chile en el bicentenario ¿qué recordarías? primer concurso de relatos históricos para...

Post on 16-Apr-2015

4 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

““Chile en el Bicentenario”Chile en el Bicentenario”¿Qué recordarías?¿Qué recordarías?

Primer Concurso de Relatos Históricos Primer Concurso de Relatos Históricos para Estudiantes de Enseñanza Media de para Estudiantes de Enseñanza Media de

Santiago.Santiago.Universidad ARCIS.Universidad ARCIS.

Pedro Rosas. Director de Escuela de Historia y Pedro Rosas. Director de Escuela de Historia y Ciencieas Sociales. Universidad ARCIS.Ciencieas Sociales. Universidad ARCIS.

Jorge Benítez. Coordinador de Escuela de Historia y Jorge Benítez. Coordinador de Escuela de Historia y Ciencias Sociales. Coordinador de Proyecto Barrios y Ciencias Sociales. Coordinador de Proyecto Barrios y Comunas.Comunas.

Javiera Poblete V. Profesora Universidad ARCIS y de Javiera Poblete V. Profesora Universidad ARCIS y de diplomado de Género, Universidad de Chile. diplomado de Género, Universidad de Chile.

Proyecto que surge como iniciativa de la Proyecto que surge como iniciativa de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la

Universidad ARCIS.Universidad ARCIS.

Objetivos del Proyecto:Objetivos del Proyecto: Promover una relectura del pasado de nuestra historia Promover una relectura del pasado de nuestra historia

desde las experiencias locales e individuales de desde las experiencias locales e individuales de nuestros (as) Estudiantes.nuestros (as) Estudiantes.

Promover una reescritura del pasado de Chile en base Promover una reescritura del pasado de Chile en base a un lenguaje, identidad y experiencia personal de a un lenguaje, identidad y experiencia personal de nuestras (os) Estudiantes.nuestras (os) Estudiantes.

Incentivar el Estudio de la Historia y Ciencias Incentivar el Estudio de la Historia y Ciencias Sociales en los Establecimientos Educacionales de la Sociales en los Establecimientos Educacionales de la Municipalidad de Santiago.Municipalidad de Santiago.

Aproximar a los (as) Estudiantes a la comprensión del Aproximar a los (as) Estudiantes a la comprensión del contexto histórico del Bicentenario desde sus propias contexto histórico del Bicentenario desde sus propias experiencias de vida.experiencias de vida.

Promover el desarrollo de capacidades Promover el desarrollo de capacidades habilidades vinculadas con la investigación, la habilidades vinculadas con la investigación, la exposición y fundamentación de ideas y exposición y fundamentación de ideas y opiniones en la comprensión de la Historia de opiniones en la comprensión de la Historia de Chile. Chile.

Aproximar a los y las Estudiantes a la Aproximar a los y las Estudiantes a la Investigación Historiográfica.Investigación Historiográfica.

Concurso:Concurso:

Relato Histórico:Relato Histórico:

- Narraciones.- Narraciones.- Artículos.Artículos.- Crónicas.Crónicas.- Ensayos.Ensayos.- Testimonios.Testimonios.

Temas referidos a acontecimientos relevantes Temas referidos a acontecimientos relevantes ocurridos en Santiago:ocurridos en Santiago:

- Historia industrial, Historia comercial, Historia Historia industrial, Historia comercial, Historia residencial, Historia escolar, Historia residencial, Historia escolar, Historia eclesiástica, Historia Política, Etc.eclesiástica, Historia Política, Etc.

Relatos sobre lugares barriales significativos:Relatos sobre lugares barriales significativos:- Cites, calles, monumentos, industrias, ferias, Cites, calles, monumentos, industrias, ferias,

escuelas, liceos u otros).escuelas, liceos u otros).

Chile en el Bicentenario: Chile en el Bicentenario: ¿Qué recordarías?¿Qué recordarías?

Aspectos Formales:Aspectos Formales: Los relatos deberán presentarse escritos en computador, con Los relatos deberán presentarse escritos en computador, con

un original, dos copias y respaldada en CD.un original, dos copias y respaldada en CD. Su extensión tendrá un mínimo de 8 páginas y un máximo de Su extensión tendrá un mínimo de 8 páginas y un máximo de

15, en hoja tamaño carta, espacio y medio, letra Times New 15, en hoja tamaño carta, espacio y medio, letra Times New Roman, tamaño 12.Roman, tamaño 12.

Los relatos pueden ir acompañados de documentación Los relatos pueden ir acompañados de documentación adicional que ilustre el trabajo como actas, fotos, recortes de adicional que ilustre el trabajo como actas, fotos, recortes de prensa u otros similares.prensa u otros similares.

Los trabajos deben ser entregados en un sobre cerrado dirigido Los trabajos deben ser entregados en un sobre cerrado dirigido a a Concurso Chile en el Bicentenario. ¿Qué recordarías? Concurso Chile en el Bicentenario. ¿Qué recordarías?

-Municipalidad de Santiago.-Municipalidad de Santiago.-Universidad ARCIS.-Universidad ARCIS.

Participantes:Participantes:

Podrán participar con un relato todos los y las Podrán participar con un relato todos los y las estudiantes de la Municipalidad de Santiago.estudiantes de la Municipalidad de Santiago.

Los y las participantes, junto a su trabajo, Los y las participantes, junto a su trabajo, adjuntarán los siguientes datos: nombre adjuntarán los siguientes datos: nombre completo, número de cédula de identidad, completo, número de cédula de identidad, dirección particular, correo electrónico, dirección particular, correo electrónico, teléfono fijo y/o celular.teléfono fijo y/o celular.

Premio:Premio: Primer Lugar:Primer Lugar: $400.000.$400.000. Segundo Lugar:Segundo Lugar: Mini-biblioteca de Editorial ARCIS.Mini-biblioteca de Editorial ARCIS. (colección de libros equivalente a la suma de $150.000)(colección de libros equivalente a la suma de $150.000) Tercer Lugar: Tercer Lugar: Mini-biblioteca de Editorial ARCIS.Mini-biblioteca de Editorial ARCIS. (colección de libros equivalente a $100.000)(colección de libros equivalente a $100.000)Los tres relatos ganadores serán publicados en la Revista de Los tres relatos ganadores serán publicados en la Revista de

Historia y Ciencias Sociales N ° 7, año 2010 de la Historia y Ciencias Sociales N ° 7, año 2010 de la Universidad ARCIS.Universidad ARCIS.

top related