clase turismo no convencional.pptx

Post on 05-Feb-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TURISMO NO CONVENCIONAL

Llamado también «Turismo Alternativo» busca en principio satisfacer necesidades que el Turismo Convencional no logró satisfacer y que se generaron por diversos factores, tiene un carácter especializado no tradicionales, rurales, descentralizados, orientados a lo natural/cultural. Es de carácter activo-participativo.

DEFINICIÓN

Sus inicios se remontan a finales de la década de los 80´s y principios de los 90´s con el incremento en el flujo de transporte, la disposición de la información entre otros factores.

ORIGEN

Promueve una actitud personal individualistaPermite una alta personalización Tiene alta flexibilidad en programación y horariosLa interacción con el medio es alta.Requiere de mucha información para su

comercialización.

CARACTERÍSTICAS

El viajero tiene un alto protagonismo.Presenta productos únicos en su géneroRequiere de una fuerte inversión inicial en

información, organización y conocimiento.Productos de crecimiento gradual.Requiere promoción especializada.

Se selecciona el mercado por grupos de interés

Clientes con estilos de vida variados y personalizados

El viajero desea experimentar. Programa de viaje abierto. El riesgo recae en la complejidad de la

organización.

Hay que considerar lo siguiente:El Perú tiene una extensión de 1’285,216 Km2 de los cuales 11% es el desierto pacifico tropical Peruano; el 30% la segunda cadena montañosa más alta del mundo (Los Andes) y el 59% de selva amazónica, además de contar con 200 millas de mar territorial.

Modalidades de Turismo no Convencional

Debemos considerar que contamos con 84 microclimas de los 120 identificados en el mundo. Por lo que se nos permite estar entre los 17 países con mayor mega diversidad del mundo.Por lo tanto debemos decir que esta Mega diversidad se traduce en diversidad de entornos, diversidad de culturas que son el insumo principal para la práctica de Turismo No Convencional

TURISMO DE AVENTURA:Se compone de los viajes que tienen como fin principal realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza, el turista puede encontrar y satisfacer su búsqueda por mejorar su condición física, reducir la tensión, mejorar su estado emocional y físico, así como vivir la experiencia del “logro alcanzado” al superar un reto impuesto por la naturaleza.

Clasificación

1.- TURISMO DE AVENTURA SUAVE (SOFT):

CAMINATA O TREKKING

CANOTAJE(corrientes suaves) CABALGATAS

ALA DELTAPARAPENTE

PARACAIDISMO

AVIONETAS

B. TURISMO DE AVENTURA FUERTE O HARD

Acuático

CRUCERO NADAR CON LOBOS

YATISMO BUCEO

PESCA DEPORTIVA

SURFING

TERRESTRES

SENDERISMO

EXCURSIONISMO

TERRESTRES

CICLISMOMONTAÑISMO

TERRESTRES

RAPEL ESPELEOLOGIA

Es una actividad turística planificada donde los visitantes van a disfrutar dela naturaleza y los valoresculturales de una determinada región, evitandolos impactos negativos mediante el cumplimiento de una normatividad previamenteinformada y acordada.

2.- Ecoturismo

Bird watching

Entomología

Mastozoología

Botánica

Paleontología

El turismo rural comprende toda actividad turística o de recreación, que se desarrolla en el medio rural de manera sostenible, dirigida principalmente a los habitantes de las ciudades que buscan alejarse de la rutina y el bullicio de las mismas, a través de unas vacaciones en el campo, en contacto con los habitantes de la localidad y la naturaleza.

3.- TURISMO RURAL

Vivencial

Agroturismo

Desde tiempos ancestrales, los desplazamientos por motivos de fervor o devoción religiosa han estado presentes en la humanidad, no importando sexo, credo o status social son las actividades que realizan miles de personas a lo largo y ancho del mundo con motivaciones religiosas principalmente cumplir votos, satisfacer una promesa, pedir algún beneficio o dar gracias por uno recibido.

4.- Turismo Místico Religioso

Peregrinación

Romería

Es la corriente turística interesada en las fuerzas sobrenaturales, la energía cósmica y sus influencias en el hombre y la tierra. En algunos casos estas prácticas se consideran como patrimonio cultural intangible que puede ser considerado como un elemento propio del territorio siendo considerado un bien intangible.

5.- TURISMO ESOTÉRICO

Gracias Mg. Cristian J. Neyra Olivera

top related