ciencia, tecnologÍa e innovaciÓn...

Post on 17-Jun-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PhDGisella Orjeda,PresidenteConcytec

PhD. Elizabeth Silvestre Espinoza

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Produce

Concytec

Círculos

Investigación Básica Investigación Aplicada

CIENCIA TECNOLOGÍA INNOVACIÓN

Centros de Excelencia

Ideas Audaces

Atracción de Talentos

Doctorados en Exterior

Postgrado en Universidades

Pasantías/ponencias Publicaciones/Eventos

Esquemas Financieros

This image cannot currently be displayed.

• InvestigaciónBásica(cienciasexactasynaturales)

• InvestigaciónAplicada(áreastransversales)

Áreas Priorizadas

• Astronomía• Biología• Física• Matemáticas• Química• Estadística• Ciencias de la Tierra

• Biotecnología• Ciencia y Tecnología de Materiales• Ciencia y Tecnología de Recursos Hídricos• Tecnologías de Información y Comunicaciones• Ciencia y Tecnología de la Energía• Valorización de Biodiversidad

Programa Nacional Transversal de Ciencia y Tecnología Ambiental - CINTyA

44

60

PNCTI 2006-2021

Plan Nacional Estratégico deCiencia, Tecnología e Innovaciónpara la Competitividad y elDesarrollo Humano 2006-2021

ProMat

PRONBIOTEC

CINTyA

E-TIC

ValBio

ATLAS

Concepto de los Programas

Innovación Tecnológica

GobiernoUniversidad

Empresa

Generaciónde

Conocimientos

Transferencia

Tecnológica

Generacióndel

Talento

Vigilancia Tecnológica

Fortalecimiento de

Infraestructura

Aseguramiento de

Fondos

Desarrollode

Tecnologías

Aspectos Legales

PROGRAMA DE CTeI

La ciencia y el crecimiento económico

• El Foro EconómicoMundial (WEF) haelaborado un índice decompetitividad globalde una economíabasado en 12 pilares.

• El pilar más débil dePerú es el deInnovación.

Fuente:ForoEconómicoMundialWEF

Ambiente y calidad de vida

Existe relación entre el ambiente y la calidad de vida y bienestar del ser humano.

Esta relación se nota más cuando se producen modificaciones, perturbaciones o pérdidas de los ecosistemas.

La ciencia ambiental

Tiene por objeto estudiar lasinteracciones entre loscomponentes biológico, físico yquímico del ambiente natural,incluyendo sus efectos en losorganismos y el impacto humanoen el mismo.

Ecología

Oceanografía

Antropología

QuímicaCiencia ambiental

Investigadores del área ambiental

Fuente:Elaboraciónpropia

44

60

Publicaciones científicas de Perú y otros países

Cantidad de patentes concedidas en el Perú y en países de la región

44

Programas Nacionales:Colciencias,

NSF, BMBF...

CEPLAN:Plan

Bicentenario

CONCYTEC:PNCTI 2009-

2021

Documentos Internacionales:

Objetivos de Desarrollo del Milenio, Metas

Aichi...

Planes deSectores:MINAM,

PRODUCE,MINAGRI,MINSA...

AcuerdoNacional

CINTyA

Desafíos Nacionales

Priorización de los Desafíos Nacionales

Competitividad y

Diversificación Industrial

Ambiente

Sostenible

Salud y Bienestar

Social

Seguridad Alimentari

a

MIN

AM

POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE

PLAN NACIONAL DE ACCION AMBIENTAL - PLANAA

AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL

PRO

DU

CE

PLAN NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA:

NUEVOS MOTORES PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

CEP

LAN

PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA EL 2021

CO

NC

YTEC PLAN NACIONAL ESTRATÉTICO DE CIENCIA,

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

HUMANO – PNCTI 2006-2021

MIN

AGRI

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO -

PLANGRACC

Sinergia con los documentos estratégicos de los sectores

MIN

SA REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Desafíos Nacionales de CINTyA

Ambiente Sostenibl

e

Salud y Bienestar

Social

Proceso de FormulaciónCONCYTEC

Reuniones con Científicos

Talle

res

de d

ifusió

n en

regi

ones

Visit

as a

IPIs

y Un

ivers

idad

es

Universidades

IPIsEmpresasSectores

Comité de Formulación

Reuniones con Instituciones

Comités Científicos

Universidades

IPIsEmpresasSectores

Áreas temáticas

Variabilidad climática y cambio

climático

Calidad Ambiental

Ecosistemas y recursos naturales

Gestión de riesgos

Variabilidad climática y cambio climático

Escenarios climáticos

futuros y sus potenciales impactos

Variabilidad climática, cambio

climático reciente y paleoclimas

Dinámica de la criósfera

Mitigación Adaptación

Calidad ambiental

Calidad ambiental y salud humana

Bioacumulación y biomagnificación

Niveles de contaminación

ambiental

Manejo de residuos

Remediación y recuperación de

ambientes degradados

Ecosistemas y recursos naturales

Ministeriode

Cultu

ra

Ecosistemas y servicios

ecosistémicos

Investigaciones antárticas

Recursos hídricos, energéticos, geológicos

y edáficos

Manejo sostenible de recursos biológicos

Gestión de riesgos

Sismos, actividad volcánica y fenómenos

asociados

Eventos extremos climáticos e hidrológicos

Erosión, transporte de sedimentos y

movimientos en masa

Sistemas de Alerta Temprana

Eventos Geoespaciales

44

60

ObjetivoFortalecer y mejorar el Sistema Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación Tecnológica para afrontar losdesafíos ambientales.

VisiónConsiderando su objetivo, se plantea que se eleve lacalidad y el número de investigaciones, investigadores einfraestructura en CTI Ambiental para que nuestro paísmejore frente a los desafíos ambientales.

44

60

Metas e IndicadoresObjetivos Indicadores Línea base

2015Meta

2016-2018Meta

2019-20211. Mejor articulación entre actores públicos y privados involucrados en la temática ambiental

Número de círculos de investigación del área ambiental 0 3 8Número de proyectos interinstitucionales 0 25 50

2. Mayor masa crítica de investigadores altamente calificados que desarrollen CTI ambiental de calidad

Número de investigadores de CTI ambiental que pertenece al Cuerpo Nacional Investigadores del Perú

0 100 250

Número de investigadores posdoctorales (peruanos o extranjeros) subvencionados para laborar en universidades peruanas

0 100 200

Número de programas de posgrado en CTI ambiental 0 8 12Número de graduados con becas nacionales para estudios de posgrado en CTI ambiental

0 80 120

Número de graduados con becas internacionales para estudios de posgrado en CTI ambiental

7 45 100

3. Mayor investigación de calidad en CTI ambiental que responde a los desafíos ambientales nacionales y al conocimiento global

Número de publicaciones científicas en la temática ambiental en revistas indizadas

131 500 800

Número de publicaciones científicas de autores nacionales como autor corresponsal (corresponding author) en la temática ambiental en revistas indizadas

32 100 400

Número de proyectos de investigación científica en CTI ambiental

16 100 250

Número de nuevas patentes adjudicados a inventores nacionales relacionados al área ambiental

0 2 6

4. Mejor infraestructura y equipamiento de los centros y laboratorios de investigación en CTI ambiental

Número de laboratorios y centros de investigación en CTI ambiental con equipamiento de última generación e infraestructura adecuada

5 10 15

Componente Total (S/.) 1. Mejor articulación entre actores públicos y privados involucrados en la temática ambiental.

4 007 000

2. Mayor masa crítica de investigación altamente calificados que desarrollen CTI ambiental de calidad.

259 390 000

3. Mayor investigación de calidad en CTI ambiental que responde a los desafíos ambientales nacionales y al conocimiento global.

350 358 933

4. Mejor infraestructura y equipamiento de los centros y laboratorios de investigación en CTI ambiental.

162 000 000

Costo total 775 755 933

Presupuesto CINTyA

Gracias

PhD Elizabeth Silvestre,

esilvestre@concytec.gob.pe

top related