clÚster agroalimentario de la regiÓn de … ceidea/100210murcia_agrof… · origen, historia y...

Post on 04-Oct-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CLÚSTER AGROALIMENTARIO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

ORIGEN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN

Años 20: Proliferación de instalaciones industriales

Finales del siglo XIX primeras fábricas artesanales

1911-

Molina de Segura: Maximino Moreno1907-

Alcantarilla: HERO-Lenzburg

1924: Agrupación de ConserverosAños 30 : Crisis Guerra Civil

1945: Reactivación de sector1958: FICA

Años 60: Hojalata, Cartón y PlásticoAños 70: Zumos y Jugos

Años 80: Ingeniería y Maquinaria 1997:

00: Productos de IV y V Gama

CLÚSTER DE TRANSFORMADOS VEGETALES

CLÚSTER AGROALIMENTARIO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

1. Combinación en un espacio geográfico o sector industrial concreto de empresas, centros de formación y unidades de investigación públicos o privados

2. Involucrados en procesos de intercambio colaborativo, dirigidos a obtener ventajas o beneficios derivados de la ejecución de proyectos conjuntos de carácter innovador.

3. Esta actividad se organizará en torno a un mercado (o segmento o sector o rama) de referencia, alcanzando una masa crítica que permita competitividad y visibilidad internacionales.

Definición de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs)

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

¿Qué

es la iniciativa Clúster Agroalimentario en la Región de Murcia?

Nace promovido por

PROPÓSITO

Impulsar una mayor competitividad de las empresas del sector

MISIÓN

IDENTIFICAR y PROMOVER la puesta en marcha de

proyectos en cooperación y de carácter sectorial

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

Empresas que firmaron la carta de adhesión al Clúster

CONSERVAS ALHAMBRA, S.A.

CONSERVAS ESTEBAN, S.A.

FILIBERTO MARTÍNEZ, S.A.

CONSERVAS LA ZARZUELA, S.A.

ALIMENTARIA BARRANDA, S.L.

JOAQUÍN FERNÁNDEZ E HIJOS, S.L.

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

UNIVERSIDAD POLITECNICADE CARTAGENA

CEBAS-CSIC

Centros Tecnológicos Universidades OPI´S

Centros de I+D+i que firmaron la carta de adhesión al Clúster

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

ACEITUNAS Y ENCURTIDOSCONGELADOSPRECOCINADOSBEBIDASCONSERVAS VEGETALESSALSASCÍTRICOSDESHIDRATADOSZUMOS Y JUGOSINFUSIONESESPECIAS

SECTORES DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS

DE LA REGIÓN DE MURCIA

EMPRESAS AUXILIARES

INGENIERIA Y MAQUINARIAENVASESLOGISTICA

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

• El 

sector 

de 

transformados 

vegetales 

es 

un 

sector 

maduro, 

con 

márgenes 

muy 

bajos 

fuerte 

competencia de terceros países más competitivos en coste. 

• Estrategia basada en liderazgo en costes. 

• Estacionalidad en la fabricación de determinados productos (melocotón, albaricoque…). 

• Dificultades en la comercialización de los productos ante la posición de fuerza de supermercados 

y grandes cadenas.   Fuerte peso de la marca blanca en este canal. 

• Ausencia 

de 

cultura 

orientada 

la 

cooperación 

entre 

empresas 

pertenecientes 

sectores 

muy 

cercanos (competencia). Buen nivel de cooperación de las empresas con centros tecnológicos y 

universidades. 

• En 

términos 

generales 

los 

productos 

son 

de 

buena 

calidad, 

pero 

con 

baja 

diferenciación 

de 

la 

marca. 

• La generación de nuevos productos viene dada fundamentalmente por grandes empresas.

• Cierta presencia de los productos en el exterior.

Análisis de la situación actual del sector

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

OBJETIVOS DEL CLÚSTER AGROALIMENTARIO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Mejora de la competitividad de

las empresas Murcianas

Solución de problemas:

medioambiental, tecnológico etc

Mediante la cooperación

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

Clúster modelo cuádruple hélice

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

CAPITAL

MERCADO

CIENCIA

CLUB DE INNOVACIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

Es un punto de encuentro de entidades que, con un carácter muy

empresarial, se reúnen para trabajar de forma conjunta en soluciones que

desarrollen proyectos de cooperación en el área de actividad, influencia o

interés que comparten.

En torno a una temáticade interés

compartido

CAPITAL(Inversores)

MERCADO(Empresas

y emprendedores)

CIENCIA(Universidades)

PUNTO DE ENCUENTRO

YCOLABORACIÓN

entre

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

VENTANILLA ÚNICA DE SERVICIOS

DE ALTOVALOR AÑADIDO

en

INNOVACIÓN

EMPRENDIMIENTO

El modelo de participación contempla niveles de privacidad que

permitan desarrollar dichas actividades de manera SENCILLA, SEGURA Y TRANSPARENTE.

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

LÍNEAS ESTRATÉGICAS GENERALES

Mejora de la posición competitiva e internacionalización

LÍNEA ESTRATÉGICA 1

Incorporación de nuevos procesosLÍNEA ESTRATÉGICA 2

Innovación de productosLÍNEA ESTRATÉGICA 3

Acciones de cooperación con el ClústerLÍNEA ESTRATÉGICA 4

Reestructuración sectorialLÍNEA ESTRATÉGICA 5

Eficiencia medioambientalLÍNEA ESTRATÉGICA 6

Cooperación Inter-ClústersLÍNEA ESTRATÉGICA 7

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

LÍNEA ESTRATÉGICA: COOPERACIÓN INTERCLÚSTER

Línea de “Agroturismo saludable”

Línea de “Agroalimentación social”

Línea de “Agroalimentación-TIC”

Línea de “Agroalimentación Medioambiental y Tecnologías Limpias”

PROYECTOS EN MARCHA

Desarrollo de una tecnología sostenible para el tratamiento de salmueras industrialesPromotor: Agrupación de Conserveros

Desarrollo de nuevas variedades y nuevos transformados de alcachofaPromotor: Agricultura – IMIDA, CTC, CETEC

Desarrollo e Implantación de un sistema productor de Biogás a partir de residuos agroalimentariosPromotor: Estrella de Levante, CEBAS, CTC

Inactivación microbiana de especias mediante CO2 supercríticoPromotor: Clúster agroalimentario de la Región de Murcia (AGROFOOD)

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

30% Balsas de evaporación = salinas

Limpiar salmuera desalinizadora Mar

OBJETIVOS

MONTAR DEPURADORA INDUSTRIALProyecto

Financiación: CDTI etc

Desarrollo de una tecnología sostenible para el tratamiento de salmueras industriales. Promotor: Agrupación de Conserveros

CREACIÓN DE UN CONSORCIO → AGROMUR

Se evaluaron 2 plantas piloto

Electrocoagulación

Microflotación

Ósmosis70%

30%

Evaluar 3ª planta piloto de índole biológico Prometedora

100% libre de:patógenos, metales.etc

Desarrollo e Implantación de un sistema productor de Biogás a partir de residuos agroalimentariosPromotor: Estrella de Levante, CEBAS, CTC

RESIDUOS AGROALIMENTARIOS

Empresa recogida residuos

agroalimentarios

ENERGÍA RENOVABLE

ABONO ECOLÓGICOBIOMETANIZACIÓN

calor Electricidad

Empresas agroalimentarias de la Región de Murcia generadoras de residuos no peligrosos

Desarrollo de nuevas variedades y nuevos transformados de alcachofa. Promotor: Agricultura – IMIDA, CTC, CETEC

Desarrollar nuevas variedades de alcachofa, distintas a la tradicional blanca de tudela, que presenten una floración temprana, tengan mayores rendimientos y unas características óptimas para su transformación en las industrias conserveras.

Desarrollo de productos en V gama: patés, aderezos, salsas

Transformados “listos para consumir”

Desarrollo de productos en IV

gama

ESTADO

Borrador aprobado. Enviado a CDTI, a la espera de concesión

Agrícolas

Conserveras

Envasado

Empresas

Inactivación microbiana de especias mediante CO2 supercríticoPromotor: Clúster agroalimentario de la Región de Murcia (AGROFOOD)

El método se ha comenzado a investigar en las últimas décadas y

los resultados indican que el tratamiento con este fluido puede ser

útil para destruir microorganismos tales como bacterias, mohos y

levaduras, en condiciones suaves de temperatura y moderada

presión. En el caso de las formas esporuladas, el contacto con CO2

debe ser más prolongado y acoplado con un ligero calentamiento.

Las enzimas causantes del deterioro de los alimentos también

pueden ser desactivadas mediante CO2 supercrítico.

ESTADO

Selección de empresas. Definición del proyecto

El Clúster Agroalimentario de la Región de Murcia, AGROOFOOD, en colaboración con el Centro

Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (C.T.C.) y el Instituto de Fomento de la Región de

Murcia (INFO), estamos elaborando una Mesa de Trabajo técnica con el fin de identificar tecnologías,

productos, servicios, etc, que estén en una fase tal que puedan ser transferidos a las empresas del

sector agroalimentario de la Región de Murcia.

FORO INNOVACIÓN PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Unión EuropeaFondo Europeo deDesarrollo Regional

¿Pueden realmente los alimentos ayudar a reducir los riesgos de salud? ¿Qué papel juegan la ciencia y la investigación en este campo? ¿Qué papel desempeñan las marcas blancas y la gran distribución? ¿Cómo influye la tecnología en el diseño de alimentos saludables?¿Qué oportunidades para las empresas alimentarias surgen de estrategias de nutrición y promoción de la salud que se estén llevando a cabo en la actualidad? ¿Cuáles son las perspectivas para las empresas españolas ante la crisis? ¿Qué herramientas pueden utilizar?

En él, expertos de todos los ámbitos analizarán la situación del sector de la alimentación analizando no sólo su coyuntura actual sino también abordando los retos futuros y haciendo especial hincapié en su relación con la innovación y la salud, la necesaria colaboración empresa-ciencia y sus nuevas fronteras y retos.

¡MUCHAS GRACIAS!

top related