ciclo vegetativo

Post on 19-Jun-2015

5.291 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CICLO VEGETATIVOCICLO VEGETATIVO

FORMACIÓN DEL ÁRBOL FRUTAL

PLANTACIÓN

COMPONENTES DEL RENDIMIENTO

CICLO VEGETATIVOCICLO

REPRODUCTIVO

MECANISMOS

DE

TEMP

AGUA

LU

COMPONENTES DEL RENDIMIENTO

CALIDAD DE FRUTO

Nº DE FLORES FORMADAS

NNº DE FRUTOS CUAJADOS

TAMAÑO FRUTO

E

ADAPTACIÓN

Z

NUTRICIÓN

Inicio y crecimiento de la fuente

- Rol de las reservas

- Captación de luz y fotosíntesis

Ciclo vegetativo

- Captación de luz y fotosíntesis

- Relaciones fuente-fosa

Frutales de hoja caduca y perenne

Bases fisiológicas de la poda

Caducos

Actividad fotosintética anual en frutales de hoja caduca y perennes

Asimilación de CO

2

Comienzo del crecimiento

Goldschmidt, 1999

Invierno Verano

Cítricos

Asimilación de CO

de primavera en caducos

Desarrollo estacional del canopy en árboles de 7 años de Mac Spur Mc Intosh

(Adaptado de Forshey, 1987)

20

25

30

35

HOJAS DE BROTES

15 15 1530 30 30

0

5

10

15

ABRIL MAYO JUNIO

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE (H.S.)

(H.N.)

HOJAS DE SPUR

P.F.

Cultivar Rendimiento(kg/árbol)

Densidad de brotación

(brotes/100 nudos)

Relación entre el rendimiento y la intensidad de brotación en la primavera siguiente, tangor ‘Ellendale’ y naranja ‘Salustiana’

(brotes/100 nudos)

Ellendale115 82

140 61

Salustiana84 35

170 16

Gravina, 1999

Inicio y crecimiento de la fuente

- Rol de las reservas

- Captación de luz y fotosíntesis

Ciclo vegetativo

- Captación de luz y fotosíntesis

- Relaciones fuente-fosa

Frutales de hoja caduca y perenne

Bases fisiológicas de la poda

62.50.0Frutos

10.026.8Hojas

CON FRUTASIN FRUTAÓRGANO

% CARBOHIDRATOS

Distribución de carbohidratos en manzanos con y sin fruta

4.72.8Biomasa

3.44.9Área foliar(m2)

5.019.5Raíces

22.553.7Madera

62.50.0Frutos

Adaptado de Faust, 1989

Contenido de almidón (g/árbol) en árboles de mandarina ‘Wilking’ en

años “off” y “on”Monselise et al, 1981

Inicio y crecimiento de la fuente

- Rol de las reservas

- Captación de luz y fotosíntesis

Ciclo vegetativo

- Relaciones fuente-fosa

Frutales de hoja caduca y perenne

Bases fisiológicas de la poda

Evolución de PAR Paysandú, 2008(Datos promedio, obtenidos entre las 10 y 15 horas)

Evolución PAR Paysandú, 2008

1600

1650

1700

1750

mol

foto

nes.

s-1

1300

1350

1400

1450

1500

1550

1600

octubre noviembre diciembre enero

Meses

µm

ol fo

tone

s.s-

1

Distribución de la insolación expresada en % de insolación plena en manzano

(Adaptado de Looney, 1968)

COCOCOCO32323232100100100100----60606060

Posible factor limitante para la fotosíntesis

% Área foliar total /zona

Zonas de luz (%)

Porcentaje de área foliar en tres zonas de iluminación en árboles de manzano cv.

Red Delicious

Heinicke, 1963

LuzLuzLuzLuz3030303030303030----0000

COCOCOCO2222 Comp. luzComp. luzComp. luzComp. luz3636363660606060----30303030

COCOCOCO222232323232100100100100----60606060

Evolución estacional de la fotosíntesis en manzano en hojas con y sin fruto

(Fujii y Kennedy, 1985)

Evolución estacional de la fotosíntesis

35

40

45

Tas

a fo

tosi

ntét

ica

0

5

10

15

20

25

30

35

0 30 60 90 120

Días post-floración

Tas

a fo

tosi

ntét

ica

HSF HCF

Evolución anual de la fotosíntesis en citrus

8

10

12

14um

ol C

O2.

m-2.s

-150

100

150

200

250

300

mm

ol C

O2.

m-2

.d-1

Integral de fotosíntesis

Fotosíntesis máxima

Ribeiro y Machado, 2007

0

2

4

6

40 80 120 160 200 230 260 290 320 350Dias

umol

CO Fotosíntesis máxima

0

5

10

15

20

25

30

35

40 80 120 160 200 230 260 290 320 350

dias

T(ºC),R(M

J.m

-2.d

-1)

Temp aire

Radiación

T(º

C),

R(M

J.m

-2.d

-1)

TASA DE FOTOSÍNTESIS DE ACUERDO A EDAD DE HOJA E INTENSIDAD LUMÍNICA

(Satsuma Okitsu)

Iglesias et al., 2003

Inicio y crecimiento de la fuente

- Rol de las reservas

- Captación de luz y fotosíntesis

Ciclo vegetativo

- Captación de luz y fotosíntesis

- Relaciones fuente-fosa

Frutales de hoja caduca y perenne

Bases fisiológicas de la poda

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN (r)

AÑO

Rend. / árbol Crecimiento total de brotes/árbol

Relación entre % de hojas de brotes con el rendimiento y crecimiento de brotes en

manzano Mc Intosh

AÑO brotes/árbol 1984 - 0.80 ** 0.86 ** 1985 - 0.88 ** 0.82 ** 1986 - 0.83 ** 0.79 **

Adaptado de Forshey y Elfving (1989)

Inicio y crecimiento de la fuente

- Rol de las reservas

- Captación de luz y fotosíntesis

Ciclo vegetativo

- Captación de luz y fotosíntesis

- Relaciones fuente-fosa

Frutales de hoja caduca y perenne

Bases fisiológicas de la poda

Caducos

Actividad fotosintética anual en frutales de hoja caduca y perennes

Asimilación de CO

2

Comienzo del crecimiento

Goldschmidt, 1999

Invierno Verano

Cítricos

Asimilación de CO

de primavera en caducos

• Frutales de hoja caduca: inicio de la generación de la fuente depende totalmente de acumulación de reservas

• Frutales de hoja perenne: inicio de la generación de la fuente depende parcialmente de acumulación de reservas

Evolución estacional de CHOS y minerales en hojas de citrusminerales en hojas de citrus

Minerales (mg.cm.-2)

0.35

Carbohidratos(mg.cm.-2)

3

2

Minerales (N, P, K)

N

0.006

1

BrotaciónFloración

1ª Caída: Floresy yemas de flor.

FCF

Marzo

Cuajado Crecimiento del fruto

Dic.1ra quincenaOct.

Fines AgoPrincipios

Sep.(SANZ et al.; 1987)

Inicio y crecimiento de la fuente

- Rol de las reservas

- Captación de luz y fotosíntesis

Ciclo vegetativo

- Captación de luz y fotosíntesis

- Relaciones fuente-fosa

Frutales de hoja caduca y perenne

Bases fisiológicas de la poda

RESPUESTA FISIOLÓGICA DE LOS ÁRBOLES RESPUESTA FISIOLÓGICA DE LOS ÁRBOLES FRUTALES A LA PODAFRUTALES A LA PODA

Base: Sistema de comunicación efectivo que tiende a la restauración del estado anterior a la poda

EFECTOS EN CRECIMIENTO DE BROTES

� Poda invernal promueve crecimiento vegetativo

� Eliminación meristemos apicales

− Modificación balance hormonal

− Estímulo yemas laterales

− Cambio partición de CHOs

CORRELACIONES DE CRECIMIENTO Y DOMINANCIA APICAL

� Poda: Remueve dominancia apical, levanta inhibición correlativa (paradormición), cambia forma y arquitectura de la planta

Yema con ventaja inicial Inicia desarrollo, produce + auxinasauxinas

Estímulo de actividad cambialDesarrollo de mejores conexiones vasculares con eje principal

Yema monopoliza transporte inicial de nutrientes, hormonas y carbohidratos, suprimiendo otros crecimientos

AREA FOLIAR, FOTOSÍNTESIS

Podas invernales severas < AF al inicio de estación

> tamaño células mesófilo

> contenido de clorofila > Actividad FTS> contenido de clorofila

mejor intercepción y distribución de luz

> Actividad FTS

PATRONES HORMONALES

� Modificados por poda, elimina meristemos que son fuente y fosa

� Estudio en manzano indica > nivel de AX, GAs y CK en parte aérea de árboles podados

� Incremento de actividad: AX →→→→ 90 %

GAs →→→→ 190%GAs →→→→ 190%

CK →→→→ 60%

RESERVA DE CARBOHIDRATOS

� Modifica partición, favoreciendo nuevos brotes frente a raíces, troncos y ramas

� Nivel de CHOs solubles en etapa de > crecimiento y 2-3 veces > relación azúcares/almidón

� Acumulación tardía de almidón

FORMACIÓN DE YEMAS FLORALES Y FRUTOS - MANZANO

� Poda invernal severa reduce significativamente nº de yemas florales

� < nº de yemas →→→→ cada una con > aporte de nutrientes y hormonas →→→→ > crecimiento

� Incremento en niveles hormonales (especialmente GAs) crea condiciones desfavorables para floración siguiente

Ej.: Relación Reproductivo/Vegetativo

Podados 1/1

No podados 4-6/1

CUAJADO Y CALIDAD DE FRUTA

� En general, la poda incrementa % de cuajado, posiblemente por < competencia hormonal y mejor distribución de nutrientes

� Mejora tamaño y coloración de frutos

� Poda de verano puede disminuir tamaño (<fuente) y SST; por > insolación, maduran antes

RENDIMIENTO Y REGULARIDAD PRODUCTIVA

� Poda invernal retrasa y/o suprime rendimiento en árboles jóvenes, prolongando fase vegetativa y retrasando fase reproductiva

� Efecto depresivo de la poda en rendimiento, función del estímulo de nuevos crecimientos:

Invernal > Verano

Despunte > Raleo

Muchos cortes pequeños > Pocos cortes grandes

� Disminución de alternancia, mayor tamaño

� A largo plazo < cosecha

EFECTOS DE LA PODA EN EL CRECIMIENTO Y EFECTOS DE LA PODA EN EL CRECIMIENTO Y RENDIMIENTO DE MANZANO cv. EmpireRENDIMIENTO DE MANZANO cv. Empire

(Adaptado de Forshey, 1982 )

748.0NO PODADO

Años (1977-1980)Parámetro Tratamiento

517.5482.3

NO PODADOPODADO

141.6162.9

NO PODADOPODADO

748.0833.0

NO PODADOPODADO

Rendimiento (kg/árbol)

Crecimiento brotes (m/árbol)

Nº brotes/árbol

EFECTOS DE LA PODA EN EL CRECIMIENTO Y RENDIMIENTO DE MANZANO cv. Mc Intosh

(Adaptado de Mika et al., 1988)

72113893Raleo: 1/3 brotes

Rendimiento (kg/árbol)

Nº spurs/ cm2 tronco

Área Tronco (cm2)

Crec. Brotes (m)

Tratamiento

89184096Control

731044126Despunte: 1/3 long.

brotes

%

INF

%

SOL

%

TER

%

MIX

%

VEG

FL/

100N

BR/

100N

TRAT

EFECTO DE LA PODA PREBROTACIÓN EN LA FLORACIÓN SIGUIENTE (Mandarina ‘Nova’)

(Borges et al., 2005)

6 ns43 b15 a6 ns31 a56 b57 nsPoda pre-brotación

8 ns63 a10 b7 ns12 b85 a66 nsTestigo

Tratamiento Flores/100nudos % Cuajado

RESPUESTA A LA PODA EN INTENSIDAD DE FLORACIÓN Y % DE CUAJADO EN MANDARINA

NOVA (Borges et al., 2005)

Testigo 85 a 3.4 b

Poda leve temprana

56 b 8.0 a

Tratamiento Rendimiento (kg/árbol)

Número de frutos

Peso medio (g)

Testigo 90 a 741 a 119 b

EFECTO DE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN LOS COMPONENTES DEL RENDIMIENTO

(Mandarina ‘Nova’)

Poda prebrotación

85 a 670 ab 129 a

Poda fin de caída

78 ab 566 abc 124 ab

Borges et al., 2005

Tratamiento Rendimiento totalKg/árbol

Rendimiento comercialKg/árbol

Testigo 280 115

RENDIMIENTOS ACUMULADOS EN NOVA(2000-2003)

Testigo 280 115

Poda prebrotación anual

263 176

Poda prebrotación alterna

296 213

RESPUESTA A LA PODA EN CALIDAD EXTERNA Mandarina ‘Nova’

Tratamiento Índice daño Índice color

Testigo 0.88 abc 1.99 a

Poda leve temprana

0.78 c 1.77 b

Índice daño: 0= sin daño, 1= menor a 10%, 2=entre 10 y 20%, 3=mayor a 20%

Índice de color: 1= naranja a 5= verde

top related