clasificación de la información, estándares y metadatos, y licencias

Post on 21-Jul-2015

3.512 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Clasificación de la información, estándares y metadatos, y licencias

Rodrigo Sánchez Jiménez

Grupo Publidoc-UCM

Universidad Complutense de Madrid

Acceso, identificación y valoración de activos de información – Listados de activos de información

Un listado de activos de información se puede entender como una colección de enlaces a activos de información.

Los listados de activos de información tienen muchas limitaciones:– No permiten valorar los activos de información– No tienen por qué permitir una correcta

identificación– No permiten descubrir el activo con facilidad

Acceso, identificación y valoración de activos de información – Registros de activos de información

Ambos permiten la localización y el acceso de activos de información

Diferencias entre listados y registros:– Un registro permite una identificación precisa– Un registro permite la valoración formal, legal, y

de contenidos– Un registro permite el descubrimiento

En un registro, los activos se describen, en un listado, sólo se referencian

Metadatos para la reutilización de información

¿Qué son los metadatos? -> Una forma comúnmente aceptada de describir recursos

¿Cómo se aplican en el ámbito de la reutilización? -> Llevando a cabo descripciones normalizadas de los activos de información de la administración pública

¿Qué relación tienen con los registros de activos de información? -> Un registro de activos de información se puede entender como una colección de metadatos sobre activos de información.

Lo que los metadatos permiten hacer

Descubrir los activos (descripción del contenido y clasificación)

Evaluar su pertinencia para los propósitos del reutilizador (tema, formato, cobertura, …etc)

Conocer la disponibilidad y condiciones de los datos para su reutilización (con quién debo hablar, cuál es la tarifa, ¿qué tipo de uso puedo hacer de los datos?)

Identificar y localizar los activos

¿Por qué es factible su aplicación?

Eficacia en entornos controlados probada– Bibliotecas – Corporaciones de radiodifusión – Sector editorial

Eficacia en entornos abiertos controvertida– En general -> Buscadores y metadatos – En nuestro caso -> Reutilizadores y buscadores

¿Por qué es factible? II

En un entorno controlado, el interés de los usuarios de las descripciones y la calidad de las descripciones es alto

Existe cierta homogeneidad, lo que nos permite prever lo que vamos a encontrar y evaluarlo con rapidez

Pongamos un ejemplo …. ->

El ejemplo de la OPSI

Portal Inforoute Es sin duda el caso más relevante por

magnitud y calidad Ya han comenzado a trabajar además en el

marcado semántico de los documentos Se utiliza la tecnología OAI

OAI para la reutilización

Agregador

Registros de Activos de Información(proveedores de datos)

Proveedores de servicios

Aplicación al caso español

Proveedores de datos mantenidos de manera descentralizada por las instituciones que generan información susceptible de ser reutilizada

Varios agregadores / proveedores de servicios de carácter sectorial. ¿Un punto de acceso común mantenido por una institución central? Proporcionarían capacidades de búsqueda y servicios de valor añadido (servicios de alerta o difusión selectiva, por ejemplo)

Posibilidades de implantación

Es sencillo a nivel técnico. Sólo requiere del desarrollo de dos aplicaciones

Sin embargo, es necesario ponerse de acuerdo en un conjunto de metadatos

¿Es la estructura de la Administración Española un problema?

¡Gracias por su atención!

Rodrigo Sánchez JiménezGrupo Publidoc-UCM

rsanchezj@ccinf.ucm.es

top related