clases mecanismos de regulaciön mazzini

Post on 26-Jul-2015

3.989 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Med. Vet. Edgardo Mazzini

MECANISMOS de

REGULACIÓN y

COMUNICACIÓN

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Sistemas

• Sistema es un conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen con un determinado objeto.

• Sistemas abiertos.

• Sistemas cerrados.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Sistemas Dinámicos

• Sistema no regulado o de lazo abierto.

• Sistema regulado o de lazo cerrado.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Sistemas

• Sistema Abierto o no Regulado

EntradaVariable

Salida

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Sistemas

• Sistema Cerrado o Regulado

Entrada

Variable

Salida

Retroalimentación

Claude Bernard(1813 – 1878)

“Todos los mecanismos vitales, por muy variados que sean,tienen un fin, mantener la constancia del medio interno,… lo que es la condición de la vida libre”

Le milieu interieur

Med. Vet. Edgardo Mazzini

MARGINALDEFICIENTE ADECUADO EXCESO TOXICO

Co

nce

nt r

ació

n e

n e

l med

i o in

t ern

o

Entrada

VALOR FISIOLÓGICO

AUMENTO

DISMINUCION

Regulación de los parámetros fisiológicos

Regulación Física

RegulaciónHomeostática

Med. Vet. Edgardo Mazzini

• En condiciones normales de presión y temperatura los organismos tienden a comportarse como se les de la gana.

Corolario de una de las leyes de Murphy.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Comunicación Celular

• Autocrino

• Paracrino

• Sináptico

• Endocrino

MECANISMOS DE COMUNICACIÓN CELULARComunicación por sustancias segregadas

CitoquinasPGF2alfa

Hormonas

MECANISMOS DECOMUNICACIÓN

CELULARComunicación por

sustancias segregadas

SINAPSIS QUÍMICA

Neuronapresináptica

Neuronapos sináptica

Vesícula presináptica

Mitocondrias

Espacio sináptico

Neurotransmisor

Membrana possináptica(receptor)

SINAPSIS ELÉCTRICA SINAPSIS QUÍMICA

MECANISMOS DECOMUNICACIÓN CELULAR

Comunicación por moléculasunidas a membranas

Presentación de

antígenos

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Tipos de Receptores

• De membrana.

• Intracelular.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Receptores de Membrana

• Unidos a canales iónicos: nicotínicos.

• Asociados a la tirosinkinasa: insulina, GH, EPO, prolactina.

• Asociados a la proteína G: AMPC ,GMPC, fosfolipasa C.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Receptores Intracelulares

• Citosólicos: hormonas esteroideas.

• Nucleares: hormonas tiroideas.

MOLÉCULAS DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Ubicación Tipo de receptor Ejemplos

MEMBRANA Asociados a canales iónicos ACETIL COLINA: Nicotínicos

Asociados a Tirosín Quinasa INSULINAGHPROLACTINAERITROPOYETINA

Asociados a Proteína G

↑ AMPc (PGs) DOPAMINA: D1

ADRENALINA: β1 β2

↓ AMPc (PGi) ADRENALINA: α2

DOPAMINA: D2

ACETIL COLINA: M2 (cardíacos)

↑ GMPc PEPTIDO NATRIURETICO AURICULAR

↑ DAG y IP3 (PGq/PLC)

↑ [Ca++] intracelular

ADRENALINA: α1

ACETIL COLINA: M3 (glandulares)

INTRACELULARES ESTEROIDESHORMONAS TIROIDEAS

Receptores para los Mensajeros Intercelulares

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Metabolismo del AguaMetabolismo del Agua

Med. Vet. Edgardo Mazzini

• El agua representa el 70 – 75 % del peso corporal.

• Es inversamente proporcional a la edad y al porcentaje de grasa corporal.

• Se distribuye en distintos compartimientos separados por membranas semipermea- bles.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Factores que influyen en la distribución

• Compuestos orgánicos de bajo PM: glucosa, urea, aminoácidos.

• Compuestos orgánicos de alto PM: proteínas (albúminas).

• Electrolitos inorgánicos: Na, Cl.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Compartimientos Hídricos

Líquido Extracelular 20%

• Líquido Intravascular 5%

• Líquido Intersticial y Linfa 10%

• Tejido Fibroconjuntivo, Cartílago y Hueso 4%

• Líquidos Transcelulares 1%

Líquido Intracelular 50%

Med. Vet. Edgardo Mazzini

L.E.C. : 20 % L.I.C. : 40 %

AGUA CORPORAL TOTAL : 60 %

Líquido intersticial

15 % Plasma5 %

Eritrocitos

Volemia7 %

ENDOTELIO MEMBRANA CELULAR

L. transcelular

Med. Vet. Edgardo Mazzini

P Onc cap28.0 mmHg

P H cap25.0 mmHg

P H cap10.0 mmHg

P H int- 6.3 mmHg

P H int- 6.3 mmHg

P Onc int5.0 mmHg

P Onc int5.0 mmHg

Extremo arterialdel capilar

Extremo venosodel capilar

Desequilibrio:8.3 – 6.7 = 1.6 mmHg(promedio 0.3 mmHg)

Vasos linfáticos

25.0 + 6.3 + 5.0 – 28.0 = 8.3

Fuerzas que tienden a sacar líquidosdel capilar al intersticio

10.0 + 6.3 + 5.0 – 28.0 = – 6.7

Fuerzas que tienden a introducir líquidosdel intersticio al capilar

““Equilibrio capilar de Starling”Equilibrio capilar de Starling”

Med. Vet. Edgardo Mazzini

0

50

100

150

200

Plasma Líquido intersticial

Líquidointracelular

meq/l

Na+

152

HCO3-

27

Cl-

113

Prot16

K+5Ca++5

Mg++3

HPO4-- 2

Otros 7

No electrolitos

H2CO3

No electrolitos

H2CO3

H2CO3 HPO4-- 2

HCO3-

27

Na+

143

Cl-

117

K+4

Ca++5

Mg++3 Prot 2

Otros 4

HCO3- 10

K+157

Na+ 14

Mg++26

Prot 74

HPO4--

113

Composición electrolítica de los líquidos orgánicos

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Determinación de los Compartimientos

Determinación directa

a) Agua Corporal Total: agua pesada, óxido de tritio, antipirina.

b) Líquido Intravascular: azul de Evans, R.I.S.A., eritrocitos marcados con Fe radiactivo.

c) Líquido Extracelular: inulina, manitol.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Determinación de los compartimientos

Determinación indirecta

a) Líquido Extravascular: L.E.C. – L.I.V.

b) Líquido Intracelular: Agua Corporal total – L-E.C.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Vías de Ingreso del Agua

Agua Preformada: 40% ingerida como tal 40% agua de los alimentos.

Agua de las Oxidaciones o Metabólica:100 g de grasa: 107 g de agua.100 g de proteínas: 41 g de agua.100 g de hidratos de carbono: 55 g de agua.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Vías de Egreso del Agua

Pérdidas insensibles: pulmón.

perspiración insensible.

Pérdidas sensibles: riñón.

materia fecal.

sudor.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Regulación de los volúmenes

• Osmolaridad plasmática.

• Volumen de Líquido Extracelular.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Regulación Hormonal

• HAD.

• Sistema Renina Angiotensina Aldosterona.

• Péptidos Natriuréticos.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Preguntas… ?

Med.Vet. Edgardo Mazzini

top related