circuitos secuenciales2 ed1 2013

Post on 24-Dec-2014

155 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

CIRCUITOS SECUENCIALES

Parte 2 (Diseño) Electrónica Digital

Ing. Paulina Morillo

Ejercicio 2ª (Análisis Biestables)

• Problema 1.-Obtenga los biestables JK y T a partir de un

biestable D .

Tabla de Transición JK. Tabla de Excitación Tipo D

Ejercicio 2a (Análisis Biestables)

Ejercicio 2b (Análisis Biestables)

Ejercicio 3 (Análisis Biestables)

• Para las secuencias de entrada de la figura, encuentre la

forma de onda de salida para el caso de un biestable JK

disparado por flanco negativo . Repítalo para el caso de

ser disparado por flanco positivo.

Ejercicio 3 (Análisis Biestables)

Diseño De Circuitos

Secuenciales

Máquinas de Estado

La obtención de la salida de un circuito secuencial acepta dos modelos

• De Mealy, en el que la salida depende tanto de la entrada como del estado presente, cumpliéndose que O = O(I, Qn).

• De Moore, en el que la salida depende sólo del estado presente, O = O(Qn).

• La evolución del sistema viene marcada por el cambio desde el estado presente Qn al próximo estado Qn+1 que en ambos modelos depende de la entrada y del estado presente :

Qn+1 = Qn+1(I, Qn) .

• La representación de una máquina secuencial suele hacerse mediante grafos o tablas de estados/salida, de la forma siguiente :

Máquinas de Estado

Donde:

I=Entrada

O=Salida

Si=Qn=Estado Actual

NS=Qn+1=Estado Siguiente

Ejercicios

• Construya la tabla de estados para una máquina de Mealy con una entrada X y una salida Z, que detecte la llegada de tres ceros o tres unos consecutivos, dando una salida Z = 1 coincidiendo con la aparición del tercer bit .

top related