clase nº2 fem

Post on 18-Feb-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 1/77

CABLES

PROYECTO INTEGRAL DE PLANTAS II

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 2/77

CONDUCTORES

PROYECTO INTEGRAL DE PLANTAS II

El cobre y el aluminio, poseen gran conductividad yson utilizado como conductores para la fabricación

de cables

Realizado bajo normas nacionales e internacionales, tales como

IRAM 2176; 2177; 2002;

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 3/77

Son destinados al transporte de energía, con las menorespérdidas posible

 

PROYECTO INTEGRAL DE PLANTAS II

e en ser capaces e a ap arse a as carac er s cas e ainstalación

• Instalaciones fijas• Instalaciones móviles

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 4/77

 

AISLANTES

PROYECTO INTEGRAL DE PLANTAS II

 relación con sus prestaciones

-Estratificados(fajados)

-Sólidos(extruídos)

Clasificación con su forma de aplicación:

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 5/77

Los AISLANTES ESTRATIFICADOS, básicamente el papel,requieren, en los cables de potencia, la impregnación con un

aceite ara lo ran una alta ri idez dieléctrica.

PROYECTO INTEGRAL DE PLANTAS II

 

Son utilizados en transmisión en AT

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 6/77

Los AISLANTES SOLIDOS, son del tipo termoplástico otermoestables con distintas características

PROYECTO INTEGRAL DE PLANTAS II

 

Son utilizados en son utilizados para la distribución de

energía

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 7/77

 

Principales Aislantes en cables

PROYECTO INTEGRAL DE PLANTAS II

 e industrial en baja tensión. Con el agregado de aditivos especiales en su

formación se logran variedades con resistencia a la propagación de incendio yreducida emisión de gases tóxicos

Funcionamiento normal de este aislante 70°C y 160°C

IRAM 2178, 2268

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 8/77

Principales Aislantes en cables

PROYECTO INTEGRAL DE PLANTAS II

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 9/77

Principales Aislantes en cables

PROYECTO INTEGRAL DE PLANTAS II

 

Funcionamiento normal de este aislante 90°C y 250°C

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 10/77

Principales Aislantes en cables

PROYECTO INTEGRAL DE PLANTAS II

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 11/77

Principales Aislantes en cables

PROYECTO INTEGRAL DE PLANTAS II

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 12/77

Protecciones

PROYECTO INTEGRAL DE PLANTAS II

c r cas B in ajes

Mecánicas Armaduras

Vainas Exteriores Humedad

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 13/77

CALCULO DE LAS SECCION DE

CONDUCTORES1) Tensión nominal2) Determinación de la corriente de proyecto Ib

3) Elección del conductor , canalizaciones y influenciasexternas sobre las instalaciones Iz

4 Elección de la corriente asi nada del dis ositivo de

protección In5) Verificación de la actuación de la protección por sobrecarga6) Determinación de la corriente de cortocircuito máxima I”k

7) Verificación por máxima exigencia térmica8) Verificación de la caída de tensión

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 14/77

CALCULO DE LAS SECCION DE

CONDUCTORES1) Tensión nominal: valor que define su aislamiento, se debe

cumplir que su tensión nominal sea superior a la de servicio.

2) A partir de la DPMS(VA) del circuito considerado se calcula

Ib=DPMS(VA)/220V

Ib=DPMS(VA)/380V

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 15/77

CALCULO DE LAS SECCION DE

CONDUCTORES3) Elección de la sección S del conductor y su correspondiente

corriente máxima admisible Iz teniendo en cuenta lascondiciones de instalación:

Tipo de canalizaciones  

vista Cables enterrados directamente o en ductos Cables preensamblados en líneas aéreas

Cables en bandejas portacables

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 16/77

CALCULO DE LAS SECCION DE

CONDUCTORES Factores de corrección(Temperatura, agrupamiento, etc.)

Conductores aislados colocados en cañerías Por diferente temperatura ambiente

Por agrupamiento en un mismo caño

Por agrupamiento de cables en aire

Cables enterrados directamente Diferente temperatura terreno

Por agrupamiento de cables directamente enterrados Por agrupamiento de cables en conductos enterrados Diferente resistividad térmica del terreno

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 17/77

CALCULO DE LAS SECCION DE

CONDUCTORES4) Elección de la corriente asignada del dispositivo de

protección

Ib <In < IzTener en cuenta en los interruptores regulables Ir

 5) Verificación de la actuación de la protección por sobrecargaI2 <1,45 Iz

Donde I2 = 1,45 In (tiempo de convencional 1 hora)

Si no verifica cambiar sección

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 18/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 19/77

CALCULO DE LAS SECCION DE

CONDUCTORES9) Verificación de la caída de tensión

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 20/77

Consideraciones acerca de las

corrientes de cortocircuitoEjemplo de cálculo

Se calculará la máxima corriente presunta de c.c. enbornes de un transformador con los siguientes datos:

Red de alimentación:Potencia de C.C. S” K = 300 MVA 

Transformador:Tensión de línea asignada MT: 13,2 kVTensión asignada BT: 0,4 kV

Potencia asignada SrT: 500 kVATensión de cortocircuito uKrT: 4 %

Potencia de pérdida PKr: 6 kW

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 21/77

Consideraciones para el análisis:

C.C. Trifásico simétrico Falla franca(R=0) Tensión de red constante

RST

CIRCUITO UNIFILAR DE LA RED

CIRCUITO EQUIVALENTE CON UNA FUENTE DETENSIÓN EQUIVALENTE

RQ t RTXQ t Xt

I”K

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 22/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 23/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 24/77

2-Impedancia del transformador

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 25/77

¿Para qué me sirve este dato?

Dimensionar barras y protecciones

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 26/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 27/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 28/77

7) Verificación por máxima exigencia térmica

Toda corriente causada por un cortocircuito en cualquier punto de lainstalación debe ser interrumpida en un tiempo que no exceda de aquelque lleva al conductor a su Temp. Máx. Adm.

Para eso se debe cumplir:

Siendo: Máxima energía específica pasante aguas abajo deldispositivo. Este dato es suministrado por el fabricante deldispositivo.

Sección nominal del conductor.

El coeficiente que tiene en cuenta las características delconductor.

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 29/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 30/77

Cables y canalizaciones subterráneas

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 31/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 32/77

Tablas de corrientes admisibles en conductoresTablas de corrientes admisibles en conductoresTablas de corrientes admisibles en conductoresTablas de corrientes admisibles en conductores-Conductores aislados según IRAM 247-3 y 62267

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 33/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 34/77

Tablas de corrientes admisibles en conductoresTablas de corrientes admisibles en conductoresTablas de corrientes admisibles en conductoresTablas de corrientes admisibles en conductores-Conductores aislados según IRAM 2178 y 62266

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 35/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 36/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 37/77

Cables dispuestos en conductos enterrados

Para cables en conductos enterrados de cobre o aluminio segúnnorma IRAM 2178 o 62266, en un circuito de cables unipolares

o un circuito multipolar dispuesto en conductos o directamenteenterrados a una profundidad de 0,7 m para una temperaturadel terreno de 25 °C y una resistividad térmica del terreno de1K.m W.

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 38/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 39/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 40/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 41/77

F t d ió t idF t d ió t idF t d ió t idF t d ió t id

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 42/77

Factores de corrección por contenidoFactores de corrección por contenidoFactores de corrección por contenidoFactores de corrección por contenido

armónico en la corrientearmónico en la corrientearmónico en la corrientearmónico en la corrienteCuando se prevea el uso de aparatos que generen distorsión

armónica en la forma de onda de la corriente.

CAUSAS

•Banco de iluminación fluorescente•Balastos electromagnéticos o electrónicos•

Fuentes de tensión conmutadasTODA CARGA NO LINEAL PRODUCE ARMONICOS, El CONDUCTORDE NEUTRO DE UN SIST. TRIFÁSICO POD´RIA SER RECARGADO

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 43/77

TASA DE DISTORSIÓN ARMÓNICA

Es la relación entre el valor eficaz del contenido armónico (sin incluir lafundamental) y el valor eficaz de la magnitud alterna( incluyendo lafundamental).

THD(h) [%] = 100 √(h2)² + (h3)² +… + (hn)²

hef 

THD(h) [%] = 100 √∑(hn)²

hef 

hef = √(h1)² + (h3)² +… + (hn)²

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 44/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 45/77

EJEMPLO DE CALCULO DE CIRCUITOS CON CORRIENTES

ARMONICAS

De no contarse con los datos aportados por el fabricante de los equipospodrán utilizarse a título de orientación los valores de la tabla siguiente:

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 46/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 47/77

Si los cables son de cobres multipolares, dispuesto en bandeja tipo escalera lasección mínima debe ser de 10 mm

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 48/77

Cálculo de alimentadores de tablero de

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 49/77

Cálculo de alimentadores de tablero de

comando y protección de motoresCUANDO DESDE UN TABLERO SE TENGA QUE

ALIMENTAR VARIOS MOTORES SE DEBE CONSIDERAR:

El 125 % de la corriente nominal del motor de mayor potenciamás la corriente nominal de todos los demás con unasimultaneidad del 100%

En caso de enclavamientos, se debe considerar el 125 % de lacorriente nominal el motor de mayor potencia más la corrientenominal de todos los demás con la simultaneidad quecorresponda

Dispositivos de maniobra y protección

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 50/77

Dispositivos de maniobra y protección

en instalación fija

 

Todo el dimensionamiento dependerá de:•Tipo de motor, In; P(W), cos (fi); I arranque•Forma de arranque

o a a men ac n e mo ores e c r cos e er n con ar con

dispositivos de maniobra y protección contra sobrecargas ycortocircuitos.

Para la protección de motores se debe utilizar una adecuadacombinación de elementos que asegure la maniobra yprotección contra sobrecargas, c.c., fuga a tierra y falta de fase.

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 51/77

Compensación de energía reactiva¿Qué es la energía reactiva y para qué la utilizan algunas cargas?

¿Por qué se debe compensar?

TRIANGULO DE POTENCIA

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 52/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 53/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 54/77

ILUMINACIONClasificación de iluminación:

Interiores Exteriores

mergenc a

Para el diseño de iluminación se debe cumplir con :

Los artículos 71 a 84 de la Reglamentación aprobada por Decreto Nº351/79

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 55/77

La intensidad mínima de iluminación, medida sobre el planode trabajo, está establecida en la tabla 1, de acuerdo con ladificultad de la tarea visual y en la tabla 2, de acuerdo con eldestino del local.

•  

causantes de incomodidad visual o deslumbramiento, sedeberán mantener las relaciones máximas indicadas en latabla 3.La tarea visual se sitúa en el centro del campo visual yabarca un cono cuyo ángulo de abertura es de un grado,estando el vértice del mismo en el ojo del trabajador.

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 56/77

Para asegurar una uniformidad razonable en la iluminancia de un local, se

exigirá una relación no menor de 0,5 entre sus valores mínimos y medio.

E mínima > E media/2

En los casos en que se ilumine en forma localizada uno o varios lugares detrabajo para completar la iluminación general, esta última no podráoo

  .

El efecto estroboscópico será evitado

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 57/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 58/77

EJEMPLO

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 59/77

Mediciones de los niveles de iluminación emitidos por una luminaria de suspensión.

DISPOSICION DE LAS LAMPARAS DENTRO DE LA LUMINARIA

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 60/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 61/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 62/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 63/77

Esquemas

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 64/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 65/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 66/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 67/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 68/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 69/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 70/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 71/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 72/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 73/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 74/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 75/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 76/77

7/23/2019 Clase Nº2 Fem

http://slidepdf.com/reader/full/clase-no2-fem 77/77

top related