiste con flujo de derecha a izquierda.

Coartación ductal: El estrechamiento ocurre en la inserción del ducto arterioso. Este tipo usualmente aparece

cuando el ductos arteriosos se cierra (al momento de nacer).

Coartación postductal o tipo adulto: no hay otras anomalías cardíacas asociadas y el ductus está cerrado o

es pequeño.

A) Ductal

B) Preductal

C) Postductal

FISIOPATOLOGÍA

Estenosis en la aorta torácica descendente debido a la hipertrofia del vaso en su porción posterior.

Situado opuesto al inserción del ductus.Formas principales

*Neonatal: hipoplasia del istmo aórtico y /o la

aorta transversa y cortocircuito

*Etapas posteriores: red de vasos colaterales

CA=> DIFERENCIA DE PRESIÓN=> HIPOTENSIÓN M.INFERIOR E HIPERTENSIÓN M.SUPERIOR.

Mecanismos compensadores:

o Hipertrofia VI para aumentar la presión sistólica.

o Desarrollo de vasos colaterales para disminuir la postcarga.

EVOLUCIÓN FISIOPATOLÓGICA EN

COARTACIÓN NO TRATADA

SÍNTOMAS

En la mitad de los recién nacidos los síntomas son los siguientes:

Respiración rápida

Problemas para comer

Aumento de la irritabilidad

Aumento de la somnolencia

Reacción de manera insuficiente

En los casos más leves los síntomas no se presentan hasta la adolescencia y son:

Dolor torácico

Manos y pies fríos

Mareos o desmayos

Disminución de la capacidad para el ejercicio

Retraso del desarrollo

Calambres en las piernas con el ejercicio

Hemorragia nasal

Crecimiento deficiente

Dolor de cabeza pulsátil

Dificultad para respirar

También es posible que no haya síntomas.

TRATAMIENTO

En la mayoría de los casos se trata con cirugía. TIPOS:

Anastomosis: los dos extremos libres de la aorta se pueden reconectar.

Injerto: se practica en caso de haberse extirpado gran parte de la aorta.

Angioplastia con balón: se abre la parte estrecha de la aorta usando un balón o globo que se ensancha dentro del vaso sanguíneo.

Sin tratamiento alta mortalidad.

Los niños mayores necesitan tratamientos

para tratar la hipertensión arterial después de la cirugía.

A veces de por vida.

top related