clase 1 operación condor

Post on 17-Feb-2017

697 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Objetivo:Objetivo:Comprender la situación de América

latina en la década de 1970.Profesora: Carla Bettancourt Ávila

¿ Qué fue el Plan Cóndor ?

También conocida como Operación Cóndor

Coordinación entre las cúpulas de regímenes militares de Latino américa con la CIA de los EE. UU.

Durante las décadas del 70’ y 80’

Contexto de la Guerra Fría.

E.E.U.U. apoyo los regimenes militares para enfrentar al comunismo.

Policías y militares fueron entrenados en la “Escuela de las Americas”.

La operación Cóndor Un documento desclasificado dela CIA con fecha

23 de junio de 1976, explica que ya “a principios de 1974, oficiales de seguridad de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia se reunieron en Buenos Aires para preparar acciones coordinadas en contra de blancos subversivos”.

Inicios El general Alfredo

Stroessner instalado hacía una década en el poder de Paraguay (desde 1954).

En Brasil los militares derrocaron al gobierno de Joâo Gourlat (1964)

En Bolivia llega al poder después de una serie de golpes de estado el General Hugo Bánzer.

Stroessner

Bázner

En septiembre de 1973 en Chile, tras un golpe de Estado, se instala en el poder la junta militar representada por Augusto Pinochet.

También en 1973 se instala una dictadura cívico militar en Uruguay.

el 24 de marzo de 1976 se instala en el gobierno de Argentina la junta militar presidida por Jorge Rafael Videla

Pinochet

Videla

“En julio de 1975, la séptima Conferencia Bilateral de Inteligencia entre Paraguay y la Argentina, llegó a la conclusión que era necesaria la coordinación de las actividades de inteligencia de ambos países. Tres meses después, la DINA organizó un encuentro de los jefes de inteligencia militar de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; aunque la Operación Cóndor nació en una reunión posterior en la que sólo invitó a Paraguay. La misma consistía en la recolección, intercambio y almacenamiento de información sobre líderes y grupos políticos, entre los países del Cono Sur. Además, realizarían operaciones conjuntas en los países miembros con el fin de secuestrar y llevar a sus países de orígenes a los exiliados políticos o de eliminarlos (como ya había ocurrido con Carlos Prats y su esposa)”

Paredes, A. La operación Cóndor y la guerra fría. Revista Universum Nº 19 Vol.1 (2004

Países participantes en la Operación Cóndor.

Rojo: miembros activos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay).

Rosa: miembros esporádicos (Colombia, Perú, Venezuela).

Violeta: relacionados a EEUU.

Principales objetivos

Luchar contra el comunismo en la región.

Instalar políticas neoliberales.

¿Cuáles fueron sus resultados?

Asesinato y desaparición de miles de opositores a las distintas dictaduras Latinoamericanas

top related