ciencia y cocina - benasque.org · cocina al vacío (sous-vide) tÉcnica de cocinado en la que el...

Post on 30-Sep-2018

223 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

J O R G E R U I Z

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURAhttp://www.lamargaritaseagita.com

CIENCIA

Y

COCINA

Fronteras en la tecnología de alimentosBENASQUE, 9 DE JULIO DE 2010

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

COCINAR

ARTE / ARTESANIA

DESARROLLO EMPÍRICO

Multitud de procesosFísicosQuímicosBioquímicos

GRAN DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

EN EL ÚLTIMO SIGLO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CONOCIMIENTO

MEJORARMÉTODOS CLÁSICOS

SOLUCIONARPROBLEMA CONCRETOS

DESARROLLARNUEVAS HERRAMIENTAS

Procesos industrialesQuímica, bioquímica y física de alimentosOtros…

COMPRENDEREL COCINADO

GASTRONOMÍA MOLECULAR: “es la exploracióncientífica de los procesos culinarios y lastransformaciones y fenómenos gastronómicos …”

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

VERTIENTE RESTAURACIÓN

ChefNutricionista MarketingTecnólogo alimentos

CREATIVIDAD INNOVACIÓNIDEAETAPA- 1

DISEÑO DE PRODUCTO

Chef

Nutricionista

Tecnólogo alimentos

ETAPA- 2

Tecnólogo alimentos

Chef

PRESENTACIÓN EN EL PLATO

VERTIENTE INDUSTRIAL

PROCESADOFORMULACIÓN

CONSERVACIÓN ETAPA- 3

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

ALCOTECUniv. Zaragoza

Univ. ComplutenseMadrid

Univ. PolitécnicaValencia

Fundación AliciaBarcelona

Univ. ExtremaduraCáceres

Univ. Murcia

Univ. Valencia

IMIDRA – Esc. Hostelería Madrid - Alcalá de

Henares

IATA-CSICValencia

AZTIBilbao

CTAEXBadajoz

Univ. CádizCádiz

TECNOTURCádiz

BSH ElectrodomésticosZaragoza

MontagudBarcelona

ICCBarcelona

Univ. Barcelona

Sole GraellsBarcelona

SosaBarcelona

NUEVAS TÉCNICAS

DIVULGACIÓN

ASESORAMIENTO

FORO DE CONTACTO

PROYECTOS DE I+D+I

SANIDAD E HIGIENE

FORMACIÓN

CONTACTO INTERNACIONAL

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

¿CÓMO PUEDE AYUDAR LA CIENCIA A LA COCINA?

NUEVOS INGREDIENTESPARA ESTIMULAR LOS

SENTIDOS

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL

SERVICIO DEL COCINERO

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS

ALIMENTOSCONOCIMIENTO DE LAS

SENSACIONES

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CONOCIMIENTO DE LAS SENSACIONES

Cauliflower risotto

MOUSSE DE COLIFLOR

COLIFLOR DESECADA

CREMA DE COLIFLOR

LÁMINAS DECOLIFLOR CRUDAS

RISOTO COCINADO EN EL CALDO DE LA

COLIFLOR

GELATINA DE CACAO

ACOMODAMIENTO DE LAS PERCEPCIONES

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Hot iced tea

CONOCIMIENTO DE LAS SENSACIONES

EL PAPEL DE LA EXPECTATIVA:

ENGAÑANDO A LOS SENTIDOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CONOCIMIENTO DE LAS SENSACIONES

EL PAPEL DE LA EXPECTATIVA: ENGAÑANDO A LOS SENTIDOS

LA COCINA DEL TRAMPANTOJO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CONOCIMIENTO DE LAS SENSACIONES

EL PAPEL DE LA EXPECTATIVA: ENGAÑANDO A LOS SENTIDOS

LA COCINA DEL TRAMPANTOJO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CONOCIMIENTO DE LAS SENSACIONES

EL PAPEL DE LA EXPECTATIVA: ENGAÑANDO A LOS SENTIDOS

LA COCINA DEL TRAMPANTOJO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CONOCIMIENTO DE LAS SENSACIONES

JUGANDO CON LOS SENTIDOS:

TRIGEMINALES, ANESTESIA, UMAMI, INTERACCIONES…

Fruta milagrosa (Synsepalum dulcificum) –miraculina-

Pimienta de Sichuan (Zanthoxylum piperitum)

hidroxi-α-sanshool

Sal para combatir el sabor amargo

Picante, frescor, astringencia…

GMS y nucleótidos

Peta-zeta

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CONOCIMIENTO DE LAS SENSACIONES

FEED BACK: LA COCINA COMO HERRAMIENTA PARA

PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LOS SENTIDOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

COCINA AL VACÍO

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCOCCIÓN A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

AUSENCIA DE OXÍGENO

TEMPERATURAS <70ºC

TIEMPOS MUY LARGOS

Cocina al vacío (sous-vide)TÉCNICA DE COCINADO EN LA QUE EL CALENTAMIENTO

(NORMALMENTE A TEMPERATURAS MODERADAS O BAJAS) SE LLEVA A CABO MANTENIENDO EL ALIMENTO A PRESIONES REDUCIDAS (VACÍO), NORMALMENTE ENVASADO EN BOLSAS

(AUNQUE EXISTEN TAMBIÉN OLLAS A VACÍO)

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCOCCIÓN A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCOCCIÓN A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Cocina al vacío

COCCIÓN INDIRECTA COCCIÓN INMEDIATA

DOBLE COCCIÓNLimpieza y preparación del producto

Envasado

Cocción

Enfriamiento rápido

Conservación

Regeneración Emplatado

Finalización por sistema tradicional

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Limpieza y preparación del producto

Envasado

Cocción

Emplatado Finalización por

sistema tradicional

Cocina al vacío

COCCIÓN INDIRECTA COCCIÓN INMEDIATA

DOBLE COCCIÓNLimpieza y preparación del producto

Envasado

Cocción

Enfriamiento rápido

Conservación

Regeneración Emplatado

Finalización por sistema tradicional

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

OBJETIVOSOxidación

(lípidos, proteínas,pigmentos)

Mantenimiento de la estructura

Retención de compuestos aromáticos

Disminución de pérdidas de agua

Algo de impregnación Mejor conservación

Cocina al vacío

ANAEROBIOSIS

NULA MANIPULACIÓN TRAS COCINADOMejora de la textura

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCOCCIÓN A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCOCCIÓN A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Cocina al vacío

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

>65ºC> CON EL TIEMPO

Cocina al vacío

TEXTURA DE LA CARNE

CANTIDAD Y NATURALEZA DEL TEJIDO CONECTIVO

(COLÁGENO)

RETRACCIÓN DE LAS PROTEÍNAS MIOFIBRILARES: AUMENTO DE LA DUREZA

GRADO DE LISIS (ROTURA) DE LAS PROTEÍNAS MIOFIRBILARES

(MADURACIÓN)

FORMACIÓN DE GELATINA DURANTE EL COCINADO: DISMINUCIÓN DE DUREZA

>70ºC

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Cocina al vacío: carnes

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCOCCIÓN A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

0

10

20

30

40

50

60

7060

-5v

60-1

2v

80-5

v

80-1

2v

60-5

a

60-1

2a

80-5

a

80-1

2a

% Humedady Mermas

Evaporación de agua retenida físicamente

Retracción de proteínas miofibrilares

Retracción del colágeno perimisial

Pérdida de agua

Pérdida de sustancias disueltas

Liberación de colágeno solubilizado

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCARRILLERAS DE CERDO A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

Color

0

10

20

30

40

50

6060

-5v

60-1

2v

80-5

v

80-1

2v

60-5

a

60-1

2a

80-5

a

80-1

2a

L*

a*

Mb

Mb desnat.

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCARRILLERAS DE CERDO A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

Generación de aromas

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCARRILLERAS DE CERDO A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

350060

-5v

60-1

2v

80-5

v

80-1

2v

60-5

a

60-1

2a

80-5

a

80-1

2a

Hexanal

Aroma herbalUAAx105

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCARRILLERAS DE CERDO A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

0

4

8

12

16

2060

-5v

60-1

2v

80-5

v

80-1

2v

60-5

a

60-1

2a

80-5

a

80-1

2a

1-hidroxi-2-propanona

Aroma a mantequilla

Degradación de cisteína, serina o treoninaUAAx105

Por reacción forma piracinas

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCARRILLERAS DE CERDO A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

00.5

11.5

22.5

360

-5v

60-1

2v

80-5

v

80-1

2v

60-5

a

60-1

2a

80-5

a

80-1

2a

2-acetil-2-tiazolina

Aroma a palomitas de maíz/tostado

Tiazolina más importante en carne cocinada

Encontrada en carne asadaUAAx105

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCARRILLERAS DE CERDO A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCARRET DE CORDERO A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

60ºC – 12H

70ºC – 12H 80ºC – 12H

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCARRET DE CORDERO A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

60ºC – 12H

70ºC – 12H

80ºC – 12H

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCOCCIÓN A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

Gelatinización del almidón ~ 80ºCDegradación de pectinas ≥ 85ºC

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

60ºC – 20min

70ºC – 15min

80ºC – 10min

90ºC – 10min

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCOCCIÓN A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

POTENCIALES IMPLICACIONES SANITARIAS

MICROBIOLÓGICAS

PARASITOLÓGICAS

QUÍMICAS

CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOSCOCCIÓN A VACÍO Y A BAJAS TEMPERATURAS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

IMPLICACIONES SANITARIAS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

ATENCIÓN!!!!

Temp < 65ºC

Medio anaerobio

Tiempo de conservación

IMPLICACIONES MICROBIOLÓGICAS

COCCIÓN INDIRECTA

IMPLICACIONES SANITARIAS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Solamente 2 de los 16 productos estudiadosfueron negativos para esporas y neurotoxinabotulínicas tras 0 y 7 días de almacenamiento

IMPLICACIONES SANITARIAS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

COCCIÓN INMEDIATA

ANISAKIS!!!!CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE LAS

MATERIAS PRIMAS

Libro “La cocina al vacío” de Joan Roca y Salvador Brugués:

50ºC Merluza y Raya48ºC Rape45ºC Lubina40ºC Bacalao38ºC Atún y Salmón

IMPLICACIONES SANITARIAS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

ANISAKIS!!!!DESTRUCCIÓN DE LASLARVAS A 60ºC-10 MIN OCONGELACIÓN DURANTEAL MENOS 72 HORAS

IMPLICACIONES SANITARIAS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

MIGRACIÓN DE COMPUESTOSDESDE EL PLÁSTICO AL ALIMENTO

Residuos de la elaboración de plásticos

Calentamiento de plásticos inadecuados

Solubilización en el alimento

IMPLICACIONES SANITARIAS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

MATERIALES PLÁSTICOSPolietileno (PE)

Polietileno de baja densidad (LDPE)

Polietileno de alta densidad (HDPE)

Ionómeros (Surlyn®)

Polipropileno (PP)

Cloruro de polivinilideno (PVC)

Nylon

Alcohol de etileno vinilo (EVOH)

Teraftalato de polietileno (PET)

….

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CLARIFICACIÓN DE LÍQUIDOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

FILTRACIÓN

ES EL PROCESO CONSISTENTE EN LA SEPARACIÓN

DE SÓLIDOS (COMPUESTOS) INSOLUBLES DE UNA

SUSPENSIÓN MEDIANTE SU PASO A TRAVÉS DE UN

MATERIAL POROSO (FILTRO). EL LÍQUIDO OBTENIDO

SE DENOMINA “FILTRADO”.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINEROMICROFILTRACIÓN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Líquido transparente Residuo sólido (torta)

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINEROMICROFILTRACIÓN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

ALCOTEC

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINEROMICROFILTRACIÓN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINEROMICROFILTRACIÓN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINEROMICROFILTRACIÓN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINEROMICROFILTRACIÓN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINERONITRÓGENO LÍQUIDO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

“Centros de verduras encurtidos”

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINEROIMPREGNACIÓN A VACÍO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

ADITIVOS ALIMENTARIOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

El término alginatos se usa para describir el ácido algínico y sus sales inorgánicas, que derivan de algas

marinas rojas y pardas (Phaeophyceae, Laminaria).

El alginato es un copolímero lineal formadopor dos unidades monoméricas: ácido D-manurónico y ácido L-gulurónico. Existenregiones constituidas exclusivamente por unade las dos unidades, conocidas como bloques-M o -G, y regiones con secuenciasalternantes.

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSALGINATOS: ESFERIFICACIÓN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

• Si dos regiones de bloques-G se alinean, resultan huecos con forma de diamante.• Estos huecos tiene dimensiones que permiten uniones mediante iones Ca++.• Cuando una solución de alginatos contacta con iones Ca++, se produce el

alineamiento de los bloques-G y los iones Ca++ son unidos entre dos cadenas comohuevos en una huevera.

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSALGINATOS: ESFERIFICACIÓN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSALGINATOS: ESFERIFICACIÓN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

FORMACIÓN DE ESFERAS (U OTRA FORMA) CON UNA SUPERFICIE SÓLIDA Y EL INTERIOR LIQUIDO MEDIANTE EL GOTÉO DE UNA SOLUCIÓN DE ALGINATOS (CON EL SABOR DESEADO) EN UNA SOLUCIÓN DE SALES DE

CALCIO (TÍPICAMENTE CaCl2)

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSALGINATOS: ESFERIFICACIÓN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Ca++

Alginato-Na

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSALGINATOS: ESFERIFICACIÓN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

PROBLEMAS

Secuestrantes y pH del líquido a ser “esferificado”

Elevado contenido en Ca++ en el líquido a ser “esferificado”

Difusión del Ca++ en las esferas: se pierde

el efecto líquido al morder

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSALGINATOS: ESFERIFICACIÓN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Difusión del Ca++ en las esferas: se pierde

el efecto líquido al morder

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSALGINATOS: ESFERIFICACIÓN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Ca++

Disolución de alginato-Na

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSALGINATOS: ESFERIFICACIÓN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSALGINATOS: ESFERIFICACIÓN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSALGINATOS: REESTRUCTURADOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Sin Ca2+!!!

Ca2Cl

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSALGINATOS: REESTRUCTURADOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSALGINATOS: REESTRUCTURADOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.comToño Pérez Jorge Ruiz

MANITAS DE CERDO RELLENAS DE FOIE Y BOLETUS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.comToño Pérez Jorge Ruiz

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Sangría blanca en suspensión

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSGOMA XANTANA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSCARRAGENANOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSMETILCELULOSA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

¿QUÉ ES?

Protein-glutamina γ-glutamiltransferasa (EC 2.3.2.13) (la

de Streptoverticillium sp. no es dependiente del Ca++)

Cataliza una reacción de transferencia de grupos acilo

entre el grupo γ-carboxiamida de un residuo de

glutamina y un grupo amino libre (p.ej, el de la cadena

lateral de Lys)

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Consecuencia: formación de enlaces (ε-(γ -Glu)Lys)

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

APLICACIONES

Gelificación en frío de proteinas

Refuerzo de geles proteicos débiles Estabilización de

emulsiones y espumas

Mejora de propiedades en

pasta

“Pegamento”→reconstitución de filetes

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSTRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Enlaces notermoestables

TGasa

Enlacestermoestables

GELATINA TERMOESTABLE

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

TIEMPO A 80ºC

%gelatina %TGasa activa

0 minutos

10 minutos

20 minutos

30 minutos

40 minutos

50 minutos

60 minutos

2 0 Sol L L L L L L

2 0,35 Gel L-Sol L-Sol L-Sol L-Sol L-Sol L-Sol

2 0,7 Gel Gel Sol-gel* Sol-gel* sol L-Sol* L-Sol

2,5 0 Sol L L L L L L

2,5 0,35 Gel Gel L-Gel* L-Sol L-Sol L-Sol L-Sol

2,5 0,7 Gel Gel Gel Gel L-Gel L-Gel L-Gel

3 0 Gel L L L L L L

3 0,35 Gel Gel Sol-gel Sol Sol Sol Sol

3 0,7 Gel Gel Gel Gel Gel Gel Gel*

Calvarro & Ruiz (2006) LWT-Food Science and Technology (submitted)

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

4ºC – 12horas

37ºC – 10 min

80ºC – 5 min

Estabilidad térmica de gelatinas al 5% (w/v) tratadas con TGasa (30 unids./g)

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.comCalvarro & Ruiz (2006) LWT-Food Science and Technology (submitted)

0.000.35

0.70

2.00

2.50

3.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00D

urez

a (N

)

%Tgasa Activa

%Gelatina

Dureza

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.comCalvarro & Ruiz (2006) LWT-Food Science and Technology (submitted)

ESTABILIZACIÓN DE ESPUMAS DEGELATINA CON TRANGLUTAMINASA

80ºC – 15 MIN

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

J. Ruiz y J.M. Regenstein (2002) Emulsion stability and water uptake ability of chicken breast proteins as affected by microbial transglutaminase. Journal of Food Science, 67: 734.

4ºC 40ºC

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

LECHECaseína Reacciona muy bienCaseinato-Na Reacciona muy bienα-Lactoalbúmina Depende de las condicionesβ -Lactoalbúmina Depende de las condicionesHUEVOSOvoalbúmina Depende de las condicionesProteínas yema Reacciona bienCARNEMioglobina Depende de las condicionesColágeno Reacciona bienGelatina Reacciona muy bienMiosina Reacciona muy bienActina Poca interacciónSOJAGlobulina 11S Reacciona muy bienGlobulina 7S Reacciona muy bienTRIGOGliadina Reacciona bienGlutenina Reacciona bien

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSENZIMAS EN LA COCINA: TRANSGLUTAMINASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

EXTRACTOS AROMÁTICOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINEROExtractos aromáticos

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Flavor

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

¿CÓMO?

Extracción con disolventes

(etanol, aceite…)

Destilación

Destilación a vacío

Extracción con fluidos supercríticos

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSEXTRACTOS AROMÁTICOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CALOR

DESTILACIÓN

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSEXTRACTOS AROMÁTICOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CELLER DELCAN ROCA

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSEXTRACTOS AROMÁTICOS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

http://www.lamargaritaseagita.comhttp://higiene.unex.es/weborges/orges.htm

jruiz@unex.esJ O R G E R U I Z

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURAjruiz@unex.es

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CRIOCOCINA

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINERONITRÓGENO LÍQUIDO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CONGELACIÓN ULTRARRÁPIDA MEDIANTE LA MEZCLA (O INMERSIÓN) DEL ALIMENTO CON (O EN)

NITRÓGENO LÍQUIDO

TEMPERATURA MUY BAJA (~196ºC)

CONTACTO ÍNTIMO

QUÉ SE CONSIGUE?

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINERONITRÓGENO LÍQUIDO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Efecto “humo”

EFECTOS

Gran número de cristales pequeños

en helados

Obtención de polvo de materiales que no se

pueden picar (aceite, tocino…)

Mejor conservación de la calidad de los

productos congelados

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINERONITRÓGENO LÍQUIDO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

HELADOS

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINERONITRÓGENO LÍQUIDO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

ADICIÓN DE CAPAS EN HELADOS CON NITRÓGENO LÍQUIDO

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINERONITRÓGENO LÍQUIDO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

BOLAS HUECAS DE ZUMO HELADO

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINERONITRÓGENO LÍQUIDO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINERONITRÓGENO LÍQUIDO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

IMPREGNACIÓN A VACÍO

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINEROIMPREGNACIÓN A VACÍO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINEROIMPREGNACIÓN A VACÍO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINEROIMPREGNACIÓN A VACÍO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Melocotones al vino

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINEROIMPREGNACIÓN A VACÍO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL COCINEROIMPREGNACIÓN A VACÍO

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

EXTRACTOS AROMÁTICOS

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSEXTRACTOS AROMÁTICOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

• FLAVOR: Sensación provocada porla integración de las señalessensoriales producidas por unalimento o bebida percibidas portodos los sentidos pero sobre todopor el del gusto y el olfato

• Sabor: compuestos no volátiles (PM 100-20.000)• Aroma: compuestos volátiles (PM< 400)

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSEXTRACTOS AROMÁTICOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

AROMAS NATURALES (FRUTAS, ESPECIAS…)

FORMACIÓN DEL AROMA DURANTE EL PROCESADO O COCINADO: REACCIONES QUÍMICAS

(Maillard, Strecker, oxidación lipídica….) Y BIOQUÍMICAS

(proteolisis, lipolisis, β-oxidación, microorganismos….)

EXTRACTOSAROMÁTICOS

¿CÓMO?¿PARA QUÉ?

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSEXTRACTOS AROMÁTICOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

HEAT

DESTILACIÓN

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSEXTRACTOS AROMÁTICOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

CELLER DELCAN ROCA

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSEXTRACTOS AROMÁTICOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

PECTINESTERASA

SIN PECTINESTERASA

CON PECTINESTERASA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

PEELZYME

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Transglutaminasa

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Transglutaminasa

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

TransglutaminasaJorge Ruiz

Tecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UEx

www.lamargaritaseagita.com

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

TransglutaminasaJorge Ruiz

Tecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UEx

www.lamargaritaseagita.com

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Transglutaminasa

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Transglutaminasa

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Transglutaminasa

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Transglutaminasa

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

TransglutaminasaJorge Ruiz

Tecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UEx

www.lamargaritaseagita.com

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Transglutaminasa

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.comCalvarro & Ruiz (2006) LWT-Food Science and Technology (submitted)

Transglutaminasa

ESTABILIZACIÓN DE ESPUMAS DEGELATINA CON TRANGLUTAMINASA

80ºC – 15 MIN

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Se utiliza para controlar la viscosidad de las disoluciones

Se hidrata rápida y fácilmente en agua fría

Bueno para estabilizar emulsiones y espumas (burbujas)

Capaz de mantener elementos (sólidos, burbujas) en

suspensión

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSGOMA XANTANA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

• Polisacárido lineal (galactano), que consiste fudamentalmenteen los esteres de la galactosa con sulfato depotasio, sodio, magnesio y calcio y copolímeros de 3.6-anhidro-galactosa, con enlaces alternantes α(1-3) y β(1-4)(25.000 unidades).

• Hay tres tipos fundamentales: kappa (κ) iota (ι) y lambda (λ)

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSCARRAGENANOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSCARRAGENANOS

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

Polisacárido lineal formado por unidades de glucosa unidas

por enlaces β(1-4) (celulosa) en la que aproximadamente el

30% de los grupos hidroxilo están metilados

Gelifica por temperatura: por encima de una temperatura

crítica forma un gel debido a la formación de interacciones

hidrofóbicas entre las regiones altamente sustitutidas

Los geles pueden romperse al enfriarse

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSMETILCELULOSA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

NUEVOS INGREDIENTES PARA ESTIMULAR LOS SENTIDOSMETILCELULOSA

Jorge RuizTecnología de AlimentosFacultad de Veterinaria UExwww.lamargaritaseagita.com

MUCHAS GRACIASTHANKS A LOT

http://www.lamargaritaseagita.comhttp://higiene.unex.es/weborges/orges.htm

jruiz@unex.es

J O R G E R U I Z

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURAjruiz@unex.es

top related