cinemática

Post on 03-Jul-2015

4.360 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación guía de la unidad "Cinemática".

TRANSCRIPT

CINEMÁTICA

Sesión 1: Presentación

Sesión 2: Sistemas de referencia

Sesión 3: Movimiento rectilíneo uniforme

Sesión 4: Gráficas

Sesión 5: Problemas en grupo formal

Sesión 6: MRUA

Sesión 7: Gráficas

Sesión 8: Cómo resolver problemas.

Sesión 9: Movimiento vertical

Sesión 10: Problemas en grupo formal

Sesión 11: Formulario

Sesión 12: Preparación de dudas

Sesión 13: Dudas - Profesor

Sesión 14: Preparación del Examen

Sesión 15: Examen

Sesión 16: Revisión del examen

Sesión 17: Errores

Sesiones 18, 19 y 20: Laboratorio

SESIÓN

1

Objetivos personales.

Formulario.

Examen.

Práctica de laboratorio.

Conclusiones.

Formulario de autoevaluación y coevaluación.

PRODUCTOS A ENTREGAR

Escribimos nuestros nombres en papel.

Grupos al azar.

Los grupos preparan su espacio y su cartel.

GRUPOS FORMALES

¿Cómo van a ser evaluadas?

Alumnos observadores.

ACTITUDES DESEABLES

Hablar en bajo.

Turnos de palabra.

Agradecer participación.

Plantilla de rotación.

ROLES

Realimentación:Un aspecto a mejorar a cada compañero.

Tres aspectos positivos a cada compañero.

Reflexión.

Objetivos de mejora.

Celebración.

EVALUACIÓN GRUPAL

Entregas individuales.

Observación y registro de frecuencia.

Evaluaciones orales al azar.

Examen.

Autoevaluación y Coevaluación.

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

Prueba individual: si la nota media obtenida por elgrupo en la prueba escrita alcanza el 7’5 todossumarán a su nota una bonificación de 0’5 puntos.

Nota final: si la nota más baja obtenida por unmiembro del grupo supera cierto valor todos seránrecompensados:

Nota más baja 5’5 – 7 -> + 0’2 puntos.

Nota más baja 7 – 8’5 -> + 0’5 puntos.

Nota más baja 8’5 – 10 -> + 1 punto.

INTERDEPENDENCIA

SESIÓN

2

Cuando vas en coche, lo que ves por la ventanilla parece que se mueve.

¿Por qué? ¿Cómo sabes que eres tú quien se mueve?

¿Alguna vez has estado quieto del todo?

SISTEMA DE REFERENCIA

Segovia – MadridMadrid - Segovia

VECTORES

San Rafael

VECTORES

Segovia – Madrid

VECTORES

60 km(San Rafael – Villalba)

VECTORES

Módulo

60 km(San Rafael – Villalba)

VECTORES

Sentido

Segovia – Madrid

Punto de Aplicación

San Rafael

Dirección

Segovia – MadridMadrid - Segovia

¿Es lo mismo “desplazamiento” que “distancia recorrida”?

VELOCIDAD

VELOCIDAD MEDIA: relación entre la distanciarecorrida y el tiempo empleado en recorrerla.

VELOCIDAD INSTANTÁNEA: velocidad delmóvil en un punto determinado de sutrayectoria.

vm =e

t=s final - sinicial

t final - tinicial

VELOCIDAD

¿Siempre podremos calcular la velocidad

media con la diferencia de posiciones inicial y final?

ACELERACIÓN

ACELERACIÓN MEDIA: relación entre lavariación de la velocidad y el tiempoempleado en modificarla.

ACELERACIÓN INSTANTÁNEA: aceleración delmóvil en un punto determinado de sutrayectoria.

am =v final - vinicial

t final - tinicial

Trabajo personal

SESIÓN

3

Movimiento Rectilíneo Uniforme

CON EL LIBRO CERRADO…

Haz una lista con las magnitudesfundamentales del movimiento.

Deduce la fórmula que nos permitecalcular la posición final de un móvilque se mueve con velocidad constante(sin aceleración).

Movimiento Rectilíneo Uniforme

EXPLICACIÓN

v =e

t=s f - s0

tF - t0= cte

s f = s0 +v· t f - t0( )

a = 0 m / s2

Movimiento Rectilíneo Uniforme

Un avión alcanza una velocidad de crucero de850 km/h cuando ya a recorrido 600 km. Simantiene constante esa velocidad:

¿Qué distancia desde el aeropuerto alcanza alas 2 h y media de vuelo?

¿Cuánto tarda en alcanzar un punto situado a10000 km del aeropuerto?

Grupos formales

Evaluación grupal

Realimentación ReflexiónObjetivos Celebración

SESIÓN

4

MRU – GRÁFICAS

MRU – GRÁFICAS

Grupos formales

Evaluación grupal

Realimentación ReflexiónObjetivos Celebración

SESIÓN

5

Grupos formales

Evaluación grupal

Realimentación ReflexiónObjetivos Celebración

SESIÓN

6

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado

¿Qué efectos produce la aceleración sobre unmovimiento rectilíneo uniforme?

¿Cómo influyen en dicho efecto el “punto deaplicación”, “dirección”, “sentido” y“módulo”?

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado

EXPLICACIÓN

a =v f - v0

tF - t0= cte

s f = s0 + v0 · t f - t0( ) +1

2a · t f - t0( )

2

v f = v0 +a· t f - t0( )

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado

¿Un tren se mueve a 80 km/h y frena con una aceleración de 0’8 m/s2. Calcula:

La velocidad del tren a los 6 s de empezar afrenar.

El tiempo que tardará en pararse.

El espacio que recorre hasta que se para.

Grupos formales

Evaluación grupal

Realimentación ReflexiónObjetivos Celebración

SESIÓN

7

MRUA - GRÁFICAS

Grupos formales

Evaluación grupal

Realimentación ReflexiónObjetivos Celebración

SESIÓN

8

PLANTEAR UN PROBLEMA

DIBUJO - ESQUEMA

0 m

DIBUJO - ESQUEMA

sA,0 = 0 mvA,0 = 0 m/saA = 0’5 m/s2

sB,0 = 3’5 KmvB,0 = 0 m/saB = -2 m/s2

AceleraciónAceleración

DIBUJO - ESQUEMA

sA,0 = 0 mvA,0 = 0 m/saA = 0’5 m/s2

sB,0 = 3’5 KmvB,0 = 0 m/saB = -2 m/s2

tB,0 = 1 min

AceleraciónAceleración

MRUADos móviles (A y B)

Posiciones iniciales diferentesMisma dirección, sentido contrario

Aceleraciones a favor de la velocidad

TABLA - DATOS

COCHE A - MATE COCHE B - RAYO

INICIAL FINAL INICIAL FINAL

s (m) 0 xF 3500 xF

v (m/s) 0 vA,F 0 vB,F

a (m/s2) 0’5 0,5 -2 -2

t (s) 0 t 60 t

TABLA - DATOS

COCHE A COCHE B

INICIAL FINAL INICIAL FINAL

s (m) 0 xF 3500 xF

v (m/s) 0 vA,F 0 vB,F

a (m/s2) 0’5 0,5 -2 -2

t (s) 0 t 60 t

Unidades S.I.

TABLA - DATOS

COCHE A COCHE B

INICIAL FINAL INICIAL FINAL

s (m) 0 xF 3500 xF

v (m/s) 0 vA,F 0 vB,F

a (m/s2) 0’5 0,5 -2 -2

t (s) 0 t 60 t

Unidades S.I.

DATOS A CALCULAR

ECUACIONES

COCHE A COCHE B

INICIAL FINAL INICIAL FINAL

s (m) 0 xF 3500 xF

v (m/s) 0 vA,F 0 vB,F

a (m/s2) 0’5 0,5 -2 -2

t (s) 0 t 60 t

Coche A : xF = x0,A + v0,A · t - t0,A( ) +1

2aA · t - t0,A( )

2

Coche B : xF = x0,B + v0,B · t - t0,B( ) +1

2aB · t - t0,B( )

2

RESOLUCIÓN(con explicación)

Coche A : xF = x0,A + v0,A · t - t0,A( ) +1

2aA · t - t0,A( )

2

Coche B : xF = x0,B + v0,B · t - t0,B( ) +1

2aB · t - t0,B( )

2

Coche A : xF = 0+0+0'25·t2

Coche B : xF = 3500+0- t -60( )2

RESOLUCIÓN(con explicación)

0'25·t2 = 3500- t2 -3600+120t

1º) IGUALAMOS LAS DOS EXPRESIONES:

1'25·t2 -120t +100 = 0

t = 95'16 s

2º) CALCULAMOS DÓNDE SE CRUZAN:

A : xF = 0'25·(95'16)2

A : xF = 2264 m

B : xF = 3500- 95'16-60( )2

B : xF = 2264 m

Grupos formales

Evaluación grupal

Realimentación ReflexiónObjetivos Celebración

SESIÓN

9

¿Podrías calcular la altura del acueducto con un balón y un

cronómetro?

MRUA – CASO ESPECIAL

EXPLICACIÓN

a =v f - v0

tF - t0= g = -9'81 m / s2

s f = s0 + v0 · t f - t0( ) +1

2g · t f - t0( )

2

v f = v0 +g· t f - t0( )

MRUA – CASO ESPECIAL

Si soltamos desde 20 m de altura una pluma (200 g) y una piedra (3 kg)…

¿Cuál llega antes al suelo?

¿Con qué velocidad llega cada uno al suelo?

¿Cuáles son tus conclusiones?

Grupos formales

Evaluación grupal

Realimentación ReflexiónObjetivos Celebración

SESIÓN

10

Grupos formales

Evaluación grupal

Realimentación ReflexiónObjetivos Celebración

SESIÓN

11

Grupos formales

Evaluación grupal

Realimentación ReflexiónObjetivos Celebración

SESIÓN

12

SESIÓN

13

SESIÓN

14

Grupos formales

Evaluación grupal

Realimentación ReflexiónObjetivos Celebración

SESIÓN

15

EXAMEN

SESIÓN

16

Grupos formales

Evaluación grupal

Realimentación ReflexiónObjetivos Celebración

SESIÓN

17

Grupos formales

Evaluación grupal

Realimentación ReflexiónObjetivos Celebración

SESIONES

18, 19 y 20

LABORATORIO

CRÉDITOSViiruisa

speeding cyclist

Sweep

Viaggio

Solitude

Immagine 222

Día 100: Frases vienen y van

Office Now Outdoor Meeting

Aqueduct – Acueducto de Segovia (Spain), HDR

sensitive noise / obvious 2

Dye laser, lights on, closeup

Esta presentación, de Álvaro Pascual, está compartida bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-

Compartirigual 3.0 España.

top related