cifosis

Post on 29-Jun-2015

2.992 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Definición: del griego “convexidad”Deformidad en el plano sagital debido a una exageración de la curvatura dorsal normal (> 50°), vista desde un lado.

Normal: 20 - 50°

Malformaciones estructurales congénitas de las vértebras.

Postural

Procesos neuromusculares.

Idiopático.

Es frecuente desde el punto de vista estético.Es detectado por la familia.Se puede corregir a voluntad.En la Rx. Lateral en bipedestación se

observa un aumento de la cifosis pero sin alteraciones patológicas en vértebras.

Se recomienda hacer ejercicios de hiperextensión para fortalecer a los musculatura extensora de la espalda.

Debida a la falta de formación parcial o completa de la parte anterior de las vértebras y la falta de segmentación anterior de las vértebras adyacentes.

Afectadas 1 – 3 vértebras, generalmente entre D10 y L2.

La deformidad se aprecia ya en lactancia y se hace más patente, al caminar.

> deformidad paraplejia

Hiperlordosis lumbar compensadora y lumbalgia.

Rx: defectos vertebrales subyacentes

Rm: demuestra compresión medular.

Dx. Diferencial:- Tumores medulares- Espondilitis TBC.- Cifosis post-irradiación- Mucopolisacaridosis

Tratamiento conservador ineficaz.

Tratamiento quirúrgico:* Artrodesis* Fusión local simple* Fusión anterior y posterior

Impide que se acentúe la deformidad y que aparezca la paraplejia asociada.

Aumento anormal de la cifosis toráxica desarrollada en la adolescencia, con marcada rigidez y alteraciones radiográficas de vértebras afectadas.

Etiología desconocida (predisposición familiar?)

Afecta 5% de la población adolescente.

Mujer 1.5: 1 varón.

Los síntomas se hacen evidentes hacia la pubertad (datos radiográficos no aparecen antes de los 10 años vigilar “mala postura”).

Cansancio, dolor a la digitopresión, lordosis lumbar compensadora, abdomen prominente, tensa contractura de músculos posteriores del muslo y psoas ilíaco.

A. CLASICA: o dorsal con ápice en D7 – D9, familiar, progresiva, 20 – 30% asociado a escoliosis y dolorabilidad variable.

B. TORACOLUMBAR: o dorsolumbar, dolorosa, a predomino en varones, progresiva, secundaria a traumatismos repetidos y con rigidez de la zona dorsolumbar.

Cifosis que afecta como mínimo 03 vértebras adyacentes, con deformidad cuneiforme > 5°, discretas erosiones irregulares de los platillos vertebrales y protrusión discal en la esponjosa vertebral (nódulos de Schmorl) y disminución del espacio intervertebral.

Depende de la intensidad de la deformidad y de la edad del paciente.

Objetivos:- Aliviar el dolor- Corregir la cifosis- Mejorar el aspecto estético- Evitar empeoramiento ulterior

A. 10 – 12 años: con cifosis poco aumentadas (-55°) y parcialmente flexibles: corsé de Milwaukee permanente por 18 meses.

B. 12 – 14 años: con curva rígida, es necesario ablandamiento previo con yeso en hiperextensión antes del uso de corsé.

+ Kinesiterapia

> 70° curvatura: tratamiento quirúrgico: sistema de Harrington contractor.

top related