charla paeug 2014

Post on 11-Jul-2015

466 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las Pruebas de

Acceso a Enseñanzas

Universitarias de

Grado “la

universidad de

Bolonia”

IES Gómez Pereira - Medina del Campo

Charla informativa sobre el acceso

a la Universidad

Curso 2013-14

SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOLPAEUG-2014

SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOLPAEUG-2014

PROCESO DE BOLONIAPAEUG-2014

1 crédito ECTS = 25 horas de trabajo del estudiante

ESTRUCTURA ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

GRADO

•240 créditos

•Duración 4 cursos

•60 créditos ECTS /curso

FINALIDAD Obtención de una formación general

en una o varias disciplinas, orientada a la

preparación para el ejercicio de actividades de

carácter profesional

PAEUG-2014

MÁSTER

•60 créditos

•Duración 1 curso

PAEUG-2014 ESTRUCTURA ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

DOCTORAD

O Formación

avanzada en

las técnicas

de

investigació

n

FINALIDAD Adquisición

de una formación

avanzada, de carácter

especializado o

multidisciplinar, orientada

hacia la especialización

académica o profesional o

bien a promover la

iniciación en tareas

investigadoras

PAEUG-2014 ESTRUCTURA ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

• Artes y humanidades

• Ciencias

• Ciencias de la salud

• Ciencias sociales y jurídicas

• Ingeniería y arquitectura

PAEUG-2014 ESTRUCTURA ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

PAEUG-2014

1. Valorar:

• Madurez académica.

• Conocimientos y capacidades.

• Capacidad para seguir con éxito enseñanzas

universitarias.

2. Según lo establecido en el R.D.1467/2007 y en

Castilla y León el Decreto 42/2008, de 5 de junio.

• Objetivos del Bachillerato.

• Objetivos, contenidos y criterios de evaluación

de las materias.

OBJETIVOS DE LAS PAEUG

PAEUG-2014

FASE GENERAL: Validez indefinida• Obligatoria. Objetivo: valorar la madurez y

destrezas básicas necesarias para seguir enseñanzas universitarias: comprensión; uso del lenguaje; análisis, relación y expresión de ideas; dominio de una lengua extranjera, y conocimientos básicos. 4 ejercicios.FASE ESPECÍFICA: Validez de 2

años• Voluntaria. Objetivo: mejorar la calificación de

la fase general. Conocimientos y capacidad de razonamiento en ámbitos concretos en relación a los estudios universitarios que se quieren cursar. Hasta 3 ejercicios.

PRUEBA PARA TITULADOS DE BACHILLER

1. COMENTARIO DE UN TEXTO no

especializado relacionado con

capacidades y contenidos de Lengua

Castellana y Literatura.

2. Una (a elegir) de las MATERIAS

COMUNES DE 2º de bachillerato (Hª

Filosofía / Hª de España).

3. LENGUA EXTRANJERA: comprensión

lectora y expresión escrita

alemán, francés, ingles, italiano y

portugués

4. MATERIA DE MODALIDAD DE 2º DE

BACHILLERATO (LIBRE ELECCIÓN). No es necesario que el alumno la haya cursado

(en caso de empate en la nota de

admisión, tienen preferencia aquellos

estudiantes que han elegido en este cuarto

ejercicio una materia de modalidad adscrita a la

rama de conocimiento de la enseñanza de Grado

que se solicita)

PAEUG-2014 EJERCICIOS DE LA FASE GENERAL

Todos los ejercicios deben tener dos opciones

diferentes (el alumno elige una).

El estudiante debe indicar previamente la

materia común y de modalidad y la lengua

extranjera que elije.

Duración: 1 h 30 min. Intervalo mínimo de 45

min. entre ejercicios.

Cada una de las materias se califica de 0 a 10

(con 2 decimales).

La calificación es la MEDIA de todos los

ejercicios.

Nota de al menos un 4 en la Fase General.

PAEUG-2014 ASPECTOS DE FASE GENERAL

PAEUG-2014 MATERIAS DE MODALIDAD DEL BTO.

PAEUG-2014 MATERIAS DE MODALIDAD DEL BTO.

PAEUG-2014 MATERIAS DE MODALIDAD DEL BTO.

De carácter voluntario: la calificación sólo

se aplica para la nota de admisión en títulos

de Grado con concurrencia competitiva

(límite de plazas).

Puede examinarse de cualquiera de las

materias de modalidad, excepto de la que se

haya examinado en la fase general.

1 h 30 min. de duración, con intervalos

mínimos de 45 min.

Cada una de las materias se califica de 0 a

10 (se supera con un 5).

PAEUG-2014 ASPECTOS DE FASE ESPECÍFICA

En la fase específica, el alumno puede examinarse de tantas materias de

modalidad como desee. No es un requisito el haberlas cursado.

REQUISITOS:

La materia debe ser superada con una nota igual a 5 o superior

Debe estar vinculada a la rama de conocimiento en que se inscribe el titulo

de Grado para el cual se solicita la admisión.

El número máximo aconsejable en la fase específica parece ser 3.

Estas 3 más 1 de la fase general coinciden con el número de materias de

modalidad que cursa el alumno en segundo de Bachillerato y con las que se

examinaba el alumno por doble vía.

La elección de 1, 2 o 3 materias de modalidad en la fase específica podría

responder a alguno de los siguientes supuestos:

FG + 1 : “voy a probar suerte”

FG + 2 : “me aseguro que mejoro, al menos algo, la nota”

FG + 3 : “estoy obligado a mejorar nota”

ELECCIÓN DE MATERIAS DE MODALIDAD EN LAFASE ESPECÍFICA PAEUG-2014

Si la calificación de la fase general es menor de 4 puntos, o la nota de acceso es inferior a 5 puntos, el alumno no ha superado la prueba.

La prueba se supera con una nota mínima de 5 puntos calculada así:

NOTA = 0,6 x Nota Media Bto. + 0,4 x Nota Fase General

Para la admisión en títulos con procedimiento de concurrencia competitiva (límite de plazas) se calcula así:

Nota = 0,6×CMB + 0,4×CFG + a×M1 + b×M2Nota de admisión = nota de acceso + nota prueba específica (NPE)

CMB: Calificación media del bachillerato

CFG: Calificación de la Fase general

M1 y M2: dos mejores calificaciones de las materias de la fase específica que estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se aspire de acuerdo con el Anexo I del RD 1892/2008 (tablas fotocopiadas). Serán aplicables las notas M1 y M2 si son ≥ 5

a y b: Ponderaciones para las materias de Bachillerato. Pueden oscilar de 0,1 a 0,2 por titulaciones. Calificación máxima NPE = 4

Nota de admisión máxima: 14.

SUPERACIÓN Y NOTA DE ADMISIÓNPAEUG-2014

PAEUG-2014 PONDERACIONES

0’1

o

0’2

PAEUG-2014 CONVOCATORIAS PAEUG

• Se puede repetir sin límite de convocatorias y sin riesgo de bajar nota

El estudiante puede solicitar reclamación o segunda

corrección (la 1ª excluye la 2ª).

La calificación para segunda corrección es la media

entre las dos correcciones. Si hay una diferencia de

≥ 2 puntos un tribunal efectuará una tercera

corrección (nota final = la media de las 3).

A partir de la publicación de los resultados de la 2ª

corrección, hay 3 días para solicitar 3ª corrección o

reclamación.

El estudiante tiene derecho a ver el examen

corregido tras la 2ª corrección (5 días para revisar

los exámenes que computan a partir de la

publicación).

PAEUG-2014 RECLAMACIÓN - 2ª CORRECCIÓN

La comisión de reclamación

comprobará que todas las

cuestiones han sido evaluadas, se

han aplicado los criterios

generales de evaluación y

específicos de corrección y no

existen errores materiales en el

proceso de cálculo de la

calificación final.

No da derecho a ver el examen.

PAEUG-2014 RECLAMACIONES

Se garantizará que los

estudiantes con discapacidad

puedan realizar la prueba en las

debidas condiciones de igualdad

Medidas relativas a adaptación de

tiempos, modelos especiales de

examen, medios materiales y

humanos extraordinarios, ayudas

técnicas, etc.

PAEUG-2014 ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

PAEUG-2014ELECCIÓN DE MATERIAS DE MODALIDAD EN LA

FASE ESPECÍFICA

Debe tenerse muy en cuenta los parámetros de ponderación Si, por ejemplo, deseaestudiar Medicina y suponiendo que en esa titulación Biología y Química estánponderadas con 0,2 y Matemáticas y Física con 0,1, en función de cuántas y cuálesmaterias de modalidad elija en la fase específica, la nota de admisión puede variarnotablemente.

EJEMPLO: NOTA DEL EXPEDIENTE: 8

Fase general Fase específica (1) Fase específica (2)

Comentario: 8 Matemáticas: 8,5 Química: 8

Inglés: 8 Química: 8 Biología: 8,5

Historia: 8 Biología: 8,5

Física: 8

Nota fase general: 8 Nota FE (1): Nota FE (2):

0,1 × 8,5 + 0,2 × 8,5 = 2,55 0,2×8+0,2×8,5 = 3,3

Nota acceso: 0,4 × 8 + 0,6 × 8 = 8

Nota admisión (1): 8 + 2,55 = 10,55

Nota admisión (2): 8 + 3,30 = 11,30Si sólo se presenta a dos, mejora la nota

Debe elegirse cuidadosamente de qué materia de modalidad se examina

en la fase general y de cuáles en la fase específica.

CON NOTA DEL EXPEDIENTE: 5

Fase general Fase específica

Comentario: 4 Física: 6

Inglés: 6 Dibujo Técnico: 6

Historia: 4

Matemáticas: 5

Nota fase general: 19 : 4 = 4,75

Nota acceso: 0,4 x 4,75 + 0,6 x 5 = 4,90 NO APTO

Si hubiera elegido Física o Dibujo Técnico para la

fase general habría aprobado

PAEUG-2014ELECCIÓN DE MATERIAS DE MODALIDAD EN LA

FASE ESPECÍFICA

PAEUG-2014ELECCIÓN DE MATERIAS DE MODALIDAD EN LA

FASE ESPECÍFICA

Reparto entre FG y FE: La mejor nota en la fase general: con las mismas notas pierde 0,4 puntos

CON NOTA DEL EXPEDIENTE: 8

Fase general Fase específica

Comentario: 8 Física: 6

Inglés: 8 Química: 7

Historia: 8 Biología: 5

Matemáticas: 10

Nota fase general: Nota fase específica:

M=34 : 4 = 8,50 F/Q= 0,2 × 6 + 0,2 × 7 = 2,6

F=30 : 4 = 7,50 Q/M=0,2 ×7 + 0,2×10= 3,4

N. AC. M: 0,4 × 8,5 + 0,6 × 8 = 8,2 N.AC. F = 0,4 ×7,5+0,6 ×8 = 7,8

N. AD. M: 8,2 + 2,6 = 10,80 N.AD. F= 7’80 + 3,4 = 11,20

PAEUG-2014ELECCIÓN DE MATERIAS DE MODALIDAD EN LA

FASE ESPECÍFICA

Distintas ponderaciones de materias de modalidad para la admisión

a un mismo Grado en diferentes Universidades producen notas de

admisión distintas con las mismas calificaciones.

MEDICINA: UVA (Biología y Química = 0,2) / USAL (Biología, Física y

Química=0,2)NOTA DEL EXPEDIENTE: 8

Fase general Fase específicaComentario: 8 Física: 6Inglés: 8 Química: 7Historia: 8 Biología: 5 Matemáticas: 10

Nota fase general: 34 : 4 = 8,50 Nota fase específica:N. acceso: 0,4×8,5+0,6×8 = 8,2 UVA: 0,2×7 + 0,2×5 = 2,4

USAL: 0,2×7 + 0,2 ×6 = 2’6

N. Admisión UVA = 8,2 + 2’4 = 10,6

N. Admisión USAL = 8,2 + 2,6 = 10’8

PAEUG-2014ELECCIÓN DE MATERIAS DE MODALIDAD EN LA

FASE ESPECÍFICA

Distintas ponderaciones de materias de modalidad para la admisión a

distintos Grados en la misma Universidad producen notas de

admisión distintas con las mismas calificaciones.

Es una reserva de plaza, necesaria para acceder a los estudios universitarios.

Se pueden solicitar todas las Universidades de CyL.

En la solicitud de preinscripción se pueden elegir hasta 12 opciones.

Por internet: www.uva.es, del 25-V al 5-VII (aproxim.)

Matrícula: Según listado, se realizará en el Centro en que el alumno haya sido admitido.

PAEUG-2014 PREINSCRIPCIÓN EN LA UNIVERSIDAD

PAEUG-2014 ADMISIÓN Y PLAZAS

PAEUG-2014 ADJUDICACIÓN DE PLAZAS:PRELACIÓN

Primero: Estudiantes que hayan superado la prueba en la

convocatoria ordinaria del año en curso o en

convocatorias ordinarias o extraordinarias de años

anteriores.

Segundo: Estudiantes que superen la prueba en la

convocatoria extraordinaria del año en curso.

La adjudicación de plazas se realizará en función de la

nota de admisión a las enseñanzas universitarias.

En caso de empate tendrán opción preferente los

estudiantes cuyo cuarto ejercicio de la fase general

corresponda a una materia vinculada a la rama de

conocimiento de la enseñanza de grado a la que se

solicita acceder.

¿QUÉ HAY QUE VALORAR?

INTERESES

FUTURO CAPACIDADES

PAEUG-2014

CRITERIOS

CICLO GRADO SUPERIOR

Interés por una

profesión concreta.

Importante carga

práctica en el

currículum.

Inserción laboral a

medio plazo.

UNIVERSIDAD

Interés por una

formación superior.

Importante carga

teórica en el

currículum.

Inserción laboral a

largo plazo.

PAEUG-2014

ALGUNOS CONSEJOSPAEUG-2014

Se empieza a estudiar cuando empieza el

bachillerato, un buen trabajo a lo largo de los dos

cursos ayuda a la superación con éxito de la prueba.

Utilizando las técnicas de estudio adecuadas, no

tiene que resultar una experiencia ni estresante, ni

desagradable.

Antes de empezar a estudiar, piensa cuáles son las

metas concretas que deseas lograr y escríbelas en un

folio y cuélgalo frente a tu mesa de trabajo para

animarte.

ALGUNOS CONSEJOSPAEUG-2014

Cuando tengas claro para qué quieres

estudiar, haz una planificación escrita.

Anota cómo te vas a organizar para lograr las

metas propuestas.

Ten en cuenta cuánto tiempo real tienes para

dedicar cada día.

Puedes hacer un horario en el que anotes las

asignaturas y el tiempo que vas a dedicar en

cada sesión de estudio.

PLANIFICA TU TIEMPO

Equilibrio entre estudio y ocio.

Lo ideal es el ocio después de estudiar. Sirve como

recompensa y te permite relajarte “desconectando”.

Hacer descansos de 10 min. cada 1,5 h.

Acumular al menos 5 repasos antes del día del

examen NO EMPACHO

Anota las fechas de la PAEUG para dejarte unos días

libres “para imprevistos”.

Puedes modificar la planificación cuantas veces sea

necesario dependiendo de tus necesidades.

PAEUG 2014

AYUDA A PLANIFICAR SU TIEMPO

Recuérdale que debe buscar equilibrio entre estudio y

ocio.

Asegura unas buenas condiciones de estudio en casa

Alternativa BIBLIOTECA.

Recuérdale que debe hacer descansos.

No le atosigues; pero es bueno que muestres interés NO

PREOCUPACIÓN.

Para tener en cuenta las consejos hay que estar dispuesto

a escucharlos. SENTIDO DEL HUMOR.

“HAZ LO QUE YO DIGO PERO NO LO QUE YO HAGO”

Ayúdale cuando lo necesite; pero sobre todo cuando LO

PIDA AYÚDALE A CONOCERSE MEJOR.

ENTRENA aumenta tu seguridad y evita ansiedad.

Tus profes te ayudan a entrenar Usa modelos de pruebas de otros años y simula que estás haciendo el examen (cuanto más realista sea la simulación, mejor).

Cuida tu alimentación y tu descanso (sueño).

Si lo necesitas, usa técnicas de relajación.

Evita consumir estimulantes Lejos de ayudarte, pueden hacer que tu capacidad de rendimiento disminuya.

Ten pensamientos positivos “Te has preparado y te va a salir bien”.

El día antes lo mejor es que realices actividades relajantes que te ayuden a estar más tranquilo DESCANSA.

Unos días antes verifica fechas, horarios y lugares Date un paseo por allí.

TEN CLARA LA ESTRATEGIA

Ayúdale a entrenarse aumenta su seguridad y evita ansiedad.

Fotocopias, comprensión, silencio, anécdotas, sentido del humor).

Cuida SU alimentación y SU descanso (sueño) Dieta Mediterránea.

Cuando notes que está muy nervioso/frustrado, recuérdale que puede/debe relajarse para poder seguir. “Hay que saber parar”

No le ofrezcas de forma habitual bebidas estimulantes En muchas ocasiones impiden que se concentre adecuadamente.

Transmítele pensamientos positivos “Con el esfuerzo que estás realizando seguro que te saldrá bien”.

El día antes del examen, charla tranquilamente con el, ayúdale a estar más tranquilo y evita “traspasarle preocupaciones”. SE EXAMINA TU HIJO NO TU.

Unos días antes pregúntale si ha verificado fechas, horarios y lugares Puedes acompañarle y daros un paseo por allí.

COLABORA EN LA ESTRATEGIA

Antes del examen

Sal con tiempo, procura llegar puntual a las pruebas y sabiendo

exactamente el lugar donde se realizan. No olvides llevar varios bolígrafos y el material específico

(calculadora, instrumentos de dibujo, diccionario, DNI, etc.).

Justo antes de entrar al examen, evita los comentarios de última

hora del tipo ¿Te sabes…? ¿Te has estudiado…? Presta atención en todo momento a las indicaciones de los/las

examinadores/as.

Las pruebas exigen silencio absoluto; el Tribunal examinador

tiene capacidad legal para expulsar Si tienes alguna pregunta no

dudes en dirigirte a ellos, pues están ahí para atenderte.

En cada ejercicio deberás presentar tu DNI y la hoja de matrícula

NO LO OLVIDES.

Las pruebas son anónimas igualdad de oportunidades evitar

influencias y privilegios NO DEBES PONER TU NOMBRE EN

NINGUNA HOJA.

Antes del examen

Ayúdale a repasar la noche anterior las cosas

que no debe olvidar: DNI, carpeta, bolis…

Estar un poco pendiente por si acaso “falla el

despertador”.

Transmítele seguridad y confianza en el.

No le hagas comentarios “demasiado

emotivos” Hijo mío… hay momentos en la vida…

Aplicar la rutina de todas las mañanas, si es

posible.

CALENDARIO/HORARIO DE LA PAEU 2013

Durante el examen (1)

Lee atentamente los enunciados y tómate tu tiempo para

decidir la opción que más te interese.

Es muy útil que organices los conceptos que vayas a exponer

en tu respuesta, mentalmente o mediante un esquema.

Pon atención al verbo clave de cada pregunta para saber qué

debes contestar.

Distribúyete bien el tiempo para cada ejercicio.

Si te bloqueas en alguna pregunta, pasa a la siguiente. Sin

darte cuenta, tu cerebro buscará la información y podrás

recordar lo que se te había olvidado.

La presentación debe ser clara y ordenada.

Cuida el vocabulario (lenguaje técnico), la ortografía, la

sintaxis, los signos de puntuación, etc.

Durante el examen (2)

Contesta solamente a lo que se te pregunta; no te darán más

puntuación por explicar otras cosas que no tienen que ver con

lo que te piden en el ejercicio.

Argumenta tus respuestas y justifícalas con ejemplos, si es

necesario.

No te olvides de revisar tus ejercicios antes de entregar el

examen. La mayoría de los errores se producen por despiste y

podrían evitarse con una sencilla lectura a modo de repaso al

final.

Si te falta tiempo, intenta anotar el esquema de la pregunta. La

persona que lo corrija verá que sabías la respuesta.

NO TE DEJES LLEVAR POR LA ANSIEDAD Una vez superada

la tensión de los primeros momentos, “todo empieza a fluir”

BECAS EN LA UNIVERSIDAD

El Consejo de Ministros aprobó el decreto que

regula la concesión de becas al estudio para

el curso 2013-2014. Se mantiene para los

nuevos universitarios el 5,5 de nota media

en la selectividad -excluida la fase específica-

para no pagar matrícula y sube hasta el 6,5

(un punto más que ahora) la nota para recibir

las becas compensatorias (las que reciben las

familias con menos recursos) y las de

residencia. RTVE.es / EFE - MADRID 02.08.2013

¿QÉ PASA SI NO APRUEBO?

¡¡ SE

ACABA EL

MUNDO !!

top related