clases prácticas refracción

Post on 02-Dec-2015

295 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Repaso sencillo de la refracción para estudiantes de medicina

TRANSCRIPT

PATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓN

1. CONCEPTOS BÁSICOSAgudeza visual, Visión de colores (daltonismo), Dioptrio ocular y Emetropía, Dioptría, Agujero estenopéico, Acomodación y Sincinesia acomodativa, Visión binocular: Anisometropía y aniseiconia

2. DEFECTOS (Ametropías)

1.MIOPÍA 2.HIPERMETROPÍA3.ASTIGMATISMO 4.PRESBICIA

3. CORRECIÓN

1.GAFAS & LENTES CONTACTO2.LÁSER CORNEAL (Lasik & Prk)3.LENTE INTRAOCULAR

PATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓNPATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓN

1.CONCEPTOS BÁSICOS

Agudeza visual: Capacidad resolutiva espacial del sistema visual de ver detalles pequeños•Monocular OD/OI • Lejos/Cerca

PATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓNPATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓN

1.CONCEPTOS BÁSICOS

Agudeza visual y Funcionalidad:

0,5 problemas conducir0,4 problemas periódico0,3 problemas ordenador0,2 problemas ver TV 0,1 afiliación ONCE0,02 límite ayudas ópticas0,01 límite ayudas electrónicas

Snellen's-FeetSnellen's-Feet Snellen's-MetresSnellen's-Metres Decimal Decimal NotationNotation

Visual angle(1')Visual angle(1') %Visual %Visual efficiencyefficiency

%Visual loss%Visual loss

6/6 20/20 1.0 1.0 100 0.0

6/9 20/30 0.7 1.5 91.4 8.6

6/12 20/40 0.5 2.0 83.6 16.4

6/18 20/60 0.3 3.0 69.9 30.1

6/24 20/80 0.25 4.0 58.5 41.5

6/60 20/200 0.1 10.0 20.0 80.0

PATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓNPATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓN

1. CONCEPTOS BÁSICOS

Dioptrio ocular y Emetropía: Sistema óptico del ojo sin defecto de refracción + 40 dpt córnea & + 20 dpt cristalino & 23 mm distancia a retina

PATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓN

1.CONCEPTOS BÁSICOS

Dioptría (+): Unidad de medida referencia, poder convergencia al atravesar una lente haciendo confluir los rayos a 1 m. medido inverso a distancia focal

Ejemplos: 1 dioptría = 1/1……1 metro 3 dioptrías = 1/3……..33 cm 10 dioptrías = 1/10…..10 cm

Lentes de prueba Auto-Refractómetro

PATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓNPATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓN

1.CONCEPTOS BÁSICOS

Agüjero estenopéico: Basado en el principio óptico de la cámara sin objetivo, mejora la visión si hay un defecto de refracción !!!

PATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓNPATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓN

1.CONCEPTOS BÁSICOS

Acomodación: Capacidad del ojo aumentar poder refracción hasta +3 dioptrías para enfocar objetos próximos (manualidad), por contracción del musculo ciliar = relajación zónula de Zinn = abombamiento cristalino. Disminuye progresivamente desde los 40 a los 60 años (presbicia)

Sincinesia acomodativa: Acomodación + Convergencia (ambos rectos internos) + Miosis (parasimpático)

Sincinesia acomodación convergencia

PATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓN

1.CONCEPTOS BÁSICOS

Visión binocular – capacidad de fusionar la imagen de ambos ojos -Anisometropía - diferencia mayor de 3 dioptrías entre ambos ojosAniseiconia –diferencia del tamaño de las imágenes procesada por ambos ojos al cerebro impide la “fusión” (visión binocular tridimensional)

PATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓNPATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓN

1. CONCEPTOS BÁSICOSAgudeza visual, Visión de colores (daltonismo), Dioptrio ocular y Emetropía, Dioptría, Agüjero estenopéico, Acomodación y Sincinesia acomodativa, Visión binocular: Anisometropía y aniseiconia

2. DEFECTOS (Ametropías)

1.MIOPÍA 2.HIPERMETROPÍA3.ASTIGMATISMO 4.PRESBICIA

3. CORRECIÓN

1.GAFAS & LENTES CONTACTO2.LENTE INTRAOCULAR3.LÁSER CORNEAL (Lasik & Prk)

EMETROPÍA: Los rayos que inciden en el ojo paralelos al eje visual forman el foco en la retina.

Fig. 4-1. Ojo Normal (emétrope). La imágen se forma en la retina.

OJO MIOPE OJO HIPERMETROPE

Fig. 4-3. Ojo miope. Las imágenes se forman delante de la retina.

Fig. 4-2. El ojo miope ve bien de cerca y mal de lejos.

Fig. 4-5. En el ojo hipermetrope la imágen se forman detrás de la retina.

Fig. 4-4. El ojo hipermetrope ve mejor de lejos y peor de cerca,

Fig. 4-7. El ojo astigmatico enfoca en dos partes diferentes del globo ocular,

Fig. 4-14. Paisaje con diferentes distancias de enfoque.

Fig. 4-15. El cristal de astigmatismo (-3 a 180º) alarga las imágenes en sentido horizontal.

Fig. 4-16. El cristal de astigmatismo (+ 3 a 180º) alarga las imágenes en sentido vertical,

Fig. 5-1. El presbita aleja los objetos proximos para poder verlos

1. MIOPÍA

Crecimiento longitudinal axial globo ocular > 22 mm, 1 mm = 3 D

No ve de lejosNo ve de lejosTipos: 1) Escolar o simple (defecto refracción), hasta 6-8 Dpt. 2) Degenerativa, progresiva o maligna (enfermedad): - Atrofia retininana, - Desprendimientos retina, - Hemorragias y degeneraciones maculares, - Glaucoma crónico, - Cataratas

Falsas miopías: forma de presentación de una Catarata (miopía deíndice), Glaucoma, Inflamación intraocular, Nuevos fármacos- topiramato, sulfamidas -, Diabetes descompensada o no conocida

1Hipermetropía

2Miopía

3Astigmatismo

4Presbicia

Tratamiento:

Lentes esféricas concavas (-)Lentes esféricas concavas (-)

Fig. 4-8. Ecografia de un ojo con miopia elevada y gran estafiloma posterior

Fig. 4-9. Miopia Degenerativa. Atrofia coriorretiniana (se aprecian los grandes vasos coroideos). Estafiloma posterior

Fig. 4-10. Miopia degenerativa. Atrofia peripapilar

Fig. 7-21. Hemorragia macular en un ojo operado de cirugiarefractiva para reducir su miopia 2 anos antes. No es comoconsecuencia dela cirugia, es una rotura de los vasos coroideossubyacentes. Se le denomina mancha de Fuchs.

Fig. 4-13. Mancha de Fuchs

Fig. 7-22. Desprendimiento de retina en un ojo operado de cirugia refractiva para reducir su miopia. No es consecuenciade la cirugia previa.

2. HIPERMETROPÍA

Axialmente corto < 20-22 mm

Tipos: 1) Fisiológica (1,5 Dpt.) en niños 2) Latente-oculta, compensada por acomodación hasta 40 años (medible sólo bajo el efecto de las gotas cicloplégicas) 3) Manifiesta: Cefalea vespertina, cansancio lectura-ordenador, visión borrosa cerca, blefaritis-orzuelos Riesgo en hipermétropes altos(> 4 Dpt.) mujeres mayores: glaucoma

agudoRiesgo en hipermétropes altos niños : estrabismo acomodativo (“se

cura con gafas”)

Falsa hipermetropía: forma de presentación de una lesión macular (desprendimiento o hemorragia mácula), brusco control glucémico diabético

1Hipermetropía

2Miopía

3Astigmatismo

4Presbicia

Tratamiento:

Lentes esféricas convexas (+)Lentes esféricas convexas (+)

3. ASTIGMATISMO3. ASTIGMATISMO

Diferente poder dióptrico o refracción del ojo, según el meridiano: los rayos no forman un punto focal sino varios y entre ellos un “círculo de difusión” –córnea no esférica sino tipo “balon de rugby”

Visión borrosa lejos y cercaTipos: REGULAR miópico, hipermetrópico o mixto & especial

“IRREGULAR” por cicatrices corneales (no corregible con gafas)

Falso astigmatismo: forma de presentación de una patología corneal (queratocono), catarata o patología de los párpados (orzuelo)

1Hipermetropía

2Miopía

3Astigmatismo

4Presbicia

Tratamiento

Lentes cilíndricas en el eje del astigmatismoLentes cilíndricas en el eje del astigmatismoEntre 0º - 180ºEntre 0º - 180º

PRESBICIAPRESBICIA

Pérdida progresiva de la acomodación fisiológica con la edad, vista cansada progresiva desde los 40 los 60 años

Ritmo 0,15 Dpt. / AÑO (máximo + 3 dioptrías)

Falsa presbicia: forma de presentación de una lesión macular

1Hipermetropía

2Miopía

3Astigmatismo

4Presbicia

PRESBICIAPRESBICIA

Vista cansada por disminucion de la acomodación

1Hipermetropía

2Miopía

3Astigmatismo

4Presbicia

Tratamiento mediante lentes esféricas convexas (+) (como en la hipermetropía) de +1 a +3 dioptrías

según edad. Si de lejos tiene corrección óptica: suma algebraíca de los esféricos.

TratamientoTratamiento

PATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓNPATOLOGÍA DE LA REFRACCIÓN

1. CONCEPTOS BÁSICOSAgudeza visual, Visión de colores (daltonismo), Dioptrio ocular y Emetropía, Dioptría, Agüjero estenopéico, Acomodación y Sincinesia acomodativa, Visión binocular: Anisometropía y aniseiconia

2. DEFECTOS (Ametropías)

1.MIOPÍA 2.HIPERMETROPÍA3.ASTIGMATISMO 4.PRESBICIA

3. CORRECIÓN

1.GAFAS & LENTES CONTACTO2.LENTE INTRAOCULAR3.LÁSER CORNEAL (Lasik & Prk)

Prescripción de gafas- La hipermetropía se corrige con lentes esféricas +- La miopía se corrige con lentes esféricas – ( cóncavas )- El astigmatismo se corrige con lentes cilíndricas (hacen efecto sólo en un eje, por ello siempre se acompañan de cifra entre 0 y 180º). Con frecuencia se acompaña de hipermetropía o miopía.

- 1 - 2,5

Prescripción de gafas

- La hipermetropía se corrige con lentes esféricas + (convexas)- La miopía se corrige con lentes esféricas –- El astigmatismo se corrige con lentes cilíndricas (hacen efecto sólo en un eje, por ello siempre se acompañan de cifra entre 0 y 180º). Con frecuencia se acompaña de hipermetropía o miopía.

+4 +3,5

Prescripción de gafas- La hipermetropía se corrige con lentes esféricas +- La miopía se corrige con lentes esféricas –- El astigmatismo se corrige con lentes cilíndricas (hacen efecto sólo en un eje, por ello siempre se acompañan de cifra entre 0 y 180º). Con frecuencia se acompaña de hipermetropía o miopía.

-4 170º -3 10º

Prescripción de gafas- La hipermetropía se corrie con lentes esféricas +- La miopía se corrige con lentes esféricas –- La presbicía se corrige con lentes esféricas + () convexas sobre la corrección de lejos si la hubiese

+2 +2

Prescripción de gafas- La hipermetropía se corrige con lentes esféricas +- La miopía se corrige con lentes esféricas –- La presbicía se corrige con lentes esféricas + () convexas sobre la corrección de lejos si la hubiese

+1.75 +2.5

+3.75 +4.5

Presbicia de +2

Prescripción de gafas- La hipermetropía se corrige con lentes esféricas +- La miopía se corrige con lentes esféricas –- La presbicía se corrige con lentes esféricas + () convexas sobre la corrección de lejos si la hubiese

-3-2,5

+0.5 -

Presbicia de +3

LENTES DE CONTACTOLENTES DE CONTACTOCORNEALESCORNEALES

CIRUGIA REFRACTIVAMEDIANTE LASER EXCIMER

- Gafas

- Lentillas

PRK

Corrección de los defectos de refracción:

LASIK

Lentes de ojo fáquico en CÁMARA POSTERIOR

Hipermetropías > de 5 dioptrias

Epílogo:Epílogo:

La cirugía refractiva SÓLO valorar cuando el defecto esté estable. cada caso y cada cio y firma del CONSEN

La corrección óptica no evita que el defecto progrese pero SÍ que la visión se desarrolle normal en el caso de defectos en la infancia

La visión no se “gasta” por usarla o no usarla, ni los defectos de refracción pueden ser

modificados por usar la graduación adecuada o no

top related