¿cómo hacer un comercio accesible para todas las personas ... · mayor, hasta de 60 cm. en el...

Post on 27-Mar-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Correcciones_Comercios 29/5/12 13:04 Página 1

¿Cómo hacer

un comercio accesible para todas las personas en la Comunidad de Madrid?

©PREDIF(PlataformaRepresentativaEstataldeDiscapacitadosFísicos)Avda.DoctorGarcíaTapia129,local528030MadridTeléfono:+34913715294Fax:+34913016120www.predif.orgpredif@predif.net

COCEM(ConfederacióndeComerciodeMadrid)C/Ayala,111ªPlanta­28001Madrid28003MadridTeléfono+34914264531Fax:+34914263869

DocumentoelaboradoporPREDIFconlacolaboracióndeCOCEMypatrocinadoporlaComunidaddeMadrid.

Fuentesdocumentalesygráficas:“CursodeTurismoAccesible”.RealPatronatosobreDiscapacidad.HandicapetConstruction.LouisPierreGrosbois,ÉditionsLeMoniteur,Paris2003.TourismeetHandicaps.Guidedesavoirfaire.AgenceFrançaisedel’ingénierietouristique.2000.UniversalDesign.Goldsmith,Selwyn.ReedEducationalandProfessionalPublishingLtd2000.INDEXsign.SenyalitzacióIntegrald’EspaisS.L.E.M.PromocióndeMadrid,S.A.BasededatosfotográficadeCOCEM.BasededatosfotográficadePREDIF.

Índice

1. ¿Quéesuncomercioaccesibleparatodos?..............................................................4

2. ¿Porquéhacermicomerciooestablecimientoaccesible?........................................4

3. Aspectosatenerencuentaenuncomercio...............................................................8

4. Aspectosatenerencuentaenlahosteleríayrestauración.....................................14

5. Aspectosatenerencuentaenlosalojamientosturísticos.......................................18

6. Otrosrequisitosdeaccesibilidadquedebencumplirloscomerciosyestablecimientosabiertosalpúblico......................................................................28

7. Lainformaciónsobrelascaracterísticasdeaccesibilidaddelestablecimientoylosserviciosdirigidosalaspersonascondiscapacidad.........64

8. Pautasbásicasdeatenciónaclientescondiscapacidadyconnecesidadesdiferentes...................................................................................68

Anexo1.Fichabásicadediagnósticodelaaccesibilidaddeunestablecimiento..........78

Anexo2.Legislacióndeobligadocumplimientoenmateriadeaccesibilidad................82

3

¿Quéesuncomercioaccesibleparatodos?

1.¿Quéesuncomerciooesta­blecimientoaccesibleparatodos?

LaAccesibilidadUniversalesunacondiciónimprescindiblequedebencumplirloscomerciosydemásestablecimientosabiertosalpúblicoparaqueestospuedanserutilizadosporlaspersonascondiscapacidaddeformaautónoma,seguraynormalizada.

Uncomerciooestablecimientopúblicoseconsideraaccesiblecuandosuscaracte­rísticaspermitenatodaslaspersonas,conindependenciadesuscapacidades,accederallocaloestablecimiento,circu­lar,orientarse,identificar,entenderyhacerusodelosserviciosyequipamien­tosdisponibles,yademás,comunicarseconelpersonaldeatenciónalpúblico.

2.¿Porquéhacermicomerciooestablecimientoaccesible?

Laaccesibilidadesunderechoquegarantizalanodiscriminaciónporrazonesdeedadodiscapacidad,ylaigualdaddeoportunidadesdelaspersonascondisca­pacidadenlavidasocialyeconómica.

EstederechoesavaladoenEspañapordistintasnormativas,peromásreciente­menteporlaConvenciónsobreDerechosdelasPersonascondiscapacidad,envigordesdeel3demayode2008.EnelartículonuevesobreAccesibilidad,especificaque

“LosEstadosPartestambiénadoptaránlasmedidaspertinentesparaasegurarquelasentidadesprivadasqueproporcionaninsta­lacionesyserviciosabiertosalpúblicoodeusopúblicotenganencuentatodoslosaspectosdesuaccesibilidadparalasper­sonascondiscapacidad”.

Porotrolado,laaccesibilidadesunaoportunidaddenegocioporquesisucomercio,hotelorestaurantenoesacce­sible,estáactualmenteperdiendoungrannúmerodeclientespotenciales.

Segúnlaencuestadediscapacidad“Edad2008”realizadaporelInstitutoNacionaldeEstadística(INE),enEspañahay3,85millonesdepersonasquemanifiestantenerunadiscapacidadloquesuponeel8,5%delapoblaciónespañola.

Aestenichodemercadoseuneeldelaspersonasmayoresqueporrazonesdeedadvensuscapacidadesmermadas.SegúnelINEelgrupodepersonasdemásde65añosrepresentaráen2050un30,8%delapoblación,frenteal16,8%en2005.

Laaccesibilidadestambiénunaobliga­ciónlegal.Diversasnormativasestatalesyautonómicasexigenaloscomerciosyestablecimientosdeusopúblicocumplirconunascondicionesmínimasdeaccesi­bilidadquevaríansegúnlatipologíadelosestablecimientos.EnelámbitoEstatallanormativadeobligadocumplimientoeselCódigoTécnicodelaEdificación1,yen

1 RealDecreto173/2010,de19defebrero,porelquesemodificaelCódigoTécnicodelaEdificación,aprobadoporelRealDecreto314/2006,de17demarzo,enmateriadeaccesibilidadynodiscriminacióndelaspersonascondiscapacidad.

5

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

laComunidaddeMadridtambiéndebenaplicarselosparámetrosdelDecreto13/2007,de15demarzo,delConsejodeGobierno,porelqueseapruebaelRegla­mentotécnicodeDesarrolloenmateriadePromocióndelaAccesibilidadySupresióndeBarrerasArquitectónicas.

Además,laaccesibilidaddotaalcomer­ciooestablecimientodeunamejorcali­dad.EnEspañaexisteuncertificadode“AccesibilidadUniversal”,basadoenlanor­maUNE170.001,quediferenciaaaque­llosestablecimientosenlosquecualquierpersonapuedeutilizarydisfrutardelosserviciosyentornosconindependenciadesuscapacidades.PorsuparteelInstitutoparalaCalidadTurísticaEspañola(ICTE)

tambiénestáincorporandoalasnormasparalacertificacióndecalidad“Q”loscrite­riosde“AccesibilidadUniversal”.

Laaccesibilidadnobeneficiaexclusi­vamentealaspersonascondiscapaci­dad,sinoqueuncomerciooestableci­mientopúblicoaccesible,ofreceunentorno,productooserviciomásconforta­bleyfácildeutilizarparatodaslasperso­nas.

Porúltimo,laadecuacióndelcomercio,restauranteoalojamientoalasnecesida­desdelaspersonascondiscapacidadmejoralaimagendelasempresas,yaquelesidentificacomo“socialmenteres­ponsables”.

Aspectosatenerencuentaenuncomercio

1. Fachada y escaparate El rótulo de identificación del comercio debe reconocerse fácilmente con la vista y seguir los criterios expuestos en el apartado de Señalización direc-cional e informativa (Ver pág 56)

En caso de que los productos del escaparate vayan acompañados por rótulos que indican el precio u otra información, éstos tendrán las carac-terísticas expuestas en el apartado de Señalización direccional e informativa (Ver pág 56)

La altura mínima de los toldos que protegen los escaparates no será menor de 2,10 m, de lo contrario una persona con discapacidad visual podría golpearse contra él.

Se evitará la utilización de elementos que sobresalgan de la fachada más de 15 cm y situados debajo de 2,10 m. En caso de existir estarán proyecta-dos hasta el suelo para que puedan ser detectados con el bastón guía de la persona invidente.

La iluminación de los escaparates estará siempre dirigida a los produc-tos y no producirá deslumbramientos a los peatones.

No debe invadirse la acera con mue-bles, tipo atriles o borriquetas, en los que se anuncien por ej. las ofertas, o en el caso de los restaurantes el menú del día, porque constituyen un obstá-

culo para los peatones con discapaci-dad visual. Estos anuncios deben pre-feriblemente pegarse en la fachada.

Ejemplo de borriqueta invadiendo el espa-cio de circulación en la acera.

2. Acceso La entrada accesible será la principal o una alternativa de misma categoría que para el resto de personas.

El mostrador de la caja deberá estar a una altura de 80 cm, preferiblemente en toda su longitud, o al menos tener las características antes mencionadas en el apartado de “Zona de atención al público”. (ver pág 32)

3. Tienda Para facilitar la circulación a todas las personas, todos los espacios de la tienda deberían estar en una misma planta. En caso de tener más de una planta los desniveles se salvarán por medio de ascensores o rampas alter-nativos a las escaleras.

9

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

Lossuelosdebentenerlascaracterís­ticasindicadasenelapartadodePavimentos(verpág36).

Losespaciosdecirculaciónentremueblestendránunaanchuralibredepasodealmenos90cm(preferible­mentede150cm).

Losespaciosenlosqueesobligatorioregresarohaceruncambiodesentidoestaránlibresdeobstáculos,enellospodráinscribirseunacircunferenciade1,50mdediámetro.

4.MobiliarioLosmueblesenlosqueseexponelosdistintosproductosnotendránaristasvivasnielementospunzantessinoqueseránpreferiblementecurvas.Tampo­cohabrádebajode2,10mdealturaelementosvoladizosnoproyectadoshastaelsueloporqueconstituyenunriesgoparapersonascondiscapaci­dadvisual.

Enelcasodeunatiendaderopa,unaperfumeríaounatiendadealimenta­ciónenlasquelosclientescogenosesirvendirectamentelosproductos,losmueblesdebentenerunascaracterís­ticasdeterminadasparaseraccesi­blesatodaslaspersonas.

Tendránunespaciodeaproximaciónlateralcorrectoparaclientesensilla

deruedas,paraelloexistiráfrenteaestosunfondolibrede80cm.Enlosqueserequieraunaaproximaciónfrontal,esteespaciotendráunfondolibrede1,20m.

Enelcasodemueblesconbaldasadistintasalturas,estasnodebensituarsedebajode40cmyarribade1,40mparaquelosproductospuedanseralcanzadosporPMR.

Lasbaldassituadasporencimade90cmypordebajode60cmtendránunaprofundidadmáximade30cmparaquelosproductosdispuestosenellaspuedanseralcanzadoscómodamente.Lasbaldassituadasentreestasdosalturaspuedentenerunaprofundidadmayor,hastade60cm.

Enelcasodelastiendasderopa,elmismotipodeprendaspuedecolocar­seadosalturas.Parapersonasdepielospercherospuedencolocarseaunaalturade1,60myparapersonasensilladeruedasa1,30m.

Enelcasodetiendasdealimentación,lasvitrinasyneverasdispondrándeiluminacióninterior.Laaperturadelasvitrinasyneverasserápreferiblemen­tepormediodepuertascorrederasparafacilitarelaccesoyaproximaciónausuariosdesilladeruedas.

DimensionesdeaproximaciónyalcanceenestanteríasymueblesparaPMR.

Figura68.Pasilloestrechoquenopermitelacircula­cióndeusuariosdesilladeruedas.

11

5.ProbadoresElitinerarioqueconducealosproba­doresdebeseraccesiblesindesnive­lesytenerunanchodepasodealmenos90cm.

Lapuertaohuecodepasoporlaqueseentraalosprobadorestendráunanchomínimode80cm.

Almenosunodelosprobadoresdebeseraccesibleparausuariosdesilladeruedas.Estetendráunasdimensiones

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

suficientesquepermitanhacerensuinteriorungirode360O conlasilladeruedas,esdecirunespaciolibrede1,50mdediámetro.

TeniendoencuentaqueunaPMRdebeentrarymoversedentrodelpro­badoreinclusoenocasionesiráconunacompañante,serecomiendaquesusdimensionesmínimasseande2,20mdeanchopor2,20mdefondo.

Lapuertaohuecodepasodelproba­dortendráalmenos80cmdeancho.Siesunapuerta,estaserácorrederaoabriráhaciafuera.

Ensuinteriorhabráunasientooban­cofijoalsuelo,juntoalmismoexistiráunespaciolaterallibrequepermita

colocarseconlasilladeruedasyhacerlatransferenciadesdeéstaalasiento.Esconvenientequeexistaenelladoopuestoaldelacercamientounbarrahorizontalfijasituadaentre70y75cmdealtura.

Lasperchassecolocaránadistintasalturas,preferiblementea1,60mya1,30m.

Elespejoserádecuerpoentero,subordeinferiorestaráa30cmdelsueloyelsuperiora2,00m.

Lailuminaciónfuncionaráconinte­rruptoroconsensordemovimiento,nuncacontemporizador.Elinterruptorestarásituadoentre90cmy1,20m.

©E.M.PromocióndeMadrid,S.A.(MarioMartín)

Aspectosatenerencuentaenlahosteleríayrestauración

1.AccesoLaentradaaccesibleserálaprincipalounaalternativademismacategoríaqueparaelrestodepersonas.

Existiráunitinerarioaccesiblehastaelsalóncomedor,conunanchodepasode1,20m,sindesnivelesoconrampaaccesible.

2.SalóncomedorLosespacioslibresdepasopermitiráncircularentreelmobiliario,alasper­sonasensilladeruedas.

Elmobiliario—mesas,sillas,barras,bancosymobiliariodeservicio—sedispondrádeformaqueladistanciamínimaentremueblesseade80cm.

Existiráalmenosunlugarenlasalaenelquepuedainscribirseunacir­cunferenciade1,50mdediámetroparaqueunapersonaensillahagaungirode360O.

Lasmesasdebenreunirunascaracte­rísticasindispensablesparaquelaspersonasensilladeruedaspuedanacercarselosuficienteycomerconcomodidad.Bajolasmesashabráunancholibrede80cm,unaalturalibreigualosuperiora70cmyunfondolibremínimode60cm.Notendránsoportesinferiorestransversalesqueobstaculicenlaaproximaciónfrontaldeunapersonaensilladeruedas.

Lasmesascuadradasorectangularespermitiránlaaproximaciónfrontaldeusuariosdesilladeruedasalmenospordosdesuscuatrolados.

Sisusdimensioneslopermiten,lasmesasconpatacentraltendrándeba­jounfondolibrede50cm.

Sedispondrádeunacartaenbrailleydeotracontextosdegrandescaracte­res.

Laspersonascondiscapacidadvisualylaspersonasconmovilidadreducidadebenpoderaccederalrestauranteconsuperroguíaoconsuperrodeasistencia.

Mesasconpatacentralydecuatropatas,adecuadasparausuariosdesilladeruedas.

15

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

3.BarradebarocafeteríaLabarradelbarocafeteríaserádedoblealturaycontaráconunespaciodeatenciónadaptadoenelquepuedarealizarselaaproximaciónfrontalconlasilladeruedas,oenelquepuedaaten­derseaunapersonadebajaestatura.

Dichoespaciotendráunalongitudsuperioroiguala90cm,debajodela

barrahabráunfondoigualomayora60cmyunaalturalibredealmenos70cm.Laalturaadaptadadelabarraestaráentre75y80cm,parapermitirlacomunicaciónvisualentreelcama­reroyunapersonaensilladeruedas,unapersonamayorquedeseesentar­se,ounapersonadebajaestatura.

Ejemplodebarradebardedosalturas.

4.BarradeautoservicioLasbarrasdeautoservicioestaránubi­cadasaunaalturaentre75y80cmypermitiránlaaproximaciónfrontalylate­raldeunapersonaensilladeruedas.

Debajotendránunaalturalibrede70cmyunfondolibrede60cm,comomínimo.

Labarracontaráentodasulongitudconunespaciolaterallibredeobstá­culosde80cmdeanchura,queper­mitalacirculacióndeunapersonaensilladeruedasodecualquierpersonademovilidadreducida.

Lamesadelabarradeautoserviciotendráunespacioenelquepuedaapoyarseyempujarselabandeja,sinnecesidaddesostenerla.

Laprofundidadmáximadealcancelateraldeunapersonaensilladerue­dasesde60cm,porloqueningún

platooalimentosesituaráaunadis­tanciasuperioraéstamedidadesdeelbordedelabarra,ytampocoaunaalturasuperiora1,40m.

Labarrabuffetcontaráconilumina­cióndirigida,conunaintensidaddelordende500lux,necesariaparafaci­litarlaidentificacióndelosalimentosapersonascondiscapacidadvisual.

Ejemplodebarrabuffetaccesible.

17

Aspectosatenerencuentaenlosalojamientosturísticos

1.ServicioscomunesdelhotelLaentradaaccesibleserálaprincipalounaalternativademismacategoríaqueparaelrestodepersonas.

Elmostradordeatenciónalpúblicotendrálascaracterísticasmenciona­dasenelapartadode“Zonadeaten­ciónalpúblico”.(verpág32)

Lositinerariosqueconducenalasdis­tintasestancias,instalacionesyservi­ciosdelestablecimientodebenseraccesibles.

Enlapiscina,gimnasio,sauna,can­chasdetenis,etc.debeexistiralmenosunaseoadaptadoyunaduchaadaptadaparausuariosdesilladeruedas.Preferiblementehabráunoparacadasexoyestaránagrupadosconelrestoaseosyduchas.

DebegarantizarsequelasPersonasdeMovilidadReducida(PMR)tenganlaprioridadalahoradeutilizarlashabitacionesadaptadas.

2.LahabitaciónadaptadaparaPMRElnúmerodehabitacionesadaptadasparaPMRquedebetenerelestableci­mientodebeserproporcionalaltotaldehabitaciones:

CódigoTécnicodelaedificación

De5a50 1habitaciónhabitaciones adaptadaDe51a100 2habitaciones

habitaciones adaptadasDe101a150 4habitacioneshabitaciones adaptadasDe151a200 6habitacioneshabitaciones adaptadasMásde200 8habitaciones

habitaciones adaptadas+1cada50ofracción

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Entre20y50 ≥1habitaciónhabitaciones adaptada

Entre51y100 ≥2habitacioneshabitaciones adaptadas

Entre101y150 ≥3habitacioneshabitaciones adaptadasMásde150 3habitacioneshabitaciones adaptadas

+1cada50ofracción

RecuerdaquetodoslosnuevosestablecimientoshotelerosenlaComunidaddeMadriddebenteneralmenosuna

habitaciónadaptada,sidisponedecincoomáshabitaciones.Noobstanteserecomiendaqueindependientementedesuscaracterísticas,siem­preexistaalmenosunahabitaciónadaptada.

19

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

Lashabitacionesadaptadaspuedenestarendistintasplantasoenunamismaplanta,perosiempreensitiosdemismacategoríaqueelrestodehabitaciones.

Elitinerarioqueconducealashabita­cionesadaptadasdebeseraccesiblesindesnivelesopormedioderampaoascensoraccesibles.

Lapuertadeentradadelahabitaciónyladelcuartodebañotendránunanchoútildepasomínimode80cm.

Esconvenientequelashabitacionesadaptadaspuedancomunicarsepormediodeunapuertaconlashabita­cionesadyacentes,estoesespecial­menteútilparalosasistentesperso­nalesqueviajanconlasPMR.

Laspuertasdebentenerunsistemadefácilaperturacontarjeta,ymanillasenformadeL.Nodebentenermuellederetorno.

Losinterruptoresdeluz,enchufesocualquiertipodemandodebensituarsea50–60cmdelasesquinasdelasparedesparaqueseanfácilesdealcan­zar,yentre40cmy1,20mdealtura.

Distribucióndelmobiliariodentrodelahabitación

Enlahabitacióndebeexistirunespaciomínimode90cmdeanchoparacircularentreelmobiliario,quepermitaaccederatodoslosmueblesyequipamientos

(cama,aparatosdecontroldelatempe­ratura,ventanas,armarios,etc.)

Tambiénexistiráalmenosunespacioenelquepuedainscribirseunacir­cunferenciade1,50mdediámetroquepermitarealizarungirode360O

conlasilladeruedas.

ParaquelaPMRpuedaaproximarsealmobiliarioyutilizarlo,debehaberunespaciolibredeobstáculosfrenteacadamueblede90cmdeancho.

Ejemplosdedistribucióndelmobiliarioenlahabitaciónadaptada.

Cualquierobjeto,mandouelementoquedebaseralcanzadoomanipuladonosesituaráporencimadelos1,30m.

CamaSerecomiendaquelahabitaciónadaptadatengadoscamasindividua­lesounacamademínimo1,50mdeancho.Noserecomiendaquetengasólounacamaindividual,porquelasPMRsuelenviajarconunacompañan­te.

Sisedisponededoshabitacionesadaptadas,unatendrádoscamasindividualesylaotraunacamadematrimonio.

Parafacilitarlatransferenciadesdelasilladeruedasalacama,éstatendráunaalturaentre45y50cm.

Camaconespaciodetransferencialateralcorrectoparalasilladeruedas.

VentanasLasventanasseránpreferiblementecorrederas,porquerequierenmenosmaniobrasparaabrirlas.

SusistemadeaperturaseráconunamanillaenformadeLoC,estarásitua­doaunaalturamáximade1,30m.

Larepisadelaventanatendráunaalturamáximade1mparapermitirlavisibilidadapersonasensilladerue­dasodebajaestatura.

Frentealaventanaexistiráunespa­ciolibredeobstáculosquepermitalaaproximacióndeunapersonaensilladeruedas.

ArmariosLaspuertasdelosarmariosseránpre­feriblementecorrederassontiradoresenformadeLoC.

Lasbaldasycajonesdebenestarsituadasaunaalturaentre40cmy1,20m.

Elpercherodebesituarseaunaalturamáximade1,30m,medidosdesdeelsuelo.Unaalturasuperioresinalcan­zableporunapersonaensilladerue­das,oserdedoblealturaconunabarraa1,30myotraa1,60m.

Parapermitirlamayoraproximaciónposibledelapersonaensilladerue­dasalarmario,nodebeexistirbajoelpercheroningúncajónobalda.

21

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

Sistemasdearmariosaccesibles:percherodedosalturasoregulableenaltura,perchasconmangolargoypercheroextensible.

Otrosistemaútileselpercheroexten­siblequemedianteuntiradorverticalessacadoporlapersonafueradelarmario,olasperchasdemangolargo.

TerrazaobalcónEldesnivelentrelahabitaciónylaterrazaobalcónnodebesuperarlos2cmdealtura.

Elanchodepasomínimodelapuertadeaccesoalbalcónolaterrazaseráde80cm.

3.CuartodebañodelahabitaciónadaptadaparaPMR

Lapuertadebetenerunancholibredepasomínimode80cm,sercorre­deraoabrirhaciafuera,paranoredu­cirdentrodelcuartodebañoelespa­ciodecirculaciónymaniobradeunusuariodesilladeruedas.

Lapuertaseabriráconunamanillaparafacilitarsuaperturaycierreapersonascondificultadesdemanipu­lación.

Elcerrojonorequeriráelgirodelamuñeca,seráfácildemanipularypodráabrirsedesdeelexterior.

Ensuinteriorhabráunespaciolibredeobstáculosenelquesepuedains­cribirunacircunferenciade1,50mdediámetro,paraquelapersonaensilladeruedasrealiceungirode360°.

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Norma7.Unidaddealojamientoadaptada

e)Elcuartodebañoposeeráunsiste­madellamadadeauxiliodesdeelinte­rior,demaneraquesulocalización,señalizaciónyforma,permitaserutili­zadoportodoslosusuariosconfacili­dad.

Ellavabotendrálasmismascaracte­rísticasantesespecificadasenestemismodocumento,enelapartadodelosaseospúblicos(verpág.54)

Elinodorotendrálasmismascarac­terísticasantesespecificadasenestemismodocumento,enelapartadodelosaseospúblicos(verpág.54)

DuchaElsuelodeladuchadebeestarnive­ladoconelrestodelpavimentodelcuartodebañoparafacilitarlaaproxi­maciónconlasilladeruedasyserantideslizante.Ensuperímetronoexistiránbordeshundidososalientes.

Losplanosinclinadosqueseformenparafacilitareldesagüenosuperaránel2%deinclinación.Además,elsuelodeladuchadebeserantideslizante.

Elespacioocupadoporladuchaten­dráalmenos90cmdeanchopor1,20mdefondo.

Frentealaducha–preferiblementefrentealaparedenlaqueestácoloca­dalagrifería–debeexistirunárealibredeobstáculosde80cmdeanchoy1,20mdefondo,enelquepuedacolo­carselapersonaensilladeruedas.

Algunaspersonasdemovilidadredu­cidanopuedenponersedepieotie­nendificultadesdeequilibrioynecesi­tanducharsesentados.Porellosedebecontarsiempreconuntaburete,

silladeduchaoconunasientodeduchafijoalapared.Todospuedenadquirirseentiendasdeortopediayloshaydedistintostipos.

Enelcasodeoptarporunasientofijoalaparedserecomiendalainstala­cióndeasientosconpatas.Éstossonmássegurosporqueelpesodelaper­sonasereparteentrelaparedyelsuelo.Tambiénesútilqueelasientoseaabatible,paraquepuedarecoger­secuandoladuchaseautilizadaporpersonassinmovilidadreducida.

Elasientofijodebeinstalarseenlaparedperpendicularaladelgrifoaunaalturaentre45y50cm.

Enlamismapareddelgrifodebeexistirunabarradeapoyofija.Sirveparahacerlatransferenciadesdelasilladeruedasalasientodeladucha.Éstaseráhorizontalyseinstalarájuntoalasientoaunaalturaentre70y75cm.

Tambiénexistiráunabarrafijaverticalqueservirápararegularlaalturadelaalcachofa.Subordeinferiorsecoloca­ráaunaalturaentre1,10y1,30m.

Alotroladodelasiento–ladodeacer­camientoconlasilladeruedas–,secolocaráunabarradeapoyoabatible,estaráalamismaalturadelabarrafijayaunadistanciade75cmdeésta.

23

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

Elgrifoserámonomandoyseinstala­ráentrelabarrafijahorizontalylabarraverticalaunaalturaentre90cmy1m.Esconvenientequeseinstaleunmodeloquepermitagraduarlatemperatura.

Espreferiblequeladuchatengaunacortinaenlugardeunamamparaparafacilitarelaccesoalaspersonasdemovilidadreducida.

Encasodeinstalarunamamparaserápreferiblementeplegableysincarrilenelsuelo,porqueéstedificultaelacercamientoconlasilladeruedas.

Lajabonera,eltoalleroytodoslosaccesoriosquedanservicioaladuchaseinstalaránaunaalturadeentre70cmy1,20mycercanosalalcancedelamanodesdeelasiento.

Ejemplodeduchaadaptada

Transferenciadesdesilladeruedasalasientodeducha.

BañeraLabañeradebecontarconunespaciolibrelateralde80cmdeanchuray1,20mdeprofundidadquepermitalatransferencialateraldesdelasilladeruedas.

Lamamparadelabañeraseráplega­bleocorredera,nuncaabatiblepuesreduceelespaciodemaniobraenelcuartodebaño,ydificultaelusoautó­nomodelabañeraapersonasensilladeruedas.

Dispondrádeunasientodebañeraotabladetransferenciasituadoaunaalturaentre45y50cm.Loshaydedistintostiposypuedenadquirirseenlastiendasdeortopedia.

Losasientosdebañeramásrecomen­dadossonlosquecuentanconrespal­doyasientogiratorio.

Lagriferíadelabañeraseinstalaráalcentrodelaparedmáslarga,paraquepuedaseralcanzadaconfacilidaddesdeelasiento.

Labañeracontaráconunabarradeapoyohorizontalsituadaenlamismapareddelagriferíaaunaalturadeentre70y75cm.

Tambiéndebeinstalarseunabarradeapoyoverticalquesirvapararegularlaalturadelaalcachofa.Subordeinferiorsecolocaráaunaalturaentre1,10y1,30m.

Lagriferíaserádetipomonomando.Laalcachofa,jabonera,toalleroytodoslosaccesoriosquedanservicioalabañeraseinstalaránaunaalturadeentre60y1,20m.

Espaciodeaproximacióncorrectoalabañera.

Ejemplodeasientosdebañera

25

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

4.Habitaciónadaptadaparapersonascondiscapacidadvisual

Elnúmerodelahabitacióndebeserfácildeidentificarconlavistayestarenbrailleyaltorrelieve,esdecir,cum­plirconloscriteriosexpuestosenelapartadodeSeñalizacióndireccionaleinformativa.(verpág.56)

Lapuertaosumarcodebenserdeuncolorcontrastadorespectoalaspare­desadyacentesparaqueseafácil­menteidentificadaporpersonasdevisiónreducida.

Laintensidadluminosadelahabita­cióndebepoderregularseconlaayu­dadelámparascomplementarias.

Laintensidaddelaluznaturaldebepoderregularsepormediodecortinasypersianas.

Lasventanasseránpreferiblementecorrederas,paraquealabrirsenoinvadanelespaciodecirculaciónden­trodelahabitaciónynoconstituyanunobstáculoparalaspersonascondiscapacidadvisual.

Losinterruptoresyenchufesserándeuncolorcontrastadorespectoalasparedesparaquepuedanserrecono­cidosporpersonasconrestodevisión.

Nodebenexistirobjetossalientesovoladizossituadosaunaalturainferiora2,10m.

Serecomiendaqueelmobiliarioseadeuncolorcontrastadorespectoalasparedesysuelosparaqueseafácildeidentificarporpersonasdevisiónreducida.

Elmandoadistanciadebetenerteclasgrandesynúmerosdecolorcontrastado.

Lainformaciónrelativaalusodelahabitaciónyalosserviciosdelhoteldebeestartranscritaalbraille.Tam­biénhabráunaversiónaccesiblecontextosdecolorcontrastadoyengran­descaracteres.

Elplanodeevacuaciónencasodeemergenciadebeestartambiénenbrailleyenaltorrelieve.Ademáslostextos,pictogramasyrutadeevacua­ciónestaránencolorcontrastado.

Enelcuartodebañolosazulejosten­dránacabadosmatesquenoprovo­quenbrillosparaevitareldeslumbra­mientoodesorientacióndepersonascondiscapacidadvisual.Tampocolaluzdebereflejarseenelespejodellavabo.

Losaparatossanitariosserándecolorcontrastadorespectoalasparedesysuelosparaqueseanfácilmenteiden­tificadosporpersonasdevisiónredu­cida.Notendránángulosniaristasvivas.

5.Habitaciónadaptadaparapersonascondiscapacidadauditiva

Lapuertadelahabitaciónadaptadadebetenerun“timbreluminoso”,queindiquequeestánllamandoalapuer­ta.

Laalarmasonoradeevacuaciónencasodeemergenciadebecomple­mentarseconunaseñalluminosayconundispositivovibradorenlacama,paraquepuedaseridentificadaporpersonassordas.

Eltelevisordebepodercomunicarsemediantetextosconlarecepciónypoderprogramarsecomodespertadorluminoso.

Elteléfonodebetenerunaseñallumi­nosaqueindiquequeestánllamandooquehayunmensajedevozotexto.

Almenos,debehaberunteléfonodetextodisponibleenelestablecimiento,paralaspersonassordasquelosolici­tenensuhabitación.

Unteléfonodetextoesunaparatodotadodeuntecla­doyunapantalla,conectadoalalíneatelefónica,conelquelosusuarioscondeficienciasauditivas,ytambiénquienestienenproblemasdehabla,pue­denaccederalacomunicacióntelefónica,inter­

cambiandomensajesescritos.

Serecomiendaqueentodaslashabi­tacionesexistalaposibilidaddeconectarseainternet.

Debedisponersedeinformaciónescri­ta sobreelusodelosdistintosequi­pamientosdelahabitaciónydelosserviciosprestadosenelestableci­miento.

27

Otrosrequisitosdeaccesibilidadquedebencumplirloscomercios

yestablecimientosabiertosalpúblico

4.Requisitosgeneralesdeacce­sibilidaddeloscomerciosyestablecimientosdeusopúblico

Laaccesibilidaddecualquiertipodeesta­blecimientoyespecialmentedelosdeusopúblicodebeentendersecomounacade­nademúltipleseslabonesyenelmomen­toqueunodeéstosnorespondealasnecesidadesdetodoslospotencialesusuariosdejadeseraccesibleelconjun­to,yaquepierdelaperspectivaintegralnecesaria.

Lassolucionesdeaccesibilidadnotienenporquésercomplejas,carasollamativas.Alcontrario,laaccesibilidadpuedeapo­yarseensolucionestécnicassencillas,agradablesdesdeelpuntodevistaestéti­coynoespecialmenteonerosas.

Losrequisitosconcretosdeaccesibilidadnosehanestablecidodemaneracapri­chosaoaleatoria,sinoquerespondenanecesidadesrealesdelosusuarios.Unescalónounapuertaestrechasonverda­derasbarrerasquepuedenimpedira

muchaspersonaselpasoporunlugar,entraraunestablecimientoohacerusodeunservicio.

Esmuchomássencillo,prácticoybaratohacerlosestablecimientosaccesiblesdesdeelprincipioquerealizarreformasposteriores.

Novalecualquiersolucióndeaccesibili­dad.Encadacasohayquebuscarlasegu­ridad,laautonomíayladignidaddelosusuarios.

Tambiénconunainformaciónyunaaten­ciónalcliente,adecuadas,sepuedemejorarlaaccesibilidad.

Enlossiguientesapartadossedesarrollaunrepertoriodecriteriosgeneralesdeaccesibi­lidadcomunesparatodosloscomerciosyestablecimientosdeusopúblico.Estáncon­cebidossobrelabasedelosdesplazamien­tosdelosusuariosdentrodeloslocalesoedificios,teniendoencuentaquecualquierpersonadebedeformaautónomapoderacceder,circular,orientarse,utilizarysalirdetodaslasinstalacioneseinfraestructuras.

RecuerdequeenlaComunidaddeMadridhayquecumplirconlanormativaestatalyautonómica,yquesiempreprevalecelaqueestablezcaelcriteriomásrestrictivo.

29

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

1.AccesoEntodoestablecimientocomercialodeusopúblico,existiráalmenosunaentradaaccesiblefácilmentelocalizabledesdelavíapública.

Códigotécnicodelaedificación

SecciónSUA9Accesibilidad2.1Dotación

LasentradasaccesiblesdeledificioseseñalizaránconelSímboloInternacio­naldeAccesibilidad(SIA).

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Art.10.6LasentradasaccesiblesdeledificioseseñalizaránconelSímboloInternacionaldeAccesibilidad(SIA).

Ejemplodeseñalizacióndelaentradaaccesible.

Cuandoexistanvariosedificiosintegra­dosenunmismocomplejo,estaráncomunicadosentresíyconlaszonascomunes,medianteitinerariosaccesi­bles.

Además,paralaspersonascondisca­pacidadauditivadebedeexistirjuntoalapuertaprincipaldelestablecimientounpanelinformativoconelnombreytipodeestablecimientoalquevamosaacceder.Estetendrálascaracterísti­casenumeradasenelapartadodeseñalizacióndeestedocumento.

EjemplodeaccesoaRestaurantesindesniveles.

Losintercomunicadoresysistemasdeavisoollamadaseránaccesibles,tan­toporsumododeuso(vídeoyvoz)comoporsulocalización.Nuncaesta­ránaunaaltura>1,20mypresenta­ránuncolorcontrastadorespectoalapareddondeestáubicado.

Elitinerarioaccesibleseráeltrayectoutilizadoportodoslosvisitantes.Unitinerariosecundarioexclusivoparapersonasdemovilidadreducida,sóloseadmiteenlugaresdepatrimoniohistóricoenlosqueesdifícilinterve­nir.

Lassillasderuedasmanualestienenunaanchuramediade70cmylaseléctricassonmásamplias.Poreso,

laspuertasylospasillosdebentenerunasmedi­dassuficientesparapermitirelpasodelasper­sonasquesedesplazanensilladeruedas.

Laspuertasdeentradaseránaccesi­blesatodoslosusuarios.Paraello,tendránunancholibredepaso≥80cm.Susistemadeaperturaserápre­feriblementeautomático,conpuertascorrederasoabatibles.Enelcasoquelaspuertasseandeaperturamanual,éstasnotendránunpesoexcesivoparaquepuedanabrirsefácilmente.

Elespacioanterioryposterioralapuer­tadebeserhorizontal,nuncainclinado,ysusdimensionespermitiráninscribirunacircunferenciadealmenos1,20mdediámetroparafacilitarlasmaniobrasdeentradaysalidaconlasilladerue­das.Sisecuentaconespaciosuficienteespreferiblequelacircunferenciaseade1,50mdediámetro.

Cuandolaspuertasseandevidrio,contaránconunzócalodeproteccióninferior,deentre35y40cmdealtura,queeviteelrozamientodelapuertaconlosreposapiésdelasilladerue­das.

Además,paraquelaspuertasdevidrioseanidentificadasporpersonasdevisiónreducidaseseñalizaránconfranjashorizontalesoconunlogotipodecolorcontrastado.

Códigotécnicodelaedificación

SUA2Seguridadfrentealriesgodeimpactoodeatrapamiento1.4Impactoconelementosinsufi­cientementeperceptibles

Laspuertasacristaladasestaránpro­vistas,entodasulongitud,deseñali­zaciónvisualmentecontrastadasituadaaunaalturainferiorcomprendidaentre0,85y1,10myaunaalturasuperiorcomprendidaentre1,50y1,70m.

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Norma1.Itinerariointerior.1.1.2.1.Puertasyventanase)

Enlaspuertasdevidrio,esteserádeseguridad.Habrándeseñalizarsemediantelacolocacióndedosbandashorizontalesdecoloresvivosycon­trastadosentre5y10cmdeancho,quetranscurranalolargodetodalaextensióndelashojas,laprimera,aunaalturadeentre100y120cm,ylasegunda,entre150y170cm.

31

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

Ejemplodeseñalizacióndepuertasymamparasdevidrio.

Laspuertasgiratoriasnosonaccesi­blesparalaspersonascondiscapaci­dadvisualytampocoparalasdemovili­dadreducida.Encasodeexistir,esnecesariocontaralmenosconunapuertacontiguaalternativa,abatibleocorrederaypreferiblementeautomática.

Lossistemasdecontroldeaccesoodesalidanodebensuponerningúnobstáculoparalacirculacióndeperso­nasquesedesplacenensilladerue­das,conandadores,muletas,etc.,niparaaquéllosconperrosguíaodeasistencia.Tampocodebeninterferircondispositivospersonaleselectro­magnéticos,talescomomarcapasosyprótesisauditivas.

2.Zonadeatenciónalpúblico

Losespacioslibresdepasopermitiráncircularentreelmobiliarioapersonasensilladeruedas.Elmobiliariosedis­pondrádeformaqueladistanciamíni­maentrelosmueblesseade80cm.

Laspersonasensilladeruedasydebajaestaturanecesitanqueelmostra­dortengaunaalturamenor.Porello,elmostradorsiempredebetenerdosalturas.Lapartebajatendráunancho≥80cmyunaalturaentre80y85cm.

Parapermitirlaaproximaciónfrontaldeusuariosdesilladeruedas,debajodelamesadelmostradorexistiráunespa­ciolibredeobstáculosconunaalturaentre80y70cmyunfondode60cm.

Ejemplodemostradordedosalturas.

Losmostradoresypuntosdeatenciónalpúblicopreferiblementenodispondrándecristalesomamparasquedificultenlatransmisióndelsonidoylacomunicaciónvisualentreelusuarioyelempleado.

Paralaspersonassordasqueutilizanprótesisauditivas,esimportantequeelmostradorestéequipadoconunbucledeinducciónmagnéticaquelesfacilitelacomunicaciónconelpersonaldeaten­ción.Cuandoexista,estarádebidamenteseñalizadoconeliconocorrespondiente.

Códigotécnicodelaedificación

AnejoATerminologíaPuntodeatenciónaccesible.

Sidisponededispositivodeintercomu­nicación,ésteestarádotadoconbucledeinducciónuotrosistemaadaptadoatalefecto.

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Norma5.Señalizaciónycomunica­ciónadaptadas.g)

Losedificiosdeusopúblicodispondrándelsistemaosistemasquegaranticenlacomunicaciónalaspersonascondiscapacidadauditiva.

Logotipodebucledeinducciónmagnética.

Elsistemadebucledeinducciónmagnéticaconsisteenunamplificadorespecíficoalqueseconectauncableado

eléctrico,diseñadodeformaparticularparaeláreaacubriryconelquesecreauncampomagnéticodeaudioenesaáreadecobertura. Estecampomag­néticodeaudiodeberácumplirconlaNormativaUNE­EN60118­4:2007paragarantizarlacalidad

objetivadelsistema.Lasfuentesdeaudioymicrófonosdeeselugarseconectantambiénalampli­ficadordelbuclemagnético,loquepermitequeestecampomagnéticoconelaudiodeestasfuentesinduzcalatelebobina(“T”)delaudífonoy/oimplante,quellevalapersonasorda,permitiendolaescuchadeesesonidosinlospro­blemasqueproducelatransmisiónatravésdelaire:desaparecenlareverbe­ración,elruidoambientedefondoyelproblemadeladistanciaentreelemi­soryelreceptor,loquegarantizalainteligibilidaddelavozylacalidaddelaudio.Losbuclesdeinducciónpuedenserfijosomóviles.

33

Paraqu90°

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

Enlosestablecimientosenlosqueseanecesariotenerunazonadeespera,porejemplo,peluquerías,debeexistirunasalaconasientos,sillonesobancosquepuedanserutili­zadosporpersonasconmovilidadreducida.Éstosdebentenerunaaltu­raaproximadade45cmydisponerderespaldoyreposabrazos.

3.PasillosLospasillosdecirculacióndebensersuficientementeampliosparapermitirlosdesplazamientosymaniobrasdelosusuariosconsilladeruedas,laspersonasconbastonesomuletas,conequipajeoconcochecitosdebebés.

Debeasegurarsesiempreunanchodepasomínimode1,20myunaaltu­ramínimade2,20m,libresdeobstá­culos.Enzonasdeusorestringidosepermiteunaalturalibrede2,10m.Puedenexistirestrechamientospun­tualesdenomenosde1,00mdeanchoy50cmdefondo,aunadistan­ciamínimade65cmdeloshuecosdepasooacambiosdedirección.

Enpasilloslargos,cada10mexistiráunespacioenelqueunusuariodesillasderuedaspuedahacerungirode360°.

Cotasmínimasparalaanchuradelospasillos.

eunapersonaensilladeruedashagaungirode,necesitaunespaciolibreenelquepuedainscri­birseuncírculode1,25mdediámetro.Yparahacerungirode360°,unoenelquepuedainscri­birseuncírculode1,50mdediámetro.

Códigotécnicodelaedificación

AnejoATerminologíaItinerarioaccesible

DiámetroØ1,50mlibredeobstáculosenelvestíbulodeentrada,oportal,alfondodepasillosdemásde10myfrenteaascensoresaccesiblesoalespaciodejadoenprevisiónparaellos.

SecciónSUA2Seguridadfrentealriesgodeimpactoodeatrapamiento1.2Impactoconelementospractica­blesExceptoenzonasdeusorestringido,laspuertasderecintosquenoseandeocupaciónnula(definidaenelAnejoSIAdelDBSI)situadasenellateraldelospasilloscuyaanchuraseamenorque2,50msedispondrándeformaqueelbarridodelahojanoinvadaelpasillo.Enpasilloscuyaanchuraexce­dade2,50m,elbarridodelashojasdelaspuertasnodebeinvadirlaanchuradeterminada,enfuncióndelascondicionesdeevacuación,confor­mealapartado4delaSecciónSI3delDBSI.

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Norma1.Itinerariointerior1.1.1.Requisitosparticulares.

Lazonadeencuentroconotrositinera­riosdeberápermitirinscribiruncírculode150cmdediámetro.

Norma1.Itinerariointerior1.1.2.1.Puertasyventanas.Laspuertassituadasenlospasillos,correspondientesalasdistintasdepen­denciasoservicios,nohabrándeinva­direlancholibredepaso,procurándo­sebiensuretranqueo,bienquebatanhaciaelinteriordedichasdependen­ciasoserviciossiempreque,porlanaturalezadelasmismas,nosecon­travengalanormativavigenteencuan­toaevacuaciónensituacionesdeemergencia.

Loselementosvoladizosquesobre­salganmásde15cmdelaparedyesténsituadosaunaalturainferiorde2,10m,sonunpeligroparalasperso­nasinvidentesoconvisiónreducidaporquealnodetectarlospuedengol­pearsecontraellos.Paraevitarlo,suparteexternadebeprolongarsehastaelsuelo.Otraopción escolocardeba­jodelelementovoladizounelementofijo(zócalo,maceta,etc.)de25cmdealturaquepuedaserdetectadoconelbastónguía.

35

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

Elementovoladizoqueconstituyeunriesgoparaperso­nascondiscapacidadvisual

Elgirode360O conlasilladeruedasrequiereunacir­cunferencialibrede 1,50mdediámetro.

4.PavimentosElpavimentodebeserantideslizantetantoensecocomoenmojado.Ade­más,seráhomogéneo,sinresaltesohuecosenlasunionesdelasbaldo­sas.Tampocohabrápiezassueltas.

Encasodeexistirfelpudos,deberánestarancladosalsueloyenrasadosconésteparanodificultarelpasoapersonasconmovilidadoconvisiónreducida.

Sesuprimiránlasalfombras,porquedificultanelrodamientodelasilladeruedasycausanelectricidadestáticaalosusuariosdesillasmanuales.

5.PuertasElancholibredepasodelaspuertasdebeser≥80cm.

Enlosumbralesdelaspuertaslaaltu­ralibreserá2m,comomínimo.

Elsistemadeaperturadebeserfácildemanipular,nuncaconpomosredondosquerequierenelgirodelamuñeca.Seinstalaránmanillasotira­doresenformadeC,quepuedenseraccionadosporpersonascondificulta­desdemanipulación.Eltiradoromanillaseinstalaráaunaalturade1mparaquepuedaseralcanzadoymanipuladoporunapersonaensilladeruedas.

Elespacioanterioryposterioralapuertadebeserhorizontal,nunca

inclinado,ysusdimensionespermiti­ráninscribirunacircunferenciade1,20mdediámetroparafacilitarlasmaniobrasconlasilladeruedasala

horadecruzarlapuerta.Sisecuentaconespaciosuficienteespreferiblequelacircunferenciaseade1,50mdediámetro.

Aperturaypasodepuertaconunespaciofrontalyposteriorde1,20mdediámetro.Requierehacercincomaniobrasconlasilladeruedas.

Aperturaypasodepuertaconunespaciofrontalyposteriorde1,50mdediámetro.Requierehacercuatromaniobrasconlasilladeruedas.

37

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

Esconvenienteprotegerlaspuertasabatibles,especialmentelasdecristal,ensuparteinferiorconunzócalodeproteccióndeentre35y40cmdealtura,deaceroinoxidable,yaqueenalgunoscasoslamaneramásfácildeabrirlaparaunapersonaensilladeruedasesempujándolaconlosrepo­sapiésdelasilla.

Laspuertasdevidrioseseñalizarántalycómoseindicóenelapartado“2.Acceso”paraqueseanidentificadasporpersonasdevisiónreducida(verpág31)

Parafacilitarsulocalizaciónapersonasdevisiónreducida,lashojasdelaspuertaso,ensudefecto,elmarcodelasmismasserándecolorcontrastadorespectoalasparedesadyacentes.

Delamismaformaelpomoserádeuncolorcontrastadorespectoalahoja.

Ejemplodemanillafácildemanipularydecolorcon­trastadorespectoalapuerta.

Códigotécnicodelaedificación

SecciónSUA2Seguridadfrentealriesgodeimpactoodeatrapamiento1.2Impactoconelementospracti­cables

Laspuertasdevaivénsituadasentrezonasdecirculacióntendránpartestransparentesotranslucidasqueper­mitanpercibirlaaproximacióndelaspersonasyquecubranlaalturacom­prendidaentre0,7my1,5m,comomínimo.

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Norma1.Itinerariointerior1.1.2.1.Puertasyventanasf)

Enningúncasoseconsideraránele­mentosdelitinerariointerioradaptadolaspuertasdevaivénogiratorias.

6.EscalerasHayquetenerencuentaqueunescalónodesnivelconstituyeunabarreraparaeldesplazamientodeunapersonaensilladeruedas,conbastonesocondiscapaci­dadvisual.

Cuandoenelitinerariohayaunaescalera,debesiempreexistirunitinerarioalternati­voaccesible,resueltopormediodeunarampa,unascensorounaplataformasal­vaescalera.Encualquiercaso,inclusoaunquesecuenteconunitinerarioalter­nativo,lasescalerasdebencumplirunaseriedecaracterísticasmínimasquease­gurenatodoslosusuariossuutilizacióndeformaseguraycómoda:

Lasescalerasdebentenerunancholibremínimode1,20mparapermitirqueunapersonasubayotrabajealmismotiempo,yserdedirectrizrecta.

Elprincipioyfinaldelasescalerasestaráseñalizadoconunafranjadepavimentodecolorcontrastadoytex­turadistinta.Estetipodepavimentoespercibidoporlaspersonasinviden­tesydevisiónreducidaylesalertadelapresenciadeldesnivel.

Códigotécnicodelaedificación

SecciónSUA9Accesibilidad2.Condicionesycaracterísticasdelainformaciónyseñalizaciónparalaaccesibilidad.2.2Características

Lasbandasseñalizadorasvisualesytáctilesserándecolorcontrastadoconelpavimento,conrelievedealtura3±1mmeninterioresy5±1mmenexterio­res.Lasexigidasenelapartado4.2.3delaSecciónSUA1paraseñalizarelarranquedeescaleras,tendrán80cmdelongitudenelsentidodelamarcha,anchuraladelitinerarioyacanaladurasperpendicularesalejedelaescalera.

SecciónSUA1Seguridadfrentealriesgodecaídas.4.2Escalerasdeusogeneral4.2.1Peldaños

Lahuellamedirá28cmcomomínimo.Enzonasdeusopúblicolacontrahue­llamedirá17,5cmcomomáximo.

4.2.2TramosCadatramodeescalerastendrá3pel­dañoscomomínimo.Enzonasdeusopúblicolaalturamáximaquepuedesalvaruntramodeescalerasesde2,25m,quecorrespondea12escalo­nesseguidos.

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Norma1.Itinerariointerior1.2.2.2Escalerase)

Lafranjadeseñalizacióntacto­visualserádeacanaladurahomologadadis­puestaenperpendicularaladireccióndeacceso.Dichafranjatendráaltocontrastedecolorenrelaciónconlosdominantesenlasáreasdepavimentoadyacentesyabarcaráelanchocom­pletodelaescalera.Enelsentidodescenso,estarásituadaconrespectoalbordedelescalón;unadistanciaequivalentealadeunahue­lla,su profundidadseráde120cm,conunatoleranciademásmenos5cm.

Norma1.Itinerariointerior1.2.2.2Escalerasd)

Todoslospeldañosserándetabicanomayorde18cm.Laprofundidaddehuellaestarácomprendidaentre28y32cm.

1.2.2.2Escalerasg)Elnúmeromáximodepeldañossinrellanosintermediosseestableceen14.

39

¿CómohaceruncomercioEnlaComunidaddeMadrid

accesibleparatodaslaspersonas?

Ejemplodefranjadepavimentodecolorytexturadistintaenelprincipiodelaescalera.

MetrodeMadrid.

Ejemplodeescaleraaccesible.

Todoslospeldañosserándemismaaltura,carecerándebocelydispon­drándetabica(contrahuella)paraevi­tarquecualquierpersonademovili­dadreducidaseengancheytropiece.

Parafacilitaralaspersonasdevisiónreducidaelreconocimientodecadapeldañoalahoradebajarlaescalera,seseñalizaráelbordeexteriordelashuellasconunafranjaantideslizantedecolorcontrastadode3a5cmdeancho.Estarácolocadaentodoelanchodelpeldañoyconelmismofinlacontrahuellaserádeuncolordife­rentealdelahuella.

Aambosladosdelaescalerahabráunzócalodeproteccióndealtura≥12cmparaevitarqueelbastónolamuletapuedandeslizarseyporlaseguridaddetodaslaspersonas.

Losrellanosintermediostendránlamismaanchuradelaescalerayunaprofundidadmínimade1,20m.

Lasáreasdeembarqueydesembar­quedelaescaleraestaránlibresdeobstáculos,tendránunanchoigualalaescalerayunfondomínimode1,20m.

Cuandolaescaleradispongadeunaplataformasalvaescaleras,alprincipioyfinaldelamismasedeberápoderinscribirunacircunferenciade1,50mdediámetroquepermitaaunaperso­naensilladeruedashacerungirode360°.

Alahoradecomprarunaplataformasalvaescalerasesimportanteverificarelpesoquesoporta,yaquelasilladeruedaseléctricapuedepesarmásde300kilosconlapersonasentada.

Paraevitarquepersonascondiscapa­cidadvisualsegolpeencontralaescalera,debecerrarseorestringirseelpasodelhuecobajolamismaquetengaunaalturainferiora2,10m.Laparteinferiordelelementodecierreestaráaunaalturamáximade25cmdelsueloparaquepuedaserdetecta­doconelbastónguía.

Loshuecosbajolaescaleradebenestarcerrados.

7.RampasTambiénlasrampasdebencumplirconunosrequisitosconcretos.Notodassirvenyeshabitualencontrarseconrampasque

tienenunascaracterísticasquelashaceninutilizableseinclusopeligrosas.

Paraqueunapersonaensilladeruedassubaobajelarampa,éstadebetenerunancholibremínimode1,20myserdedirectrizrectaoligeramentecurva.

Laspendientesestablecidasporlanormativavaríanenfuncióndelalon­gituddelarampa.

Códigotécnicodelaedificación

SecciónSUA1Seguridadfrentealriesgodecaídas.4.3Rampas4.3.1Pendiente(Itinerariosaccesi­bles)

L≤3m 10%3m<L≤6m 8%6m<L≤9m 6%

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Grafico3.Dimensionesderampasadaptadas

L≤3m 12%3m<L≤6m 10%6<L≤ 10m 8%

41

¿CómohaceruncomercioacceEnlaComunidaddeMadrid

sibleparatodaslaspersonas?

AlahoradeconstruirlarampadebeseguirseelcriteriomásrestrictivoqueeseldelCódigoTécnicodelaEdi­

ficación(CTE).Pendientesmayoresalasindicadassoninsalvablesporpersonasensilladeruedaseinclusopuedenprovocarquelasillavuelque.Unapendientedel10%significaqueporcada100cm

delongitudhorizontal,larampasube10cmdealtura.

Dimensionesbásicasdeunarampa.

Larampanotendráunalongitudsupe­riora9m,yaqueunadistanciamayoresdifícilderecorrerporpersonasdemovilidadreducida.Lasrampasmáslargasde9mserándevariostramos,dispondránderellanosintermediosdeunaanchuraigualaladelarampayunaprofundidadde1,50m.Éstassonlasdimensionesadecuadasparaqueunapersonaensilladeruedaspuedahacerunapausaamitaddelrecorridooungiroa90°ó180°.

Lapendientetransversaldebeser≤2%paraevitareldeslizamientolate­raldelasilladeruedas.Aambosladosyentodasulongitud,larampacontaráconunbordillodeproteccióndealmenos12cmdealtura,paraevi­tareldescarrilamientodelasilladeruedas.Éstetambiénsirvedereferen­ciaapersonascondiscapacidadvisual,quesedesplazanconbastónguíaalahoradesubirobajarporlarampa.

Bordillolateraldeprotección.

Lasáreasdeembarqueydesembarquedelarampadebenestarlibresdeobs­táculosypermitirlainscripcióndeunacircunferenciade1,50mdediámetro,paraqueunapersonaensilladerue­daspuedarealizarungirode360°.

Elprincipioyelfinaldelarampaesta­ránseñalizadosconunafranjadepavimentodecolorcontrastadoytex­turadistinta.

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Norma1.Itinerariointerior.1.2.2.3Rampasd)

Lapresenciadelarampadeberáindi­carsemediantelainstalación,enelpavimentodelazonadeembarqueydesembarque,deunafranjatacto­visualdeacanaladurahomologadade120cmdeprofundidadconunatole­ranciademásmenos5cm.Dichafran­jaestarádispuestaenperpendicularalsentidodeaccesoyabarcarátodoelanchodelarampa.Poseeráaltocon­trastedecolorenrelaciónconelpavi­mentodelasáreasadyacentes.

Paraevitarquepersonascondiscapa­cidadvisualsegolpeencontralaram­pa,debecerrarseorestringirseelpasodelhuecobajolamismaqueten­gaunaalturainferiora2,10m.Lapar­teinferiordelelementodecierreesta­ráaunaalturamáximade25cmdelsueloparaquepuedaserdetectadoconelbastónguía.

8.Pasamanosybarandillasdeescale­rasyrampas

Laspersonasdemovilidadreducida,lasquetienendificultadesdeequili­brioy,especialmente,laspersonasmayoresnecesitanapoyarseosuje­tarsedelospasamanosparasubirybajarlasrampasyescaleras.Éstostambiénsirvendeguíaalaspersonasinvidentesparaidentificarelinicioyfinaldeestoselementos.

Códigotécnicodelaedificación

SecciónSUA1Seguridadfrentealriesgodecaídas.4.2Escalerasdeusogeneral4.2.4Pasamanos

1.Lasescalerasquesalvenunaalturamayorque55cmdispondrándepasa­manosalmenosenunlado.Cuandosuanchuralibreexcedade1,20m,asícomocuandonosedispongadeascen­sorcomoalternativaalaescalera,dis­pondrándepasamanosenamboslados.

4.3Rampas4.3.4Pasamanos

Lasrampasquepertenezcanauniti­nerarioaccesible,cuyapendientesea

43

¿CómohaceruncomercioaccEnlaComunidaddeMadrid

esibleparatodaslaspersonas?

mayoroigualqueel6%ysalvenunadiferenciadealturademásde18,5cm,dispondrándepasamanosconti­nuoentodosurecorrido,incluidomesetas,enamboslados.

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Norma1.Itinerariointerior1.2.2.2Escaleras

b)Lasbarandillasy/oparamentosquedelimitenlasescalerascontarán,enamboslados,conunpasamanos.

1.2.2.3RampasLasbarandillasy/oparamentosquedelimitenlasrampascontarán,aamboslados,conpasamanosdobles.

Lospasamanosestarándiseñadosdemaneraquepuedanseragarradosconfacilidadporcualquierpersona,sininterrumpirelpasodelamanoyseráncontinuosentodalalongituddelarampaoescalera.

Preferiblementelasescalerasyram­pasdebentenerundoblepasamanosaamboslados.Elsuperiorestaráaunaalturaentre90cmy1,05myelinferiorentre65y75cm.Elpasama­nossuperioresutilizadoporlasper­sonasdemovilidadreducidaalsubir,paraimpulsarseconél,yelinferioralbajar,paraapoyarseydetenerse.

Seccionesrecomendadasparalospasamanos.

Lospasamanosylasbarandillasesta­ránprolongadosenambosextremosdelarampaoescaleraalmenos30cm.SusextremosdebenrematarseencurvaoprolongarseenformadeLinvertidahastaelsuelo,paraquepue­danserdetectadosporpersonascondiscapacidadvisualconelbastónguía.

Cuandoelanchodelaescaleraorampasea≥4m,secolocarátambiénunpasamanoscentralconlasmismascaracterísticasantesindicadas.

9.AscensorLosascensoressonlamejoralternativaalasescalerascuandohayquesalvardes­nivelesdedosomásplantas.Engeneral,eldiseñodelosnuevosascensoresyacumpleconlosrequisitosdeaccesibilidadexpuestosenlanormaeuropeaUNE­EN81­70,reglasdeseguridadparalacons­truccióneinstalacióndeascensores(Par­te70:Accesibilidadalosascensoresdepersonas,incluyendopersonascondisca­pacidad),peroesimportanteconocerlosalahoradecompraroinstalarunnuevoascensor,acontinuaciónsehaceunbre­veresumendeéstos.

Parafacilitarlasmaniobrasdeentradaysalidaalosusuariosdesilladerue­das,frentealapuertadelascensorexistiráunespaciolibredeobstáculosenelquepuedainscribirseuncírculode1,50mdediámetro.Éstenotendráningúntipodeinclinación.

Laseparaciónhorizontalmáximaentreelsuelodelacabinayeldelrellanodeaccesoseráde2cm,ylaseparaciónverticalmáximaseráde1cm.Elsuelodelacabinadebeperiódicamentenivelarserespectoaldelrellano.

Dimensionesdelrellanodeembarqueyalturasdelabotonera.

45

¿CómohaceruncomercioaEnlaComunidaddeMadrid

ccesibleparatodaslaspersonas?

Laspuertasseránautomáticasycorrederas.Tendránunanchodepasonoinferiorde80cmparaquepuedacruzarlasunusuariodesilladerue­das.Eltiempodemantenimientodelapuertaabiertadeberápoderajustarsehastalos20segundos.Tambiénhabrádentrodelacabinaunbotóndecierredepuertas.

Laspuertasestaránequipadasconunsensordedeteccióndepersonas,quecubraunaalturaentre25cmy1,80mporencimadelsuelo.

Lasdimensionesmínimasdelacabi­naconunasolapuertaocondos

puertasenfrentadasseránde1,00mdeanchoy1,25mdefondo.Estacabinasólotienecapacidadparaunusuariodesilladeruedasyunacom­pañante.

Lasdimensionesmínimasdelacabi­nacondospuertasenángulo,unafrontalyotralateral,seránde1,40mdeanchoy1,40mdefondo.

Losascensoresdispondrándepuer­tastransparentesparapermitirelcon­tactovisualconelexterior.Conelmis­moobjetivo,enaquellosedificiosenlosqueseaposible,seinstalaráunascensorpanorámico.

Dimensionesmínimas decabinasaccesibles.

Lacabinatendráunpasamanosperi­metralsituadoaunaalturade90cm.

Encabinasestrechasenlasqueunusuariodesilladeruedasnopuedahacerungirode360°(Ø150cm),esimprescindiblequeexistaunespejoenlaparedenfrentadaalapuerta,quepermiteladeteccióndeobstácu­losalahoradesalirdelacabinaconlasilladeespaldasalapuerta.

Laalturadelbordeinferiordelespejoestaráentrelos30y90cmynuncallegaráhastaelsueloparaevitarcon­fusiónópticaalosusuariosconvisiónreducida.

Todoslosdispositivosdecontroldelacabina,exterioreseinteriores,tendránundiámetromínimode3cm,serándecolorcontrastadoytendráncaracteresenbrailleyaltorrelieve.Laalturamíni­madelrelieveserá0,8mm.

Losbotonesdellamadaestaránsitua­dosaunaalturadeentre90cmy1,10m,lomáspróximosposiblealapuertadelascensor.

Losbotonesdemandodelacabinaestaránsituadosaunaalturadeentre90cmy1,20m,aunadistanciade40cmdelaesquinadelacabina.Sudis­posiciónpuedeserverticaluhorizontal.

Elbotóndelaalarmadeemergenciadebeestarequipadocon:a)untestigoluminosoqueindiquealaspersonassordasquelallamadadeemergenciahasidoregistradayb)unenlacedevoztipointerfonoconunbucledeinducciónmagnéticaparafacilitarlacomunicaciónapersonasqueutilicenprótesisauditivas.

Botonesdecolorcontrastado,connúmerosenbrailleyaltorrelieve.Señalesdeemergenciacontestigoluminoso.

47

¿CómohaceruncomercioEnlaComunidaddeMadrid

accesibleparatodaslaspersonas?

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Norma1.Itinerariointerior1.2.2.1Ascensorese)

Nodispondrádesistemasdeacciona­mientobasadosensensorestérmicosysuaspectonoproduciráreflejos.

Botoneratáctildeascensornoaccesibleparaperso­nascondiscapacidadvisual

Fueraydentrodelacabinaexistiráunsistemadeseñalizaciónvisualqueindicarálaplantaenlaqueestásitua­doelascensorysusentidodedespla­zamiento.Sesituaráporencimadelaspuertasodelosdispositivosdecontroldelascensor.

Parafacilitarlautilizacióndelascen­sorapersonascondiscapacidadvisual,lacabinatendráunsistemadeseñalizaciónsonoroqueindicarálaaperturaycierredepuertas,laplantadeparadadelascensoryelsentidodedesplazamiento.

Laslucessesituaráneneltechodelacabinafueradelángulodevisióndelosojosparanocausardeslumbra­mientoapersonasdevisiónreducidaygenerarunailuminaciónmáshomo­géneadentrodelacabina.

Serecomiendaqueparafacilitarlalocalizacióndelapuertadelascensoralaspersonascondiscapacidadvisual,sucolordebecontrastarconelacabadodelasparedesadyacentes.

Códigotécnicodelaedificación

SecciónSUA9Accesibilidad2Condicionesycaracterísticasdelainformaciónyseñalizaciónparalaaccesibilidad2.2Características

Losascensoresaccesiblesseseñali­zaránmedianteelSIA.Asimismo,con­taránconindicaciónenBrailleyarábi­goenaltorelieveaunaalturaentre0,80y1,20m,delnúmerodeplantaenlajambaderechaensentidosalidadelacabina.LascaracterísticasydimensionesdelSímboloInternacionaldeAccesibilidadparalamovilidad(SIA)seestablecenenlanormaUNE41501.

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Norma1.Itinerariointerior1.2.2.1Ascensores

i)ElnúmerodecadaplantadeberáseñalarsemedianteunindicadorquecuenteconinformaciónenBrailleycaracteresgráficosenaltorrelieve,fuertementecontrastadosconelfon­do.Lasdimensionesdelindicadornoseráninferioresa10cm,yelnúmeroquecorrespondeacadaplanta,alos5cmdealtura.Secolocaráaambosladosdelapuertadelascensor,enlazonainmediatamenteadyacentealasjambas,ajustándoseencuantoaaltu­raalodispuestoenlaNorma5“Señalizaciónycomunicaciónadapta­das”.

K)Lapresenciadelazonadeembar­quedelascensorseseñalizarámedian­telainstalación,enelpavimentoadya­centealapuerta,deunafranjatacto­visualdeacanaladurahomologa­dadispuestaenperpendicularaladireccióndeacceso,centradarespectoalapuerta,ydedimensiones120cmdeanchopor120cmdefondomínimo.Dichafranjacontaráconaltocontrastedecolorenrelaciónconlosdominantesenlaszonasdepavimentopróximas.

Señalizacióndelnúmerodeplantaenbrailleyenalto­rrelieve.Franjadeseñalizaciónfrenteapuertade

ascensorconpavimentodecolorcontrastadoycontexturadeacanaladurahomologada.

49

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

10.EscalerasmecánicasLasescalerasmecánicasnosonutili­zadasportodaslaspersonascondis­capacidad,comoporejemploalgunaspersonasinvidentesconperroguía,olaspersonasconsilladeruedas;sinembargosonampliamenteutilizadasporotraspersonasdemovilidadredu­cida.Afindehacerlasmássegurasyfácilesdeutilizar,esconvenienteindi­carclaramenteelsentidodelamar­chamedianteelfocorojoyfocoverdesituadosabajoyarribadecadaesca­lera.Debereforzarselailuminaciónenelsuelo,previendouncambiovisibledelaintensidadluminosaenelrellanoinferiorysuperiordelaescalera.

Lasescalerasmecánicasdebentenerentre90cmy1,10mdeanchura.Laprofundidaddelahuellanoseráinfe­riora40cmylaalturadesuscon­trahuellasserácomomáximode24cm,ode21cm,silaescaleraunavezdetenidaestambiénutilizadacomoescaleradeemergencia.Elbordeexteriordelahuelladecadaunodelospeldañosdebeseñalizarse,entodasulongitud,conunafranjafluo­rescentede5a7cmdeanchoydecolorcontrastadorespectoalrestodelpeldaño.

Lospeldañosdebenformaralprinci­pioyfinaldecadaescaleraunasuperficiehorizontalde2a1,60mdelongitud,esdecir,5a4peldañosenrasadosenelplanohorizontal.

Alprincipioy finaldelaescaleramecánicaexistiráunasuperficiehori­zontallibredeobstáculosde2,50mdelongitudymismoanchoquelaescalera.

Lospasamanosdelasescalerasmecánicasdebentenerunaalturadeentre90cmy1,10mrespectoalbor­dedelospeldaños,serdecolorcon­trastadoyavanzaralamismaveloci­dadquelaescalera.Lavelocidadrecomendadaparalasescalerasmecánicasesde50cm/segundo,aun­quesieldesnivelesimportante,enestecasopodríaaumentarseaunmáximode60cm/segundo.

Enelrellanosuperioreinferiordelasescalerasmecánicas,elsuelodeberíatenerunatexturadiferente,oseñali­zarselapresenciadelaescalera,medianteunafranjadetactovisualsimilaraladelasescalerasfijas.

Sibajolaescaleraexisteunespaciolibredemenosde2,10mdealtura,elpasoaéstedebecerrarseorestringir­se.Laparteinferiordelelementodecierreestaráaunaalturamáximade25cmdelsueloparaquepuedaserdetectadoconelbastónguía.

Escalerasmecánicasconpavimentodeseñalizaciónpodo­táctilenelrellano.Laluzverdeindicaelsentido

dedesplazamientodelaescalera,endireccióndebajada.

11.Aseospúblicos

Códigotécnicodelaedificación

SecciónSUA9Accesibilidad1.2Dotacióndeelementosaccesi­bles1.2.6Servicioshigiénicosaccesibles

Siemprequeseaexigiblelaexistenciadeaseosodevestuariosporalgunadis­posiciónlegaldeobligadocumplimento,existiráalmenos:a)Unaseoaccesibleporcada10unidadesofraccióndeino­dorosinstalados,pudiendoserdeusocompartidoparaambossexos.b)Encadavestuario,unacabinadevestuarioaccesible,unaseoaccesibleyunaduchaaccesibleporcada10unidadesofraccióndelosinstalados.Enelcasodequeelvestuarionoestédistribuidoencabinasindividuales,sedispondráalmenosunacabinaaccesible.

Decreto13/2007delaComuni­daddeMadrid

Norma10NivelesdeaccesibilidadArtículo12.2

EnlosestablecimientosdetalladosenelArt.17.3delaLey8/1993,debeexistiralmenosunaseoobañoadap­tadoporcadaagrupamientoonúcleodeaseosybaños.

Ley8/1993,de22dejunio,dePromo­cióndelaAccesibilidadySupresióndebarrerasarquitectónicasArt.17.3

Losedificioscomprendidosenesteaparta­do,asícomocualesquieraotrosdeanáloga

51

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

naturaleza,tienenlaobligacióndeobservarlasprescripcionesdeestaLey,conformealosmínimosquereglamentariamentesedeterminen:

•Establecimientoscomercialesapar­tirde500metroscuadradosdesuperficie.

•Instalacioneshoteleras,apartirdelnúmerodeplazasquereglamenta­riamentesedetermine.

•Centrodetrabajo.

Ejemplodeseñalizacióndecabinadeaseoadaptada.

Losaseosdeusopúblicoadaptadosreuniránlassiguientescaracterísticas:

Elitinerarioparallegarhastaellosdebesertotalmenteaccesible.Cadabateríadeaseosquetengaunacabi­naaccesibleseseñalizaráconelSím­boloInternacionaldeAccesibilidad(SIA).AdemásdelSIA,seinstalaráelpictogramahomologadoqueindicaqueelaseoesdehombresodemuje­res.

Eneláreacirculaciónsituadaentreloslavabosylascabinasdeaseos,existiráunespaciolibredeobstáculosenelquepuedainscribirseunacir­cunferenciade1,50mdediámetroparaquelapersonaensilladeruedashagaungirode360°.

Ladistribucióndelascabinas,mobi­liarioylavabosserátalquesiempreexistaunespaciolibredepasode80cmdeancho,parapermitirlacircula­cióndeunapersonaensilladerue­das.

Lapuertadeaccesoalabateríadeaseostendráunaanchura≥80cmypreferiblementeseráabatiblesinmue­llederetornoo,corredera.

Almenosunodeloslavabosdelabateríadeaseosseráaccesibleyten­drálascaracterísticasespecificadasenestedocumento,aunquesiempreespreferiblequetodosseanaccesi­blesyestéticamenteiguales.

Lailuminacióndelosaseosnofuncio­narámediantetemporizador.Podráactivarsemedianteuninterruptordeluzdepresión,conmarcoluminoso,queestarásituadoaunaalturadeentre90cmy1,20m.Otraopciónesqueelsistemadeiluminacióndelosaseosseactivepormediodeunsen­sordemovimiento.

PuertadelacabinaLapuertadebetenerunancholibredepasomínimode80cm,sercorre­deraoabrirhaciafuera,paranoredu­cirdentrodelacabinaelespaciodecirculaciónymaniobradeunusuariodesilladeruedas.

Lapuertaseabriráconunamanillaparafacilitarsuaperturaycierreapersonascondificultadesdemanipu­lación.

Elcerrojonorequeriráelgirodelamuñeca,seráfácildemanipularypodráabrirsedesdefueraparapoderauxiliaralapersonaencasodecaída.

Laspuertasdetodaslascabinasdebentenerunafranjalibreinferiory/ounsistemadecierrequeindiquesiestáocupadoolibre.Estoesespe­cialmenteútilparalaspersonassor­das.

LacabinaSienlacabinaserealizalatransferen­ciadesdelasiladeruedas porunladodelinodoro,tendráunasdimensiones

mínimasde2por2m.Perosilatrans­ferenciapuederealizarseporambosladosdebemedir2,20por2,20m.

Ensuinteriorhabráunespaciolibredeobstáculosenelquepuedainscri­birseunacircunferenciade1,50mdediámetro,paraquelapersonaensilladeruedasrealiceungirode360°.

Plantadecabinadeaseoadaptadaconespaciodetransferenciaalinodoroporamboslados.

Códigotécnicodelaedificación

SecciónSUA3Seguridadfrentealriesgodeaprisionamientoenrecin­tos1Aprisionamiento

Enzonasdeusopúblico,losaseosaccesiblesycabinasdevestuariosaccesiblesdispondrándeundispositi­voenelinteriorfácilmenteaccesible,medianteelcualsetransmitaunalla­madadeasistenciaperceptibledesde

53

¿CómohaceruncomercioaEnlaComunidaddeMadrid

ccesibleparatodaslaspersonas?

unpuntodecontrolyquepermitaalusuarioverificarquesullamadahasidorecibida,operceptibledesdeunpasofrecuentedepersonas.

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Norma6AseosybañosPoseeráunsistemadellamadadeauxiliodesdeelinterior,demaneraque,porsulocalización,señalizaciónyforma,permitaserutilizadoportodoslosusuariosconfacilidad.

EllavaboParaasegurarlaaproximaciónfrontalallavaboausuariosdesilladerue­das,ésteestarásuspendidoenlaparedynotendrápedestal.Subordesuperiorestaráaunaalturade80cm.

Serecomiendainstalarunlavaboconunfondomáximode60cm(distanciahorizontalmáximaalcanzabledesdelasilladeruedas)yregulableenaltu­ra.Enelcasodeunlavaboencastra­do,éstesesituarálomáscercaposi­bledelbordedelaencimera.

Bajoellavaboexistiráunespaciolibredeobstáculosde70cmdealtura,conunfondode50cm.Encasodetenerencimeraseaseguraráquebajolamismaexistaelespaciolibreantesindicado,quepermitalaaproximaciónfrontaldepersonasusuariasdesillasderuedas.

Elgrifoserámonomandooautomáti­co.

Elbordeinferiordelespejosesituaráaunaalturamáximade90cm,ypre­ferentementeinclinadoligeramentehaciaellavabo.

Eltoallero,lajabonerayelsecadordemanosestaránaunaalturadeentre70cmy1,20myaunadistanciamáximade75cmdelejedellavabo.

Ejemplodelavabosaccesiblesparausuariosdesilladeruedas.

ElinodoroElinodorodeberáestarpreferiblemen­tesuspendidoparafacilitarlaaproxi­maciónalmismoausuariosdesilladeruedasybrindarmásespaciodemaniobradentrodelacabina.

Parapermitirlaaproximaciónalinodo­roconlasilladeruedasexistiráaambosladosdelinodorounespaciolibredeacercamientode80cmdeancho.

Códigotécnicodelaedificación

AnejoATerminologíaServicioshigiénicosaccesiblesAparatossanitariosaccesibles.Ino­doro.

Espaciodetransferencialateraldeanchura80cmy75cmdefondohastaelbordefrontaldelinodoro.Enusopúblico,espaciodetransferenciaaamboslados.

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Norma6AseosybañosPermitirátodaslasposiblestransferen­cias,paraellodispondrádeespaciolibreaambosladosde80cmdeanchoylasbarrasdeapoyoseránadecuadas.

Parafacilitarlatransferencialateraldesdelasilladeruedas,elasientodelinodorotendráunaalturaentre45y50cmrespectoalsuelo.Además,sedotarácondosbarrasdeapoyohori­zontalessituadasaambosladosdelinodoro.Enelladoporelquesereali­zalatransferencia,labarraseráabati­bleylaotrabarraestaráfijaalapared.Enelcasoquepuedarealizar­selatransferenciaporlosdoslados,ambasbarrasseránabatibles.Secolocaránaunaalturaentre70y75cmyseparadasporunadistanciadeentre65y70cm.

Elmecanismodedescargadelacis­ternadelinodoroestarásituadoal

ladodelmismo,aunadistanciadenomásde50cmdesuejeyaunaalturadeentre70cmy1,20m.Seráfácildeactivar,detipopalancaodepresióncon5cmdeancho.

Inodoroconespaciotransferenciaporambosladosysistemadealarmaencasodecaída.

55

¿CómohaceruncomercioEnlaComunidaddeMadrid

accesibleparatodaslaspersonas?

Inodoroconespaciodetransferenciaenunlado.

12.Señalizacióndireccionaleinforma­tivaElobjetivodelaseñalizaciónenlosedifi­ciosyestablecimientoscomercialesesindicaralaspersonaslosdistintositinera­riosparallegaraunsitioespecífico,esdecirfacilitarlaorientacióndentrodelesta­blecimiento.Cualquiertipodeseñalizacióndebeserfácilmentelocalizableyadecuar­sealosusosycaracterísticasdelentorno.

Todosloselementosdeseñalizacióneinformacióndelestablecimientodebenmantenerlosmismoscriteriosdeubica­ciónytenerlasmismascaracterísticas.Ademásdebentenerseencuentalassiguientesrecomendaciones:

Losrótulosinformativosestaránsitua­dosparalelamentealadireccióndelamarchay,siemprequeseaposible,adyacentesaalgunaparedosuperfi­cie,detalformaquenoquedenocul­tosporningúnobstáculo.

Noseprotegeránconcristalesqueproduzcanbrillosydeslumbramientos,yestaránsituadosdemaneraquelapersonapuedaaproximarseyescogerladistanciadelecturamáscómodasegúnsuagudezavisual.

Elcontenidodelainformaciónseráconciso,básicoyconsímbolossenci­llos,fácilmentecomprensible,evitan­dotodainformaciónsuperflua.

Lainformaciónvisualrelevantesecomplementaráconformatosalternati­vos,porejemplo,informaciónacústicaytáctil(altorrelieveobraille),paraquepuedaserutilizadaporlaspersonascondiscapacidadvisual.

Laseñalizaciónvisualseacompañaráconsímbolosocaracteresgráficos,preferentementelossímbolosinterna­cionalmentehomologados,yaquesonlosmásfácilesdeentenderportodaslaspersonas.

Laseñalizacióndebediferenciarsedelentorno.Seutilizaránsímbolosotex­tosdecolorcontrastadorespectoalfondo,delamismaformaelcartelcontrastarácromáticamenterespectoalaparedenlaqueseubica.

Además,elfondodeloscarteles,enelqueesténplasmadostextosonúme­ros,nodeberántenerilustracionesofotografíasquereduzcanelcontrastecromáticoentreloscaracteresyelfon­do,yaquedificultanladiferenciacióndelostextosdurantelalectura.

Encadaplantadeledificiosereco­miendalainstalacióndeplanosenaltorrelieveyenbrailleenlosqueseseñalenlosespaciosdelaplantaylosserviciosqueseofrecenenellos.Éstosdebencolocarseenpuntosestratégicos,comovestíbulosy/ojun­toaescalerasyascensores,parafaci­litarlaorientacióndetodaslasperso­nas,especialmentedeaquéllascondiscapacidadvisual.

Losplanosenaltorrelievenuncacons­tituiránunobstáculoparalacirculación,nisobresaldrándelasparedesmásde30cmcomoelementosvoladizos.Encasodequeelplanoenrelieveestésituadosobreunasuperficieinclinada,serecomiendaquesuinclinaciónseade30O a45O medidosdesdelahorizon­tal,ysualturaentre75y90cmdesdeelniveldelsuelo.Laubicacióndelpla­noenrelieveseseñalizaráenelpavi­mentomedianteunafranjatacto­visualdecolorcontrastado.

Ejemplodeplanoesquemáticodeledificioconinfor­maciónenbrailleyenaltorrelieve.

Enlosedificios,lossistemasdeaviso,incluyendolosdealarmayseñalesdeemergencia,debenseremitidossimul­táneamentepormediossonorosyvisualesfácilmentecomprensiblesyreconocibles.

Lamegafoníaestaráacondicionadaconlosbuclesdeinducciónmagnéticayamplificadoresdecampomagnéticonecesariosparaposibilitarlamejoraudiciónalosusuariosdeprótesisauditivas.

57

¿CómohaceruncomerciEnlaComunidaddeMadrid

oaccesibleparatodaslaspersonas?

Todalainformaciónemitidapormega­foníadebemostrarsetambiénenpan­tallaselectrónicasdetexto,fácilmentevisibles.

Paralacreacióndepanelesyrótulosinformativosserecomienda,además,tenerencuentaloscriteriosexpuestosenlanormaUNE170002:2009,requi­sitosdeaccesibilidadparalarotula­ción.

Característicasdelossoportesescri­tosParafacilitaratodosyespecialmentealaspersonasdevisiónreducida,lalecturadefolletos,rótulosymapasdeseñaliza­ción,éstostendránlassiguientescaracte­rísticas:

Contrastecromáticoaltoentreelcolordelfondoyeldelostextoseiconos.

Contrastecromáticoaltoentreelrótu­loylaparedenlaquesecoloca.

Fondossólidos,deunsolocolor.

Soportesmates,evitarlostransparen­tesybrillantes.

TextosconfuentesdetrazosrectostipoVerdana,Arial,HelvéticaoUni­vers.

Textosalineadossiemprealaizquier­da.

Tamañodeletrasenbasealadistan­ciadelectura.

Distancia Tamañomínimo Tamañorecomendado

5m 70mm

(exigidoporlaComunidaddeMadrid)

140mm4m 56mm 110mm3m 42mm 84mm2m 28mm 56mm1m 14mm 28mm

50cm 7mm 14mm

Ejemplosdepictogramashomologados.

Debenutilizarsemayúsculasyminús­culas.

Lostextos,líneas,flechasypictogra­masdebenestarenaltorrelieveysimultáneamenteacompañarsecontextosenbraille,paraqueseanacce­siblesparapersonasinvidentesydevisiónreducida.

Losrótulosenbrailleyaltorrelievedebencolocarseentrelos90cmy1,75mdealturaparaquepuedanserleídosconlamano.

Siseutilizanpictogramaséstosseránsiemprelosestándaresoreconocidosinternacionalmente.

Lostextosenaltorrelievedebenubicarseenlapartesuperiordelrótulo.Loscaracteresenbrailledebenubicarseenlaparteinferior,ysiemprejustificadosalaizquierda.LamaquetacióndeberíatenerencuentalasespecificacionesdelaUNE170002:2009

Requisitosdeaccesibilidadparalarotulación.59

¿CómohaceruncomercioEnlaComunidaddeMadrid

accesibleparatodaslaspersonas?

Losdocumentosimpresosestaránredactadosconunlenguajesencilloydirecto,sinqueseutilicensiglasoabreviaturas.Además,losquetenganlainformaciónmásrelevantedeberánestardisponiblesenversiónde“lectu­rafácil”2paralaspersonascondisca­pacidadintelectualoconproblemasdelecturacomprensiva;yparalaspersonascondiscapacidadvisual,enversionesconescriturabrailley/oconmacrocaracteres,de14puntoscomomínimoypreferentemente19.Esdecirdeunoscaracte­resdeestetamaño:14pt.Perolopreferiblesería:19pt.Losimpresosquedebansercumpli­mentados,talescomoencuestasdeatenciónalcliente,reservaránespa­ciosdetamañoapropiadoparaserrellenadosconcomodidadeiránacompañadosdeinstruccionesclarasyconcisas.

Ejemploderótulodeseñalizacióncontextosdecolorcontrastadoenaltorrelieveycomplementadosenbrai­

lle.

Ejemplodedirectoriocontextosdecolor

2 La“lecturafácil”esunatécnicadepublicaciónoriginadaenlosañossesentadelsigloXXenSuecia.Conestatécnica,sepretendeelaborarpublicacionesconcontenidosquesoncomprensiblesparatodaslaspersonas.Principalmente,losbenefi­ciariosdeestaspublicacionessonpersonascondiscapacidadintelectual,aunquetambiénsehademostradosuutilidadparainmigrantesconbajodominiodelidiomadelpaísdeacogida,personasconbajaalfabetizaciónopersonasmayoresquehansufridounamermaensusfacultadesmentales.Lalecturafácilnoselimitaaunaformaderedactar,sinoqueimplicaunafor­madeeditar,puessecontemplanaspectoscomolamaquetación,lasilustracionesylatipografía.Estasapreciacionessonfundamentalesparatenerencuentaladimensióndelaadaptación.

13.IluminaciónTodoespaciodebecontarconunailu­minaciónhomogénea,sincambiosbruscosdeintensidadluminosaentreespacioscontiguos,yaquelosojosdelaspersonascondiscapacidadvisualtienenmayoresdificultadesparaadaptarsealoscambiosbruscosdeintensidadluminosa,quelesproducenunacegueramomentáneaodeslum­bramiento.Serecomiendaqueelcambiodeintensidadluminosaentreespaciosadyacentesnoexcedaenunrangode100a300lux.

Lasluminariassedebensituarporencimadelcampodevisiónnormalparaqueelflujoluminosonoincidadirectamenteenelojo,yprovoquedeslumbramientoapersonasdevisiónreducida.

Lassuperficiesdepavimentos,pare­desytechosseránmatesparaevitarbrillosprovocadosporelreflejodelflujoluminosodelaslámparasypro­vocardeslumbramientoapersonasdevisiónreducida.

Espreferibleutilizarlámparasfluores­centesqueincandescentes.Laspri­merastienenlaventajadeproporcio­narunailuminaciónhomogéneaydifusa,ademásenfatizanloscoloresquecontienenazulyevitanelsistemadeparpadeo.

Losnivelesmínimosdeiluminaciónestánestablecidosporlanormativadeaccesibilidadyvaríansegúnelespa­cioyactividadquesepretendedesa­rrollarenelmismo.

Códigotécnicodelaedificación

SecciónSUA4Seguridadfrentealriesgocausadoporiluminaciónina­decuada1Alumbradonormalenzonasdecirculación

Encadazonasedispondráunainstala­cióndealumbradocapazdeproporcio­nar,unailuminanciamínimade20luxenzonasexterioresyde100luxenzonasinteriores,exceptoaparcamientosinterio­resendondeseráde50lux,medidaaniveldelsuelo.Elfactordeuniformidadmediaserádel40%comomínimo.EnlaszonasdelosestablecimientosdeusoPúblicaConcurrenciaenlasquelaactividadsedesarrolleconunnivelbajodeiluminación,comoeselcasodeloscines,teatros,auditorios,discotecas,etc.,sedispondráunailu­minacióndebalizamientoenlasram­pasyencadaunodelospeldañosdelasescaleras.

61

¿CómohaceruncomercioaEnlaComunidaddeMadrid

ccesibleparatodaslaspersonas?

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Norma4.IluminaciónLailuminacióninteriordelosedificiosdeusopúblicohabrádeserhomogé­neaydifusa,ajustándose,encuantoaintensidadytemperaturadecolor,aloestablecidoenlasiguientetabla:

Tipode Lux Temperaturailuminación (medidosa decolor3

85cmdelsuelo)

General 150­200lux 2000O K

4000O Ka

Especifica 250­300lux

Laentrada,lospuestosdeatenciónalpúblico,lasescaleras,rellanosdeascensoresyrampasdeberíantenerunniveldeiluminaciónsuperiorqueeldelaszonasdecirculación.

14.EstacionamientoParalosestablecimientoscomerciales,derestauraciónoalojamientosquecuentanconestacionamientopropio,lalegislacióndeterminaelnúmerodeplazasreserva­dasparavehículosdePersonasconMovilidadReducida(PMR).

Códigotécnicodelaedificación

SecciónSUA9.Accesibilidad1.2.3Plazasdeaparcamientoacce­sibles

EnedificiosdeusoComercial,PúblicaConcurrenciaconaparcamientopropiooAparcamientodeusopúblicocuyasuperficieconstruidaexcedade100m2,habráunaplazaaccesibleporcada33plazasdeaparcamientoofracción.Noobstante,todoslosestablecimien­tosconaparcamientodebenteneralmenos,unaplazareservadaparaPMR.

Decreto13/2007delaComunidaddeMadrid

Artículo7.AparcamientosEntodaslaszonasdeestacionamien­todevehículosligeros,seanensuper­ficieosubterráneos,elnúmerodepla­zasreservadasserá,almenos,deunaporcada50ofracción.

3 Latemperaturadecoloresunamedidaqueseespecificaenlaslámparasyserefierealaaparienciaotonalidaddelaluzqueemitelafuenteluminosa.Lasfuentesdeluzquepercibimosblancasybrillantesoazuladastienenunatemperaturadecolorarribadelos3600ºK(gradosKelvin)ylaluzsedenomina“luzfría”,seusanenaplicacionesindustriales,oficinas,hospi­tales,etc.Lasfuentesdeluzquepercibimosrojizasoamarillentastienenunatemperaturadecolorabajodelos3400ºKysedenomina“luzcálida”,seusanenlugaresdondeserequieraunambientedehospitalidadyconfortporejemplo,tiendasderopa,hogar,restaurantes,etc.Fuentesdeluzcontemperaturadecolorde3500ºKseconsideranneutrasycomúnmentesonusadasenlugaresdetrabajoincluyendooficinas,salasdeconferencias,bibliotecas,escuelas.

Laplazareservadaestarásituadaenunáreasinpendiente,quepermitalacolocaciónyestabilidaddelasilladeruedasalladodelcocheyubicadalomáscercaposibledelosaccesosalestablecimiento.

Laplazatendrádelimitadosuperíme­troyestaráseñalizadaconelSímboloInternacionaldeAccesibilidad(SIA)pintadoenelpavimento.Tambiéncon­taráconunaplacaverticalqueincluyaelSIAencolorcontrastado.

Laplazadeaparcamientoreservadatendráunasdimensionesdealmenos5mdelongitudpor2,20mdeancho.

Contará,además,conunáreadeacercamientolateralde1,20mdeanchoquepuedesercompartidapordosplazasenelcasoqueelestacio­namientoseaenbatería.

Elespaciodebepermitirquelapuertadelcocheestécompletamenteabiertaparaquelasilladeruedaspuedacolocarsejuntoalvehículo.Deestemodo,lapersonaquelautilizapuedetransferirsedelasillaalcocheyvice­versa.

Además,elitinerarioparaaccederalestablecimientodesdelaplazareser­vadadebeseraccesibleysindesnive­lesohuecosdepasoestrechos.

Encasodequeelaparcamientoestéenotraplanta,eldesnivelsesalvarámedianteunarampaoascensoralter­nativoalasescaleras.Lasplazasdeaparcamientoreservadasparaperso­nasdemovilidadreducidaseránlasmáspróximasaestoselementos.

Áreadeacercamientoytransferencialateraldesdeelcochealasilladeruedas.

EjemplodeplazasdeestacionamientoreservadasparaPMR

63

Lainformaciónsobrelascaracterísticasdeaccesibilidaddelestablecimiento

ylosserviciosdirigidosalaspersonascondiscapacidad

Pareceobviodecirquelainformaciónquelosestablecimientosdansobresusinsta­lacionesdebedesersiempreajustadaalarealidadyverdadera.

Peroenelcasodelascaracterísticasquehacenreferenciaalaaccesibilidad,nuncaestádemásrecordarloeinsistirenello,yaqueunainformaciónerróneaodema­siadogeneral,provocaquealgunasper­sonascondiscapacidadseencuentrenalllegaralcentrocomercial,hotelorestau­rante,conquenopuedenhacerusodelestablecimientoodepartedesusinstala­ciones.

Entrelosproblemasmásfrecuentes,sedetectaquelainformaciónofrecidaporlosestablecimientosnocontemplaelniveldeaccesibilidadquereúnen.Además,nosiempreesfiableporeldesconocimientoqueexisterespectoaestamateria.Enestesentido,ellogodeaccesibilidadqueapareceenalgunasguíasoenpáginasweb,seutilizasinhaberrealizadoprevia­menteundiagnósticoseriodelascondi­

cionesdeaccesibilidadquepresentaelestablecimiento.

Unadelascontinuasdemandasquereali­zanlaspersonascondiscapacidadeslanecesidaddeseradecuadamenteinfor­madossobrelascaracterísticasdeacce­sibilidaddelosestablecimientoscomer­ciales,deociooturísticos,ydesusservicios,parapoderelegirelestableci­mientoquemásseadapteasusnecesi­dadesydesarrollarsuvidacotidianadeunaformanormalizada.

Todomedioinformativodelcomercio,res­tauranteoalojamiento,porejemplolapáginaweb,unfolletopublicitario,etc.,deberíacontarconunapartadoespecíficosobrelascondicionesdeaccesibilidaddelestablecimientoydelosserviciosqueseprestanenéldirigidosapersonascondis­capacidad.

Acontinuaciónsepresentaunejemplodelainformaciónquedebeproporcionarseparaunrestaurante.

65

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

RESTAURANTETAPASBAR

RESTAURANTETAPASBARCalledelPrado,228014Madrid

Teléfono: 914201979

Horario: lunesaviernes,de7:30a00:00h.Sábados,domingosyfestivos,de8:00a01:00h.

Web: www.tapasbar.es

Metro con ascensor: Sol

Bus: 3,5,6,9,15,20,26,32,51,52,53,57,65y150

Estacionamiento accesible: parkingenplazadeSantaAna

TipodeCocina:Cocinaespañola.

ACCESO

LaentradaaccesiblecorrespondealadelaesquinadecalledelPradoconplazadeSantaAna.Enéstahayunarampade30 cm delongitud,75 cm deancho,conunainclinaciónadecuadadel6%,quesalvaunescalónde6 cm.

Lapuertadeaccesoesdevidrio,automáticaycorredera,mide1,02 m deancho.Estáseñalizadaconellogotipodelrestauranteencolornocontrastado.

ACCESIBILIDADFÍSICA

Bar:enplanta baja,itinerario Salóncomedor:enplanta baja,accesible itinerarioaccesibleAlturadebarra:114 cm Alturademesa:76 cm Alturabajomesa:72 cm Anchobajomesa:80 cm

Aseo adaptado Nºdeaseosadaptados:1 Enplanta baja,itinerarioaccesible Puerta:corredera con

anchode81 cm

Fondobajomesa:32 cm (mesasdepatacentral)

Espaciolibredegiroenelinterior(diámetro):Ø 150 cm Inodoro:Alturadelasiento:40 cm Alturadelmecanismodedescarga:

75 cm Espaciodeacercamiento:lateralderechode220 cm,lateralizquierdoninguno yfrontal> 120 cm

Barradeapoyoabatible aladerechayaltura:76 cm

Barradeapoyoabatible alaizquierda;altura:76 cm

Separaciónentrebarras:87 cm

Lavabo:Alturayfondolibrebajoellavabo:86 y 50 cm

Grifomonomando

Alturadelbordeinferiordelespejo:90 cm

Alturadelosaccesorios:140 cm

ACCESIBILIDADVISUAL

Notienencartaenbraille

ACCESIBILIDADAUDITIVA

Nodisponendemesasredondas

67

Pautasbásicasdeatenciónaclientescondiscapacidad

yconnecesidadesdiferentes

Lascaracterísticasdeaccesibilidadquepresentanlosestablecimientoscomercia­les,restaurantesyalojamientos,tienenlamismaimportanciaqueelservicioofreci­doporelpersonaldeatenciónalclienteenlosmismos.Paracualquierpersona,conosindiscapacidad,laatenciónrecibi­daesdeterminanteparavalorarelniveldesatisfaccióndelservicioprestado.Ade­másunaatenciónadecuadapromuevelafidelidaddelcliente.

Poreso,esimportantequeelpersonaldeatenciónalpúblicorecibalaformaciónquelepermitaconocerenprofundidadlasnecesidadesdelaspersonascondisca­pacidadydesarrollarlasdestrezasyhabi­lidadesparaofrecerleseltratoyservicioadecuado.

Acontinuaciónsepresentanunaspautasbásicasdeatenciónaclientescondisca­pacidadyconnecesidadesdiferentes.

NATURALIDAD,trataralapersonacondiscapacidadevitandoprejuiciosqueimpidanodificultenunaadecuadarelación.

Hayquedirigirsesiemprealapersonacondiscapacidad,noasuacompa­ñante,guíaointérpretedelenguadesignos.

Antesdeayudarhayquepreguntarsinecesitanoquierenayudaydequéformapodemoshacerlomejor.

Esfundamental,porpartedelpropie­tarioydelostrabajadores,conocerelniveldeaccesibilidadquereúnesuestablecimientoparapoderofrecerdatosajustadosalarealidadysaberdescribirloparatransmitirlainforma­cióndeformaclarayprecisa.

Siexistendificultadesenlacomunica­ción,debemosasegurarnosdequehemosentendidoelmensajey,asuvez,quelapersonacondiscapacidadnoshacomprendido.Esfundamentaldejareltiemponecesarioparaqueseexprese.

Noexistenpalabrastabú.Esnaturaldeciraunapersonaciega"nosvemosluego"oaotraensilladeruedas"andamásdeprisa".

Hayqueevitarlasobreprotecciónytrataralaspersonascomocorrespon­deasuedadynecesidades.

Hayqueserprudentesconelcontactofísicoyevitartocaralaspersonasyasusproductosdeapoyo(bastón,silladeruedas,perroguía)sinsuconsenti­miento,yaqueestasherramientasfor­manpartedesuespaciopersonal.

Debemosevitartérminosanticuadosypeyorativoscomo"inválido","minusváli­do","discapacitado",etc.yhablarsiem­prede"personacondiscapacidad".

69

¿CómohaceruncomercioacEnlaComunidaddeMadrid

cesibleparatodaslaspersonas?

Nohayquemostrarimpacienciacuan­dounapersona,porsusnecesidadesespecíficas,requieremástiempoparallevaracabocualquieracciónoproce­socomunicativo.

Sielclientesolicitaunlugarounaadaptaciónenlaempresaqueprestaelservicio,noesunaqueja,sinounanecesidadalaquehayqueresponderdemanerapositiva.

1.Personascondiscapacidadfísica

Personasquecaminandespacioy/oqueutilizanmuletas

Siacompañamosaunapersonaquecaminadespacioy/outilizamuletas,debemosajustarnuestropasoalsuyo.

Silaayudaesrequerida,ofrezcáleelbrazoyeviteagarrarle.

Hayqueestaratentoalairregularidaddelpavimentoyacualquierobstáculoenelitinerario.

Parallegaraundeterminadositioindi­queelitinerariomáscortoyaccesible.

Alsubirybajarescaleras,situeseunescalónpordebajodelapersona.

Ayúdelesitienequetransportarobje­tosopaquetes.

Enpuntosdeatenciónalclienteoenmomentosdeesperadebeproporcio­narleunasillaoasiento.

Noleseparedelasmuletas.

Personaconmuletas.

Personasqueutilizansilladeruedas

Esimportantetenerencuentaquemuchaspersonascondiscapacidadfísicayusuariosdesilladeruedassedesplazanconunperrodeasistenciaque,segúnlalegislaciónespañola,tienenelderechodeaccederalas

mismasestanciasqueelclientecondiscapacidad.Nuncadebetocarseaunperrodeasistencia,exceptocuan­donoestátrabajando;inclusoenton­cesdebepedirpermisoasudueño.

Debecolocarsefrentealapersona,nuncadetrásnienunaposiciónqueleobligueagirarse.

Situéseaciertadistanciaparanoobli­garlealevantarlacabeza.

Noolvidequealgunaspersonasensilladeruedas,porsutipodediscapa­cidad,tienendificultadesparacomuni­carse.

Sielusuarionosolicitaqueleayudeadesplazarseconlasilladeruedas,limíteseaprestaratenciónaltrayectoyestélistoaayudarfrenteacualquierobstáculoobarrera.

Sidesconoceelmanejodelasilladeruedas,preguntealusuariocómoayu­darle.

Alahoradeconduciraunapersonaconlasilladeruedas,mantengaunamarchalentaycontrolada,ysigalasinstruccionesdelinteresado.

Personaensilladeruedas

2.Personascondiscapacidadauditiva

Personascondificultadparahablar

Procurenoponersenerviososiunapersonacondiscapacidadparahablarsedirigeausted.

Tratedeentenderle,sabiendoqueelritmoylapronunciaciónsondistintosalosacostumbrados.

Sinohacomprendidoloqueledice,convienehacérselosaberparaqueutiliceotramaneradecomunicarloquedesea.

71

¿Cómohaceruncomercioaccesibleparatodaslaspersonas?EnlaComunidaddeMadrid

Noaparentehaberentendidoelmen­sajesinohasidoasí.

Algunaspersonassordassólosecomunicanpormediodelenguadesignos(LS)4,porloqueserecomiendaquealmenosunapersonadeaten­ciónalpúblicoconozcalaLS.

ComunicaciónenLenguadeSignos.

Personascondificultadesparaoír5

Nolehablenuncasinoleestámiran­do.

Llamesuatenciónconunadiscretaseñaantesdehablar.

Habledefrente,conlacarabienilumi­nadaparafacilitarlalecturalabial.

Situéseasualtura(sisetratadeunniñoconmayormotivo).

Mientraslehablanomantenganadaenloslabios(uncigarrillo,unbolígra­fo…),nienlaboca(uncaramelo,gomademascar…).

Durantelaconversacióneviteponerlasmanosdelantedelaboca.

Vocalicebienperosinexagerarysingritar.Hablesiempreconvoz,aúnsisabequelapersonanoescuchanada.

Hableconnaturalidad,nideprisa,nidespacio.

Nohableenmodorudimentariooenargot.Tampocosecomuniqueconpalabrassueltas.

Sinoleentiende,repitaelmensajeoconstruyalafrasedeotraformamássencilla,perocorrecta,yconpalabrasdesignificadosimilar.

4 Ley27/2007,de23deoctubre,porlaquesereconocenlaslenguasdesignosespañolasyseregulanlosmediosdeapoyoalacomunicaciónoraldelaspersonassordas,condiscapacidadauditivaysordociegas(incluyelaLSCatalana).

5 ConlacolaboracióndeFIAPAS(ConfederaciónEspañoladeFamiliasdePersonasSordas).

Acompañeelmensajeoralcongestosnaturales,quelesirvandeapoyo,obienconalgunapalabraescrita.

Enconversacionesengruporespetelosturnosdelosinterlocutoreseindi­quecuandovaaintervenir.

Personaconprótesisauditiva

3.Personascondiscapacidadvisual

Tratoindividualizadoalapersona

Nodebeseguiraunapersonaciegasindecírselo,puesellasedarácuentadequelesigueylecrearáinseguridad.

Siestandoconlapersonasetienequeausentarmomentáneamente,debesituarleenunpuntoconcreto(juntoaunamesa,unapared,...),nuncaenunespacioabiertosinreferencias.

Siseleendocumentos,debeesperaraquesealapersonaquienlosolicite,yhacerlotextualmente,sindarinter­pretacionessubjetivas.

Lapuntualidadesmuyimportante,yaqueeltiemposelehacemáslargo.

Losperrosguías,segúnlalegislaciónespañola,tienenelderechodeacce­deralasmismasestanciasqueelclientecondiscapacidadvisual.Nuncadebetocarseaunperroguía,exceptocuandonoestátrabajando.Inclusoentoncesdebemospedirpermisoasudueño.

Perroguía

73

¿CómohaceruncomercioEnlaComunidaddeMadrid

accesibleparatodaslaspersonas?

Comunicación

Aldirigirsealapersonaidentifíquese,ysiconocesunombreutilíceloparaquesepaqueestáhablandoconella.

Parasaludar,silapersonanoextien­delamano,puedecogerlasuyaparaquesepaquequieresaludarle.Siexisteconfianzayquiereabrazarleobesarleenelsaludo,esfundamentalqueseleaviseantesdehacerloparaquenoseasuste.

Parallamarsuatención,puedetocarsumanouhombro.

Desernecesario,comuniquequeestáhaciendooquévaahacer.

Sisealeja,digáseloexpresamente,sobretodocuandoesténengrupo.

Habledespacioyclaro,perosingritar,mirándolesiemprealacara.

Duranteunaconversación,sobretodosiestánengrupo,debedecirsunom­breparademostrarlequeesperasurespuesta.

Colóquesedondelapersonapuedaverle,especialmentesitienerestodevisión.

Usodellenguaje

Noutilicepalabrasindeterminadascomo“esto,aquello,aquí,allí,...”yaquesueleniracompañadasdegestosquenovanapercibir.Debepuntuali­zarconexpresionesquetenganvalorcomo“atuderecha,delante,...”por­queindicanunaposiciónconcretaysoninterpretables.

Seaprecisoyconcretoalahoradedarinformación,usandoexplicacionesglobalesynosaturandoconmuchosdatosyaquepuedenllegaraconfun­dir.

Nodebesustituirlacomunicaciónporlosgestos,porquenolosverá.Sobretodoparadescribireltamañoolascaracterísticasdelascosas,esmejordarinformaciónverbalquepuedaentender.

Otraformadedarexplicaciones,esladeguiarsusmanososusbrazosyofrecerleunmodelocorporaldiciéndo­le“déjametusmanosquevoyaexpli­cartecómoes.”

Antesituacionesderiesgonosedebenutilizarpalabrascomo“¡ay!,¡cuidado!...”,sinohacerusodepala­brascomo“¡alto!,¡quieto!...”,paraevi­tarquelapersonasigaavanzando.Inmediatamentedebeexplicarleelpeligrodeformaverbalyayudarlesiesnecesario.

Guiaraunapersonacondiscapacidadvisual

Alllegaralestablecimiento,sielclien­teloconsideraoportuno,selepuedeexplicarlaorganizacióndelmismoysiestáinteresadosepuedeacompañarenunavisitadereconocimientoparaqueposteriormentepuedaorientarseycircularautónomamente.

Enunhotelesimportantenocambiarlascosasdelugarmientrasestéhos­pedadounclientecondiscapacidadvisual.Estoleevitarátropiezos.

Silapersonaprecisaqueleconduzcaaunsitiodeterminado,ofrezcaelbra­zoycamineligeramentepordelantedeella.

Habitualmentelapersonacogeráalguíaligeramenteporencimadelcodo;siesmásalto,preferiráhacerloporelhombroyenelcasodeniñoscójaledelamano.

Enelcasodequelapersonautilicebastónoperroguía,colóqueseenelladoopuesto.

Adviértaledeposiblesobstáculosqueencuentrenasupaso.

Enescalerasindiquesisubeobaja,yeltipodeescalera(fijaomecánica).

Alahoradecruzarunapuertaohue­codepaso,indíqueseloycolóquesedelantedeél.

Indiqueloscambiosdedirección,hacialaderechaoizquierdaenlamedidaenqueseaproximan.

Noladejesola,sinadvertírseloantes.

Personacondiscapacidadvisualquesedesplazaconbastónguía.

75

¿CómohaceruncomercioEnlaComunidaddeMadrid

accesibleparatodaslaspersonas?

4.Personascondiscapacidadintelectual6

Lasprincipalesbarrerasqueencuen­tranlaspersonascondiscapacidadintelectualgiranentornoalacom­prensióneinterpretacióndelosmen­sajes,porellodebemoshablarledeformaclaraypausada.Alahoradeofrecerinformación,cuantomássen­cillayclaramejor.

Aseguresedequeelclientehacom­prendidosumensaje.Puedehacerlopreguntándolesilohacomprendido,ysinoesasíintenteexplicarlodeotraformamássencilla.

Tratealapersonacondiscapacidadintelectualdeacuerdoasuedad.Comounniñosiesunniño,ocomounadultosiloes.

Alahoradeesperarunarespuestatengapacienciaydétiempoparapen­sar.Cadacualtienesuritmo.

Anteunasituacióndeestrésodificul­tad,respondaconpacienciayespereaquesecalme,pueslaspersonascondiscapacidadintelectualtienenmásdificultadesparacontrolarsuconducta.

Noleinterrumpasinohaterminadolafrase,apesardequesepaloquevaadecir.Todostenemosderechoaexpresarnos,aunquenoscuestemás.

Respetelasdecisionesquehayatomado.NOesNOySÍesSÍ.

Personacondiscapacidadintelectual

5.PersonasconotrasnecesidadesExistenpersonasquepresentanotrasnecesidadesquesedebentenerencuenta.Algunasdeellassondifícilesdeidentificar,comopuedenserlasrelacionadasconlaingestióndedeterminadosalimentos,oreaccionesalérgicasantelaexposiciónalaire,alsoloalcontactoconalgúntipodematerial,moquetas,pinturas,etc.Enlarelaciónconestaspersonas,comoparaelrestodelasmencionadas,tenemosquepreguntarlesquenecesitanycómodeseanseratendidas.

6 ConlacolaboracióndeFEAPSMadrid(FederacióndeOrganizacionesenfavordepersonasconDiscapacidadIntelectualdeMadrid).

Anexo1:Fichabásicadediagnóstico

delaaccesibilidaddeunestablecimiento

Acontinuaciónsepresentaunbrevecuestionariodevaloraciónqueserviráalosgestoresdelosestablecimientosparamedirelnivelseaccesibilidadylaatenciónaclientescondiscapacidad.

Informacióngeneral

Nombredelestablecimiento:Tipodeestablecimiento:(ej.restaurante)CalleCódigoPostal LocalidadProvincia

DatoscomplementariosWeb:Email:

Teléfono:Horarios:

Accesibilidad

EntradaAcceso Sindesniveles Conrampa Conascensor

ConplataformaelevadoraDesnivel<2cm Unescalón(altura: cm)

Tipodepuerta Abatible GiratoriaAutomática Manual

Corredera

Anchodepuerta (cm)

Obstáculosdelapuerta PuertadevidriosinseñalizaciónvisualPuertadifícildeabrirPomootiradordifícildeutilizar

CirculacióninteriorAncholibredepaso (cm)

Circulaciónconlasilladeruedas TotalParcial(Explíqueloenelapartadodecomentarios)

Dimensionesdelascensor(anchoxfondo)

Grande(>100x125cm)Estándar(100x125cm)Pequeño(<100x125cm)

79

¿CómohaceruncomercioEnlaComunidaddeMadrid

accesibleparatodaslaspersonas?

Adaptacionesdelascensor

Rótulosdeseñalización

ServiciosyequipamientosAlturadelmostrador

deatenciónalpúblico

Aseocomún

Habitaciónadaptadaparapersonacondiscapacidad

CuartodebañoparaPMR

Personaldeatenciónalpúblicoconformaciónenatención

aclientescondiscapacidad

Bucledeinducciónmagnética

Mobiliarioyequipamiento

MenúenbrailleServiciosdirigidosapersonas

condiscapacidad

Señalessonoras SeñalesvisualesBotonesconbrailleBotonesconaltorrelieveTestigoluminosodeemergenciaPuertasconsensordepresenciaCabinaacristaladaCabinaconbucledeinducciónmagnética

Nohay TextosdecolorcontrastadoPictogramashomologadosConbraille Conaltorrelieve

(cm)

Adaptado1 Parcialmenteadaptado2

Noadaptado

Física Visual Auditiva

Adaptado3 Parcialmenteadaptado4

Noadaptado

SíNoUnapersonaconocelaLenguadeSignosEspañola(LSE)

Enzonadeatenciónalpúblico Móvil Fijo(Indiquelaubicaciónenelapartadodecomentarios)

Adaptado5 Parcialmenteadaptado6

Noadaptado

Sí NoFísica Visual Auditiva Intelectual

EntornoexteriorAceras convadorebajado

estándar(>120cm)estrechas(<120cm)

pavimentohomogéneo

Nombredelestablecimiento fácildeidentificar difícildeidentificar

Plazadeaparcamiento enelparkingdelestablecimiento

reservadoparaPMR enlacalle

Comentarios

1. Aseoadaptadoa. Anchodepuerta:80cmb. Espaciolibredegiro:Min.Ø1,50mc. Anchodeespaciolateralalinodoro:≥80cmporambosladosd. Barrasdeapoyodeinodoro:unaacadaladoyabatiblese. Lavabo:sinpedestalycongrifomonomando

2. Aseoparcialmenteadaptado:a. Anchodepuerta:78cmb. Espaciolibredegiro:Min.Ø1,20mc. Anchodeespaciolateralalinodoro:≥80cmporunladod. Barrasdeapoyodeinodoro:unaenelladoopuestoaldeacercamientoe. Lavabo:congrifomonomando

3. Cuartodebañoadaptadoa. Mismascaracterísticasdelaseoadaptadob. Ducha:conespaciodeacercamiento≥80cmdeancho,platodeduchaarasdesuelo.c.Accesoriosducha:Asientodeduchahomologado.Barradeapoyohorizontalfija,grifomonomandoyalcachofaregulable

enalturaenparedlateraldelasiento.d. Bañera:conespaciodeacercamiento≥80cmdeancho.e. Accesoriosbañera:Asientodebañerahomologado.Barradeapoyohorizontalfija,grifomonomandoyalcachofaregulable

enalturaenparedlargadebañera.4. Cuartodebañoparcialmenteadaptado

a. Mismascaracterísticasdelaseoparcialmenteadaptadob. Ducha:conespaciodeacercamiento≥70cmdeancho,platodeduchacondesnivel<2cmc. Accesoriosducha:Asientodeduchahomologado.Barradeapoyohorizontalfijaenparedlateralalasiento.d. Bañera:conespaciodeacercamiento≥70cmdeancho.e. Accesoriosbañera:Asientodebañerahomologado.Barradeapoyohorizontalfijaenparedlargadebañera.

5. Mobiliarioyequipamientoadaptadoa. Conespaciodeaproximaciónlateral≥80cmb. Conespaciodeaproximaciónfrontalparalasilladeruedas(ancho?80cm,fondo1,20m)c. Alturasdeelementosquedebenmanipularseoalcanzarse:entre40cmy1,40md. Hueco adecuadobajomesasymostradoresparalasilladeruedas

6. Mobiliarioyequipamientoparcialmenteadaptadoa. Conespaciodeaproximaciónlateral≥80cmb. Alturasdeelementosquedebenmanipularseoalcanzarse:entre30cmy1,50m 81

Anexo2:Legislacióndeobligadocumplimiento

enmateriadeaccesibilidad

Legislacióndeobligadocumpli­mientoenmateriadeaccesibili­dad

EnelámbitoestatallaLey51/2003de2dediciembre,deigualdaddeoportunida­des,nodiscriminaciónyaccesibilidaduni­versaldelaspersonascondiscapacidad(LIONDAU),tieneporobjetoestablecermedidasparagarantizaryhacerefectivoelderechoalaigualdaddeoportunidadesdelaspersonascondiscapacidad,confor­mealosartículos9.2,10,14y49delaConstitución.

PosteriormenteelRealDecreto505/2007,de20deabril,porelqueseapruebanlascondicionesbásicasdeaccesibilidadynodiscriminacióndelaspersonascondisca­pacidadparaelaccesoyutilizacióndelosespaciospúblicosurbanizadosyedifica­ciones,estambiéndegranrelevanciayaqueenélseestablecenlosparámetrosquedebencumplirenestamateriatodoslosedificiosyentornosdenuevaplantaodeedificaciónexistente,conelfindehacerefectivalaigualdaddeoportunida­desylaaccesibilidaduniversal.

EsteRDestambiéndeaplicaciónparaloscomerciosyestablecimientospúblicos,yestablecelossiguientesplazosparaquelasedificacionescumplanconlascondi­cionesmínimasdeaccesibilidadexigidas:

1deenerode2010

Caso1:edificiosnuevosCaso2:obrasdeampliación,reformaorehabilitaciónllevadasacaboenedi­ficiosexistentes.

1deenerode2019

Caso1:edificiosexistentesqueseansusceptiblesdeajustesrazonables.

AdemásdeloscriteriosrecogidosenesteRD,cualquiernuevoedificiouobradeampliaciónrealizadaenelterritorioespa­ñol,incluyendolosestablecimientosdeusocomercialyusopúblico,debecumplirconlasexigenciasdelCódigoTécnicodelaEdificación(CTE)quefuemodificadoporelRealDecreto173/20107,paraincor­porarparámetrosdeaccesibilidad.

Elincumplimientodelasexigenciasdeaccesibilidad,asícomolanegativaaadoptarlasmedidasdeajusterazonableseconsideraunainfraccióngraveporlaLey49/2007,de26dediciembre,porlaqueseestableceelrégimendeinfraccio­nesysancionesenmateriadeigualdaddeoportunidades,nodiscriminaciónyaccesi­bilidaduniversaldelaspersonascondis­capacidad.Lasancióneconómicaparaunainfraccióngravevaríadesdelos301€ hastalos90.000€.Ademásdelassancioneseconómicas,ycuandolas

7 RealDecreto173/2010,de19defebrero,porelquesemodificaelCódigoTécnicodelaEdificación,aprobadoporelRealDecreto314/2006,de17demarzo,enmateriadeaccesibilidadynodiscriminacióndelaspersonascondiscapacidad.

83

¿CómohaceruncomercioaccEnlaComunidaddeMadrid

esibleparatodaslaspersonas?

infraccionesserefieranatemasde“acce­sibilidad”,sedeberáimponerlaobligato­riedadlegalde“haceraccesible”elentor­no,edificio,oelementoenunplazodeterminado.

Asimismo,cadaComunidadAutónomacuentaconunalegislaciónespecíficadeaccesibilidadyaquetienenderivadaslascompetenciasenestamateria.Noobstan­teloscriteriosdelasC.C.A.A.quedebencumplirsedebensermásrestrictivosquelanormativaestataloencasocontrarioelnivelmínimoexigidocorresponderáaldeterminadoenelCódigoTécnicodelaEdificaciónanteriormentecitado.

EnlaComunidaddeMadridlascaracte­rísticasdeaccesibilidadexigidasparaloscomerciosyestablecimientospúblicosestándeterminadasporlassiguientesnormativas:

LEY8/1993,de22dejunio,dePro­mocióndeAccesibilidadySupresióndeBarrerasArquitectónicas.

DECRETO13/2007,de15demarzo,delConsejodeGobierno,porelqueseapruebaelReglamentoTécnicodeDesarrolloenMateriadePromocióndelaAccesibilidadySupresióndeBarrerasArquitectónicas.

Decreto71/1999,de20demayo,porelqueseapruebaelreglamentodedesarrollodelrégimensancionadorenmateriadepromocióndelaaccesibili­dadysupresióndebarrerasarquitec­tónicas.

Realizadopor:

Avda.DoctorGarcíaTapia,129,local528030Madrid

Teléfono:913715294Fax:913016120

Correoelectrónico:predif@predif.netPáginaWeb:www.predif.org

Conlacolaboraciónde:

Patrocinadopor:

top related