cierre oficial de temporada la corridahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1948/... ·...

Post on 16-Feb-2021

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • EL M~UNDO DEPORTIVO ~. ~ ,. ~ ____________ ~ ~~ ~ ~ — 1__J___~. ~ ~_ —~ • ~ Ir ~ , ~ .. ~ T ~ ~~

    ~ TOROS ~P~OTA ~flÁ,5~ ¡DEL CIERRE OFICIAL DE TEMPORADA ________•?

    ~ ~ Lo Copa ~F~eracion _____________________E N E L C A M P O D E L A 5 ~ ~ Ç O R T 5 ~ ~ v~o ~ BE~ ___________________________

    CULES Y £L B~ARCELONAQTTEDA 1 LA CORRIDA DE AYER TARDE~~ , CAMP~ON 1Terminó ayer aa~Cc~p~Federa-- - — -- — ‘ eidn, Un~ciadaflace . unas semanasentre nuestros ~hLks ~ primera

    c~gor1a, a~objeto de preparar a ~Buen cartel y 1~nenaentrada.S~saos equipos ~e se han de des- toros de don .~u&anPedroDome~q, ~ ~ - - -piazai~esta semanaa Madrid, aa-ra para PepeL~tlisV~zqtr~a,Ra~ Ochoatcana-r Parte en eJ~V Campeonatode «i~vír~»y ~antorno Caro. PresideE~paña~ el com5~s~rj~don Antonio Grade

    S~enfrrntaroa er~~1 campo de ~Tutusaas, asesoradop~r Pe~fri.la Eso~u~Ind~stria1 ~oa e’~u~ves~ ~ ~ ~ evaCiOZL~dOS~1.(id ~spaño1 y 1e1 1HérctL~es~que~hacerel paseil1~y al romper Uas,fué d~ciejvopara el ~ ,-pues sallen al tercio a saiu~arn3ont~ra

    ~.I ganar el Camptón ~e Cataluña, en ~~daba en deIin~tiVaa1 campeón de ~ _ ~ ~ ~ ne-~E~pafia, e~prirnei~lugar del t r- ~ br~g~d&~de pe~y bien arma-~fleo. do. Lo ~a1uda Pepe Luis Vaacfue~

    ~ J)~spuéade una entrada inicial ~ veróuiu~ di~anciad~y sinn ~c’~tdacon tmpat~a do~~rre~ p~7cacie qa~etw~.Cuatro varaa y

    ~1n~, ae fad imponiendo el rue~e ~ remonazo.P~r-~anr~Fuiarmen-~b~e*.~uiaz~l~ue g~nó ~ác~m~n~e ~ al bieh~entre Bogotá y J~e~ito- 1~01• ~eLe carreras de (UfP ~nc a— ~de Va3~nciaPepa Lula no ~t~L OC¡catorce ~ oc~io—1o que peuit tia ~vena; ~e le queda e~bicho y pro- 1c~e~’p~lazarseel n~i~Vecamçeon -re- ~cura no l~acer~epe~do,Faena bre-1g~nal a Ja C~P~~a1~ E~pana, on -~ e ~nco1ora cato ~~, ~ie aI~no, lar~.~~-na buena moraL Pese a la de-~ga un pinenazo y c~eun~e~tocad~~rrota, los lierculanos ce do~end~e-~ doblar al ~~1.(,n magníficamente d~toc~ndoba Segu ~u. — Piel de Lie~re~núm

    to indO Ca-aLe y F. Juárez Por ~Or~~£~,r~-~rozaino y ~stií’ino. lEs. man-‘-~ ocedoresque preaentaron

    1~nme- ~~ para io~ caballos, no paea • Ci

    ~•isw eq~lipo que frente al 13a ceo- ~segundo puyazo y s~je cunden-~.~~n-~.dest~caron Gabriel, Aljo, Ld ~~(~0

    g8

    Do~buero~pares de las ~ -~Iioe y Mateu. 1 lientea de Antoñet~ Igloaia~ y dO~1 La ~as~otaedn por cnt-radas fui: ~med~sp~iresde P~irreño. ~~

    1~•;sl3a~ñoL:2 a 2 4 0 3 — 34. ~ R.o~1~ejea-uta on~ ‘rnan~afa~fla ~

    I1ércu~es:2 0 2 2 2 0 — 8. ~ ~ ~cord~ de la md~,ica en la~ ~\rb~tró ~arragd y los cqups ~que a~ia~ltay mancia como’loa bac-

    eran: ~nc~ •Se le ovacionan loa natura- -) i:spaño]: Gabrb~(García), Gomez ~ aobre ambas manue, Jo~ay~u-A’oJÓ Detreli, RibasLa Roe, V~es,~dados y cuatro orteguinaa y al re-

    1 Mateu y Borilla. ~maa-r ~1 ~rjat~o ccn una estocada~ Jldroules: J. Pue,yo, A. Pueyo, ~ha~ta l~s eu~tcs,-~ele ovaciona

    ~Casals,Carrillo, IP. Ju~lrez,Oli~tr, ~carta oreja, da la Vuelta a~ruedos. Ju~rez,Grau y Pr~ts ~~ . ae a los rne~pus.~ Lac ~etnif~na~le~ 4 L\ Can~ponatoj Tei~ero — Nornfto, ndm, 27, -

    ~da Espada como ya aO ha ~ cha. ~negro ramo, recogad~tode cabeza~e jugordn n ~ diaz 9. 10 y 11 y ~ ~.d~’I actual, en serie de tree jjeg n 1 AnLo i~oC~rolanea con ernp~que.

    ~enObam~rtín~nfrentdndo. e el E~-1 grnla y ~a1ero s~cine, cterroahap~ño1 eon~a el Atlético (le lM~t-~~fte y 1 pnblico ~e le rinde.~ ~~c1y el Bjreelona contra ~l fit 1 ~ c’rrundc~a‘)-~ce~on.E~toro ~a-Madrid. La serie fln~J t~rnLidn~ ~e~una pelea a.egre en varas, los

    ~tre~-juegoz ~e Jugaráen ~1 fl~ta(ho ~~ ~~iJL~dore~ se luten ~n ouites1deiropolitano, en lo, dIa~16, 17 ~~ ~ ma~ieaarana con cija al gre~y 18 de! actual. acorda- Un brillante ~er-cio.

    , ~ * * oia-j neta S~i1

    e a pailtroque pori Pard el Campeonato de C~it~una ~iaic y Bermejo clL~a un par a la1d~Segunda Cctegoría, se ~‘nfren- buenade Dios

    ~ ~ 1taran ea el campo de la E~cuela ~fltonio Cara, brinda a ar~seom-1~ap ~i~’i~-~iíi. £le~partidt cn e~C ~ (.ez~era~de ~*ui~a en Barcema; e~Te~iefltede A1ca~1ede lkporl.,s d.’ 1~unt:~mh1I- j frtdu~tria1 el lfl~rculea y el CMI. p~ñerospepe Luj~ Vdaqu~zy ¡lo-to seu~r .~ar(;1i (i~ E(’Ji~l~~ e~\Ça: quÑ~ ie T~iMe-in de •~ta en reprQsent~Ieión~e la J)e~egacjónNac~onal(te UCpGr~(’S~ el ~Gracia dando lugar ~ vi~ emutvo vira y empieza fliaciendo ja c.-ta-1~re~c~ent~del La1a’aV~1C senor Spagnu :: Do~ .~‘1gu~tmnMonta!!, Pretsidentedel Barcelona, y ~~ capitán del equipo, recibien- ~encuentro qu~se decidió a favor ~ en tre~ ayudados por alto por~do ~a ~J~OPade~ Campeonato d~Liga de ~~os ~e uon AuguF~tuArañó, ew~representaciónd~la Federae~i6nEspañoJa de FuL j de los graciensas por dos e~~rreras~ que nacen entrar en ac-boø ~: ]~ cs Trof~cs ganado~por c~Eareehrna en los recIe~ites partidOsCopa Federación Cafalana~ Trofeo de Clubs Uis~tóneos,Co- 1 a una, despu~~de nae\e Onu-~das~íó

    0a la ban~Ja,sigu~con enatru

    pa T~rr-a Rerr~lra~i Copa ciII Torneo de lAga :: Los ji~gadoresposando ~n el centro del terreno ca e~acto de entrega de ga- ~de emoc~on~ntejil go no conaiL naturalea, pases de costadillo, tresLir~nas efectuadodurante el descansodel encuentro de aye~(Fotos Claret). , ~gniendo el nueve ganador la ca- flatUralC~ma- afarolados,molinetes

    1 rrera de la VictOriar~ hasta la no giraldillas y pases camb ~ndo~e devena entrada,siendoadem~los del nlaoo el engano, muy carbesozy ~ ~— —

    Ht~ho •C.efllI~da~~ cam~ai~gi~~ fluS dijo. ~a~e~1dop~rel tú- so d~la temporada.La conquls- 1 cate ada a uno ~ hoy sobre el I~.ércijis ioa que marcaron prime- torero~,que ~ntu~sia~man al eonc~a-~ epe ~ ‘~á~quez.~•nii oeiiod «BO~Ira» y Antonk CarO. ~aiitJt~ D~tí4ede aqemoda~orcsr ej do ~ugrdorea: ~t~ide la Liga ha venido acÜin~a-~cam~peónde Suiza. Creo que ne~~ro. ~ ~ como remota la bril1~ntefaena ~ ~ respes~ir~.~ntorneattos d’ su ae~nas~ión de ayer tarde enten Lrc~eosen aJto entregadel —E~Btrcelona fla conseguido fIada por la de valjoso~trofeos ~hallarnoaen camino de una fr-un ~ La anotación por entr~idasfué ~ ~ gran estucada, oye una ~ Monnment~. (Fotos Valls).£aa-.rd~nie~Cam~eo~atcNr.- esta ternpor~dacias éxi~ ~1erc_ ~a ~ravés dp unas victorias inter ~¿a a-ecuperaciónbarceinnista. — ( la sigwente~ clamorosa ovaCión se le concedenc~oral~ Ugt. e~i 1 ee~1tro~le1 12ve. Conquistar la Liga y 1 ~r:scionales, de la cual destacaj A. O. B. ~ lldrcules: 000 010 ~lOO— 1. Ja- das orejas y el rabo, da dos1errero~~ar ej “epre-~entafl~ed~ trofeo Herrera en La Coruñ~i.~ Gracia: 000 000 101 2. vu~itasal ruedo y tale por ultimo Dos intru~osqu~ran saltadoal rae- da dc pronóstico leve, asico c~ai.~

    rle ill~efllcC~Ofl~l~~nado u~Y ~xi~o~alcanzadoa, a~,ícomo por ~IA U T O M O V 1 L ~S T A S ~ ~eran los que ~tguen: Cuarto. — Niñato, núm. ~O eo.. vira por iahe~’lea~TebCtadOla mu- Peso de loa toros en c~n~~~ít Federa~nEspr~ ~oll y par~-~Merece una felicjtación po~rlos r .Arbitró Gimeno y io,~ equ pc~ a los medios. do interriunpLn ~a L~dia y a Ro plic~ie~oaes.~oi~ada. ~~a rn~g~if~ca fc~rnade ~ue ~- ~ ___________________________________________________________________~ Hércules: Ciurana. ~erez, Tomj~, lorado cacuro, ennmrriilado, escobi- letilla a uno ~e ellos lo ~repan 282~Z90, 337, 311 y 317 kilos_________________________________ 1 S.inchez, Paqu~ R~ifols, Moreno, ~LIado y recogido de eFaerna. Unos iniu~tani~atelo~ amigos y defen-LI ~rnt e~Ptere~p.rabae~oria~~~mnL~i~]1dog~-~sus jugadores

    ~ mJ 1 lluti y Ballealler. ~lances insulsos de Pepe Luis y a seresdel «c~ipita.Ianos. Y sale Raut El púbHco salió ayer ~atfrfediO— ~~n ea parti~o~e esta tarde. LaGelarteyrl~aeeiporavillas y tic- 1 ______________________________________________________________________________________________________________________________________ 1 GMI Gracia: CaraBa, Nadlrer, Tic 1 picar Seis Varas derribando en dos a la palestra encor~.ginadopor tn~ de la l~1onument-aJ,porque presen-Ç~ ~nen ~os jugadoresverdaderain_ _______________________________________________________________ ~VentásPeralta I~Ortego, ~erajta 11, ~el morisco a los del ca-torean. Se maña inju~tnia y se arrima lo la- cié nna buena corrida, si no del1 1-lernanclez,Españoly Jutglar II. ~nptaudenun. quite por navarrasde decible basta que aalecosido y vol- todo cojnpleta jo ~ufici~ntenlruie~U~C~ófl del desn~rque.asi aonio ____________________________________________________________ _________ ~ Despuésde esta victoria, e~nue— Bnvira y otro con los pié~juntos tead~aparatoa~rnente.Calla~i lo’ animada para sELLe se alegrara l~‘~~s,~ ~ f0cjiclad de ttru. desde ~odos __________4~ fjk~— ~ínguio~. 1 ________________ 1~ graci,ense~e acercapeliro.5an1en~a la verónica, mandonesy temple- ebillones al ma-car ~ ~ragFú~ y parroquin.—Ba sido ty’i bui~ balance ______ ~ tp al primer lugar, ya que quorta do~ de kntuliitu Cavo. Dos p~ua- c~ad~eana-~i~-~d~ Af~rt ~n~da La corr~iladePouiecqestuvo b~eit~u d°5

    PUfltOS del Español y Freute de l3lanquao y ura di-~Josejto cte mente puedeRa~ro r~uuclarla fae~presentaday aunque se fógued ~bDp~iraj~. Fed~!-~~cÓnCatalana el(e ~~ta clTipurlc~. 1 Ide JiiVentucte~,teniendo dos partí- Valencia. nc con el ialcr .e a’~te~y a ful- toro ~ no die~-antres más ~i no—D&.~deh~g(,[1 Español y ~ I~(~OSmenosjuga~oqu~aquellu-.—±1 r-’spe i~u~sCita de largo al ene- minar al torj c~ urJ e~,to~adaIle- ~ re’ativo buen juego, vimu~5~i Barc~úci~uj~p t~ejadoe~buen ~ ~ - , raigo con i.a muleta plegada para gando con la muro al te~i y ~ni des.- pelear bravameñte‘y esto ~nduj~

    1 g~r ~i fútbol Le nuestra re- ~ —•————-•-—---•——--•—----——•—.—•-——-•——•—•~ ~lardar el trasteo con cuatro no- cabello, 03e una cv~co~y ~e le a la niuititizd a o~cionar al ira-~ ón. E~Erpai.al ilegondocasi~ 1

    ~ 1~ 1 turtIes ligados con el de pecflo, con~denta~0532i y e. i.~buMal- yorat y hacerlsi deseender al re~do.£1 Sevilla ~vencio en natacion yq~put~rla fanal, pero fo ~CoIl-1

    ~tra- naturales in~.sy ~l público lo trecho y dotari~o la lle~~n ~—as l’epo Luis d’Ó parei~y nene’. No~.guiendo ial honor por vencta- ~jaleO. Y al son de la mu~ícasigtte bandcrilleros en brao~~a 30 Cfl paso de a~eguIaren ~ prhucra y~ctera c~eagracia.CrCO sincera-1 ~l de San Bernardo ~a brillante fae Frnlería. rixidio l~t~u~o,C~oes su arte~enmente ciuc VafllOS ganando te- ~no con pa-es ~e molilieta, de cas- Sev~o.— Jitnoso. n im. 30. ne- la faena del cuarto Qortó la or~Saempató en water~poIo1i’l~lO y club nuesíro íú1~boJVl~ Ladillo, t~iacheriila~y ruOitlazos ar. gro bragado~ba~ y mansur~oP. ~~ se apuiitó ~in uue~oéxito.ib-la y Iciero y la iahi-aa ion u.. Tres pLiYaLO~ Das bueuu~,P~~ 1 Itaúl Oeho~Rovira, conqv~t6ga-n~jcr~nilo rclabiernente. Sólo~tuta tl cia c~ue~ confirme eL 1 p3flt~l~i5/O., a i,cillar, r ~ett a eslora.. de Fernaoclo uago y ~rt. de Lcr- ~Uardainent~ta~ preciado ~aL~r~1tin,r~reso ~el Gerona en Segundada y iui dc~cabel1o~l aegu~dola- mejo. acompañado de ios rabos c~srrea~a-u-IJjv .iiái~ para redondear una anflehe ~n Tarr~s~El JIIIL1i~IIDF Aba~I£OIISi~JIIiA n~abilena marca en es~a!da,anillO, acompaCadodel na-yoral.Por buena faena al ~on de a ~nú~ica,~dri péblico ~e mostró ~n él hartotentc. Ovacioo. or’tjd y vuelta al Antonio Caro Iteva a cabo una ~dientes,en ~5s dos tprus. Un ~eetor‘enpcrtda n~agnhfica. 1

    —:E~ td. Trzniq~rtis1ay ~ Al t~r ~l part~dqcon- ‘~iu~ngose~ii pr~sunIorival ~ W~1i~re~In~in~ipU~iasC~mp~~ro~~ae~rnwiesul1imo~dete ~ los tice matadores. se ütice, Ura oe repertoro Y se mJusto el ineiieparlc po~haber o~gaT~adfttere porçueso tiei~ee~ui-versbmoa COfl Ej prei~identedcJ ( ‘ aalen a~tercio. pierde la on~ja por pinchar tres tirado de la circulación a mi fu-‘ados sat~c~smiotLe~cops lOS ~úI- L.ausrn~. gri~cl2~ka la colabo- ~ ~ lleno liasta log tZip~S,mas de contar con Aramburu, da]ucespor 4 a 3, resultado que~ Qu~nio— Poca lacha, núm 49, ~e~cea en h~e.o y no ~certar u ca- ~Iluso que saltó a la arena pi~radr~qaetee(lLl~ fabrica VOLQUETES ración del amgo Schoory co 1 ~ deinuestr-Ltque el público 4e 1 uno de los mcjores guartla.rnetas por oh a pdrte tfelflUCSEra CII negro bragade gordo y c-ornalo~~lar medio e~toq~eh~i~ el ruano ~baratar la Iidia. Y como para ea~tBA~}~,~iYadainat 2il. ~el~o— mo tra~uct~r. ~rrarrasasa.beaPreciar un festivúlj nacionales y pre-seleccioiiulio ciase. La ~1tida RO~irá COn tres \eroni- en~ite.Pero conu de~~httlaa pal ~trarrestar las protestas se ée~úln~~io34U~1. ~ Ej açfor Eiprgn dijo estasjaL ~ctiand0 éste lo vale, se celebró~oliiDpi~o el ~villa hubIera sali- P~rel Tarrasadc~tu~aronC.ir_~cas roo-Ha en tierra, qtie le \a.~n ~o, se le ~VaC ~. a y o ~a(an ~-~1~c~esocoger y se jugó ja esrn.~la,— —--—-— —•---——,-— labi~’s: 1~i anunciado encuentro COri el ~~ vene~doren el encuentr’o, se- deila.cli, Franclii y Gual. aunque una tacion. hombros ~~e fletO en iwemio a la en~eraeenal~ Q~1me~~ ce él. recsg~mc~~ —No ha jugado el Lausam~e~ N Sevilla y el equipo local. ~g~ apreciaci~ndp los dlrecuvo

    5como todo el nato del ec~uipo1°-~ T~na-el ticho seis puyazos; y Rotira .ufte en~ i~e~ e. la dos orejas y un rabo.

    un,-I brevE lmp1e~~ó~a rue~st’~ 1 E\ ( . N. Sevilla causúmagfllflca~sevillistasE~-uese lílinentaron del cal 1)0 estuvieron muy acertadbs~prende P1pe ‘irnoros dos pares es- región torócca y ~gu.ncecii la ~ Siguo Antonio Caro asccadiead*abeóe’dor. 1 - -

    L.á% ~ 1 impiesion. Actualmente lo pre- jp~simoarbitraje riei día anterior Cii ci tiro. Terminó cF partIdo ~tupendo~ Y uno regular Parisfio región carpo met~CaiDara !t1uiei~~~ertigino~mnen~e en el e~calafonP~rador de 1O~ ~fiClQfl4dOS ~Li- ~ ~.TA ~COhLfl1~~~~ ~pLlt~tLorenzo Muñoz, el ~,rtlguO ~en Manresa a e-argode un ele. Con un equitativo 2-2, arbilran~Jo ~ra llegar a ocupar un ~~sto dr~l~Lloreina ~l (Jfli~1U~O~ e;,.~-~ •~~,rann po i~alll~ae~ej CC.It~’Cj - ~s -~-: -~ ]l~claclOrde nuestroU. 13. Medite-.~mentedel propIo (‘. N. Manresa, aceptablcínentéBatIleveil. COMiENTARIOS T A U R 1 N O S cado. A~er estuvo Valiefltet W~e-- -.~tí,. 11 áne~.~P~Ese deatacóCOiPO UflO ~encuentro l~Up per~1i~.rc~Jos an- RFiSLLT~DOS ________________________________________________ ~ artista en las faenas d~del ~ ~fO1O Con ~ ~ugadore:. ~ ‘ /~ .~ ~ los mejoresbracistasde aries-1 _____________________________ ~100in. ubres _ ~ ~Ab,~d (.Se~i- 1 mul~~(aa1sus dos torosCuan& CII el i eeta~i~oirtibo t- ~ - : ., ~ ~ .~ - _____________________________

    ~fl,4;-.- ~ilCiZ ejerce estO cargo en plan 3. Murciano ÇSJ, 1,11 ~9; 4. Marti Gracia de Pepe LUIS :: t~arte Uh1~~adntirabIeniente~estoqueé con gr~r ~ ~ • 1 ambaspor la música, tored de r.aj~ra:lp de ~c4ogrrlíaa y ~trc ~ 1 •- ~ ~ l~,~‘ ~ ~ ~ ~ ~ ‘ ira rogion. Desde luego que MU~~ ~ Ita) , 1 O»8; 2. ~aliano. ~S.) ~ i 11.4;~ ele ..~eLCV(. F~rA~B6~::~-’LwcfLa%. ~ tmateur» al ser actu~,lTfleflte1 ~ r on 1 o n e ~ (Tarrasa), i,20»5; .5. Nart (T~r~’a. ~(“,(iJo ~( Sertc~roy por ~.l1�-rfr. ~—5EL~l2SitEfl~iuc~Qorn ~cs e~ltOS ~ • • i estocad.i en el sexto, no cortó cona~fltU5ldSt.~.d ___________________________________ea), 1,21a6; 6 Arcl~ (T.) J 22i’7 ~. cid e~IJ~PC~ ~ . r~Ac1cM~ &.,o.,p (( OA~~. UnO de los directivOu e _________________________________~Mfl~ C~~P’0-P~OMO i.s . En natacióh, sin emplearsea j SOL Y ~SOMBRA ~ 3,07»6; 2. Parodi (S.), itda»6; 3. presio~iante de Kov~ra:: AntOn~o0aaqueL las oreJ~i

    5y el rabo. re~—Desde lnegc. Y satisfeeh~~ ~ . O~. ~ Gel ekib sevillista. 200 an. braza. — 1. B~i.eo (S 1~ ~ tU~~41Una actuacionbrillante y~orçjue también hay en qilO 11’ ~ ~ MIUS ~ fcido. los nadadores andaluces Fita (‘Il~), 3,tSiC; 4. ‘~ia (T), (n hUOLbiOS de la pisue al

    —Ya ~ ‘~u~eresel m~s—~- 1 ~ ~ 1» venCieron ampliamente en todas Hoy, tarde: Fermi - lruña e. S,2f1». - . Coro o la sombra de Bombíta ~la corrida. — A. DE CASTRO~ran,to S3~are~r.- — . . .i*ir~ •sft~5y WJfM~S - - • . 1 ~ pruebas. Ello no desmerece, Conchita - ‘Fild~ y Anita ~ ~ ~ e,~pa3da(S.) LI~»5:2.~ PLATEBIA RELOJERIA ~ ~ ~i ~WP~O4CIQNPA~NPAOO5 .~Slfl embargo, ~l C. N. Tarrasa, Gallarta e. ?dart~a.. JuaniiLa 1,29»7; 4. Cantón ¿P.), J,49» PÜI~‘JBSE MARTIN VILLAPLC~LLI~ .lJfl~fl PU FilE YEEF~

    Santos (S ), l,27a1- 3. Pagéz-~T.),_____________________________ aclualment~faltado de nadad’aresdelt~n t, 1~1A~~ G R ~A-U ~~~ aooatumbra. La rapIdEZ (P primera fila. a excepción de Retecoz ó x iso ,libres. ~_ ~. t. ~ saido profundamente ornado- que se puededar. ~a-i la t~ald~.dFita, cine es indiscutiblemente 1 c A r A i_ u f~iA N. Setifla, Abad, Galiano, Murcia-no, Amado~ Ibas. 2,40»’ 2. Ta~nado d~~a plaza• Por todo, por el 1 de la plaza de esta Barcelona no. ~ U A G O T A M 1 ~N T 01~(Joyero) ~c:rpr’e~ddo un poco a nuestros~¡‘ogión. No olvidemOs que en el ~ Bøy, tarde a cesta: nasa, ~usi, Ñai-t, martí. S’anso, Fe. ~arte iiscontenidics Y PO~tivh’ la ~bis ~ caballerosa, reaccionó a fa1 ~ los jugadores.~a&les fla ~ULtO dii los ~racistaa de nuestra

    ~ p~ent~~s ~~ que han realizadoun 1 Se~-illaestáincluido todo el eqUi- Rueha—1r~n Partido de Water-polo: aguantable. . todo eorazó~y bombria se jugó

    ~ ~i’rrer, 2,5d». 1 ~ ~ación de peligro de forma La- vor de Revire y entoncesel hombre~iItlntas ere~cione~ 1 ~ego demasiadoabierto. El me- 11 ~ekyo~ 44 - BA.RCELONA ) ° O centro Lnsenti ha fallado. ~° regional de Anda.lnc~a. ~, Pagés. Vlv~s, ~an~ó, ~ psqueilo tropiezo de Pepe Ja vida p cara o cruz y ftié cog doTd. 11033 1 ~ U~l juegomuy por debajo 1 El trirrnfo en nataciónse da.ba eo~ra Cardellacei;Fi’anct~ ~u~i y Ferrer, LUlS Vázqu z en su pnmero el 1ro- brutalmente, pero sin reponereedepor descontado y úiiicitlflente—~~ ~ ~, r,~ — _~m~~m ~. ~~‘ lo ~lue suPle jugar siempre.~existía el jiit~TéS para ap~ecia1’ tirt~Jil—ElíCegIll 2 goiea ~ dPI tnrsrs que co quiere que ja paliza firmó la chi-a co-u su ~1 ~iaSevilla: Amadoi-; Piazza, Caiano,, le Iropiecen los toros, -con el pa- de g~nlo toreroSknitra ~elequipo~le Españae~.~la clase t~elos Ifladadoresesida- ~ ~ pata: Muñoz, P~~-odi,Galianos 2 gufes. ~cias ~ jiace que la gente mlle eir qttite.ç~reino bai atndl ~ (iOlE~sito atrás que marcan las distan- Antonio Caro qu0

    empero en lostiCslo ~de~a ~axa y que :tu la- ~~tuv.oine~2or. Tampoco estuvobor, ~n c~arnbio,~o es precis~..‘ ~ ~ 1 luces.m~l11t~ed~jg~~queno cuentan. ~ ~ Aparte de BlbnCt, -que es sI~ Lara—Pefirin 11 ~~~ senal de protesta. Pasa ese iropie- gríai~ha tenido anatardereciouda.—Mara s~Ha~vL~ocómoandan.i Deportes JA’ (lije véremos~en la final ~e ios tioDtrn ciaron los festivales de Fiesta ~de la mayor parte de las corridas de Bombita, el torero qus dió a lasÍ4BR ~discusión un~‘de los bresist.as j~sóbadopor ~ noche~ ~ ~ ~ la corrida ~ sale tiel merco Antonio Caro es como ja sonbra~ Juepolos ghictva? Qu~mane.~lsica s,an ~.~i.tpene! Ekiep b.ns~~ JI,J Campeonatosde España que se J Ch. llurque1~-JsasI1 Mayor del O. N. Tarrasa E. D. ~para entrar en aria categoría de plazas~e toros alegriay color. Conra ~detirar a gol y qir~~ari~a cele~3raranlos ipróximos vierdes, C~ la acluacj~lndel C. N. E~-~matrícua ~e imnor. Porque el de su sonrisa de umo. Luzida en el~úbado y domIngo~ McntjixlCh~ ~dC1~p~S otros paÍ~tidos y cejosieta aprovecj~andosu les-~S~nBern,udo hizo. un quite (ea dima. Precocidad de ehiquillo conde saber~a~een ausencia ~eL8,~V~t*ZU d. i~etvfll2&~tóU ee ~F~ltL~ndezm~h~ceirrespeindi.-)M~or~e Grncla. 115.-Te). S3734Jdestacóla gran ~l2se ~e M~a1, quiniellas plazamiento para el partido oe ~aquel toro de lo~grandes quites) juguete nuevo (aunque ~el juguete ~r ¡a agotante rapidezde la VLd~~»o4~-a ma tñ~ba.JaTde~JoliTIdo pa- ‘ — , ei~espaldistadel SeviHa~. quesin Maflana, iioche, presentación water-polo de Campeonato de i imponderable.Y en su sagtindo se sea un tofo que da curnadaa~‘ a ~ ~ue extge de n~otroeper~t~ra nian’tenerl~e~i forma. 1 hl-en ~l d~fea~saDutciit. Eh canil dar sensación de ~esfue.raologró ~ ~~ble puutist~s • Cat~3iuiia. 1 ~ la espina ~on la gracia de ese wecesmata) va al peLigro con usa tetneflteun CtUe?Z* t*tenSlvO. ~trb~-

    jo excesivo.que con frecuenciacrea ~RDon .~ngirdto Arai’íó qu.~~n ~~ P~ícice~ha jugado, un buen~ (‘011 gran facillclatT 1 w. 1~~a.8-18. Nada notable en‘alas pruebas, breo sevrflabo~Wreo d~ alma y de arte. En esta tarde memorable ~ ~ ~ ~ ~repi~eaesta~lón~Ie l~Fe~l~~ti(jn~i~~articki.Egtqs 1.re~jugadoresnoj Cfl los 100 metros. ~QUO le ~t~Úa A~NA C A 8 E - en las iue dominaron los vlsi- - óe eimiritnaliclad~ueJaubiade aquel del cuatro~de juUo,~e1Pnneipe Sie- razón ha BIdø cM~1Otad&efltN )ae 1~-E~afro~a~la~bíahecho~n1a~~i ° ~ ~ Lcusanne.Vinie- ~como ~un directo rival de~Alfin- tóntes, destacandoFila en 100 ~tacón moi-avilloso de Andancia. Y redOro al Trono d

    5la torer~abrin- ~ de la clvlflz~c1Ófl. PeTO *~0

    ¿ usencia de tres titulares ‘que 1 en Ta disputa pera el segundo1 C O N O A 1. 1 en cuanto al wat.er-polo oL par. la la oreja y da la ~u~ltaal ru~d~acumpeñema de tu~rno y Corto Cfl ~edede~. crean uU deeeqiflilbrto DT~O.~Ó1oeSto. nno tauzb~tfl~sebrazay Ayza ez~1100 espalda y ~caro, ratui’alinente, Pepe Luis cor. sió la rnsart0

    de au primero a los ~ pr~~p~C5ot~e9los diS~U.S~O~.1~~~ ju~&lj’*is•de~ ~O~la~ LI. ~ron referzando al equipo por~so WelIer, ~l nadador ea-nana,. —. 1 lugar de las pruebasen las 111.- ~ ~ ~ tido tuvo des fases: una, prime seonipadadodel mayorail de esa ca- ~se toro las do~orejas y ~l rulo 1 ~. gue es la ~auøa de nuestra*nest~~17 ~ ~TRAJES Y GABARDINAS a p~a~mcdin~ascompeticiones naCiofla.. ffoy, noche a jas 101 MERCE~ ra parte de amplio clonrinio del ~a e’ñotial •d~los Domecq perque Idando dos vuelta~.iriunlales al re dad ~e nuestra de~est6n~‘ pea1~u5e*o,

    lidad de car~cteT.de flneStT$ Irra5.tsl*~-ZO5. &~STRER1IATRAFALGAR, ¡ los. Y At~adllevaba encima.pno

    5, DES - LOIJLLA tontr~,. LO- Tarrasaque terminó 4 a 1, y ~aque~mro y el conjunto d~los to- ~dondet. La faena ha sido ¿legre y que ~e acompaflade dina falta de ~n~’

    gta para ¡a IuCba por ¡a vida. 8urgen ~5, te ~e 1 4(10 metros libres ~1UC5~adju~i-. LINA II CARMIIIINCITA y una segunda parte en que el iu~~res qu~lucen los coloreS s’ncarna-~grandiasa, 5~mperamente~e cante ~ ~ ~ el suei~oy el apetito ~e—---—-.—.—- — . có igualmen’be can rina exee1en~eANTOÑITA ~ ARACELI con- go se ig3Ja!6 ipá~hasta situarse ~~to y blanco fueron buenos muyl ffçiondos. !~ose forma en una es.- ~ ~ p~gv~~te y

    1 :lC~ pucLeron dejar ~ns .ccupa- jTJane&. $Ra Pi:LMU-Ñ -‘- ii~srr~.~ ~m 4 a 3. para finalmente tpr. buenos. Y llegamos Snclia-o a ol- ] ouela, forma una escuela. Dice al $ttUSClÓfl. ~1ø ~.l .P~iuCtPtOnGS Par~P~1n iinportane~a.ee bac.agotadora~4 — l~,~ ~U*~e~T~co~w~*~3r.~*~c;onespara ‘venir a Bareelana 1 En waaer-.peitonos serprendió Mañana tarde y ~och~ gr.ani. ~Winar con un 3 a ~, que.aseg~.~-~ darno

    5sic que al segundolo lo- hacer. Inipresioaa, pur lo poco ini-—~De.d~PdePrOCedas¡os ~u- el Sevilla eoma un nxcelente ~t~eSpartMo~iy qu~je~ . ra el Tarrasa fuera i~elo~peli ~ gis-au’on. . 1 pCesionado.que él está Es un arte Antes d~~)eJaT 9 esteestadofln~l. ~-

    ~ ~fcv~_ ~t.~ienteg? ~equipo que 1~uedecodearse~tln ~ ~‘°~ d~la promoción. ~ Y ~a~ios con Rovira, con el valor ~espiritualizado. Cuando ~ pore de ~ti1t~ con su ~flédiC~Y pxa~éngae~døn~-~ ~ 1le~pr. .~ 1 - ~Luoenti -es ~el Yoim~F~~105 mejores oquipos de nt~estr.a~C H i ~ u ~ 1 100 ~. libres: 1. Mag~ons(~ 1 aguan~ble~e Ro~ra.~ res de-

    1~el toro. Lo- naIu~le~ son c,a~i~cuatro compr~td~sdtart~ fl0~ ~Los resultadosfueron: ~frio oe Roviia y Con ~t arte fa- ~rodillaa hace un farol en la cabeza~ ~ de un breve tratamIe~t~e~ido FÓS~OD~Ferrero

    t5PA*APL*c~,C ~rebia y BicKel. que es 56 -veces~al C. N. Barcelona.Todo su erial- ~n~,nociw, a tas io: EDURj Nart (T). 1, 21.4; 4 Ai’cli {T)-, s~l deapn~c’iodel fuego eomo cas- por alio ~On alegra- y proluude~~ ctfieujt~~GOb~an~u luwta bflP~t3~~~o~0’c~~ilomdleto 1 ‘lew, .d~Zurich; Dutolt, c~e1Ci legión. excluyendo naturalmente ~1.14,3; 2 Mar’ff (T) 1.20; 3. ~mostró en aquel toro que recibiera cos y aedan por docera,,,La- pa~e,~~ ~ ~ ~t~ue Sien.do el ‘h0n~P- zer.e.noy pondeiado de slempr~,eAsn~i~

    ‘ ~w~i t z ~~1l.ferflnCiOfl~I~pweededel Cras.~P°‘se ~esenvueIve exc~l’eiil~men~~ ~ ~ TERE 1.23; 5. Ollo LB), l.2~.S;~, Gon 1 ~igo a ~os mansos,que p~acon de En el quecierra plaza ~l madrileuo ~ Y ~ el cuefio y el apeOto vue}v~eiwper. 1 ~ ~ flIUCI2g,- rapidez y con Un CAR.MENCITA• y , ‘zólez fl3), 1.29,2. ~c~s_ó1y firmeza esesitio ~n donde hace-cosa,, de altura y por ero se 1 ~~manle. La elegr1~Je VIVIr ~.C6kCU~t(~2~S*t~.,‘ ~ — Qué le ha parecido ci jue- ~~ominio cte balón que para sí

    4 vue’to ~ eu e~pirLtuy a au -cuerpo,~gc ç{(~ los e’~pnfloIee? ~quIsIeranmuc~hosequiposb.regn_ ‘ Arrat~II—Azeoitía ~°° ni. braza: 1, Fila (T). ~~e manda. Fasini inaciza y calcu- lo lley~n en hoinbro~ Antonio Caro ~ ~ elenipr~el Icgitheefóefocc~eri~ci~~.2$,S;2. Vives (B), 1.13,2; 3. ~ladui’a, EI toro cobarde se ~~ence ha traido a lo~rucdos aquella a~tgri~j Kec~acelas lmlteolenu.4lgo~f*ee~’.aápa. ~ ~ tlL~,yrópido y desco’~-~eiOs. Especialm~t~cias pagadores

    1*4polo~f~e.,sm~ r t~’lii.~. 1 PSlodi ~ Diego -Caliano son £108 contra Oliveras (:1’) 1.~3.9;4. Bayarri Y el -torero le busca Y acosa con de I3onibita. ‘~(13), 1.342; 5. Vila (T) 1,35; 6 ~e’ ‘uapd rojo en in izquierda. Cuan-~ ,~ ~ Fi j’.resiclente del Baroe~lnni~,~elementosde iilase, nwstróndose C~rnwntb~-PerrHa~i1.ateuLB). 1.45. 1 ~ ~a’en os naturales nosotros ya~ss íc e ~ 4~a lCc’n A~ist~flMantel, red~doo

    1~’~Y~eligroS~s ante~uer-t~. El 100 ~. e~alda:1. Ayza. IB) le~tamosen pié. Sin ~istan~ia ‘ los Los ninos del onc~rsó laurino

    ruestra información brevie del portero Amador, que suplía a Mañana, tarde ly noche, grasa. ~9~9 2. Pa.gés tT) 1.29.5’ ~:~p~toi1e~ro-aan ~l cuerpo. Raúl mataESPARAPRACTVC ~ ~0 de ejausura, 4iciiéndo- 1 AlafllbLlrU, que pDr mdtivos de des partfdoi~ y quinielas Eslleve (T) j,4q,3; 4. radtón crno no mata casi nadie ofi’ecien-~os ~o sguiente: ~índole parMcular no ha ‘pedido ~ -. (‘j ) L42.2. do in \ida rn la estocada.Y corta

    —Como presidentedel Bare~.1 dsplazarse a nuestra ciudad ~N o y E D A D ES 1 ~° m. libres infantile’~:1. Mi. .l~oreja y cta una vuelta al ruedo salieron 01ra vez en tas Arenas:i ana .h~goconstarmi satisfac- pt.ró balones dificalísianos ~e

    ~uel (B) 40 it. 2. Sancliis (B), ~apoteósca.—En el quinto ho da la~ li&l por la brillante actuación1 Franeh37 GUSI, especialmentee~iJ Boy,iioche. a Ia’s 1O’15: GRAN- ~ 43,2; 3. Aparicio (T), 4~ 4. (lo Huelta porque cae desmayadoal In- El pasadosaijaclosalieron otra y’ / ~‘iabo Ca~alieroqpe salió en e T~.rI,.1~~ts~ ~ ~&5 ~ s~MsC~si:~ :~nuestrosjugadoresen e~cur.,. ~la segundamitad. Do todasIon- - ~ DIOSO PARTIDO A CESTA - ~ irellas (B), 48.0; 5. Hcró~(T) ~ 1 tena-rIo, pero corta las dos orejas en las Ai’enas Ita- nin~-~ del e u 1 lía.. - PuNTA 52’ E Torreas (T), ~~ el rsbo. Veréis lo que aconteció curso taurino (lUe ()rgfliZó VillO- ~ - Los productos Rudi pre- - ,

    5 x 50 m. libres: 1. Barceloneta~en esequinto toro. Se hablan tirado pec~liín en eo1ahaiae~oaCi’i ~‘ 1 grades aorpre.sas-a los aflu . a-. : • ~ - _i ~ L1oco—JJE~Vil ~ eki> 2.l5O.S; 2. Tai’i-asa 2.5l~8;3. ~al atado .doc seapitallistas» 3 Con Pedro Balailó y los pruducR~ un

    1dos.

    & e} cu~squed~~mpecab~ Uit oicgre a. ~iuutio - j eontra Par~eloneta «13», 3.15. ‘ j su manía au’cida ,hablan enseñadopei-fumeria itudi, i-epuiatkn c TI”Wate’s—polo: Tarrasa {Pag~s,J al ~orn -más da la Cuenta. nato ~ mejores para çabalie~uen l

    0da ~

    im m~riatchacompleiadoUcL 1 ~ - Maiiani~. ‘tardei y noche, gran.. La~oeloneta: (Crispi, tlranada ~intruso Una parte dell público ~ue J famo,,os productosesldn teniendo ~ 1 ~-nQ~nce] de uncoIegia~~iet~ ‘ Islitoro-Larranatj~ vives~ Sansí Cardellach 1 Ocboa Rovira se limitó a cumplir ~ gran gama d~especialLdadi’~“desÁdi~o~parahiconvence? ~ ~ \ ~a ~ a cesta-punta Maspons), 3 goles. Ar~lró el j al pundonoroso torerO que ta1~lea ~fiesta d~los perfumistas. El Agua ~Franeb, Gusi, l~errer), 5 goles;~con su deber quitando al último Rudi ~ la inaxma garantía. S$~imahna~a~eo~ayudadopor ~ . desipartido~y quinielas a pa- I~eynés,O,lmos, Ayza Bayairi ~sin duda gusta de la sanFe ehilló resonante éxito e-tos días de la ______________e~leiabón luto, cremosoy

    , •1 ~ ~ 1 Princ~pa1 PaJac~o1~ — - 1 que evita la calvicie y quita 1; .‘señor A1eixan~lre. ~tarde viene dándonos más de lo vitalizasj,ora del cabello Cru~piriei’T 1 ~_________________________________________________________ . :~uiland~iiifl da~C~j pelo duro y re~ho rada~rne~. ~u aLestado h~ j~~11Y/lIlit’EIW’ ‘ ~f~i\ ~ Hoy. noche, a b~10: RITA - J LA VIDA SOCIAL DE HOY EXIGE AL HOMBRE UNA , cursos El sabadose a~piaitalon pu’caspa tambiénpatroclnaó’chOs Cali- -‘ la ~asoe~e, ~ó S~e Ud. con e~ros- ev4era laROSINA contrA ROSJUIN PRESENTACION PULCRA. segundes vez bn trinnfo Josei~usido d~c~did~me~e&e~ire~. i - . - r-~’ ~ ~ CALVKJESALSAMENDT, y Clavel y Ernesto Munich «El Mai’.

    , !4~%~7pvpt’l Isp ~ ~ ~ ~~ADODIARIO, USANDO 4NTES DEL MISMO EL MASAJE J pactactllar. Todo el mundo aseguli,,lO TEMA LAS ?t~OLESTIASDE UN PERFECTO AFE!- queslto~con su toreo alegre y es- ~r CO~T~Au CAI~Mañaaa~tarde y noebe g~afl~ ~ ¿~E~TyL,MASAJE ~EST~8IOO Y ANT1SEPIIC~ d~Diego. ~ sábadotambién~ali6 ~!~~~~N(RA, contra 1 qu~estos40s anuehacliosserúndos—, 1~llaAaI-IIurLdns~a J A N E S 1’ Y L. figuras. Pronto veremosnl ganadr’ AGUA •-t~-,el, ~ ,t-Tí~~ -‘ ~el CeneuraoCurro Herrero y ‘1D ~o EJ U CT O ~ E 6AR A Pl T ~A O E H 1 J O 9 0 E E . 6A RA N G É. s. A. ~ 8 A R C E L O N A ~ ~ partidos y quinielas ___________________________________________________ en att driginal aa~tosIc -ca baza a ¡ ‘& ~ ~. A. A~4dido UQ ~c5asificadoEn’ segundolugar Carlos w*qv,,,t.,•,,ntt ~

    , —~

top related